sábado, 13 de agosto de 2016

La paradoja de la era presente es desear que la vida marche a nuestro gusto, pero los gustos que llegan a nuestra mente no son de bien. De comprender que las bondades de la vida llegan con rectitud y Justicia practicada, tiempo tendría de gozar la vida abundante, pero como seguimos insistiendo de la injusticia, rapiña y violencia continuamos, en detrimentos con mísera vida.

En lugar de mejorar nuestros caminos, rumbo a la Justicia, procuramos  torcerlos más nulificando oídos a la voz  de lo que es bueno y malo que no es la convencía sino, la rectitud y justicia contenida en tal acción y, si hay falta de ella en la acción la acción es mala.

La realidad es desistir del camino del egoísmo y perversidades entonces,  estaremos aptos para vivir y no sobrevivir, como hoy.


viernes, 12 de agosto de 2016

Hoy, vacilamos respecto a lo Espiritual; pero no respecto a lo pronunciado por futilidad de hombres sujetos a las mismas peripecias que nuestra persona. Sepamos que acercarse a Dios es hablar verdad y practicar lo conducente a la paz con un punto de apoyo que es Cristo.

Ser pacificador, no es el pusilánime, sino el que genera paz, donde llega ofrece solución sabia por su cercanía a Dios. La distancia entre Dios y nosotros es determinada, por la obediencia al manual de vida que defenestramos y endilgamos de vetusto.


jueves, 11 de agosto de 2016

Comprobar que la práctica de Justicia, honestidad y verdad edifica un hogar, habitad donde deseamos estar por contener las condiciones que oblicuará hacia nuestra felicidad, solo es posible cuando, procuramos el bien de los integrantes de la familia con extensión a los que nos rodean y por reciprocidad, nuestra felicidad los demás la efectivizarán.

Cuando no oscilemos entre lo recto,  e infame. Todos por igual podremos cambiar. Todo radica en nuestra actitud frente a la vida, con Justicia o injusticias. Operar con Justicia es hacia larga vida sin penurias sino, la injusticia provee vida corta con bretes y detrimento.
El punto es para terminar frase de sentido completo. y las abreviaturas deben ir separadas las siglas no llevan punto.  
Punto y seguido separa frases independientes dentro de una oración 

Punto y aparte termina párrafo y la próxima trata de idea diferente. Dejando un espacio de sangría  en el párrafo siguiente es decir concluimos una idea y empezamos otra del mismo tema. 
Incorrecciones del punto: 
No punto después de signos de interrogación o admiración 
La coma 
Acorta expresiones aplicativas entre dos comas, si suprimes lo entre comas la oración no cambia de sentido. 
Divide enumeraciones de un mismo tipo al no serlo se usa punto y coma. No comas antes de conjunciones y o solo si es necesario para evitar confusión. 
Coma antes y después de vocativos cuando  nos dirigimos a una persona específica para destacar el vocativo. Y cuando se interrumpe la oración para mencionar un autor literario o no ira comas en ese nombre.
Cuando se escribe anticipadamente lo que debería escribirse después. Misma regla al invertir  
Mencionas apellido y luego el nombre la coma ira en el nombre. 
Signos de puntuación
Coma
Tipos:
Enumerativa, separa elementos; semejantes en una serie; de inciso; encierra informaciones secundarias, de suprimirse no afecta al sentido de la oración. Vocativo es dirigirse al lector dar información, ruego u orden. O mandato. De aposición: cuando hay cuando hay un elemento apositivo igual al núcleo del sujeto, pero con otras palabras Vrg: Bets la secretaria, viajo a san Martin.
Vrg: a Liana hizo la tarea; Malú, la maqueta.
Leslie y Camila expusieron historia;  Atornella y Paola, Geografía.
Malena viajó al cuzco, se quedará allá.
Conjuntiva de locución o conjuntiva une las preposiciones de una oración compuesta pero, más, aunque, sin embargo, no obstante, por lo tanto etc.
Proporciones coordinadas adversativas introducidas por conjunciones pero. Más. Aunque sino Vrg:
Puedes salir con mi amiga, pero no la hagas sufrir
Resolvieron los problemas, aunque todos estaban mal
Delante de las .proposiciones consecutivas introducidas por conque, así que, de manera que Vrg:
Prometiste estudiar, con que ya ir haciéndolo.
Ella no me perdona, así que tendré que aplicar otro plan.
Delante de proposiciones causales lógicas y explicativas Vrg:
No fueron a la fiestas, pues pues están castigadas.
Los enlaces como esto es, o sea, en fin, por último, por consiguiente, sin embargo, no obstante, además en tal caso, por lo tanto, en cambio, en prime lugar.
Cuando estas expresiones van en medio de la oración, ae escriben entre comas Vrg:
Estas chicas están siempre juntas, es decir, son como siamesas.
Tales situaciones, sin embargo, no se repitieron
Determinados adverbios o locuciones que desempeñan la función de modificadores oracionales como: generalmente, posible mente, efectivamente, finalmente Vrg:
Final mente, aprendimos el uso de la coma.. .





