domingo, 25 de mayo de 2014

Ampliemos nuestro léxico para expresarnos mejor no dando evidencias de falta de cultura.
Antinomia.-- (del griego ἀντί anti-, contra, y νόμος nomos, ley; antinomia, contradicción en la ley) es un término empleado en la lógica y la epistemología que, en sentido laxo, significa paradoja o contradicción irresoluble.
burguesa.- Clase social de la Edad Media y el Antiguo Régimen que estaba formada por los habitantes de los burgos o ciudades 

Achicharrasen.- fam. Notar un calor excesivo por efecto de un agente externo, como el sol.
Albedrío.- Es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones.
Anquilosada.-  Dejar sin flexibilidad o movimiento, especialmente una parte del cuerpo: la artrosis anquilosa los huesos.
  Disminuir el desarrollo de una actividad o la facilidad con que esta se llevaba a cabo.
Bisuterías.- (del francés bijouterie) a la industria que produce objetos o materiales de adorno que imitan a la joyería pero que no están hechos de materiales preciosos
Cisma.- es una palabra que significa división, discordia o desavenencia entre los individuos de una misma comunidad.
Estereotipos.- Un estereotipo es la percepción exagerada y con pocos detalles,
 simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, y que buscan «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoría social».
Expectativa.- s lo que se considera lo más probable que suceda. Una expectativa, que es una suposición centrada en el futuro, puede o no ser realista.
Infectar.-  Transmitir una enfermedad un ser vivo a otro por contacto con el germen o virus que la causa:
1.      Infestado.-  Invadir un lugar una plaga:
los pulgones infestaron el jardín.
2.      Abarrotarsaturar:
Insoslayables.-  Que no puede ser evitado o rehuido. ineludible, inexcusable.
Letargo.- estado de somnolencia prolongada causada por ciertas enfermedades. Torpeza, modorra, insensibilidad, enajenamiento del ánimo relacionados a dicho estado como comportamientos asociados ya que nuestro organismo relaja todo nuestro cuerpo.
Mediático.-  lo relativo a los medios de comunicación
Meseta.-  una planicie extensa situada a una determinada altura sobre el nivel del mar (más de 500m)
Obtuso.-   Se aplica al objeto que no tiene punta.   Se aplica a la persona que es lenta en comprender las cosas más simples.  Se aplica al ángulo que tiene más de 90 grados y menos de 180: el ángulo obtuso es mayor que el recto.
1.     Ocurrencia.- f. Idea inesperada y repentina:
a las cuatro de la mañana tuvo la ocurrencia de ponerse a cocinar.
2.     Dicho o hecho ingenioso y original:
¡está empezando a hablar y tiene cada ocurrencia!
3.     ling. Frecuencia de uso de una palabra o construcción sintáctica
ombú
Ostracismo.- se refiere a un trozo de terracota en forma de concha donde se escribía el nombre de aquellos ciudadanos de la antigüedad que serían desterrados después de una votación.
Paradigma.- se utiliza en la vida cotidiana como sinónimo de “ejemplo” o para hacer referencia a algo que se toma como “modelo”.

Presbiterio
Pretina.- f. Correa con hebilla para sujetar una prenda en la cintura
Pútrida.-  adj. culto Que está podrido o corrompido: aguas pútridas.
Recalcitrante.- . adj. Terco, reacio, reincidente, obstinado, aferrado a una opinión o conducta.
Sajón.- (en latín, saxones) fueron una confederación de antiguas tribus germánicas vinculados en el plano etnolingüístico a la rama occidental.
Sedimento.- es la materia que, después de haber estado en suspensión en un líquido, termina en el fondo por su mayor gravedad. Este proceso se conoce como sedimentación.
 
Tapial.- El tapial es un sistema de
construcción en base a tierra
húmeda compactada in húmeda compactada in
situ,
de gran uso en la Sierra.
templetes
Tópico.- adj. y m. [Lugar] común o medicamento manida:
tozudamente
Tozudez.- adj. y s. Obstinado, testarudo:
Transigir.-  ceder, consentir.
  Tolerar o admitir una cosa que no gusta o que va contra los propios principios
Verbalizar.- expresar un concepto usando el lenguaje
Vertiente.- Una vertiente, en geomorfología, es una superficie topográfica inclinada situada entre los puntos altos (picos, crestas, bordes de mesetas o puntos culminantes del relieve) y los bajos (pie de vertientes o vaguadas)
Exoterismo.- fácil comprensión

Esoterismo.- es oculto o reservado

deleznable significa 'despreciable, de poco valor', 'que se rompe,
Intrínseco es un término utilizado frecuentemente en Filosofía para designar lo que corresponde a un objeto por razón de su naturaleza y no por su relación.

prosternarse

1.     prnl. Arrodillarse o inclinarse como muestra de respeto o adoración,postrarse:
Un asidero o asa es una parte de un objeto o recipiente, u otro objeto unido al primero, que sirve para desplazarlo o utilizarlo con la mano.


No hay comentarios:

Publicar un comentario