sábado, 31 de mayo de 2014

Debido a que tenemos en medio nuestro la decisión de ser merecedores de vida abundante, actuamos en forma tal que alcancemos la paz, seguridad y abundancia en todo ámbito de vida por medio de alinear nuestras acciones a la obediencia a lo que es bondad, honestidad y justicia conceptos que hoy tenemos obviados.

Damos prioridad a lo pronto e instantáneo  y efímero perdiendo de vista lo Espiritual que tiene su tiempo oportuno pero es eterno.

Como accionamos procurando vida corta, no estimamos ver mañana con el cúmulo de injusticia y que por ignorancia o por placer realizamos.


viernes, 30 de mayo de 2014

Lo dañino que es para nuestra reputación  no ser honestos y veraces,  con buscar atajos donde obtengamos ganancias a costa de mermar la calidad de lo encomendado estamos cerrando esa puerta para futuras tareas.

Existe la otra postura que tal vez habitúa la anterior que es exigir más de lo proporcionado en materiales como empleadores; corresponde de nuestra parte como empleado detallar y explicar con veracidad el avance y empleo del material, si no mentimos en nuestra información tendremos puertas abiertas si realizamos nuestro trabajo con eficacia y eficiencia.

Muchos son los que se quejan de falta laboral de cualquier índole, más no queremos ver que todo radica en nuestro desempeño fraudulento anterior, porque para quien es veras y eficiente siempre tiene trabajo.

jueves, 29 de mayo de 2014

Lo único que deberemos hacer para  tener la vida más llevadera es practicar justicia verdad y bondad, de esta forma estamos asegurando  larga vida en abundancia, seguridad y paz donde logramos disfrute pleno de los bienes adquiridos con rectitud y honestidad.

La manera falsa, donde en apariencia progresamos retenemos bienes por medio de fraude, mentiras, truhanerías  y vamos a pobreza  Espiritual y material los que se esfuerzan por ser ricos fuera de rectitud, dado que el amor al dinero es la raíz de todo mal.

 Ser miserable no basta con la cantidad de bienes ausentes de nuestros activos sino más bien con la forma recta o deshonesta como empleamos esos bienes.

miércoles, 28 de mayo de 2014

En todo momento deseamos recibir de lo que hace adelantar toda meta colocada por alcanzar, y nos olvidamos de dar a los que nos rodean las acciones que demuestren bondad, rectitud y equidad.
Apartando la mirada para observar el grado de justicia, honestidad y verdad inmiscuido en lo que pretendemos  realizar tendremos la certeza de prosperar nuestras metas si la honestidad, verdad y justicia forma parte de lo pretendido.

No por esmero propio sino por quien determino que es  justicia y su mente podemos indagar sin caer en prisiones de religiones.

martes, 27 de mayo de 2014

Antes  era procurar hacer el bien a quien sea, a fecha como hemos tolerado la expresión mediocre, vulgar y grosera que trae como consecuencia un actuar de continuo en maldad al que podamos, recibiendo de lo mismo que otorgamos la maldad.

Pretendemos recibir acciones que tapicen nuestro caminar por la vida de aprobación sin ser portadores de aprobación para esto recurrirnos al engaño, fraude  siendo también defraudados, dado que las evidencias de nuestro carácter nos delatan.

No necesitamos carta de recomendación, dado que la carta somos nosotros mismos,  empezando con nuestra expresión,las palabras empleadas puede decir a  quienes nos escuchan el grado de confianza que manejamos así como el grado cultural.


lunes, 26 de mayo de 2014

Si deseamos vivir larga mente en abundancia  y pleno gozo de vida deberemos sujetarnos a la rectitud, justicia y verdad en bondad y misericordia porque el temor a Dios empieza por no cometer mentiras, impiedad que es falta de Espiritualidad en hábito diario de maldad.
Hacia esta generación suena imposible cuando hemos crecido con la mentalidad, de que hago lo que quiero, no teniendo en cuenta  que todo está en manos del que nos creó, y libre albedrío nos concede para tomar vida en el lineamiento otorgado o muerte desechando esas pautas.

Muerte no por otra cosa más que toda elección fuera de honestidad e integridad acarrea muerte, paulatina o repentina.

domingo, 25 de mayo de 2014

Ampliemos nuestro léxico para expresarnos mejor no dando evidencias de falta de cultura.
Antinomia.-- (del griego ἀντί anti-, contra, y νόμος nomos, ley; antinomia, contradicción en la ley) es un término empleado en la lógica y la epistemología que, en sentido laxo, significa paradoja o contradicción irresoluble.
burguesa.- Clase social de la Edad Media y el Antiguo Régimen que estaba formada por los habitantes de los burgos o ciudades 

