La evolución no es ciencia
Capítulo 23
Los Científicos
Declaran.
Los científicos
evolucionistas afirman que su teoría no es ni científica ni válida.
Este capítulo se
basa en las páginas 959-998 (Los científicos declaran) de “Otras Evidencias,”
contenidas en el Tomo 3 de la serie de tres tomos, Evolution Disproved (La Evolución refutada), e incluye casi 150
citas bibliográficas que usted puede consultar en nuestro sitio de Internet: http://evolutionfacts.com/
Nota: Un asterisco (*) precediendo un nombre de persona
u organización, significa que no son creacionistas.
1. Los
Evolucionistas Exponen Sus Objetivos (Página 856).
2. Las
Mejores Evidencias De La Evolución (p. 858).
3. Los
Científicos Hablan En Contra De La Evolución. (p. 860).
4. Los
Científicos Denuncian Que La Evolución Ni Funciona Ni Es Útil (p. 873).
5. Los
Científicos Afirman Que La Evolución Es un Estorbo a la Ciencia (p. 876).
6. Los
Científicos Hacen Declaraciones Sobre Darwin y Su Libro (p. 877).
7. Sólo
Hay Dos Alternativas (P. 883).
8. La
Evolución Es y Requiere De Una Fe Religiosa (p. 885).
1.
LOS
EVOLUCIONISTAS EXPONEN SUS OBJETIVOS
A
pesar de que ha sido refutada repetidamente, sigue habiendo razones
por las que los evolucionistas están sumamente interesados en sostener una
teoría que no tiene evidencias que la sustente. Es importante conocer estas
razones, y en esta sección se explica porqué es que estas personas se adhieren
tan fanáticamente a dicha falsedad.
Objetivo: El humano no desea ser responsable
ante nadie, por sus actos.
“(El
humano) se encuentra solo en el universo, con singulares potencialidades y
entendimiento, y como el producto de un largo proceso material, inconsciente, e
impersonal. Esto no se lo debe a nadie, sino a sí mismo, y por lo tanto, es
responsable sólo ante sí mismo. No es la creatura de fuerzas indeterminadas e
incontrolables, sino que es su propio señor. Puede y debe decidir y hacer su
propio destino.” *George G. Simpson, “The
World into which Darwin Led Us” (El Mundo en el que Darwin nos Metió), en Science,
131 (1980), p. 968.
Objetivo:
Separarse de Dios e identificarse con lo irracional (bruto).
“La
verdadera cuestión está en que si el humano debe pensar los pensamientos que
Dios tiene sobre él, con el fin de entender correctamente al mundo; o si debe
considerar que la mente humana es la final autoridad que le da significado a lo
irracional (bruto) y el desorden… El pensamiento evolucionista es popular
porque es un punto de vista sobre el mundo, que le facilita su intento de
liberarse del conocimiento del Creador trascendental, mientras le asegura y
promete su autonomía.” G. L. Bahnsen, “On Worshipping the Creature rather
Than the Creator (Sobre la Adoración a la Criatura Antes que al Creador), en
Journal of Christian Reconstruction, 1 (1974), p. 89.
Objetivo:
Libertinaje Sexual.
“Tenía
razones por las cuales desear que el mundo no tuviera significado; y por lo
tanto, supuse que no tenía ninguno, pudiendo así, sin dificultad alguna,
encontrar razones satisfactorias para esta suposición… El filósofo que no encuentra
significado alguno en el mundo, no sólo se libera de preocuparse por un
problema exclusivamente metafísico, sino que también se ocupa en probar que no
hay razón válida para que él personalmente, no pueda hacer lo que se le antoje…
En cuanto a mí (como sin duda en la mayoría de mis contemporáneos), la
filosofía de la ausencia de significado, fue un elemento esencial de
liberación; y la liberación que deseábamos era una liberación de un cierto
sistema político y económico, y a la vez, una liberación de cierto sistema
moral. Nos oponíamos a la moralidad porque interfería con nuestra libertad
sexual.” *Aldous Huxley “Confessions of a
Professed Atheist” (Confesiones de un Ateo Profesante), Reporte: Perspective on
the News, vol. 3, Junio de 1966, p. 19. (*Aldous Huxley, nieto del
evolucionista *Thomas Huxley, y hermano del evolucionista *Julian Huxley, fue
uno de los filósofos y escritores de mayor influencia, del siglo XX).
