sábado, 4 de agosto de 2018

Muletillas

Empleo de muletillas por no hilvanar ideas, para expresar lo deseado en la plática; debido a carencia léxica o badajee cultural. La de latiguillo: o sea, aja entre otras. La de empuñadura: ¿qué crees?, este ¿Cómo se llama? La de timo: wey encerrando el significado de ser ignorante como una bestia.

Subvertir

Al recibir compromiso condicional para apropiar algo en promesa solemos desistir o abdicar, sin sopesar los daños de nuestra elección. Tenemos en alta estima la apreciación de los demás antes de lo que dice el Todopoderoso. Subvertimos toda moralidad por el afán de recibir aprobación de la marrada sociedad.

Igor

Cómo cuidar a un loro 4 partes:Preparar un hogar para tu loroAlimentar a tu loroMantener saludable a tu loroEntrenar y socializar a tu loro Los loros son aves altamente inteligentes y pueden ser mascotas maravillosas, pero hay algunas cosas que debes saber sobre ellos y sus requerimientos de cuidado antes de tomar la decisión de adquirir uno. Primero, los loros son salvajes por naturaleza, no domesticados (como los perros y los gatos), así que conservan muchos comportamientos e instintos de sus primos en su estado salvaje. Luego, los loros no son todos de la misma especie, por lo que tendrás que aprender las cualidades de tu especie particular de loro al adquirir uno. Por último, los loros viven mucho más que la mayoría de las demás mascotas: los loros más pequeños (las cacatúas ninfas o los periquitos) pueden vivir de 20 a 30 años, mientras que las especies más grandes (los guacamayos, las amazonas o las cacatúas) pueden vivir hasta los 60 u 80 años de edad.[1] Parte 1 Preparar un hogar para tu loro Imagen titulada Care for a Parrot Step 1 1 Consigue una jaula adecuada. Las jaulas cuadradas o rectangulares son más apropiadas para los loros; se sienten inseguros en jaulas redondas que no tengan esquinas. Asegúrate de que la jaula sea lo suficientemente grande como para que el loro pueda trepar y moverse con comodidad. Las jaulas deben tener suficiente espacio para perchas, juguetes, tazones de comida, tazones de agua y áreas de descanso. Elige el tamaño de la jaula para tu loro con base en el tamaño de tu loro: Un mínimo de aproximadamente 60 x 60 x 60 cm (24 x 24 x 24 pulgadas) para loros más pequeños Un mínimo de aproximadamente 1,5 m (5 pies) de ancho x 2 m (6 pies) de alto x 1 m (3,5 pies) de largo para loros más grandes Espaciado de las barras: 1,2 cm (0,5 pulgadas) para loros más pequeños Espaciado de las barras: 10 cm (4 pulgadas) para loros más grandes Imagen titulada Care for a Parrot Step 2 2 Coloca la jaula en una habitación en donde el loro pueda interactuar. Los loros son criaturas sociables. En su estado salvaje, permanecen con una bandada y mantienen un contacto constante con sus compañeros. Si se les mantiene aislados, pueden desarrollar ansiedad por separación. A los loros les gusta estar en habitaciones en donde su bandada de humanos pase el tiempo. Si tienes otras mascotas, debes mantener la jaula de tu loro en una habitación que pueda cerrarse cuando no estés en casa. Asegúrate de supervisar a tus demás mascotas en presencia del loro y mantenlas fuera de la habitación si le ocasionan estrés.[2] Imagen titulada Care for a Parrot Step 3 3 Mantén la temperatura constante. Las aves pueden tolerar un gran rango de temperaturas, pero la temperatura ideal para tu loro es entre los 18 y los 30 °C (65 a 85 °F). Evita dejar a tu loro en una habitación fría o bajar la temperatura durante la noche en el invierno. Las temperaturas por debajo de 4,5 °C (40 °F) pueden ser peligrosas para las aves, sobre todo para las delgadas. Las aves más rollizas pueden desarrollar estrés térmico en temperaturas por encima de los 30 °C (85 °F). Si debes mantener a tu loro en temperaturas más altas, asegúrate de que haya suficiente circulación de aire.[3] Imagen titulada Care for a Parrot Step 4 4 Coloca a tu nuevo loro en su jaula por primera vez. Primero, cierra tus puertas y ventanas en caso de que ocurra lo peor. Luego, tienes que determinar cuán amistoso o agresivo es tu nuevo loro. Abre la jaula transportadora y acerca lentamente tu mano hacia el loro. Si no reacciona mucho, puedes continuar moviendo tu mano hacia él pero, si abre su pico y trata de morder tu mano agresivamente, tendrás que usar el segundo método aquí descrito. Para un loro no agresivo, continúa moviendo tu mano hacia él y apunta tus dedos (o tu brazo, en el caso de un loro grande) en dirección perpendicular a sus pies y ligeramente sobre ellos. Si ya lo han entrenado para que se suba a tu mano, puedes decir "súbete" y saltará sobre tus dedos (o brazo). Sácalo lentamente de la jaula transportadora y llévalo a la jaula. Posiciona al loro de forma que la percha de la jaula esté paralela a tu mano y ligeramente sobre sus pies. Debe subirse a la percha y puedes cerrar la puerta de la jaula y dejar que se adapte a su nuevo hogar por un tiempo. Para un loro agresivo o uno que no sepa subirse a tu mano, tendrás que sujetarlo para llevarlo a su jaula. Esto no afectará tu relación con él; el loro superará esto. Sin embargo, debes asegurarte de hacerlo rápidamente y no soltarlo. Si vuela alrededor de la habitación, su miedo se intensificará y será más difícil atraparlo. Idealmente, debes usar tus manos pero, si tienes miedo, puedes usar guantes delgados de cuero o una toalla. Trata de sujetarlo por el cuello justo debajo de la cabeza (esto no solo es más seguro para que no te muerda sino que también restringe menos el flujo de aire que sujetarlo por la barriga). Independientemente de cómo lo sujetes, llévalo rápidamente a la jaula sin soltarlo. Independientemente del método que uses para meterlo en la jaula, dale un poco de espacio por un tiempo. Es probable que coma y beba menos de lo normal durante unos días pero asegúrate de que tenga acceso a alimentos conocidos y agua. Dale un poco de tiempo para calmarse y adaptarse a su nuevo hogar antes de interactuar demasiado con él. Parte 2 Alimentar a tu loro Imagen titulada Care for a Parrot Step 5 1 Varía la dieta de tu loro. Los loros necesitan una dieta variada con un amplio rango de valores nutricionales. Idealmente, no se les debe mantener en una dieta solo de semillas y gránulos, aunque las mezclas de alpiste y gránulos de las tiendas de mascotas son buenas para usarse como la base para su dieta. Estos son algunos elementos básicos para suplementar las mezclas de semillas o gránulos: Aliméntalo con frutas y vegetales frescos. Enjuágalos bien como lo harías si los fueras a preparar para una persona. A muchos loros les gustan las uvas, los plátanos, las manzanas, las zanahorias, las bayas, las verduras de hoja, todas las variedades de calabaza cocida, las arvejas, las judías verdes y más. Asegúrate de no excederte con la fruta debido al contenido de azúcar. A algunos tipos de loros, como los guacamayos, les encanta abrir las cáscaras de las nueces para sacar la pulpa. Prueba darle a tu loro pistachos, pecanas y macadamias. No le des a los loros cafeína, alcohol, chocolate, bocaditos azucarados o salados, alimentos grasosos, frijoles crudos o secos, hojas de ruibarbo, eneldo, col, espárragos, berenjena o miel. ¡Nunca le des aguacate o cebollas a un loro! Ambos son tóxicos para ellos. El aguacate puede ocasionarles paro cardiaco y muerte inmediata.[4] Imagen titulada Care for a Parrot Step 6 2 Aliméntalo con las cantidades adecuadas. Los loros pequeños y medianos deben tener recipientes de agua y comida de por lo menos 570 g (20 onzas). Los loros grandes deben tener recipientes de agua y comida de por lo menos 850 g (30 onzas). Los bebés destetados y los loros pequeños necesitarán cantidades adicionales de comida debido a sus altos metabolismos y niveles de actividad.[5] Imagen titulada Care for a Parrot Step 7 3 Coloca un recipiente de agua que sea lo suficientemente grande como para que tu loro se bañe. Los loros beben de la misma agua en la que se bañan y eso está bien. Asegúrate de no poner suplementos vitamínicos en el agua incluso si alguna guía de cuidados para loros te dice que lo hagas. La razón para esto es que los loros no beben tanta agua, así que no sabrás cuánto del suplemento obtendrán y pueden ocasionar que se formen bacterias rápidamente en el agua.[6] Imagen titulada Care for a Parrot Step 8 4 Evita cocinar con ollas y utensilios antiadherentes. Esto se aplica especialmente si mantienes a tu loro dentro o cerca de la cocina. Los químicos que se usan en los utensilios de cocina antiadherentes pueden ser mortales para los loros cuando se calientan por encima de una determinada temperatura. El humo de cigarro de segunda mano también es muy malo para los loros, tal como lo es para los humanos. Evita fumar en la casa si lo haces y tienes un loro.[7] Parte 3 Mantener saludable a tu loro Imagen titulada Care for a Parrot Step 9 1 Ocúpate de la parte inferior de la jaula cada dos días. Retira cualquier forro y reemplázalo, y desecha cualquier cáscara, semilla, gravilla, juguete destrozado, etc. Es mejor limpiar solo lo que está sucio, como cualquier desorden que no requiera mucho tiempo (excremento en las perchas, etc.), una vez al día. Imagen titulada Care for a Parrot Step 10 2 Limpia y cambia los tazones de comida y agua todos los días. Retira los tazones de comida y agua todos los días, límpialos y reemplázalos con agua y comida fresca. Retira los alimentos que se echen a perder rápidamente, como los frijoles cocidos, inmediatamente después de que coma. Los loros pueden ser especialmente propensos a infecciones de bacterias, así que mantener la jaula limpia es una necesidad absoluta. Asegúrate de usar un desinfectante que sea seguro para aves para limpiar la jaula semanalmente. Puedes encontrarlos en tu tienda de mascotas local. Los desinfectantes regulares para los humanos pueden ser muy fuertes y dañar a tu loro.[8] Imagen titulada Care for a Parrot Step 11 3 Visita al veterinario en un horario regular. Algunos loros se mantienen completamente saludables por siempre. Sin embargo, la mayor parte del tiempo, cuando tu loro tiene un problema de salud, este podría haberse solucionado con algunas consultas preventivas al veterinario. Asegúrate de que tu veterinario atienda a aves específicamente o desperdiciarás tu dinero. Debes planear chequeos anuales de salud. Imagen titulada Care for a Parrot Step 12 4 Presta atención a los problemas de salud. Un loro saludable está alerta a sus alrededores, se mantiene erguido la mayor parte del tiempo y es activo. Si tu loro empieza a parecer enfermo, consulta a un veterinario. Algunos síntomas de un loro enfermo incluyen: Pico deformado, hundido o ulcerado Dificultad para respirar Manchas alrededor de los ojos o fosas nasales Cambio en la apariencia o la textura de las heces Pérdida de peso o de apetito Ojos o párpados hinchados Problemas de plumas, incluyendo mordisquearlas, arrancárselas o una disminución en las mismas Cabeza encorvada, letargo, ser excesivamente callado[9] Recuerda que el trato recibido erá el que Igor ofrezca, deseas recibir cariño y amabilidad siempre deberas mostrar haci él ese carácter nunca es tarde para empezar; solo atiende que no sea una manía. Parte 4 Ante el sufrimiento o dolor casaudo o infringido, expresar este provocara emitir alarma donde Igor desistira de la accion que lo proboca; al ser reciproco con su persona.No escatime hastaviento en evidenciar su dolor. De tomar a Igor para posar en tu hombro: 1.Asegura un espacio preparado con papel en el suelo donde defecara; aviso que proporcionara al estar en tu hombro mostrando inquietud esa inquietud no es solo travesura sino es pasame a mi lugar quiero defecar. 2. Para sacarlo de la jaula, esta devera permanecer sobre una silla con la puerta abierta; el dicta el ritmo. 3. Para meterlo a su jaula solo muestrale la entrada de su jaula acercandola a su cuerpo que el entra solo. 4. Al proporcionarle liquido sera con cuchara de plastico y procura que sea agua purificada evitando los parasitos. Entrenar y socializar a tu loro Imagen titulada Care for a Parrot Step 13 1 Aprende a acercarte correctamente a la jaula. Al principio, acércate a la jaula de tu loro lentamente y sin hacer ningún sonido fuerte. Es posible que también debas evitar el contacto visual al principio en el caso de un loro temeroso de forma que no se sienta seleccionado por un depredador. Si encuentras que el loro intenta morderte, destroza la jaula o muestra otras señales drásticas de incomodidad con tu presencia, tendrás que acostumbrarlo a ti: Vuelve a salir de la habitación y fuera de vista. Empieza a entrar caminando otra vez y, al momento de la respuesta de incomodidad, detente y quédate en donde estés. No te acerques más y espera a que él se calme. Luego, empieza a caminar más cerca. Si vuelve a comportarse mal, detente y quédate quieto hasta que se calme. Es posible que tengas que hacer esto con frecuencia hasta que puedas acercarte a la jaula.[10] Imagen titulada Care for a Parrot Step 14 2 Determina las golosinas para tu loro. Entrenar a tu loro es indispensable para darle la socialización que necesita. Para determinar cuáles alimentos son sus golosinas favoritas, prueba darle una variedad de nueces, frutas frescas y deshidratadas, y semillas. Un loro nuevo puede no estar acostumbrado a algunos de estos alimentos, así que dale unos días para determinar cuáles son sus favoritos. Una vez que los determines, no se los des como parte de sus comidas diarias y guárdalos para el entrenamiento. Imagen titulada Care for a Parrot Step 15 3 Usa el entrenamiento de objetivos para hacer que tu loro salga de la jaula y regrese a ella. El primer paso del entrenamiento de objetivos es hacer que el loro coma golosinas de tu mano. Esto puede tomar de unos segundos a unas semanas. Simplemente ve a un lado de la jaula y ten una golosina en la mano. Espera a que el loro se acerque y la coma. Una vez que tu loro se sienta cómodo comiendo golosinas de tu mano, introduce el clicker. Empieza a hacer un clic justo antes de ofrecerle una golosina de tu mano. Hazlo todo el tiempo de forma que el loro se acostumbre a escuchar el clic antes de comer una golosina. Usa un palo (un palillo chino o una clavija) para hacer que tu loro se mueva hacia ciertas áreas de la jaula. Empieza introduciendo el palo, luego deja que el loro se acerque a él, haz un clic con el clicker y dale una golosina. Entrena al loro para que se mueva cada vez hacia el palo haciendo un clic y luego dándole una golosina. Si se desinteresa por el palo, es posible que esté lleno y debas esperar un rato a que tenga hambre para reanudar el entrenamiento.