Achicharrasen.- fam. Notar un calor excesivo por efecto de un agente externo, como el sol.
Albedrío.- Es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.
Anquilosada.-  Dejar sin flexibilidad o movimiento, especialmente una parte del cuerpo: la artrosis anquilosa los huesos.
  Disminuir el desarrollo de una actividad o la facilidad con que esta se llevaba a cabo.
Bisuterías.- (del francés bijouterie) a la industria que produce objetos o materiales de adorno que imitan a la joyería pero que no están hechos de materiales preciosos
Cisma.- es una palabra que significa división, discordia o desavenencia entre los individuos de una misma comunidad.
Estereotipos.- Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles,
 simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».
Expectativa.- s lo que se considera lo más probable que suceda. Una expectativa, que es una suposición centrada en el futuro, puede o no ser realista.
Infectar.-  Transmitir una enfermedad un ser vivo a otro por contacto con el germen o virus que la causa:
1.      Infestado.-  Invadir un lugar una plaga:
los pulgones infestaron el jardín.
2.      Abarrotarsaturar:
Insoslayables.-  Que no puede ser evitado o rehuido. ineludible, inexcusable.
Letargo.- estado de somnolencia prolongada causada por ciertas enfermedades. Torpeza, modorra, insensibilidad, enajenamiento del ánimo relacionados a dicho estado como comportamientos asociados ya que nuestro organismo relaja todo nuestro cuerpo.
Mediático.-  lo relativo a los medios de comunicación
Meseta.-  una planicie extensa situada a una determinada altura sobre el nivel del mar (más de 500m)
Obtuso.-   Se aplica al objeto que no tiene punta.   Se aplica a la persona que es lenta en comprender las cosas más simples.  Se aplica al ángulo que tiene más de 90 grados y menos de 180: el ángulo obtuso es mayor que el recto.
1.     Ocurrencia.- f. Idea inesperada y repentina:
a las cuatro de la mañana tuvo la ocurrencia de ponerse a cocinar.
2.     Dicho o hecho ingenioso y original:
¡está empezando a hablar y tiene cada ocurrencia!
3.     ling. Frecuencia de uso de una palabra o construcción sintáctica
ombú
Ostracismo.- se refiere a un trozo de terracota en forma de concha donde se escribía el nombre de aquellos ciudadanos de la antigüedad que serían desterrados después de una votación.
Paradigma.- se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”.

Presbiterio
Pretina.- f. Correa con hebilla para sujetar una prenda en la cintura
Pútrida.-  adj. culto Que está podrido o corrompido: aguas pútridas.
Recalcitrante.- . adj. Terco, reacio, reincidente, obstinado, aferrado a una opinión o conducta.
Sajón.- (en latín, saxones) fueron una confederación de antiguas tribus germánicas vinculados en el plano etnolingüístico a la rama occidental.
Sedimento.- es la materia que, después de haber estado en suspensión en un líquido, termina en el fondo por su mayor gravedad. Este proceso se conoce como sedimentación.
 
Tapial.- El tapial es un sistema de
construcción en base a tierra
húmeda compactada in húmeda compactada in
situ,
de gran uso en la Sierra.
templetes
Tópico.- adj. y m. [Lugar] común o medicamento manida:
tozudamente
Tozudez.- adj. y s. Obstinado, testarudo:
Transigir.-  ceder, consentir.
  Tolerar o admitir una cosa que no gusta o que va contra los propios principios
Verbalizar.- expresar un concepto usando el lenguaje
Vertiente.- Una vertiente, en geomorfología, es una superficie topográfica inclinada situada entre los puntos altos (picos, crestas, bordes de mesetas o puntos culminantes del relieve) y los bajos (pie de vertientes o vaguadas)
Exoterismo.- fácil comprensión

Esoterismo.- es oculto o reservado

deleznable significa 'despreciable, de poco valor', 'que se rompe,
Intrínseco es un término utilizado frecuentemente en Filosofía para designar lo que corresponde a un objeto por razón de su naturaleza y no por su relación.

prosternarse

1.     prnl. Arrodillarse o inclinarse como muestra de respeto o adoración,postrarse:
Un asidero o asa es una parte de un objeto o recipiente, u otro objeto unido al primero, que sirve para desplazarlo o utilizarlo con la mano.


Guiarse por sugerencias que pueden ser viables más no acorde con la rectitud y honestidad,  puede aparentar solución certera más arrastrará desplome de lo que pretendemos edificar como carácter, merecedor de vida abundante porque una mala decisión puede destrozar una buena reputación.
Estamos  en tiempos donde es elogiado lo ruin, grosero e infame,  debido a nuestro silencio aprobamos actos deshonestos que tuercen todo indicio de recibir vida abundante.

Nadie observa su comportamiento hacia el mañana, pues el tren de vida que procuramos con nuestras acciones no promete un mañana, pero si diéramos un voto de credibilidad a la honestidad, justicia y bondad comprobaríamos que de estas cualidades emana la seguridad, paz y larga vida en abundancia, de este estilo de vida donde existe un mañana asegurado.