Objetivo:
Es una manera de esconderse de Dios.
“El
darwinismo removió de la esfera de discusión racional, toda idea sobre que Dios
era el Creador de los organismos. Darwin afirmó que no era necesario ningún
Diseñador sobrenatural. Dado que la selección natural podía causar la aparición
de cualquier nueva forma de vida, no quedaba lugar para un agente sobrenatural
en su evolución.” *Julian Huxley, At
Random, a Television Preview (Al Azar, un Avance Televisivo), en Evolution
After Darwin (La Evolución Después de Darwin), 1960, p. 41.
Objetivo:
Se podrá escoger vivir como animales, sin que eso tenga importancia.
“En
el mundo de Darwin, el humano no tiene una condición especial, excepto por su
identificación como una especie animal diferente. Es, en toda la extensión de
la palabra, una parte de la naturaleza y no algo diferente a ella; y por ello,
aunque el grado de parentesco sea diferente, y sintamos menos empatía por un
primo en grado cuarenta y dos (como lo sería un gusano plano), que con un
hermano cercano como el simio, está literal y no figurativamente, emparentado
con todos los seres vivos, sea la amiba, un gusano plano, una pulga, una alga
marina, un árbol de encino, o un chango.” *George Gaylord
Simpson, “The World into Which Darwin Led Us” (El Mundo en el que Darwin Nos
Metió), Science 131 (1960), p. 337.
Objetivo:
El humano prefiere buscar al árbol prohibido que la presencia de Dios.
“Con
este singular argumento, se explica el misterio del universo, se anula la
deidad, y es introducida una nueva era de innumerables conocimientos.” *Ernst Haeckel, The Riddle of the Universe (El enigma del Universo),
1899, p. 337.
Objetivo:
Ayuda a destruir a la religión.
“Además
de su impacto sobre la ciencia tradicional, el Darwinismo resultó devastador
para la teología convencional.” *D.
Nelkin, Science Textbook Controversies and the Politics of Equal Time (Libro de
Texto de Ciencia, Controversias y la Política de Igual Tiempo [Para enseñar
evolución y Creacionismo], 1977, p. 11.
2.
LAS
MEJORES EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN.
A
través de estos capítulos, hemos encontrado que no hay evidencias legítimas de
que algún aspecto de la teoría de la evolución, sea científicamente correcta o
válida. Sin embargo, finalmente, los evolucionistas han propuesto cinco razones
por las que creen que la evolución es verdadera:
1.
Sabemos
que la evolución es verdadera porque los seres vivos tienen progenitores.
“Nunca
nadie ha encontrado un organismo que se sepa que no tiene uno o dos
progenitores; y esta es la mayor evidencia en favor de la evolución.” *Tom Bathell, “Agnostic Evolutionists”
(Evolucionistas Agnósticos), Harper’s Magazine, Febrero de 1985, p. 81.
2.
Sabemos que la evolución es verdadera porque los seres
vivos tienen descendientes.
“La
teoría del neo-Darwinismo, es una teoría de la evolución con relación a que una
población deja descendencia, y a ningún otro aspecto más… Todos reconocen
mentalmente, que los animales que dejan la mayor cantidad de descendientes
serán los mejor adaptados, en cuanto a alimentarse de cierto tipo peculiar de
vegetación o algo similar; aunque esto no queda explícito en la teoría. Así, se
llega a lo que en efecto es un vacío en su postulado: Que la selección natural
consiste en que unos dejan mayor cantidad de descendientes que otros, y en
cuáles son los que dejan mayor descendencia [los que son naturalmente
seleccionados]. Sin que haya más sobre el asunto. Las entrañas mismas de la
evolución, que es la forma en que llegamos a tener tigres, caballos, y demás,
se sitúa a lado de la teoría matemática.” *C.H.
Waddington, citado por Tom Bethell, en “Darwin’s Mistake” (El Error de Darwin),
Harper’s Magazine, Febrero de 1978, p. 75.
3.
Sabemos
que la evolución es verdadera porque hay perfección.