[11] Usa el palo para enseñarle a tu loro a subirse a tu mano o a una percha de mano. A la larga, debes poder sacar a tu loro de la jaula para continuar entrenándolo o limpiar la jaula. Mantén cortas todas tus sesiones de entrenamiento (alrededor de 10 a 15 minutos cada vez) y solo trata de entrenarlo una o dos veces al día.[12] Imagen titulada Care for a Parrot Step 16 4 Domestica a tu loro para que te permita acariciarlo. A muchos loros les gusta que los acaricien y los toquen. El lugar en donde debes empezar es el pico. Una vez que se sienta cómodo teniendo tu mano cerca de su pico sin intentar morderte, sabrás que se siente cómodo con que lo toques. Acerca tu mano lentamente a su pico. Si parece que va a intentar morderte, detente inmediatamente. Deja tu mano inmóvil hasta que se calme. Cuando acerques tu mano a su pico sin que intente morderte, aleja tu mano y dale una golosina. Realiza los mismos pasos para tocar su cuerpo. Mueve tu mano hacia su cuerpo lentamente. Si parece irritado, detente y espera. Trabaja hasta que te permita acariciarlo. Una vez que puedas acariciarlo, dale una golosina.[13] Imagen titulada Care for a Parrot Step 17 5 Habla con tu loro. Algunos loros son mejores "habladores" que otros, pero todos los loros tienen la capacidad anatómica para imitar el habla humana. Independientemente de cuán bien tu loro aprenda a repetir lo que dices, hablar con él es una parte importante de su salud emocional, así que asegúrate de hacerlo a menudo. Nómbrale ciertas cosas: al darle ciertos tipos de comida, puedes decir "manzana" o "plátano". Asocia ciertas palabras con tus acciones. Cuando entres a la habitación, di "Hola, Alejandro" (o sea cual sea tu nombre) o "¡Buenos días!". Cuando salgas de la habitación, di "¡Adiós!" o "Buenas noches". Tu loro también disfrutará de escucharte tener una conversación (incluso si es con él y es en su mayoría unilateral), escucharte cantar, escuchar el televisor mientras lo miras o escuchar música. Algunos loros aprenden muchas frases, así que ten cuidado de maldecir o gritar a su alrededor a menos que quieras que repita palabras desagradables.[14] Imagen titulada Care for a Parrot Step 18 6 Elige buenos juguetes para tu loro. Los juguetes le proporcionan estimulación mental y alivio del aburrimiento. Debes ofrecerle juguetes que tengan una variedad de texturas, colores y sonidos. Es una buena idea rotarlos semanalmente de forma que tu loro no se aburra de los mismos juguetes todos los días. Estas son algunas cosas más que debes tener en mente sobre los juguetes para loros: Para loros pequeños, elige espejos y juguetes pequeños y livianos. A los loros más grandes les gusta manipular piezas de juguetes más gruesas con sus picos, lenguas y pies. A los loros les encanta mordisquear. Despedazar cosas es parte de su comportamiento natural. Asegúrate de revisar los juguetes regularmente en busca de daños y de desecharlos si están rajados o si podrían romperse en trozos pequeños que podrían lastimar a tu loro.[15] Imagen titulada Care for a Parrot Step 19 7 Aprende el lenguaje corporal de los loros. En general, un loro con una postura erguida y plumas lisas está receloso o asustado. Las plumas sueltas y ligeramente erizadas indican felicidad. Un loro parado sobre una pata con las plumas erizadas puede no sentirse bien. Todas las plumas sobresaliendo lo más posible generalmente significan que está cortejando a una hembra o alistándose para pelear. Estirar un ala y luego la otra o un ligero movimiento de las plumas de la cola significan que se siente feliz y saludable. Algunos loros felices incluso mueven sus lenguas o sus picos de arriba a abajo cuando ven algo que les gusta.[16] Consejos A muchos loros les gusta recibir una ligera rociada de vez en cuando. Usa un rociador con un poco de agua tibia y rocíalo para ayudarlo a mantenerse limpio. Recuerda que las aves mudan su plumaje ocasionalmente y es normal que tu loro pierda algunas plumas. Si sus plumas empiezan a verse desiguales o hay zonas calvas, llévalo al veterinario. Reconoce cuánto esfuerzo necesitas dedicarle a tu loro. Todos los loros son mascotas bastante caras de mantener, así que asegúrate de tener el tiempo y la energía para dedicarle. Los foros sobre loros son una gran forma de obtener información y hablar con otros amantes de las aves. Es cierto que los loros aprenden a hablar. Pero esa no es su única vía de comunicación, ya que como la mayoría de los animales, sus comportamientos y gestos en determinadas situaciones dicen mucho más que un "hola!" o el típico "fiu-fiu!" que muchos aprenden. Aprender a reconocer el lenguaje corporal de nuestro amigo emplumado nos ayudará a saber cuándo se siente bien, cuando está enfermo, si simplemente quiere llamar la atención o busca comida. Y por supuesto, ¡también evitará sorpresas desagradables! Diccionario de signos de los loros Aleteo: muchas veces se enganchan a los barrotes y comienzan a agitar sus alas de una manera casi frenética. Quiere decirnos que necesita algo de ejercicio o que le prestes atención. La posición de la cresta: algunas especies de loros, como las cacatúas o ninfas, muestran mucho de su estado de ánimo gracias a su cresta. Si está hacia atrás ligeramente curvada, significa que está relajado. En alto denota excitación y estado de alerta, y en algunos casos quiere decir &mira qué guapo soy&. Y si se encuentra totalmente plegada hacia abajo y lo acompaña de silbidos y posición agachada, ¡está totalmente aterrorizado! Hinchar el plumaje: aunque es una práctica habitual en lor loros a la hora de acicalarse, si nuestro compañero mantiene esa apariencia de "bola" durante mucho tiempo puede ser síntoma de que algo no está bien. Puede ser por enfermedad o porque haya una corriente de aire cerca que no le esté agradando demasiado. El baile de cabeza: una de las formas de comunicación no verbal que más repiten los loros, ese bamboleo de un lado a otro de la cabeza. Lo hacen cuando quieren llamar nuestra atención bien sea para salir de la jaula o porque tenemos algo que él quiere. Algunos loros grises tienen un movimiento muy particular de cabeza, agitándola de un lado a otro como si tuvieran algo en los oídos. Es un comportamiento que no se sabe a ciencia cierta por qué lo hacen y que es natural en ellos, pero si lo repiten constantemente puede ser que tenga alguna obstrucción en la nariz o en los oídos. La postura de ataque: aunque las aves en general suelen evitar las peleas, en algunos casos en los que varios loros comparten jaula pueden crearse enfrentamientos, aunque antes mostrarán un amplísimo abanico de gestos que, si estamos atentos, nos ayudarán a evitar la pelea. Si esto ocurre, es mejor no colocar la mano delante de nuestro loro, ya que es casi seguro que nos caerá un buen picotazo. Algunas muestras de agresividad pueden ser: Cola desplegada en forma de abanico Postura ligeramente encorvada y moviéndose de un lado a otro Erizar las plumas de la espalda Pico entreabierto, listo para saltar y atacar Estirarse se manera simétrica: y es que los loros practican su particular "yoga". A veces vemos como muestra mascota estira un ala y a la vez la pata del lado contrario de manera casi simétrica. Este ejercicio les sirve de relajación y para estirar sus músculos. Inclinado hacia delante con las alas desplegadas: si hablaran estaría claro que dirían "pista! que despego!" Es su postura típica de querer echarse a volar. Temblor en las alas: puede producirse cuando están muy nerviosos, por miedo o por encontrarse en época de reproducción. Pupilas: El dilatar y contraer las pupilas de una manera algo exagerada y muy rápido puede responder a un comportamiento un tanto agresivo, mejor dejarle tranquilo un rato. Por otro lado, si se contraen rápidamente al mirar un objeto, es por pura curiosidad, centra su atención. Estas son algunas de las muestras más comunes, pero hay muchas más. Dependiendo de la raza o especie de loro, cada uno tiene algunas peculiaridades que los hacen únicos. Por ejemplo, si no te importa mucho el que tengan la jaula desordenada, prueba a poner a tu loro gris una caja con arena. Verás que rápidamente se pone a escarbar y lanzar la arena por todos lados, un comportamiento que solo esa clase de loros posee y con lo que están diciendo... ¡me lo estoy pasando en grande! Consejos para enseñar a hablar a tu loro Valoración: 4,8 (35 votos) 1 comentario Elsa González Rodríguez Estudiante de biología Consejos para enseñar a hablar a tu loro Si posees un loro sabrás que cada uno tiene su personalidad. Algunos, dependiendo también de su especie son más propensos a hablar que otros. La edad y pasado del animal también puede influir. El loro gris africano o especies del amazonas como el frentiazul son muy buenos habladores. Pero no te preocupes, si tu amigo animal es un guacamayo o una cacatúa también puedes enseñarle a hablar. Establecer una estrecha relación con tu loro y mucha paciencia son las claves para que te reciba cada día al llegar a casa con un "Hola". En este artículo de ExpertoAnimal te enseñaremos algunos consejos para enseñar a hablar a tu loro, ya verás como en cuestión de meses entre los dos lo conseguís: También te puede interesar: ¿Cómo hablar con mi perro? Índice Hazte su amigo Cómo enseñarle a hablar Constancia y paciencia Hazte su amigo Lo primero que has de establecer es una buena relación con él. Algunos pájaros al llegar a una nueva casa se estresan mucho, puede que cada vez que te acerques a la jaula se vaya hacia la esquina opuesta. Es algo normal. Dale su espacio los primeros días. Establece unas condiciones básicas para el: La jaula debe ser del tamaño apropiado y disponer de todo lo necesario. Les encanta la luz y el calor, ponlo en un lugar apropiado. No lo dejes solo, debe hacer vida con la familia. Oíros hablar y veros mover cerca le ayudará a integrarse. Utiliza golosinas para pájaros y trocitos de fruta para ganarte su confianza. Con el paso de las semanas podrás interactuar más con él y sacarlo de la jaula Hazte su amigo Cómo enseñarle a hablar A continuación detallamos algunos trucos que puedes utilizar si deseas enseñar a hablar a tu loro, pero son sólo consejos, no existe un método exacto: Mover la Cola Puede significar «me alegro de verte». Si va seguido de ahuecamiento de plumas y sacudidas de la cabeza es para saludar con cariño. Suele ser síntoma de buena salud y bienestar. Estiramiento Levantar hombros al unísono, estirar un ala y el pie contrario al mismo tiempo significa bienestar (lo suelen hacer cuando entran personas en la habitación), es una forma de decir «ves lo contento que estoy de verte». Cuidado de plumas (emperijilamiento) Expresa seguridad y bienestar. Cuidado de Plumas a Otro Cuando nos arregla nuestro propio pelo es una manera de decirnos lo mucho que le gustamos y quiere. Rascarse Cabeza y Cuello Con las plumas ahuecadas, lentamente, es una invitación a rascarle nosotros. Plumas levantadas hacia delante (sobre el pico) En presencia de otras señales agresivas, puede significar agresión y gran timidez. Sobre todo cuando combinan con el autorrascado. Chirrido Agudo Nos dice «voy a dormir». Puede ser también una forma de acicalarse para tenerlo afilado. Puede hacerlo también si esta deprimido. Dormir Sobre un Pie Es una actitud saludable siempre y cuando repentinamente no lo haga durante demasiado tiempo. Aleteo Tratándose de agresión una disminución del batido de alas es una indicación de éxito al igual que un aumento de los movimientos de la cola. Es posible que al mover sus alas el loro necesite liberar energía o esta pidiendo un baño. Chasquidos con la Lengua Se suele acompañar de un esponjamiento y movimiento de cola y suele significar lo mucho que le gustamos. Destelleo en los Ojos El estrechamiento de la pupila y la dilatación del iris (llamado destelleo), enmarca interes. Es un buen momento para enseñarle. Zapateo Los golpeteos con los pies pueden significar que estas invadiendo su territorio . Dominio y bienestar. Agitar la Cola Signo de excitación excepcional, puede significar agresión cuando acompaña a unos ojos destelleantes. Movimientos Balanceados hacia Adelante y Mirada Fija Ruegos. Un loro que esta mirando fijamente hacia algo o hacia alguien, con el cuerpo enderezado y con las alas temblorosas extendidas, está pidiendo. Asocia momentos del día con palabras: Cada vez que entres en casa di "Hola", al salir por la mañana di "adiós". Puedes variar las palabras que utilices: "Adiós lorito", "Hola guapo" "A trabajar"... Utiliza las que quieras lo importante es repetirlo en la misma situación siempre para que asocie ese momento con esa palabra. Haz sesiones con él: Dedica varios minutos al día a hablar con el loro. Puedes hacerlo en sesiones de 10-15 minutos para que ni tú ni él os aburráis. Estas sesiones consisten fundamentalmente en repetirle palabras, empieza con palabras sueltas. Al principio no contestará pero ten paciencia. Conforme vaya aprendiendo le podrás enseñar frases y canciones. Enséñale las frutas: Cuando le des un trocito de fruta di "Plátano", "Pera", lo que sea. Cuando comience a decir alguna de esas palabras recompénsalo con esa misma fruta. Poco a poco asociará