Antes de  conjunciones adversativas y otras, pero , mas, aunque, sin embargo, a pesar de, así que, de manera que, aunque  y clausulas cortas.
Expresiones adverbiales: en efecto, sin embargo, quizás, realmente, no obstante, verdaderamente, aun así , con todo, además, por tanto, en caso, por consiguiente, en tal caso, pues bien ,en cambio.
Cuando aparecen al inicio de una oración va coma al final de la expresión adverbial la coma Vrg:
Realmente, no sé qué es lo que te ocurre.
Dime, entonces, ¿Cuál es tu propuesta.
En este caso, no me interesa conocerlo.
Cuando esta la expresión adverbial en medio de la oración ira entre comas.
Comas al final de las oraciones con participio o gerundios Vrg:
Asustada, salió corriendo de su casa.
Comiendo y bebiendo, los invitados disfrutaron de la fiesta.
Expresiones interrogativas de refuerzo uso de la coma, encierran enunciados aseverativos.
Vrg: Vendrás a verme, ¿ no ?
Ya lo sabías, ¿Verdad?
Estoy en lo correcto, ¿Cierto?

Conjunciones locativas explicativas :Vrg: es decir, esto es,  a saber cuando a o sea le sigue ”que” se omite la segunda coma Vrg: Salieron a cenar juntos, o sea que tuvieron una cita.
Formas concluyentes
En fin,  en resumen, en síntesis,  una palabra, por último,

Evita ambigüedades:
En enumeraciones de acciones antes de la y o ni cuando la secuencia que expresa ofrece un significado diferente a los elementos anteriores.
Hicieron la tarea, limpiaron su recámara, y se fueron al parque.
Andrés estuvo enfermo toda la semana, y carolina no apareció por la casa.
A marcela me conto sus problemas laborales, y no supe como aconsejarla.
Entre coma las explicaciones a lo antes citado vgr:
Todos asistieron, excepto tú.
Excepto yo, todos se mudaron al barrio.
Ángel es, según dicen, un excelente arquitecto.
A los complementos introducidos por preposiciones de locuciones en cuando de, a pesar de, respecto de. Vrg ;
En cuanto se fue, comenzaron  a hablar de el.
Respecto a esa situación, ya se tomaron medidas.
A pesar de su intención, no puso resolver la situación.
Si estas van al inicio de la frase.
En la supresión de un verbo México pasó a la final vrg: México, a la final.
Coma antes de y donde pudiera haber confusión.
Cuando en la palabra etcétera continua la oración Vrg:
Las costumbres populares, etc., hacen de nuestro país un lugar único.
Resumen
Se usa coma en enumeración, miembros equivalentes en vocativos antes y después, aposición y comentarios. Antes de conectores concesivos: pero, aunque, sino cuando están en medio de la oración y no al principio. Después conectores y enlases. Entre lugar y fecha.
Nunca comas:
Entre sujeto y verbo o verbo y complemento indirecto por muy larga que esta oración sea.
No separar frases continuativas como su fueran incidentales, para comprobar si tus comas están bien suprime lo entre comas y la oración no cambia su sentido.
Nunca antes de abrir paréntesis o raya
El punto y coma
Es empleado para:
Separar proposiciones  yuxtapuestas es decir de igualdad semántica de significado, enumeraciones complejas estas son de variados temas, de proposiciones largas con conectores VRG
Juan está preocupado por su examen; debería estudiar más. Preocupado por su examen y estudiar más son yuxtapuesta por tratar del  mismo tema.
Vrg:
La muchacha Coria hacia su casa; sus padres acababan de llegar estas son preposiciones yuxtapuestas por ser una la cusa de que corra.
La campera es azul; la camisa blanca; las medias  grises; y el saco negro. Es enumeración compleja por contener verbo y no por enumerar de distintas especies.
Cada grupo preparó un taller de: el primero, el taller de cerámica; el segundo, taller de telares; el tercero, el de cestería  las comas indican que sustituyen un verbo (preparó) y los puntos y comas separan  la enumeración compleja por incluir verbo.

Los jugadores entrenaron intensivamente durante todo el mes; sin embargo, los resultados no fueron los esperados  El punto y coma es por ser larga  de ser corta lo que continua iría una coma, la coma en sin embargo por ser un conector. 

miércoles, 10 de agosto de 2016

A fecha nadie, marca las pautas con el ejemplo, de lo que es Justicia practica, por ignorancia. somos inmersos en más desidia respecto a la rectitud; acrecentando infamia, violencia y perversidad.

No lamentemos, lo tortuoso del medio que habitamos, que lo cosechado es según nuestro proceder. Justo para vida o injusto para muerte en languidez.

martes, 9 de agosto de 2016

Adquieres mucho, con injusticia, truanerias y falsedades ; pero no rinde lo procurado siempre parece aumentar las carencias. Así, se advirtió de elegir practicar injusticia, mezquindad y egoísmo ,esta es la mentalidad presente, abandonar si deseamos ir a Justicia.

En Justicia podemos obtener y disfrutar de vida abundante.


lunes, 8 de agosto de 2016

La inestabilidad familiar pulula en todo nivel adquisitivo, por carencia de conocimiento, respecto a practicar lo recto, Justo y honesto que es lo produce paz, seguridad y tranquilidad; pero empecinamos toda conducta a vilipendiar la rectitud y bondad que terminamos colocando en boga la injusticia. Cosechando de ella los avatares o cuitas que a fecha acosan.

domingo, 7 de agosto de 2016

Acostumbras  abrir con asiduidad la boca, toma en cuenta que, tú también andarás en boca de otros. El deporte favorito de todo mayor de edad son los relatos de sus proezas de juventud y lo laboral, aunado al chisme, de aquí deducimos que el chisme se acentúa con la edad.

 Es bueno, comprender a los mayores marcando límites y al sobre pasar tales, si realicemos exhortaciones.

Con la vara que midas serás medido. Por eso la misericordia y compasión, ,no debes apartar,  será parte del comportamiento diario.