“Así
es que la selección natural como un proceso, es correcto. También estamos
bastante seguros que (la selección natural) sucede en la naturaleza, aunque los
ejemplos sean sorprendentemente raros. Las mejores evidencias nos vienen de los
abundantes casos en que las estructuras se han optimizado, o sea, por las
estructuras que representan una solución óptima de ingeniería al problema y
necesidad de los animales para alimentarse y escapar de los depredadores que
naturalmente existen en su medio ambiente. Aunque la presencia de estructuras
optimizadas, por supuesto que no prueban que éstas se desarrollaron por
selección natural, proveen, sin embargo, un fuerte argumento circunstancial.” *David M. Raup, “Conflicts between Darwin
and Paleontology” (Conflictos entre Darwin y la Paleontología), Boletín del
Museo Field de Historia Natural, Enero de 1979, pp. 25-28.
4.
Sabemos
que la evolución es verdadera porque hay imperfecciones.
“Si no hubiera imperfecciones, no
habría evidencias (superiores a las del creacionismo) a favor de la evolución
por selección natural.” *Jeremy Cherfas,
“The difficulties of Darwinism” (Las Dificultades del Darwinismo), New
Scientist, Vol. 102 (Mayo 17 de 1984), p. 29. (Cherfas estaba haciendo un
reporte sobre unas conferencias especiales dictadas por *S.J. Gould, en la
Universidad de Cambridge). Nótese lo que este experto dijo: que aparte de las
imperfecciones, no hay evidencia alguna a favor de la evolución.
“La prueba de la evolución descansa
en la imperfección.” *Stephen Jay Gould, The Panda’s Thumb (El Pulgar del
Panda), 1980.
5.
Sabemos
que la evolución es real por la extinción de las especies.
“El mayor desafío es la extinción.
Por cada especie actualmente en existencia, aproximadamente noventa y nueve se
han extinguido, y la razón por la que se han extinguido es de una enorme
importancia para los evolucionistas. Aunque ha sido estudiada por muchas
personas, no se ha encontrado ni una razón convincente, y continúa siendo un
misterio por qué es que una cierta especie desaparece.” *David M. Raup, “Conflicts between Darwin and Paleontology” (Conflictos
entre Darwin y la Paleontología), Boletín del Museo Field de Historia Natural,
Enero de 1979, pp. 29.
3.
LOS
CIENTÍFICOS HABLAN EN CONTRA DE LA EVOLUCIÓN.
Los científicos serios y responsables, tienen
algo muy diferente qué decir sobre la teoría de la evolución.
Ellos son personas altamente capacitadas en sus áreas de estudio, y que han
logrado ver las fallas en la evolución, mucho más claramente que cualquier
transeúnte de la calle. He aquí lo que desean
comunicarle:
Después de más de un siglo de
investigaciones, nadie ha podido descubrir cómo es que la evolución pudo haber
ocurrido.
“la
evolución del mundo vegetal y animal es considerada por todos los que tiene
derecho a opinar, como un hecho que no amerita más pruebas; pero a pesar de más
de un siglo de trabajos y discusiones, no hay unanimidad en lo que respecta a
los detalles sobre los mecanismos de la evolución.” *Richard Goldschmidt, “Evolution as Viewed by One Geneticist” (La
Evolución desde el Punto de Vista de un Genetista), en American Scientist, Vol
409, de Enero de 1952, p. 84.
Un prominente científico de nuestro
tiempo, tiene esto que agregar:
“La
evolución no tiene fundamento y es más que increíble.” *Ambrose Fleming, presidente de la Asociación Británica Para el
Progreso de la Ciencia, en The Unleashing of Evolutionary Thought (La
liberación del Pensamiento Evolucionista).
La
teoría de la evolución no es más que un mito, y los científicos responsables reconocen que necesita ser eliminada con
el fin de que la ciencia progrese.
“Actualmente,
nuestro deber es destruir el mito de la evolución, considerada como un fenómeno
simple, comprensible y explicable, que continúa desplegándose rápidamente
frente a nosotros. Los biólogos deben ser animados a considerar las falacias y
extrapolaciones que los teóricos ponen a consideración, o plantean como
verdades establecidas. El engaño es a veces, pero no siempre, inconsciente,
dado que algunos, comprometidos con su sectarismo, a propósito pasan por alto
la realidad, y se rehúsan a reconocer las deficiencias y falsedades de sus
creencias.” *Pierre-Paul Grasse (un
reconocido científico francés), Evolution
of Living Organisms (La Evolución de los Organismos Vivos), 1977, p.8.