la palabra. Puedes incorporar "Dame pera", "Que rica", "Quiero plátano"... Evita palabras que no quieres que repita: Puede parecer una tontería pero en muchas ocasiones los loros captan palabras que no les enseñamos. Puede ser que de repente diga "Putos anuncios" o palabrotas que ha oído a lo largo del día. Esto se debe a que hay ciertas frases o palabras que decimos con un tono diferente, con más entusiasmo y cuando comienzan a hablar y dicen "Cabrón" la reacción natural es reírse e intentar que lo vuelva a decir. Háblale mucho: Mientras estés en casa háblale siempre que puedas. Canta canciones o cuéntale cosas. Poco a poco te contestará con palabras que ya sabe. Aprovecha los momentos que está hablador para enseñarle frases cortas. Prueba diferentes tonos al repetir las palabras. Cómo enseñarle a hablar Constancia y paciencia No existe un tiempo estimado para enseñar a hablar a un loro. Algunos en unos meses aprenderán unas palabras sueltas y otros necesitarán más tiempo. La paciencia y la constancia son esenciales para que tu loro se convierta en un parlanchín adorable. Es fundamental que no te frustres y abandones el proceso. Las sesiones con él deben ser frecuentes pero tu loro es tu compañero para muchos años así que ten mucha paciencia. Lo importante es establecer una buena conexión con él y enseñarle poco a poco, sin presiones. Haz repasos con él, cada cierto tiempo recuérdale palabras que ya sabe. Es importante para que las siga utilizando y no las olvide. Nunca le grites ni emplees la violencia con él, es completamente contraproducente. Descubre más cosas acerca de los loros: Enfermedades más comunes de los loros Por qué mi loro grita mucho Alimentos prohibidos para loros Por qué mi loro se arranca las plumas Constancia y paciencia Si deseas leer más artículos parecidos a Consejos para enseñar a hablar a tu loro, te recomendamos que entres en nuestra sección de Educación básica. utilizando Alimentos prohibidos para loros Valoración: 4,8 (197 votos) 23 comentarios Miriam Arana Auxiliar técnico veterinario especializada en homeopatía Alimentos prohibidos para loros Los loros son aves que se agrupan dentro de la familia de las psitácidas y podemos llegar a distinguir una gran diversidad de especies que se conocen con este mismo nombre y que poseen características similares, se estima que aproximadamente unas 300. En la actualidad son muchas las personas que han visto en el loro un excepcional animal de compañía, caracterizado sobre todo por la gran belleza que le aporta el variopinto colorido de su plumaje. Cuando decidimos acoger a un animal en nuestro hogar, hemos de saber que independientemente de la especie elegida, éste necesita unos cuidados y una determinada alimentación para así poder disfrutar de un buen estado de salud. En este artículo te explicamos cuáles son los alimentos prohibidos para loros. También te puede interesar: Vitaminas para el plumaje de los loros Índice La alimentación del loro Alimentos prohibidos para loros Síntomas de una intoxicación La alimentación del loro Si hemos decidido acoger a un ave de estas características debemos tener claro que tan importante es saber cuáles son los alimentos prohibidos para loros así como qué alimentos deben formar parte de su dieta habitual, ya que de este modo podremos cubrir todos los requerimientos nutricionales de nuestra mascota, lo que se traducirá en un buen estado de salud. Una alimentación idónea para nuestro loro debe contar con los siguientes componentes: Frutas: Pueden comer cualquier tipo de fruta, manzana, naranja, pera, albaricoque, melón, fresa, mandarina, pomelo y plátano, entre otras. Sí debemos tener en cuenta que es necesario ofrecerle diariamente una mezcla como mínimo a base de 3 frutas distintas e irlas combinando para que no consuma una cantidad excesiva de una fruta en concreto, especialmente cuando se trata de frutas altas en azúcares. Verduras: También deben estar presentes de forma diaria en la alimentación del loro, podemos ofrecerle espinaca, brócoli, acelga, escarola, zanahoria, rabanitos, ajos tiernos, tallos de apio y pimientos. Igualmente es importante variar. Pienso seco: No es imprescindible pero sí es muy recomendable complementar la alimentación del loro con pienso seco específico para las psitácidas. Semillas: El aporte de semillas no debe ser tan frecuente como el de frutas y verduras, pero igualmente es importante, elegiremos semillas secas y germinadas. La alimentación del loro Alimentos prohibidos para loros Los alimentos que le brindemos a nuestro loro deben estar en consonancia con las características de su sistema digestivo por lo que es importante evitar que nuestra mascota ingiera alimentos que resultarían tóxicos para ella y que podrían provocar múltiples y peligrosos efectos adversos. Si quieres que tu loro mantenga en óptimas condiciones su estado de salud evita que ingiera cualquiera de los siguientes alimentos: Sal Aguacate Chocolate Leche Alcohol Carne Bebidas gaseosas Bebidas carbonatadas Azúcar en general Café Tubérculos crudos Perejil Berenjena Cebolla Ajo Semillas de manzana o pera Frituras Alimentos con colorantes Alimentos con saborizantes artificiales Conservas Jugos artificiales Especias Aunque no debemos dar leche a nuestro loro, sí podemos añadir derivados lácteos sin sal a su dieta, siempre con medida. Las pipas y cacahuetes deben evitarse en la especie Amazonas ya que existe una fuerte predisposición a la obesidad y estos alimentos resultan altamente calóricos. Si tomas en cuenta esta información y supervisas adecuadamente la alimentación de tu mascota ésta podrá disfrutar de una nutrición óptima, lo que se traducirá en un buen estado de salud. Alimentos prohibidos para loros Síntomas de una intoxicación Cómo hemos mencionado anteriormente, si tu loro ingiere un alimento prohibido, éste le producirá toxicidad y una serie de reacciones adversas que comprometerán su estado de salud. Algunos de los síntomas que indican que tu loro está enfermo son los siguientes: Poca movilidad Ojos entrecerrados Pérdida del apetito Aumento significativo del apetito Respiración dificultosa y pico abierto Aumento notorio de la ingesta de agua Aislamiento en un rincón de la jaula Diarrea Pérdida de peso Estos síntomas no sólo pueden deberse a una intoxicación alimentaria sino a una gran diversidad de patologías subyacentes, por lo que resulta de vital importancia acudir de forma urgente al veterinario si identificas en tu loro algunos de los signos expuestos anteriormente. Síntomas de una intoxicación Si deseas leer más artículos parecidos a Alimentos prohibidos para loros, te recomendamos que entres en nuestra sección de Problemas de alimentación. 10 Cosas Que Tu Loro Quiere Que Sepas Acerca De Su Entrenamiento junio 9, 2017 Xcaret Para los amantes de las aves Conoce Más Sobre Sus Cuidados Especiales En los últimos años, mientras la enseñanza de la tecnología del análisis de la conducta aplicada se ha vuelto más ampliamente conocida y practicada, la calidad de vida de los loros bajo cuidado humano ha mejorado a pasos agigantados. A pesar de que ellos no pueden decírtelo todo de esta forma, todos los loros se beneficiarán de los cuidadores que sepan estas diez cosas sobre el comportamiento. 1.- Comportamiento es lo que un loro hace bajo ciertas circunstancias; el comportamiento no es lo que un loro es. Haciéndote algunas preguntas como: ¿En qué se asemeja esta etiqueta en términos de la conducta actual y observable? (Etiquetar es tal como: es rencoroso, es dominante, es neurótico), ¿Bajo qué condiciones ocurre este comportamiento?, ¿Cuál es el resultado inmediato que la conducta produce en el ave? Con esto asumirás la responsabilidad de los comportamientos de tu ave observando y determinando cual es el motivo de la conducta indeseada. 10 cosas que tu loro quiere que sepas acerca del entrenamiento 2.- Cada conducta tiene un propósito para tu loro; el propósito es la consecuencia que la conducta produce. La motivación para comportarse de una manera en particular hoy en día procede de las consecuencias de la conducta producida ayer. Esto es llamado la ley del efecto, que establece que la conducta es una función de sus consecuencias. Por ejemplo, muchos loros vocalizan persistentemente, ya que al hacerlo han producido refuerzos sociales (atención humana) en el pasado. El ave es un alumno, no un gritón. 10 cosas que tu loro quiere que sepas acerca del entrenamiento Lee: Recorrido Sugerido Para Los Amantes De Los Animales 3.- Los loros naturalmente eligen la conducta que les brinde consecuencias más positivas. Todos los animales tienden a hacer las cosas que son más gratificantes para ellos. Esto se llama ley de igualación, la cual establece que los rangos relacionados de conductas diferentes (o la misma conducta en diferentes situaciones) tienden a coincidir en rangos relacionados al refuerzo que producen. 10 cosas que tu loro quiere que sepas acerca del entrenamiento 4.- Cada loro es un individuo y tiene un punto de vista personal acerca de las consecuencias que lo motivan a comportarse. Algunos refuerzos son automáticamente gratificantes como la comida. Otros refuerzos son aprendidos mediante la experiencia a través del proceso de repetirse en estrecho vínculo con los refuerzos ya existentes. El toque de una mano humana es un ejemplo de un refuerzo aprendido por la vinculación con otros refuerzos como la comida, la capacidad de aprender nuevos refuerzos es otro más de los planes inteligentes de la naturaleza. 10 cosas que tu loro quiere que sepas acerca del entrenamiento Lee: 10 Cosas Sobre Las Guacamayas De Xcaret 5.- Para aprender que motiva a tu loro, cuidadosamente observa sus objetos, actividades y personas favoritas. El conocimiento de la historia natural de las especies, y las condiciones actuales en las que el ave vive, proveen pistas importantes acerca de qué puede motivar a un ave en particular. El mejor enfoque es no hacer supuestos. En lo que respecta a las necesidades individuales de los loros, la conducta se entiende mejor cuando se estudia a uno. 10 Cosas Que Tu Loro Quiere Que Sepas Acerca Del Entrenamiento 6.- Incrementa la buena conducta de tu loro mediante la entrega de refuerzos positivos inmediatamente y de forma coherente. La rápida entrega de los reforzadores positivos es la forma más clara de comunicar la respuesta exacta que produjo como resultado la recompensa para que el loro pueda repetir la respuesta y ganar más del refuerzo. La entrega tardía puede resultar en el fortalecimiento de otra respuesta que se produce por el curso de una conducta corriente. 10 Cosas Que Tu Loro Quiere Que Sepas Acerca Del Entrenamiento Lee: Guacamaya Roja Vuela Libre En México 7.- La mala noticia es que sin querer puedes reforzar también un comportamiento problema. Las conductas que no son reforzadas disminuyen con el tiempo por el proceso llamado extinción. De ello se deduce entonces que cada comportamiento individual repetidamente exhibido por un loro se refuerza de alguna manera, incluyendo conductas problema como vagar por el área de juegos, morder para alejar manos no deseadas, y masticar muebles de madera por una recompensa sensorial. 10 Cosas Que Tu Loro Quiere Que Sepas Acerca Del Entrenamiento 8.- Para evitar problemas de conducta, prepara el ambiente para hacer a la conducta correcta más fácil y más eficaz que el mal comportamiento. A veces, la más positiva y menos invasiva forma de resolver un problema de conducta es quitar las señales ambientales que activan el comportamiento en primer lugar. Por ejemplo, mover una bien equipada área de juego lejos de la pared, reducirá que el loro se perche para masticar el marco de la ventana. Para los amantes de las aves Conoce más sobre sus cuidados especiales En los últimos años, mientras la enseñanza de la tecnología del análisis de la conducta aplicada se ha vuelto más ampliamente conocida y practicada, la calidad de vida de los loros bajo cuidado humano ha mejorado a pasos agigantados. A pesar de que ellos no pueden decírtelo todo de esta forma, todos los loros se beneficiarán de los cuidadores que sepan estas diez cosas sobre el comportamiento. 1.- Comportamiento es lo que un loro hace bajo ciertas circunstancias; el comportamiento no es lo que un loro es. Haciéndote algunas preguntas como: ¿En que se asemeja esta etiqueta en términos de la conducta actual y observable? (Etiquetar es tal como: es rencoroso, es dominante, es neurótico), ¿Bajo qué condiciones ocurre este comportamiento?, ¿Cuál es el resultado inmediato que la conducta produce en el ave? Con esto asumirás la responsabilidad de los comportamientos de tu ave observando y determinando cual es el motivo de la conducta indeseada. 10 cosas que tu loro quiere que sepas acerca del entrenamiento 2.- Cada conducta tiene un propósito para tu loro; el propósito es la consecuencia que la conducta produce. La motivación para comportarse de una manera en particular hoy en día procede de las consecuencias de la conducta producida ayer. Esto es llamado la ley del efecto, que establece que la conducta es una función de sus consecuencias. Por ejemplo, muchos loros vocalizan persistentemente, ya que al hacerlo han producido refuerzos sociales (atención humana) en el pasado. El ave es un alumno, no un gritón. 10 cosas que tu loro quiere que sepas acerca del entrenamiento 3.- Los loros naturalmente eligen la conducta que les brinde consecuencias más positivas. Todos los animales tienden a hacer las cosas que son más gratificantes para ellos. Esto se llama ley de igualación, la cual establece que los rangos relacionados de conductas diferentes (o la misma conducta en diferentes situaciones) tienden a coincidir en rangos relacionados al refuerzo que producen. 10 cosas que tu loro quiere que sepas acerca del entrenamiento 4.