viernes, 13 de julio de 2012

Léxico

El  lenguaje refleja nuestro grado de cultura y educación. Como dice Nortthrop  Frye 'hay  una  sola  manera de degradar permanentemente a la humanidad,  y esta es destruir el lenguaje'.
A continuación le presento una lista de algunas de las palabras que me enviaron...
PALABRAS MAL EMPLEADAS
- No  se  dice 'haiga', sino 'haya', por favor no digan 'haiga', es de  malgusto.
- No se dice 'es que el tráfico esta muy pesado' o  'había mucho tráfico' ¿de que? de cocaína, de marihuana? los autos no trafican, ¡¡transitan!!, o ¿usted trafica por una avenida o transita por la avenida? pues  claro,  transita!!!
- No se dice banqueta, sino acera.
- No se dice mala leche sino mala voluntad de lo contrario pareceràs un macuarro
- no se dice por todas partes sino por doquier.
-  Aunque  nos  suene  raro,  lo  correcto  es  decir  'viniste'  en lugar De 'veniste'.
_ no se dice cabe sino cupe o según la persona mencionada de conjuganción cupir,cupo.
- Es mejor decir 'esta tela esta brillante' que 'brillosa'
-  Quitémosle  la  's'  a  verbos en tercera persona como  fuistes,  trajistes, pensastes, dijistes,etc., Es incorrecto y de muy mal gusto agregar 's' al final de los verbos.
-  Lo  correcto  es decir 'la nariz', no 'las narices' al igual que café en lugar de 'cafeces'
-  No  se  dice  'gasolineria', se dice 'gasolinera'.   Una regla  simple  para  evitar  esta  confusión  es aplicar el término 'era'  a aquellos establecimientos donde se expenda bienes que no sean  alimenticios:  ladrillera,  bloquera,  tabaquera,  etc.  el  resto sí lleva la  terminación 'ría':  tortillería, panadería, paletería.
 - No es carro ò coche eso son los tirados por caballos de referirse al de motor es automovil.
 -  La palabra 'dinero' es como 'gente'. Nunca se le debe agregar una 's'  al final.  No tiene plural.
-  Para  describir el lugar en que queda una persona, no se dice: 'quedó  en doceavo  o quinceavo lugar'; eso es la ley del menor esfuerzo.  Lo  correcto es decir 'duodécimo (o décimo segundo), decimoquinto lugar, etc.'.
 -  'Ipso  facto'  no  quiere  decir  'rápido'.  En latín significa 'ya  está hecho'.
- No se dice 'tienta o agarra esto'. Es mejor 'toca o toma esto'.
- 'Luego a veces' es incorrecto, o se dice luego o se dice a veces, pues suena repetitivo.  Igual con la frase 'mas sin embargo', con decir 'sin embargo' es más que suficiente.
PALABRAS MAL PRONUNCIADAS
Hay  muchas  palabras  que  por  prisa  o  por  su uso frecuente se han  ido deformando como:
- pior (peor)
- pantunflas (pantuflas)
- cercas (cerca)
- negocea (negocia)
- nomás (nada más)
- nadien (nadie)
- restorán (restaurante)
- voltiar (voltear)
- platiado (plateado)
- tualla (toalla)
- diferiencia (diferencia)
- pon tu (supón que)
- fuertísimo (fortísimo)
- probrísimo (paupérrimo)
- ahoy (hoy)
- a cuánto (cuánto)
- a cómo (cómo)
- zanoria (zanahoria)
- mayugar (maguyar)
- aguardar (guardar)
- coleca   (cloeca)
- beneficiencia (beneficencia)
- airepuerto (aereopuerto)
- calicatura (caricatura)
- pelo (cabello si es el de la cabeza)
- enrredar (enrieda)
- mostro (monstruo)
- alboroto(alborozo)
- violiencia (violencia)
- Aconchate (Apoyate)
_ melangonia ( melancolía)
-  jartarse  (hartarse)
-  El error de suprimir la terminación do como sentao por sentado.
ALGUNAS EXPRESIONES
- Al numerar una sucesión de personas recuerde mensionarse a lo último de la mención
vrg.: este, aquel y yo.
-  'Salí  fueras de la ciudad', ¡TAMPOCO!. Es fuera. Recuerde: Siempre debe haber concordancia en género y número.
-  No  se  dice  'me  desayuné  un..'  Desayunar  no es verbo reflexivo. 
Es 'desayuné un', decir 'me desayuné...' sería comerse a uno mismo.