Un
creciente número de científicos consideran como la principal labor de la
ciencia, defender esta necia teoría. Es por eso que sigue controlando, en nuestro mundo moderno, la investigación
científica y sus conclusiones.
“No
es la tarea de la ciencia el defender la teoría de la evolución, y adherirse a
ella hasta sus últimas consecuencias, independientemente de qué tan ilógicas e
infundadas sean las conclusiones que ofrece. Por el contrario, se espera que
los científicos reconozcan la patente y obvia imposibilidad de los
pronunciamientos y predicciones de Darwin… Vamos cortando el cordón umbilical
que por tanto tiempo, nos ha mantenido sujetos a Darwin. Nos está asfixiando y
deteniendo.” *L.L. Cohen, Darwin Was
Wrong: A Study in Probabilities (Darwin Estaba Errado: Un estudio en
probabilidades), 1985.
No se ha descubierto ni la más
mínima partícula de evidencia científica, en apoyo de la
teoría de la evolución.
“Los
científicos que siguen enseñando que la evolución (de la vida) es un hecho, son
defraudadores mayores, y el cuento que enseñan, puede que sea el más grande
engaño de la historia. No tenemos ni una jota de evidencia en apoyo de la
evolución, (a la que Tahmisian llamó) una mezcolanza enmarañada de adivinanzas
y malabarismos.” *Fresno Bee, Agosto 20
de 1959, p. 1-B (citando a *T.N. Tahmisian, un fisiólogo de la Comisión de
Energía Atómica, E.U.A.).
“Puede
ser que el lector… quede estupefacto, al saber que tanto trabajo ha resuelto
tan pocas incógnitas.” *Science de Enero
22, de 1965, p. 389.
La
verdad sobre la precaria situación de la teoría, y la falsedad de las
evidencias a su favor, es ocultada de los estudiantes de ciencias, incluyendo
de los de posgrado. Así se expresa un
evolucionista que es maestro en una universidad: “Yo personalmente sostengo
la posición evolucionista; pero lamento el hecho de que la mayoría de nuestros
estudiantes de postgrado siguen espantosamente ignorantes sobre muchos de los
serios problemas de la teoría de la evolución; y estos problemas no se
resolverán a menos que los expongamos ante nuestros estudiantes. La mayoría de
nuestros estudiantes suponen que la evolución está comprobada, que el eslabón
perdido ya fue encontrado, y que lo único que queda son algunas irregularidades
por resolver, mientras que en realidad, todo lo contrario es lo cierto; pues
muchos descubrimientos recientes… nos han obligado a reconsiderar nuestras más
básicas suposiciones.” (*El Director de
un importante Departamento de Biología de Posgrado, citado en Creation: The
Cutting Edge, La Creación: El Filo De La Navaja), 1982, p. 28.
*Singer admite (aunque
no está dispuesto a considerar alguna otra alternativa), que no hay evidencias a favor de tan increíble teoría.
“La
evolución es probablemente un caso único dentro de las principales teorías científicas,
ya que la razón de su aceptación no es
que haya evidencia de ella, sino que cualquier otra interpretación de los
hechos, es totalmente increíble.” *Charles
Singer, A Short History of Science to the Nineteenth Century (Una Corta
Historia de la Ciencia hasta el Siglo XIX), 1941.
Los científicos pensantes, en forma
creciente, ponen en tela de juicio tan obsoleta teoría.
“La
evolución… no sólo está siendo atacada por los cristianos fundamentalistas,
sino que además está siendo cuestionada por científicos respetables. Entre los
Paleontólogos, los científicos que estudian los restos fósiles, hay un
creciente desacuerdo con el predominante punto de vista Darwiniano.” *James Gorman, “The Tortoise or the Hare?”
(¿La Tortuga o la Liebre?), Discover de Octubre de 1980, p. 88.
*Jastrow, un prominente astrónomo,
admite que la evidencia favorece a la Creación y no a la Evolución.
“Los
científicos no tienen prueba alguna de que la vida no fue el resultado de un
acto de creación.” *Robert Jastrow, The
Enchanted Loom: Mind in The Universe (El Telar Encantado: La Mente en el
Universo), 1981, p. 19.