- Cada loro es un individuo y tiene un punto de vista personal acerca de las consecuencias que lo motivan a comportarse. Algunos refuerzos son automáticamente gratificantes como la comida. Otros refuerzos son aprendidos mediante la experiencia a través del proceso de repetirse en estrecho vínculo con los refuerzos ya existentes. El toque de una mano humana es un ejemplo de un refuerzo aprendido por la vinculación con otros refuerzos como la comida, la capacidad de aprender nuevos refuerzos es otro más de los planes inteligentes de la naturaleza. 10 cosas que tu loro quiere que sepas acerca del entrenamiento 5.- Para aprender que motiva a tu loro, cuidadosamente observa sus objetos, actividades y personas favoritas. El conocimiento de la historia natural de las especies, y las condiciones actuales en las que el ave vive, proveen pistas importantes acerca de qué puede motivar a un ave en particular. El mejor enfoque es no hacer supuestos. En lo que respecta a las necesidades individuales de los loros, la conducta se entiende mejor cuando se estudia a uno. 10 Cosas Que Tu Loro Quiere Que Sepas Acerca Del Entrenamiento 6.- Incrementa la buena conducta de tu loro mediante la entrega de refuerzos positivos inmediatamente y de forma coherente. La rápida entrega de los reforzadores positivos es la forma más clara de comunicar la respuesta exacta que produjo como resultado la recompensa para que el loro pueda repetir la respuesta y ganar más del refuerzo. La entrega tardía puede resultar en el fortalecimiento de otra respuesta que se produce por el curso de una conducta corriente. 10 Cosas Que Tu Loro Quiere Que Sepas Acerca Del Entrenamiento 7.- La mala noticia es que sin querer puedes reforzar también un comportamiento problema. Las conductas que no son reforzadas disminuyen con el tiempo por el proceso llamado extinción. De ello se deduce entonces que cada comportamiento individual repetidamente exhibido por un loro se refuerza de alguna manera, incluyendo conductas problema como vagar por el área de juegos, morder para alejar manos no deseadas, y masticar muebles de madera por una recompensa sensorial. 10 Cosas Que Tu Loro Quiere Que Sepas Acerca Del Entrenamiento 8.- Para evitar problemas de conducta, prepara el ambiente para hacer a la conducta correcta más fácil y más eficaz que el mal comportamiento. A veces, la más positiva y menos invasiva forma de resolver un problema de conducta es quitar las señales ambientales que activan el comportamiento en primer lugar. Por ejemplo, mover una bien equipada área de juego lejos de la pared, reducirá que el loro se perche para masticar el marco de la ventana. 9.- Reforzar pequeños avances hacia la conducta objetivo final. No se puede reforzar un comportamiento que no ocurre, pero puedes enseñarles a los loros nuevas conductas (o una nueva versión de una conducta existente) rápidamente, por reforzar pequeñas aproximaciones hacia la meta final. Este procedimiento se llama moldeado. 10.- Tú obtienes lo que refuerzas, así que captura el ser bueno de tu loro. Se puede decir que nuestra neblina cultural nos ha hecho prestar más atención generalmente a las malas conductas de los individuos que en las buenas conductas. De hecho, la misma cantidad de atención hábilmente redirigida a organizar el medio ambiente para una buena conducta fácil y gratificante, dará resultados rápidos y duraderos. 9.- Reforzar pequeños avances hacia la conducta objetivo final. No se puede reforzar un comportamiento que no ocurre, pero puedes enseñarles a los loros nuevas conductas (o una nueva versión de una conducta existente) rápidamente, por reforzar pequeñas aproximaciones hacia la meta final. Este procedimiento se llama moldeado. guacamaya-xcaret 10.- Tú obtienes lo que refuerzas, así que captura el ser bueno de tu loro. Se puede decir que nuestra neblina cultural nos ha hecho prestar más atención generalmente a las malas conductas de los individuos que en las buenas conductas. De hecho, la misma cantidad de atención hábilmente redirigida a organizar el medio ambiente para una buena conducta fácil y gratificante, dará resultados rápidos y duraderos. Ahora ya conoces más el trabajo de Bienestar Animal que se realiza día a día en Xcaret con las aves. ¿Sobre qué otro tema te gustaría aprender? Escribe un comentario. Si te apasiona la naturaleza y quieres aprender más sobre el comportamiento de los animales de compañía bajo cuidado humano, asiste al curso Living and learning with Animals: The Fundamental Principles and Procedures of Teaching and Learning, conoce todos los detalles aquí. Fuente del contenido: Dr. Susan Friedman. Nallely Alarcón Nallely Alarcón Psicóloga clínica, amante de los animales y el mar, canoera de corazón; disfruta de viajar, leer y pintar mandalas Cómo hacer que mi loro no pique Valoración: 4,4 (99 votos) 1 comentario 18 veces compartido Cristina García Cómo hacer que mi loro no pique Nos encantan los animales de compañía, aunque para disfrutar de su cariño y fidelidad, debemos cuidar de nuestras mascotas y tratarlas como se merecen. Sin embargo, muchas veces se presentan situaciones que no sabemos cómo controlar y debemos recurrir a algún experto. Por ejemplo, cuando nuestro simpático loro tienen un mal comportamiento y nos pica. ¿Qué podemos hacer entonces? No te preocupes, porque en unComo te explicamos cómo hacer que mi loro no pique. También te puede interesar: Cómo hacer que mi periquito no me pique Pasos a seguir: 1 Educar a un animal no es una tarea fácil, ya que exige paciencia, constancia y disciplina. En este caso, para conseguir que un loro no pique debemos ganarnos primero su confianza. ¿Y esto cómo se hace? Básicamente, con los cuidados diarios que proporcionamos al loro, es decir, cuando lo alimentamos cada día, cuando limpiamos su jaula, cuando le ofrecemos algún juguete, cuando nos relacionamos con él. De esta forma, el animal entiende que tú eres el dueño y su bienestar depende de ti, por lo tanto, debe respetarte. 2 Otro detalle importante que debemos tener en cuenta es que los loros son animales salvajes y pueden reaccionar de forma agresiva a determinados estímulos de su entorno que no son capaces de entender o controlar. En otras palabras, los loros pican cuando se sienten amenazados y cuando están asustados porque no son capaces de comprender lo que sucede a su alrededor o porque todavía no están familiarizados con su entorno. Pero también cuando su actividad hormonal es cada vez mayor, algo que sucede durante la época de apareamiento que suele ser en primavera y otoño. 3 Para hacer que el loro no pique podemos seguir nosotros mismos una serie de pautas que nos ayudarán a corregir este comportamiento. En este sentido, los expertos nos recomiendan realizar movimientos suaves y acercarnos lentamente a nuestra mascota. Los primeros contactos son muy importantes, para asegurarnos de que empieza a confiar en nosotros. Tal y como te comentábamos antes, debemos ganarnos su confianza e intentar crear un entorno en el que nuestra mascota se sienta cómoda y relajada. 4 Otra buena idea para controlar a un loro agresivo es estimular su buen comportamiento con algún premio. Pero también debes recordar que los loros pican más cuando están cerca de su territorio, es decir, de su jaula. Así que no olvides alejarlo de este entorno para que no se muestre tan agresivo. 5 Otras veces, en cambio, a pesar de todos nuestros esfuerzos e intentos no somos capaces de conseguir que el loro deje de picar. No te preocupes porque pueden existir otras muchas causas que no vemos, salvo que seamos veterinarios. Por ejemplo, tal vez el animal está estresado porque su jaula es muy pequeña o porque tiene alguna molestia física que no somos capaces de percibir. En estos casos, si el comportamiento es cada vez más agresivo y preocupante, será mejor consultar con un experto. Esperamos haberte ayudado con nuestros consejos y ahora queremos invitarte a participar con los tuyos. ¿Sabes cómo hacer que mi loro no pique? Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento veterinario ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar. Cómo enseñarle a tu loro a saludar Este es un truco simple que puedes enseñarle a cualquier loro en poco tiempo. Podrás enseñarle a tu loro a saludar cuando alguien lo salude tanto de forma verbal como con un gesto. Pasos Imagen titulada Teach Your Parrot to Wave Hello Step 1 1 Prepara el área donde entrenarás a tu loro. Debe ser un lugar tranquilo y sin distracciones. Debes hacerlo en un momento del día en que tu loro se encuentre interesado en ti y esté fuera de su jaula. Hacer esto cuando va a comer o de noche, cuando ya quiere dormir, no es una buena idea. Imagen titulada Teach Your Parrot to Wave Hello Step 2 2 Asegúrate de que tu loro tenga una percha donde posarse y no se vaya demasiado lejos. Si no tienes una percha, puedes utilizar la parte posterior de una silla en la que tu loro pueda posarse fácilmente y no se vaya muy lejos. Imagen titulada Teach Your Parrot to Wave Hello Step 3 3 Busca un objeto de madera largo que el loro vaya a querer morder. Puedes utilizar un lápiz o un lapicero (solo ten cuidado y no dejes que lo destroce o se haga daño) o un palillo chino de madera o un palito de paleta. Deberás utilizar un artículo con el que normalmente no juegue demasiado, pero al que no le tema y en el que se interese. Si al principio tu loro no muestra interés en el objeto, juega primero con él. No dejes que lo sostenga, verás que tu loro rápidamente querrá tener el objeto al ver que tú juegas con este. Imagen titulada Teach Your Parrot to Wave Hello Step 4 4 Deja que el loro vea y toque el objeto por un momento breve. Sujeta el objeto cerca al loro para que le parezca especialmente atractivo. Una vez que lo tenga en su pico y lo quiera tener, quítaselo (de manera amable). Sostén el objeto lejos de su alcance hasta que levante una pata (generalmente para tomar el objeto con la pata). Una vez que su pata esté levantada, aunque sea ligeramente, felicítalo (dile ¡Buen loro!) y dale el objeto inmediatamente. Repite este ejercicio varias veces hasta que entienda claramente la conexión entre levantar la pata y el objeto. Imagen titulada Teach Your Parrot to Wave Hello Step 5 5 Utiliza la orden que prefieras. Aunque tendrás que escoger una frase que normalmente no utilizas con tu loro. Solo “Hola” no es una buena elección, ya que probablemente ya se lo digas o tu loro ya te haya escuchado decirlo todo el tiempo cuando hablas por teléfono. Si realmente quiere utilizar “Hola”, cambia tu tono y la manera en que lo dices, de modo que pueda diferenciarlo. Puede ser un “Hooooola”. Imagen titulada Teach Your Parrot to Wave Hello Step 6 6 Aprende una orden física y hazla muy clara y fácil de distinguir. Puedes utilizar ambas, tanto la orden verbal como la física y simplemente sacudir un dedo doblándolo y alzándolo. Ofrécele el palillo y dile la orden o acción antes de que el loro alce la pata. Una vez que complete el truco (alce la pata), felicítalo. Imagen titulada Teach Your Parrot to Wave Hello Step 7 7 Prepárate para dejar el palillo. Repite el procedimiento que se mencionó antes, pero no le des el palillo todas las veces y no se lo ofrezcas para nada durante el truco, pero mantenlo visible en la mano con la que das la orden física (si no das una orden física, entonces la mano que utilizabas antes). Felicítalo cada vez con menos frecuencia. Pero siempre felicítalo verbalmente cuando haga el truco. Además desearás que levante la pata de manera clara y marcada. Si solo la alza un poco, ignóralo. Tú, por un lado, querrás el comportamiento correcto, mientras que el loro probará cuán poco puede hacer para obtener la felicitación verbal. Imagen titulada Teach Your Parrot to Wave Hello Step 8 8 Deja el palillo. Continúa haciéndolo y felicitándolo de manera ocasional con el palillo, pero no dejes que lo vea hasta que haga el truco. Una vez que hayas realizado todos los pasos, podrás dejar completamente el palillo. En ese momento tu loro ya sabrá cuál es el comportamiento que buscas (levantar la pata) y sabrá cuál es la recompensa (felicitaciones y atención). Imagen titulada Teach Your Parrot to Wave Hello Step 9 9 Continúa practicando el truco de vez en cuando y repite el proceso que se mencionó en este artículo si aparentemente el ave olvidó el truco. No necesitarás hacer todo desde el principio, simplemente utiliza el palillo nuevamente como se menciona desde el paso 7 y el ave recordará el truco rápidamente. Debes hacer el truco aproximadamente cada semana para que tu loro lo recuerda y se diviertan. Consejos Si tu loro se cansa o se irrita, detente. Debes entrenarlo solo mientras esté interesado. Una buena sesión de entrenamiento debe durar entre cinco y veinte minutos, dependiendo del interés del loro. Los trucos deben ser divertidos y tu ave debe disfrutarlos también. En un juego que enriquece su vida. Por lo tanto, sus necesidades siempre deben estar primero. Casi todos los loros responden muy bien a las felicitaciones verbales al realizar los trucos. No será necesario que le des un premio, como comida (aunque muchos recomiendan hacerlo). Si tu ave solo responde a los premios con comida, úsalos. Una buena idea es utilizar semillas de girasol cortadas por la mitad o en cuatro. Debes darle una cantidad de comida muy pequeña. Sin embargo, nunca debes dejar de hambre a tu loro para que haga el truco. Los premios con comida deben ser engreimientos adicionales a su alimentación regular. Advertencias No practiques el truco en exceso. Jamás castigues a tu loro. Nunca debes hacer esto, pues los loros no responden a los castigos. Si tu loro no hace el truco, debes conservar el premio (que es el palillo y la felicitación). Si tu loro se rehúsa a hacer el truco muchas veces, debes detener la sesión y devolverlo a su jaula. Proporciónale tiempo para que esté fuera de su jaula y tiempo para que juegue, aparte del tiempo de entrenamiento. Sé paciente y diviértete. Algunos loros aprenden este truco en menos de una hora. Otros pueden aprenderlo en una semana o dos, pero todos pueden aprenderlo, si lo haces divertido tanto para ti como para el loro. Cosas que necesitarás Un loro Un palillo (palillo chino, palito de paleta o lápiz) Un apoyo para el loro (puedes utilizar el espaldar de una silla en caso no cuentes con una percha para tu loro) OPCIONAL (comida para premiar al ave, como semillas de girasol) Cómo hacer que mi loro hable Valoración: 4,7 (487 votos) 6 comentarios 27 veces compartido Mercedes García Serrano Cómo hacer que mi loro hable Los comienzos de un loro en un hogar nuevo suelen ser duros y, por ello, es normal que no hable. Esto no quiere decir que no hablará nunca, para nada. Simplemente, necesita adaptarse al sitio nuevo. Así que lo más importante para conseguir que tu loro hable es ayudarlo a que se adapte de forma natural al nuevo entorno, vuélcate en ello. Desde unComo.com te contamos cómo hacer que tu loro hable. También te puede interesar: Cómo saber si mi loro está enfermo Pasos a seguir: 1 Como se ha dicho anteriormente, lo primero que debe hacerse es intentar que el loro se adapte lo mejor posible a su nuevo entorno. Para ello es necesario buscarle su hueco, un lugar adecuado. Comienza por la jaula. Depende del tamaño, búscale una jaula que se adapte a sus necesidades, que sea lo suficientemente cómoda y en la que el loro esté verdaderamente a gusto. 