-  'Lapso  de  tiempo'  No-  El  lapso  siempre es  de  tiempo, así que  es reiterativo.
- 'No se si se recuerdan', se dice: 'No se si recuerdan'.
- Todo medicamento es contra no para vrg:. este medicamento es contra la diàrrea no para la diàrrea.
- 'A qué horas son?'...se dice: '¿Qué horas son?' y/o '¿Qué hora es?'.
- 'Su mamá de ella', se dice: 'Su mamá'.
-  Dirigirse a alguien con un 'oyes...' es de muy mal gusto!! mejor escucheme
- En un diálogo no se dice me entiendes esto es como decirle al oyente burro ignorante, se dice me comprendes.
Dentro de una plàtica de màs de 2 se dice me explico.
- 'Te pido una disculpa', Nooo!!! se dice: 'Te ofrezco una disculpa'. 
- 'Más mejor', se dice: 'Mucho  mejor  o simplemente, 'mejor'
- 'Haz de cuenta' se dice 'supón que...'
- 'Bien mal, se dice: 'Muy mal'.
'Me paso a retirar', se dice: 'Me retiro'.
- No de dice despaturro si no despatarrado. algo con piernas o patas abiertas.
Carro es el tirado por caballos ù otro animal automovil es el de motor
- No salir para afuera, es salir
- No entrar para dentro, es entrar.
- No subir para arriba, es subir.
- No bajar para abajo, es bajar.
- No mostro es mostruo.
- No es vinimos es venimos.
- No es lambido es lamer.
_ No es humazón es humareda
- No es trompiezo es tropiezo.
- No es los sojos es los ojos.
- No es Funcionario publico sino se dice, funcionario.
- No es Calvicie en la cabeza se dice, calvicie.
- No es Popular del pueblo, se dice del pueblo.
- 'Demasiado bien', No se puede estar demasiado bien; se está muy bien.
- Patada es para amimales, puntapie es de los humanos.
- No es sientate en la mesa, lo correcto es a la mesa.
- No pedir disculpa, màs bien es ofrecer disculpa.
- No es musculoso es musculado.
- No es catàlago es catàlogo
- No es malediciencia es maledicencia
- no es rasjuños es Rasguños
- No es guele es huele
- No es plato o vaso de, es plato o vaso con comida o con agua
- No es no se nada, es no se algo
- No es la mayoría de personas sino la mayoría de las personas.
- No es peliangudo es, peliagudo denota algo complicado o laborioso.
_ No es cayó de ocico tratándose de humanos sino cayó de bruces
_ No es La explosión rompió la mayor parte de vidrios de las ventanas sino La explosión rompió la mayor parte de los vidrios de las ventanas.
- No es un 45 % de trabajadores sino un 45 % de los trabajadores.
_ En algunos nombres propios que designan países o ciudades el artículo forma parte del topónimo; por tanto no debe omitirse y, además, se escribirá con mayúscula inicial;
  así, al igual que no se dice Salvador sino El Salvador o Habana sino La Habana; tampoco se utilizará Cairo en lugar de El Cairo.
_
Aprendamos  bien  el  español... ¿Qué  pasa jóvenes?  'Los grandes cambios son la suma de pequeños cambios'  debemos tener cuidado con nuestro idioma.
Mensajes como éste si vale la pena reenviarlo a todos nuestros contactos
¿no les parece?...
Y enviarselo con otras que pueden enrriqueser u observaciones a este correo:"asunto vocabulario" milosevik@gmail.com

3 comentarios:

  1. Hola que tal
    Tengo una duda. Yo no uso este término. Pero me parece extraño oir dn gran cantidad de gente decir.
    Ahoy ya tengo para gastar
    Es correcto eso?

    ResponderEliminar