*Bonner hace una concesión
generalizada.
“Se
perturba uno porque lo que se dice nos da la inquietante sensación de que en lo
más profundo y por mucho tiempo, ya lo sabíamos; pero que nunca quisimos
reconocerlo ni siquiera para nosotros mismos. Es otra de esas situaciones frías
y no comprometedoras donde la verdad desnuda y la naturaleza humana, avanzan en
direcciones opuestas.
La
verdad en este particular, es que simplemente no tenemos evidencias confiables
de la secuencia evolutiva del Filum vertebrado:
No sabemos qué grupo salió de cuál; o si por ejemplo, la transición a partir de
los protozoarios, sucedió en una sola ocasión, o en dos, o en muchas… Durante
años les hemos estado diciendo a nuestros alumnos que no deben aceptar
declaración alguna a la ligera, sino que deben examinar las evidencias, y por
lo tanto no es menos que sorprendente descubrir que hemos dejado de seguir
nuestro propio y buen consejo.” *John T.
Bonner. Revisión del libro Implications of Evolution (Las Implicaciones de la
Evolución), por *G.A. Kerkut, en American Scientist de Junio de 1961, p. 240.
(*John T. Bonner pertenece al California Institute of Technology).
*Simpson
un prominente escritor evolucionista de mediados del siglo XX, dice que ya es tiempo de que dejemos de buscar un
mecanismo para los orígenes o cambios evolutivos.
“La
búsqueda por una causa de la evolución, ya se ha abandonado. Actualmente es
obvio que la evolución no tiene una sola causa. Se puede argumentar que la
teoría no tiene fundamento y que su estado es puramente especulativo.” *G.G. Simpson, Major Features, pp. 118-119.
*Simpson intentó defender la
evolución más arduamente que la mayoría de los demás evolucionistas. Entomology Studies, comentando
uno de los esfuerzos previos de *Simpson por presentar las causas de la
evolución, lo reconoció como otro uso más de palabras confusas y vacías, con el
fin de llenar un espacio ausente de evidencias sólidas.
“Cuando
el profesor (*George Gaylord) Simpson dice que la homología está determinada por la ascendencia, y concluye que la
homología es a la vez, evidencia de ascendencia, está usando un argumento
circular, tan característico del razonamiento evolucionista. Cuando añade que
el desarrollo evolutivo puede ser descrito sin la evidencia paleontológica,
intenta revivir la especulación superficial e irresponsable que a través de
tantos años, bajo la influencia de la mitología Darwiniana, ha impedido el
progreso de la Biología.” *Evolution and
Taxonomy (La Evolución y la Taxonomía), Studia Entomologica, Vol. 5, de Octubre
de 1982, p. 567.
A
*Thompson, un prominente científico, se le pidió que escribiera la introducción
a una nueva edición del Origen de las Especies de Darwin; pero la introducción de *Thompson resultó ser un
impresionante ataque en contra de la teoría de la evolución.
¨Los
modernos paleontólogos darwinianos están obligados, tal como sus predecesores y
Darwin, a disfrazar los hechos con hipótesis subsidiarias, las cuales, por muy
plausibles que parezcan, no dejan de pertenecer a la naturaleza de las cosas no
verificables… por lo que el lector es dejado con la impresión de que si los
hallazgos no sustentan a la teoría, realmente deberían de hacerlo… Esta
situación en la que los científicos se manifiestan a favor de una doctrina que
no son capaces de definir científicamente, ni menos demostrar con rigor
científico, mientras pretenden mantener su credibilidad ante el público a base
de suprimir la crítica, y eliminar las dificultades, es anormal e indeseable en
la ciencia.” *W.R. Thompson, Introducción
a El Origen de las Especies, reimpreso en el American Affiliation, de Marzo de
1960.
Aunque
temen decir mucho abiertamente, *Denton revela que hay una sorprendente cantidad de biólogos que no pueden aceptar las
necedades de la teoría Darwiniana.
“A
lo largo de todo el siglo pasado, siempre ha existido una significativa minoría
de biólogos de primer nivel, que nunca han podido convencerse a sí mismos, lo
suficiente como para aceptar la valides de los postulados darwinianos. Es más,
la lista de biólogos que han expresado cierto grado de desilusión al respecto,
es prácticamente interminable.” *Michael
Denton, Evolution: A Theory in Crisis (Evolución: Una Teoría en Crisis), 1985,
p. 327.