2 En segundo lugar, ubica al loro en un lugar agradable donde la temperatura sea adecuada, las vistas sean buenas, no haya mal olor ni mucho ruido. Coloca la jaula del loro en un lugar en el que no vaya a ser molestado, pero que esté cerca de la gente para que los escuche y sienta que forma parte de la familia, así aumentará su comodidad y será más sencillo lograr que tu loro hable. 3 No presiones al loro para que hable y que diga las cosas que tú quieras escuchar. Hay que hacerlo con naturalidad. Para empezar, acostúmbrate a saludarlo cuando pases por su lado, siempre de forma agradable, de forma sencilla y con pocas palabras para que las memorice fácilmente. 4 Repite mucho, pero sin dirigirte al loro, la frase que te gustaría que tu loro aprendiera. Repítela cuando estés cerca de él, si puede ser, de forma alegre, casi cantada. Hazlo de una forma natural, en voz alta y sin hacer ver que lo estás presionando. Repite la frase encajándola en lo que hagas, como si no fuera con él. Esto ayudará a que memorice las palabras. Debes intentar ser coherente con acciones, como por ejemplo: Usa siempre el mismo saludo a la mañana: “buen día”. Antes de darle de comer, dile lo mismo: “quieres comida”. Cuando coma, pregúntale algo como “¿rica la patata? ¿rica?” Cuando salgas de su campo de visión dile lo mismo, algo como “chao querido”. Obviamente no depende solo de ti sino también de todo tu entorno familiar. Habla con ellos y coméntales sobre las frases a elegir ya que si todos le hablan diferente el pequeño animal puede confundirse y nunca memorizar ninguna palabra (recuerda que la clave es repetir, repetir y repetir). Cuando el loro comience a hablar, intenta con frases más complejas, como si el loro fuera un niño inteligente. Desafíalo a que pueda hablar mejor. 5 Está bien premiar al loro cuando comience a emitir sus primeras palabras. De esta forma, se dará cuenta de que lo que ha hecho está bien y que debe hacerlo más a menudo para recibir su premio. Los loros aman la atención de las personas y ello le estimulará aún más. 6 Cuida a tu loro, mímalo y tenlo cerca de la zona en la que la familia se reúna. Así se sentirá como parte de la familia, se sentirá cómodo y querido para comenzar a hablar y a relajarse. 7 Es aconsejable no enseñarle palabras feas. Si lo haces, posiblemente tu loro pueda repetirlas a personas desconocidas y estas pueden darle una mala contestación. Situaciones como estas pueden hacer que el loro se sienta mal. Se trata de que el animal se sienta cómodo y querido. Si asocia el hablar a momentos desagradables, puede ocasionarle el que deje de hablar. Además, debes evitar los cassetes con entrenamiento, ya que estresan a los loros. Haz que la acción de enseñanza sea apasionante para el animal, no una tortura. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento veterinario ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a que lleves a tu mascota al veterinario en el caso de que presente cualquier tipo de condición o malestar. Leer el lenguaje corporal de su loro categoría Mascotas Aprender a reconocer el lenguaje corporal saludable de su loro le ayudará a saber cuando se siente bien o cuando está enfermo, así como cuando se quiere llamar la atención o los alimentos. También le ayudará a evitar recibir una mordedura repugnante. La mayoría de los loros son un libro abierto en términos de lenguaje corporal. Una vez que conozca los signos, no es difícil decir cuando su pájaro es feliz, soñoliento, aterrorizado, o simplemente emocionados con sólo darse cuenta de su postura. Batiendo las alas: Loros recortadas suelen aferrarse a una percha, el lado de la jaula, o una clavija en un playgym y la aleta, aleta, aleta de distancia. Batiendo es el ejercicio de su loro compañero y puede indicar que necesita un poco más de actividad o quiere tu atención. Posición de la cresta: Cacatúas, cacatúas y loros hawkheaded tienen una maravillosa manera de mostrar cómo se sienten: una cresta cabeza (que se muestra en la Figura 1). Cuando la cresta es sobre todo hacia atrás, con sólo la punta que sobresale, el pájaro es generalmente va sobre su negocio, el contenido y relajado. Cuando estás jugando con ella, ella puede levantar la cresta, excitado por tiempo de juego o algo nuevo e interesante. Si la cresta está de pie alto en la atención, es una indicación de la emoción o el miedo. Una cacatúa absolutamente aterrorizada o cacatúa hará resbaladizo su cresta en forma plana y también puede agacharse y siseo. Figura 1: Para cacatúas, cacatúas y loros hawkheaded, levantando la cresta de la cabeza puede significar la emoción, el miedo y la alegría, entre otras cosas. Esponjar y erizando: Loros realizarán un volante de pluma rápida para liberar la tensión, al igual que cuando los seres humanos toman un momento rápido a inclinarse hacia atrás y estirar antes de pasar a la siguiente tarea. Los loros también pelusa sus plumas después de una sesión de acicalamiento de manera que todas las partículas de suciedad que acaban retirados se apartarán. Usted puede notar un polvo fino de polvo que emana de su ave después de que hace esto, especialmente si usted tiene un color gris, una cacatúa o una cacatúa. Un loro que permanece ahuecó por un período de tiempo más largo puede refrigerarse o no se siente bien. La danza "por favor": Un loro que quiere llamar la atención será trepar alrededor de la jaula cerca de la puerta y puede sentarse justo en frente de la puerta, moviendo su cabeza hacia atrás y hacia adelante. Esto significa que quiere salir. Si lo hace el baile por favor, mientras él está fuera, quiere tu atención o algo que usted tiene. La cabeza hacia abajo: Si el ave está acostumbrado a ser rayado en la cabeza o el cuello, ella puede poner la cabeza hacia abajo y rizar sus plumas, que le da el lugar perfecto para rascarse. La postura de ataque: Muestra de agresión pueden ser normales a veces para un loro compañero, a pesar de que pueden ser desagradables. Muchas exhibiciones agresivas son más que poses. Un pájaro preferiría volar de una pelea que realmente participar en uno, a menos que sea la defensa de su nido. Por desgracia para el loro compañero, a menudo no hay lugar para escapar, y la agresión se debe actuar en consecuencia. Posturas agresivas incluyen ventiladora de la cola- cuclillas o de pie alto y balanceándose de lado a lado con el escudo celebrada silbidos firmemente fondo y spitting- esponjar la parte posterior feathers- y agazapado con el pico abierto, listo para saltar y bocado (como se muestra en Figura 2). Figura 2: Esta gris africano está en posición "ataque". Evite poner sus dedos en la cara en este momento. Estiramiento: Los loros se extienden por las mismas razones que la gente hace, para lubricar las articulaciones, para liberar la tensión, y sobre todo porque el estiramiento se siente bien. Usted puede notar que su loro se extiende un ala y una pierna en el mismo lado de su cuerpo al mismo tiempo. Este tramo birdy clásico que se asemeja algo de yoga llamado desmantelamiento. Cediendo y meneo: Cediendo y meneo es una técnica de llamar la atención, utilizado por los loros domesticados. Puede convertirse en un comportamiento neurótico de un loro enjaulado constantemente. También, loros enfermos arco y la sacudida, por lo que tendrá que ver su pájaro con cuidado para distinguir una estrategia para llamar la atención de la enfermedad. Sacudiendo la cabeza: Algunos loros grises africanos, en particular, mueven la cabeza como si hay agua en los oídos. Nadie sabe realmente por qué lo hacen, y parece ser normal. Si su ave está haciendo esto mucho, puede ser un signo de un oído o infección nasal. Inclinándose hacia adelante, alas temblorosas: Si las alas están temblando, y el pájaro está mirando a ti, está a punto de lanzarse a usted. Esto es típico "Voy a volar!" postura. Temblando alas: Un loro que está temblando o haya temblando alas puede ser asustado, demasiado excitado, o en modo de reproducción. Lenguaje de Pico: Un pico abierto, agachó la postura y silbido o gritos es la postura morder primo. Esto es un loro asustado o mostrar. Potty idioma: Copia de seguridad de uno o dos pasos o en cuclillas en la percha, cola de elevación, e incluso hacer un poco de ruido. Usted puede coger "la postura caca" antes de que ocurra la caca y mover el loro a otro lugar si usted quiere que él caca en otros lugares. Pollo rascarse: Grises africanos y en ocasiones otros loros voluntad "garabatos" en la parte inferior de su jaula o en la alfombra. Grises, en particular, hacen porque excavación es parte de su comportamiento natural y salvaje. Si no te importa el desorden, se puede dar a su gris una caja de arena (o caja de arena) para jugar, utilizando arena limpia de la tienda de juguetes. Pinning Eye (dilatar / alumnos de contrato): Un loro cuyos alumnos tienen puestas dentro y fuera está muy entusiasmado y puede estar en modo de bocado. Algunos loros hacen esto cuando están entusiasmados con algo que les gusta, como un juguete nuevo o una buena comida. Ala caída: Ala caída puede ser parte de una danza de apareamiento, pero en un pájaro apático, puede indicar una enfermedad. Ala mover de un tirón: Un loro le dará la vuelta a sus alas hacia arriba y abajo para indicar la frustración, llamar la atención, o indicar la agresión. También puede suceder durante la muda, cuando se está tratando de alinear las nuevas plumas o deshacerse de los viejos que pueden ser colgados o listas para caerse. Blushing: Algunos loros sonrojan - el azul y oro y guacamayos del Buffon, por ejemplo. No es por la misma razón que los seres humanos se sonrojan, sin embargo. Se trata más de emoción y ritual de apareamiento. Hacia abajo, los pies en alto: Algunos loros juegan en sus espaldas. Si el ave no respira y es dura. . . así, obtener la caja de zapatos listos. Source: http://maniqui.ru/mascotas/37465-leer-el-lenguaje-corporal-de-su-loro.html Mover la Cola Puede significar «me alegro de verte». Si va seguido de ahuecamiento de plumas y sacudidas de la cabeza es para saludar con cariño. Suele ser síntoma de buena salud y bienestar. Estiramiento Levantar hombros al unísono, estirar un ala y el pie contrario al mismo tiempo significa bienestar (lo suelen hacer cuando entran personas en la habitación), es una forma de decir «ves lo contento que estoy de verte». Cuidado de plumas (emperijilamiento) Expresa seguridad y bienestar. Cuidado de Plumas a Otro Cuando nos arregla nuestro propio pelo es una manera de decirnos lo mucho que le gustamos y quiere. Rascarse Cabeza y Cuello Con las plumas ahuecadas, lentamente, es una invitación a rascarle nosotros. Plumas levantadas hacia delante (sobre el pico) En presencia de otras señales agresivas, puede significar agresión y gran timidez. Sobre todo cuando combinan con el autorrascado. Chirrido Agudo Nos dice «voy a dormir». Puede ser también una forma de acicalarse para tenerlo afilado. Puede hacerlo también si esta deprimido. Dormir Sobre un Pie Es una actitud saludable siempre y cuando repentinamente no lo haga durante demasiado tiempo. Aleteo Tratándose de agresión una disminución del batido de alas es una indicación de éxito al igual que un aumento de los movimientos de la cola. Es posible que al mover sus alas el loro necesite liberar energía o esta pidiendo un baño. Chasquidos con la Lengua Se suele acompañar de un esponjamiento y movimiento de cola y suele significar lo mucho que le gustamos. Destelleo en los Ojos El estrechamiento de la pupila y la dilatación del iris (llamado destelleo), enmarca interes. Es un buen momento para enseñarle. Zapateo Los golpeteos con los pies pueden significar que estas invadiendo su territorio . Dominio y bienestar. Agitar la Cola Signo de excitación excepcional, puede significar agresión cuando acompaña a unos ojos destelleantes. Movimientos Balanceados hacia Adelante y Mirada Fija Ruegos. Un loro que esta mirando fijamente hacia algo o hacia alguien, con el cuerpo enderezado y con las alas temblorosas extendidas, está pidiendo. Tener un loro bien atendido va mucho más allá de atender su alimentación, necesidades de espacio, de juego, etc? Aprender a comunicarte con tu loro, empezando por comprender los mensajes que transmiten, será el primer paso para cualquier propietario que quiera establecer una buena relación con él. De todos es conocida la capacidad para ?hablar? de nuestros loros, no obstante, es sólo en casos muy puntuales en los que utilizarán algunas palabras aprendidas para comunicarse con nosotros en un contexto y significado determinado, por lo que se hace imprescindible aprender a interpretar su manera natural de comunicación, principalmente su lenguaje corporal y sus vocalizaciones naturales. Conozco algunos casos en los que los propietarios saben interpretar casi a la perfección el lenguaje ?natural? de sus loros (saben lo que sus loros les quieren manifestar), no obstante, son incapaces de hacerse entender por ellos, son incapaces de hacerles entender qué es lo que ellos, como propietarios, quieren de sus loros? Utilizar técnicas de adiestramiento puede ser quizás la mejor manera de intentar comunicarse con ellos y hacerse entender, pero para eso, insisto, lo principal será antes, aprender a interpretarlos a ellos para poder respetarlos en todo momento. La mayoría de los picotazos que cualquier cuidador de loros recibe son fruto de errores en la interpretación de sus mensajes o lo que es peor, por haberlos ignorado. Ya sea por desconocimiento o por indiferencia. Picar, como ejemplo más visual de manifestación corporal en un loro, será casi siempre una conducta defensiva y rara vez una ofensiva aunque, y como de costumbre, nos empeñemos en malinterpretar la realidad. (Un loro que pica no es un loro agresivo, es casi sin ninguna duda, un loro incomprendido, un loro al que no respetamos los mensajes que nos lanza). Amazona de frente azul o aestiva aestiva Lenguaje corporal En la naturaleza, a menudo el lenguaje corporal sigue las mismas pautas para muchas de las especies, aunque se tratara de algunas tan dispares como aves y mamíferos, pero a veces nos cuesta interpretarlos en función de la familiaridad que tengamos con una u otra especie. Es una manera fácil y rápida (más para ellos que para nosotros) de mostrar sus intenciones a un tercero, sin necesidad de acercarse, es algo que pueden manifestar a distancia antes de que se produzca un acercamiento, para que, si se produce, el otro sepa a qué atenerse. Lo mismo ocurre cuando viven entre nosotros, y por eso es importante aprender a interpretarlo. Intentaremos entonces describir los más frecuentes y sus significados, aunque para su correcta interpretación habrá que fijarse en el resto de manifestaciones que la acompañan ya que en función de éstas, mostrará uno u otro significado. Es frecuente afirmar categóricamente que uno u otro comportamiento significa única y exclusivamente una sola cosa, en lo cual no estoy para nada de acuerdo e intentaré demostrarlo con algunos ejemplos. Guacamayo azul o ara araraunaDilatación de las pupilas O como dice Myriam (le hacen los ojos ?chiribitas?) acompañado normalmente de una cola abierta, en abanico, serán un signo claro de excitación. Si va acompañado de una postura ofensiva, hacia adelante, aunque con la cabeza bien erguida, es un signo claramente agresivo, es bastante posible que tu loro te esté diciendo: ?Eh, aléjate o te llevarás un buen picotazo!?. Suelen además levantar las plumas de la nuca y/o colocar sus alas (en realidad los ?hombros?) en forma de corazón en una postura erguida. No obstante, estos signos no siempre son síntomas de una agresión anunciada. Trucha uno de nuestros amazonas, por ejemplo, dilata sus pupilas, abre su cola y ahueca sus plumas, pero adopta una postura distinta, con su cabeza hacia arriba, ligeramente inclinada hacia detrás cuando, estando en tu mano, le dices algo bonito, la besas, etc? Esta excitación se ha de entender como positiva y no alerta de una agresión, sino de un ?subidón? de alegría. Algo parecido hacen nuestros Eclectus y Araraunas, dilatan sus pupilas, incluso de manera ?chispeante?, justo antes de hablar, si tu acercamiento les resulta satisfactorio, y de nuevo no hay que interpretarlos como una señal para que te alejes, sino todo lo contrario?Es bien cierto, que cualquier signo que muestre excitación en tus loros, aun siendo positiva y de acercamiento, puede derivar en una agresión, generalmente desplazada, por una hiperexcitación si no se sabe gestionar adecuadamente. Sonidos con el pico Hay dos manifestaciones típicas de sonidos que hacen con sus picos que tienen además dos significados bien distintos. Uno es el ?chasquido?, seguramente ayudados de sus lenguas, que es un signo de advertencia, de agresión, siempre que lo haga a lo largo del día, generalmente ante el acercamiento de alguien, muy frecuente en Yacos, por ejemplo. Es un signo de defensa de territorio y por tanto no será un buen momento para introducir tu mano si lo quisieras manejar. Por el contrario, cuando un loro está relajado y/o se dispone a dormir, es frecuente que hagan también ?chasquidos? con su pico, esta vez, y generalmente serán más suaves, e irán intercalados con ?rascados? o ?chirridos? que son síntomas de un loro feliz y seguro que se dispone a dormir, y por tanto, nada tendrán que ver con una conducta agresiva. Esta vez, aunque habrá que intentar respetar estos momentos de relax, si hubiera que manejarlos, se podrán hacer sin ningún miedo a recibir un picotazo, ya que tu loro te está mostrando signos de confianza. Hablando de picos, es frecuente observar como restriegan sus picos contra las perchas o cualquier otro objeto, es un signo de bienestar y es producto de su intención de mantener en buen estado el mismo. Habitual después de comer, para eliminar posibles restos de comida y habitual para garantizar el buen estado del mismo, manteniéndolo romo. A veces, y solo a veces, si el restregado del pico se produce de una manera muy frenética y junto a signos de hiperexcitabilidad, puede ser indicio de conducta agresiva preparando su pico para una posible defensa, pero por eso insisto, en observar todo el conjunto de signos que nuestro loro nos lanza para poder hacer una buena interpretación de su mensaje. Un comportamiento que he observado en varias especies pero especialmente en Eclectus, es manifestar rechazo o negación hacia algo que le ofreces apartándolo literalmente con su pico, de manera que si le ofreces la mano y por la razón que fuera no quisiera subirse, alguno puede coger tus dedos (suavemente) con su pico, y ?muy amablemente? apartarlos hacia un lado o hacia el frente. Está diciendo claramente: ?No quiero subirme!? o ?No me apetece ahora esto que me ofreces? en función de cada caso. Amazona de frente azulAhuecamiento y apelmazamiento de las plumas De nuevo, en función de cómo ahuequen o ericen las plumas de las diferentes partes del cuerpo, nos informarán de una u otra cosa. Generalmente si erizan las plumas de la cabeza y/o nuca junto con signos de excitación como los ya mencionados, es probable que manifieste una conducta agresiva, no obstante, el erizado o ahuecamiento de las plumas de la cabeza o nuca, pero también de las corporales, muestran un estado de relajación y bienestar en el loro que puede reflejar un estado receptivo a la interacción, puesto que se manifiesta a gusto en tu presencia. No habrá que confundir ésto con lo que denominamos ?embolamiento?. Un animal ?embolado? es aquel que mantiene sus plumas ahuecadas durante mucho tiempo, sin presentar apenas signos de actividad, como señal de que algono va bien, suele ir unido a largos tiempos de sueño e incluso ojos entornados, por lo que habrá que acudir a un veterinario para averiguar el por qué de su malestar. A menudo, un ahuecamiento de las plumas de la cabeza y/o del cuello, acompañado de un ofrecimiento de la cabeza inclinada hacia ti, es signo de demanda de caricias, es sin duda el mejor momento para acariciarlo!!, y como veis para nada significa agresión. Sin embargo, el levantamiento de las plumas de la espalda (como cuando los gatos erizan el lomo) independientemente de si levanta o no el resto de plumas (a veces se erizan también el resto de las corporales, o incluso las de la cabeza?pero no necesariamente) es un aviso ?nada amistoso? que marca una distancia necesaria para no poner en peligro ni tus dedos ni al inocente loro que se acerca a éstos como ocurre muy claramente en casa con nuestros Eclectus, que se transforman en auténticas ?pelotas con cabeza?!!!. Hembra de Loro Eclectus El ahuecamiento de las plumas además, si va acompañado de otros signos como las alas caídas ligeramente extendidas, tras una ducha no es otra cosa que su sistema natural para favorecer el secado de sus plumas. Por el contrario, cuando un loro pega todas sus plumas al cuerpo, bien apelmazadas, es una señal de alerta, normalmente presenta una postura erguida y suele manifestarlo ante la intromisión de algo o alguien nuevo y/o en situaciones en las que el loro tiene cierto grado de desconfianza y/o miedo. Es algo que no se suele tener en cuenta, cuando por ejemplo, recibimos visita en casa y queremos a toda costa que nuestro invitado pose para una fantástica fotografía con nuestro loro posado en la mano. Si nuestro loro se muestra así habrá que optar por una presentación amistosa previa a ser manipulado por un extraño para, por un lado, no ?forzar? al animal y por otro y en el peor de los casos, no ?obsequiar? a nuestros invitados con un gratuito, pero natural picotazo. Balanceo de la cola Las plumas de la cola, pueden moverse en dos planos: horizontal y vertical, y en función de éste, tendremos que interpretar dichos movimientos de manera diferente. Es frecuente observar, como, mientras hablan, por ejemplo, o incluso cuando gritan, a veces menean su cola de arriba abajo, y es un signo normal que no denota ningún problema. Otra cosa es que lo observemos en reposo, balanceando su cola en este plano vertical, ya que puede suponer un indicio de problemas respiratorios y por tanto habría que acudir a nuestro veterinario. Mover la cola, como si la estuvieran sacudiendo de un lado al otro, es decir, en el plano horizontal, es un signo saludable, de bienestar y yo diría que hasta de felicidad. Es frecuente observarlo por ejemplo, cuando lo has estado manejando durante algún tiempo y lo devuelves a su percha. Si lo hace acto seguido, la experiencia le ha resultado placentera y está dispuesto/a a una siguiente manipulación/interacción. Con este tipo de movimientos horizontales, hay que tener cierto cuidado, no obstante, para no confundir comportamientos puramente sexuales que en cualquier caso, y a diferencia de una sacudida de alegría convencional, no deberíamos insistir en la manipulación para no provocar una frustración que pueda derivar en una agresión. Guacamayo JacintoMacho de Loro EclectusPosturas alares Las alas, muestran también en muchos casos una información muy valiosa. Para algunas especies, como guacamayos y algunas cacatúas, extender sus alas hacia arriba, bien estiradas y mantenidas en esa posición es un signo claro de amenaza, que normalmente irá unido a otros displays agresivos (erección de la cresta en el caso de las cacatúas, dilatación de pupilas, pico abierto, etc?) lo que nos indicará que no es un buen momento para el acercamiento. Encontrar las alas hacia abajo, descolgadas, puede indicar varias situaciones, pero en general denotan relajación a no ser que permanezcan demasiado tiempo, puesto que podría ser un signo de debilidad que habría que vigilar. Y el extremo podemos encontrarlo en algunas hembras, que agacharan sus alas con un ligero temblor como signo de sumisión con carácter sexual y que por tanto no deberíamos fomentar interactuando en ese momento? Existe una posición muy frecuente en la mayoría de los loros, pero especialmente en eclectus, amazonas, cacatúas y guacamayos (o al menos, de manera más exagerada) que denominados ?posición de ruego?: el loro, se posicionará ligeramente inclinado (en algunos, de ligeramente nada, más bien extremadamente tumbados!!) con la cabeza adelantada y sus alas ligeramente entreabiertas, con un ligero y suave aleteo incompleto mirando hacia un punto en concreto que denota claramente ?Quiero eso, dame!!!? o ?Quiero ir allí? y lo mostrarán no solo cuando quieran algo en concreto (fijaros donde se fija el loro en ese momento), o quieran ir a un lugar determinado, sino también cuando quieran demandar tu atención o contacto. (Esto lo observamos mucho cuando estamos interactuando con alguno de nuestros loros en concreto, y hay otro que ?celosamente? requiere de ese contacto). Una postura típicamente de ruego también, pero en Guacamayos (grandes y pequeños) es permanecer colgados de su pico, con sus patas estiradas hacia abajo (a menudo una cogiendo la otra, o incluso cogiéndose la cola) y con sus alas con el típico vaivén de entre abrir y cerrar. Lo harán igualmente colgados de la reja de sus jaulas, o de cualquier otro punto que les permita hacerlo. Es un buen momento entonces para provocar un acercamiento al guacamayo. Ver a un loro aletear, aunque aparentemente carezca de sentido, será siempre un signo positivo, como juego y para ejercitarse y liberar energías o incluso para colocar plumas mal posicionadas (del mismo modo hacen con sus plumas corporales). No obstante en ocasiones aleteos continuados pueden indicar malestar o miedo en alguna circunstancia determinada que habrá que evaluar. Estiramientos Existen varias maneras con las que los loros producen estiramientos de sus extremidades, del mismo modo en que nosotros nos desperezamos estirando nuestros brazos hacia arriba. Fundamentalmente, observaremos estirar al mismo tiempo el ala y la pata del mismo lado hacia abajo, desde su percha o ambas alas hacia arriba, subiendo sus hombros en paralelo. En cualquier caso son síntomas saludables y totalmente normales. Acicalamiento En un loro saludable es frecuente ver como se arregla el plumaje, pero también la piel de sus patas e incluso las uñas, con su pico y es frecuente que esta práctica la hagan mutuamente entre dos ejemplares o incluso que tu loro quiera acicalar tus cabellos o tu barba (bueno, el que la tenga, claro) y será siempre un síntoma de una buena relación el que nuestro loro lo quiera hacer con nosotros y por tanto nosotros deberíamos corresponderle de igual manera, especialmente