*Denton
afirma que el mito evolucionista siempre
ha sido un problema para los científicos; y que la “crisis evolucionista”
no es nada nuevo.
“La
dominante supremacía del mito, ha creado una ilusión generalizada de que la
teoría de la evolución fue comprobada hace más de cien años, y que toda la
subsecuente investigación biológica (paleontológica, zoológica, y de las nuevas
ramas como la genética y la biología molecular), no han hecho sino proporcionar
una creciente cantidad de evidencias a favor de las ideas Darwinianas. Pero
nada puede estar más lejano de la verdad.
El
hecho es que desde hace más de cien años, las evidencias han sido tan escasas
que el mismo Darwin tenía crecientes dudas sobre la viabilidad de sus puntos de
vista; y que el único aspecto de su teoría que ha recibido apoyo alguno a
través de más de un siglo, es lo que se refiere al fenómeno de la
micro-evolución. Su teoría en general (que toda la vida terrestre se originó y
evolucionó gracias a una acumulación gradual y sucesiva de mutaciones al azar),
sigue siendo, como lo era en los tiempos de Darwin, una teoría altamente
especulativa, completamente ausente de apoyo directo y fundamental, y muy
lejana del axioma auto evidente que algunos de sus ‘más agresivos defensores’
desean que creamos.” *Michael Denton,
Evolution: A Theory in Crisis (Evolución: Una Teoría en Crisis), 1985, p. 327.
Kenyon
un científico de la costa oeste (E.U.A.), resume así algunas de las evidencias
en contra de la teoría de la evolución: “los datos de laboratorio y los
argumentos teóricos relacionados con el origen de la primera vida, le presentan
a uno dudas sobre la evolución de las subsecuentes formas de vida. Además, el
registro fósil y otros grupos de evidencias, apoyan esta sospecha. En breve, cuando
toda la evidencia disponible es cuidadosamente evaluada como un todo (en su
totalidad, completamente), el relato evolutivo sobre los orígenes, parece menos
probable que el punto de vista creacionista.” Dean Kenyon, Creationist View of Biological Origins (Punto de Vista
Creacionista sobre el Origen Biológico) NEXXA Journal, (de la Universidad
Estatal de San Francisco), Primavera de 1984, p. 35.
Macbeth
dice que cuando los humanos se adhieren
a una teoría desgastada y sin evidencias que la apoyen, el problema está dentro
de sus mentes. Que son dogmáticos empedernidos, temerosos de considerar
hechos y conclusiones alternativas.
“Cuando
los evolucionistas mejor estudiados no pueden explicar ni el cómo ni el cuándo,
las maravillas existentes parecen demostrar que la adaptación es inexplicable.
Esta es una situación extraña, y sólo parcialmente justificable por la
convicción poco científica de que el futuro se encargará de darnos las
evidencias. Más bien, es atribuible a un capricho psicológico.” *Norman Macbeth, Darwin Retried (Darwin
Vuelto a Juzgar), 1971, p. 77.
*Bonner
declara que no hay evidencia de que
especie alguna haya descendido de otra especie.
“La
verdad en este particular es simplemente que no tenemos evidencias confiables
sobre la secuencia evolutiva… Aunque se pueden encontrar argumentos calificados
y profesionales sobre que un grupo cualquiera fue el descendiente de
prácticamente cualquier otro.” *J.
Bonner, Book Review (Revisión de un libro) en American Scientist 49:1961, p.
240.
No hay hechos que apoyen el reclamo
evolucionista sobre que alguna vez una especie se cambió en alguna otra.
“El
zoólogo alemán Bernhard Rensch (1959), logró proporcionar una larga lista de
reconocidas autoridades que se inclinan por considerar que la macro-evolución
(el cambio de una especie en otra) no puede explicarse en los términos o
procesos de la micro-evolución (aparición de cambios dentro de una misma
especie), o por cualquier otro mecanismo actualmente conocido.
Estos
disidentes no pueden ser descartados como manipulados, creacionistas, o
vitalistas, ya que dentro de sus filas hay muchos biólogos de primer nivel.” *Michael Denton, Evolution: A Theory in
Crisis (Una Teoría en Crisis), 1985, p. 86.