en aquellas zonas, como la cabeza, en la que ellos solos no son capaces de llegar con sus picos, ayudándoles a abrir suavemente los cañones de sus plumas nuevas. Un loro en el que observamos que apenas se acicala nos está informando involuntariamente de que algo no va bien, así que habrá que prestar especial atención si observamos que descuida algo tan crucial para un ave como lo es, el mantenimiento de su plumaje. Hembra de Loro Eclectus ladeando la cabezaMovimientos con la cabeza A veces observamos a algunos loros, muy habitual en grises, pero también el resto, como si dijeran repetidas veces SI con la cabeza, de arriba abajo, será señal de saludo y disponibilidad para interactuar, y por el contrario podemos observar también con cierta frecuencia, como ante el ofrecimiento de algo nuevo, generalmente algún alimento, sacuden la cabeza hacia ambos lados, muy rápidamente (como dijeran un NO frenético) que mostrará disgusto o rechazo hacia eso que le ofrecemos. Por tanto insistir en el ofrecimiento cuando observamos esto es cometer un error. Será siempre mejor esperar a otro momento, o cambiar su presentación para que finalmente sea aceptado. Es muy típico observar como el loro, estira su cuello y ladea su cabeza (sin levantar sus plumas) para observar con un solo ojo algo en concreto. Fijaros en que no observan todo con ambos ojos, si lo hace con uno solo, ladeando la cabeza, es que aquello a lo que observan les despierta especial atención, generalmente despertando interés en ellos, pero también cuando detectan un peligro potencial, por ejemplo, una rapaz recortada contra el cielo? Dentro de los movimientos con la cabeza podemos englobar el ofrecimiento de la misma. Un loro que ofrece su cabeza con su pico agachado, generalmente acompañado de un esponjamiento de sus plumas es una invitación directa a ser acariciado, demanda muestras de cariño que deberíamos responder, pero deberemos tener cuidado con los ?loros traicioneros? como comentaremos al final del artículo. Picoteo frenético de los pichones Es totalmente normal que cuando recibimos un pichón, pero a veces incluso un loro adulto con el que recién interactuamos, recibamos unos ?pellizquitos? con su pico, incesantes a veces, pero sin una intención clara de hacernos daño (aunque así lo hicieran). Esto es parte de la exploración normal con su pico hasta que va aprendiendo a controlar ese ?impulso exploratorio? y formará parte también de una forma de juego, a veces incómoda, pero inofensiva que hay que ir reconduciendo poco a poco para no fomentar el abuso de la fuerza, especialmente importante en el caso de algunos guacamayos, por ejemplo. Guacamayo azul ofreciéndo la pataSus patas también ?hablan? Ofrecer una de sus patas con los dedos extendidos, puede tener significados totalmente contradictorios en función, como ya he dicho, del resto de signos que despliegue. Un loro habituado a subir a la mano ofrecerá su pata, levantándola cuando pasas cerca diciéndote ?quiero ir contigo, quiero que me ofrezcas la mano!? si además presenta una posición adelantada de su cuerpo o un ligero bamboleo con su cabeza, pero puede ser un claro ?Stop! Estás sobrepasando los límites tolerados por mí!! Hasta aquí puedes llegar? si va acompañado de una posición defensiva, ligeramente retraída. (De nuevo, aparentemente un mismo comportamiento puede significar dos cosas bien contrarias en función del resto de señales acompañantes). Algunas especies, golpean con alguna de sus patas sobre la percha ante nuestra presencia, suele tener su origen en comportamientos de cortejo y defensa del territorio con los que ?nos invitan amablemente a dejarles tranquilos?? Es frecuente también, observar cómo el loro se ?auto acaricia? con sus patas en nuestra presencia. Introduce suavemente sus dedos bajo las plumas de la cabeza, cuello y nuca principalmente como signo inequívoco de demanda de cariño en forma de contacto directo, de caricias. Es una imagen sin duda, tierna y que de nuevo es importante aprender a identificar para satisfacer sus necesidades afectivas. Movimientos de la lengua A veces, especialmente en algunas especies como cacatúas y guacamayos, podemos ver como mueven rápidamente su lengua dentro de su pico, en ocasiones incluso golpeando arriba y abajo y podemos interpretarlo como una señal de excitación amistosa, una invitación a interactuar y que deberíamos aprovechar, por supuesto! Regurgitación Un loro puede regurgitar su comida a cualquier persona (a veces lo hacen con su juguete o percha favorita) como señal de seguridad y aceptación como compañero, como amigo, no necesariamente con connotaciones sexuales, aunque de fomentarlo, es posible que en un futuro pueda tenerlas y al no verse correspondidas puede provocar de nuevo, situaciones frustrantes. En cualquier caso será siempre una señal de afecto. Marcha hacia algo Cuando un loro se dirige rápidamente caminando hacia algo o alguien, de nuevo puede tener dos significados contrarios en función de la postura con la que avance: si lo hace con la cabeza agachada, adelantada y generalmente acompañada de dilatación de pupilas y erizado de sus plumas indicará una clara manifestación de intención agresiva (en este caso más vale que te quites de su alcance!!!) pero si lo hace con una postura erguida, con la cabeza bien alta, y generalmente su marcha se intercala con pequeños saltos, casi con tropiezos es un signo claro de interés positivo, tiene ganas de interacción y juego contigo Volteo sobre la espalda A la mayoría de los loros no les gusta normalmente colocarse ?panza arriba?. Si observamos este comportamiento alguna vez, acompañado de sus patas extendidas hacia arriba y su pico abierto, preparado para picar, es que hemos forzado una situación de amenaza extrema, más vale que no forcemos más la situación si no queremos recibir un merecido picotazo y si no queremos mantener un estado muy poco agradable para nuestro loro. Pero ésto, que es muy frecuente en especies americanas, puede suponer también un comportamiento natural de descanso en muchos pichones, a menudo con su cabeza ladeada, casi como si tuvieran el cuello roto!! Sin que tenga una connotación agresiva, más bien todo lo contrario o incluso como forma de manifestar su ganas de juego con nosotros. En casa al que más le gusta hacer esto a es a Zipi, nuestro Lori arcoíris, que no se cansa nunca de jugar, ya sea ?pico-arriba?, ?pico-abajo? o como sea!!! Cacatua de la Palmera Erizado de la cresta Las cacatúas manifiestan sus estados de excitación levantando las plumas de su cresta. Pero esto no ha de interpretarse como algo negativo necesariamente. La excitación puede conducir, indicar, situaciones bien opuestas y de nuevo deberemos fijarnos en el resto de comportamientos exhibidos con ese despliegue de su cresta, para saber si es una postura defensiva o le alegra y le excita mucho nuestra presencia, y a estas alturas del artículo, ya deberíamos saber interpretarlo, verdad? Guiño A modo de colación Está claro que los loros manifiestan sus estados y sus intenciones con su lenguaje corporal, en la mayoría de los casos opera un fuerte componente instintivo, pero también tiene importancia el componente aprendido, generalmente de otros loros, e idealmente de sus progenitores. No suele haber mensajes equívocos sino interpretaciones mal hechas, no obstante y debido a esa gran capacidad de aprendizaje e inteligencia es muy fácil observar como algunos loros ?manipulan? su lenguaje corporal para su propio beneficio y por eso es fácil encontrarse con el típico loro ?traicionero? que ofrece su cabeza para ser acariciado y el resultado es un tremendo picotazo! En estos casos, el loro ofrece su cabeza para tener a su alcance tus dedos y poder picarlos (esa es su verdadera intención ya que se le ha reforzado involuntariamente: le encanta ver las reacciones que tenemos cuando nos pican!!!, les parecen divertidísimas!!). A menudo los propietarios de estos loros nos advierten y por supuesto que hay que creerles. Estos mismos propietarios aseguran que lo hacen ?según les da?, pero lo que pasa es que no alcanzan a interpretar y distinguir el resto de señales que lo acompañan para diferenciar cuando el loro lleva o no ?malas? intenciones, y créanme cuando les digo, que puedes aprender a distinguirlas observando sus ojos, por ejemplo? Estoy convencido de que se quedan en el tintero muchos comportamientos de su lenguaje corporal por tratar, igual que lo estoy de que dedicar un buen tiempo a la observación de nuestros loros nos ayudará a comprenderlos. Cómo entender el lenguaje corporal de tu ave Las aves son animales muy inteligentes, desarrollados y complejos que tienen una forma de comunicación especial. Cada especie se comunica de una forma única mediante el lenguaje corporal y vocalizaciones particulares. En el siguiente artículo, trataremos sobre el lenguaje corporal de las aves de forma general. Pasos Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 1 1 Si tu ave salta de una percha a otra continuamente, entonces está nerviosa y debes prestarle atención inmediatamente. Si algo la está molestando, te lo comunicará de esa forma. Las aves también suelen mostrar este comportamiento cuando buscan atención o cuando quieren salir de su jaula. Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 2 2 Si tu ave muestra este comportamiento muy a menudo, acompañado de chasquidos o vocalizaciones, entonces quiere llamar tu atención y jugar contigo. Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 3 3 Si tu ave permanece inmóvil y con sus plumas pegadas al cuerpo, significa que ha identificado un peligro y que trata de evadirlo quedándose quieta. Las aves tienen muchos enemigos naturales y su instinto las hace quedarse quietas para no llamar la atención. Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 4 4 Las aves suelen mantener la mirada fija cuando divisan una fuente de peligro. Presta mucha atención a tu ave, ya que esa es su forma de advertirte sobre una amenaza. No tomes o muevas a tu ave. Si ella está viendo fuera de la ventana, entonces cierra las persianas y luego acércate para confortarla. Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 5 5 Tu ave podría sentirse amenazada por un nuevo sofá o lámpara. Si esto ocurre, sigue este consejo práctico. Camina hasta el artefacto y quédate allí por un minuto. Tócalo y mantente relajado. Tu ave aprenderá rápido que no hay motivo para preocuparse. Retira al ave lentamente de su jaula y camina hacia el artefacto nuevo. No agarres a tu ave, más bien, deja que se pare en tu dedo para que pueda volar si se siente incómoda. Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 6 6 Si tu ave abre su pico y permanece quieta, puede significar muchas cosas dependiendo de las circunstancias. Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 7 7 Si tu ave empieza a temblar y trata de poner su cabeza sobre algo, es que está nerviosa. Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 8 8 Tu ave se puede mostrar dominante si levanta su cabeza y trata de ubicarse por encima del nivel de tus ojos. Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 9 9 Cuando tu ave se sienta amenazada por la presencia de extraños o por alguna persona o niño con quien no se sienta a gusto, tratará de protegerse a sí misma, a su juguete favorito o incluso a su comida. Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 10 10 Si tu ave jadea, es porque tiene sed. Bríndale agua inmediatamente. Imagen titulada Understand Your Bird's Body Language Step 11 11 Las aves por lo general se enferman una o dos semanas antes de mostrar los síntomas exteriormente. Ellas suelen ocultar su enfermedad, ya que en la naturaleza tratan de que los depredadores no las avisten. Tu ave mascota no es la excepción. Un diagnóstico temprano permitirá que el tratamiento tenga éxito. Cuando muestre signos de enfermedad, llévala inmediatamente donde un veterinario especialista en aves. Consejos Pasa tiempo con tu igor. Esta es la clave para una buena comunicación. A diferencia de los mamíferos, las aves no cuentan con músculos faciales en su cráneo, por lo que no pueden replicar gestos comunes como fruncir el ceño o sonreír, algo que sí pueden hacer los perros, por ejemplo. Por este motivo, observar el lenguaje corporal de tu ave es muy importante. Las aves son criaturas muy inteligentes con un espíritu libre. Monitorea los hábitos de alimentación de tu ave y su ingesta de comida. Una reducción en su apetito significa que está enferma. Las aves son criaturas muy limpias. Pasan gran parte de su tiempo limpiándose, acicalándose y arreglándose las plumas. Si tu ave tiene sus plumas erizadas y luce desaliñada, llévala inmediatamente al veterinario. Para verificar su estado de salud, acostúmbrate a echar un vistazo a los excrementos de tu ave todos los días cuando vayas a limpiar su jaula. Advertencias No pongas a tu ave en lugares oscuros ni poco ventilados. Ellas necesitan mucha luz y aire fresco. Nunca le grites en frente de extraños; las aves son muy sensibles. Nunca le pegues a tu ave; sus cuerpos son muy frágiles. sed lo evidencia igor, rasgando papel periódico con que se forrará el fondo de su jaula. No te hagas de la vista gorda si tu ave muestra signos de enfermedad; el tiempo es oro. No ignores a tu ave cuando trate de comunicarse contigo; puede volverse reservada. No dejes a tu igor cerca de la cocina. Los pulmones de las aves sangran al inhalar el humo del teflón de los utensilios de cocina y otros electrodomésticos (en especial, cuando se cocina con utensilios con superficies antiadherentes). No uses pesticidas o desinfectantes o aromatizantes sin retirar a Igor oquímicos en la habitación donde está tu igor quite a su igor. Si vas a usar químicos en tu casa, asegúrate de cerrar la habitación del ave, abrir una ventana para que entre aire fresco jamás a igor al aire acondicionado, ni a 30 le provocas neumonia.

viernes, 3 de agosto de 2018

Ser luz

En medio de esta sociedad decadente que exalta la inmoralidad, y subvierte todo lo conducente a vida pletórica; es necesario ser ejemplo de rectitud y honestidad y perseverar sin abdicar o arredrar de lo que desea que claudiquemos. Ser luz a los que están en penumbras es mostrar el carácter diariamente que Dios demanda de los que invocan su nombre.

jueves, 2 de agosto de 2018

Enfrentar

Al enfrentar tareas con visos de dificultad solemos de defenestrar de lo prescindible e imprescindible en lugar de corregir lo que provoca anomalia. Engloba desde lo personal, laboral y existencial infringir proceder fuera de justicia a todo lo que influimos.

miércoles, 1 de agosto de 2018

Abundancia.

La razón tiene sus límites, pero la fe a Jesucristo trasciende esta limitante. Muchas acciones de Justicia no las practicamos por no hilvanar acorde la razón o lógica. El aumento de bienes es por compartir no parece razonable, pero funciona.

martes, 31 de julio de 2018

Costumbre

Sustento diario honesto obtenido, hogar procurado bajo la Justicia, nos asegura el beneplácito del Todopoderoso manifestado en que todo sale bien. Consuetudinario a la injusticia no podemos comprobar la acertividad de la sentencia.

igo literatura

lunes, 30 de julio de 2018

Es levantado

El justo cae pero ser'a levantado; el injusto es derruido sin esperanza. El mayor provecho de la traves'ia de la vida, es bajo la justicia. Sin Jesuscristo ejercer justicia, resulta estulticia.

domingo, 29 de julio de 2018

Naciones.

Las personas injustas o infames no contemplan como desastrado su proceder, hasta que toca en carne propia el proceder de otros que sustentan la misma conducta.