A
lo único que los evolucionistas pueden señalar es a los cambios sucedidos
dentro de una misma especie. No tienen
evidencia alguna del cambio de una especie en otra.
“El
éxito mismo del modelo Darwiniano a nivel de la micro-evolución (formación de
subespecies), sólo sirve para hacer más patente su falla a nivel de la
macro-evolución (cambio de especie).” *Michael
Denton, Evolution: A Theory in Crisis (Evolución: Una Teoría en Crisis), 1985,
p. 344.
No hay evidencia sobre el origen de
las especies.
“Los
hechos son incapaces de proporcionar evidencia alguna sobre el origen de las
especies actuales, y aún menos, sobre (el origen de) las categorías
superiores.” *Richard Goldschmidt, The
Natural Basis of Evolution (Bases Naturales de la Evolución), p. 165.
En
vez de un gradual cambio de una especie hacia otra, solamente encontramos tipos de especies distintas.
“El
incremento en el conocimiento sobre la biología ha tendido a enfatizar la
rigidez extrema del tipo (especie); y cada vez más, a descartar la idea de la
transmutación de un tipo en otro (que es la base esencial del Darwinismo).” *McNair Wilson, “The Witness of Science” (El Testimonio de la Ciencia),
en Oxford Medical Publications (1942).
La teoría de la evolución no cuadra
con los hallazgos científicos.
“La
teoría de la evolución sufre de graves defectos, que a medida que el tiempo
avanza, se hacen más y más aparentes. Ya no puede cuadrar con el conocimiento
científico práctico.” *Albert Fleishman,
zoólogo.
La teoría de la evolución se
estrella contra un muro de granito.
“¿En
dónde estamos cuando se nos presenta el misterio de la vida? Nos encontramos
contra un muro de granito que no hemos ni siquiera despostillado… Prácticamente
no sabemos nada en cuanto al crecimiento, y nada en cuanto a la vida.” *W. Kaempffert, “The Greatest Mystery of All: The Secret of Life (El Más
Grande Misterio de Todos: El Secreto de la Vida), New York Times.
*Toulmin percibe que un poder
sobrenatural debe estar actuando. El intricado
sistema galáctico, el medio ambiente terrestre, y la miríada de plantas y
animales cuidadosamente diseñados, todo apunta hacia un Creador súper poderoso
y sobrenaturalmente inteligente.
“A
mí me parece que la astronomía ha comprobado que actuando en el mundo, hay
fuerzas que están por encima de la capacidad de descripción científica; estas
son literalmente, fuerzas sobrenaturales, dado que obran fuera del cuerpo de
las leyes naturales.” *S. Toulmin,
“Science, Philosophy of (La Ciencia, la Filosofía de) en la Enciclopedia
Británica, Vol 18. (XV ed. 1974), p. 389.
Los dos grandes enigmas para los
evolucionistas son: “Que la nada no se puede convertir en algo; y que el Big
Bang, no pudo cambiar la nada en estrellas.”
“Nadie
puede imaginar cómo es que la nada pudo convertirse en algo; y nadie puede
acercarse a ello ni un centímetro, al tratar de explicar que algo pudo haberse
convertido en algo diferente.” *G. K.
Chesterton (1925).
Ni un solo hallazgo en la naturaleza
lo confirma.
“La
teoría darwiniana sobre la descendencia, no tiene en el contexto de la naturaleza,
ni un solo hallazgo que la confirme. No es el resultado de la investigación
científica, sino simplemente, un producto de la imaginación.” *Dr. Fleishmann, citado por Erlangen, un
zoólogo, en Why We Beleive in Creation, Not Evolution (Por qué Creemos en la
Creación y no en la Evolución) de F. Meldau, p. 10.
La evolución que supuestamente fue
causada por accidentes, va rumbo a una colisión.
“A
pesar de su aceptación generalizada en los trabajos científicos, como el
principio unificador de la Biología, el Darwinismo, tras más de un siglo, se
encuentra en una sorprendente cantidad de problemas.” *Francis Hitching, The Neck of the Giraffe (El Cuello De La Jirafa),
1982, p. 12.
Sus problemas son muy serios y sin
solución.
“Casi
todos (los biólogos evolucionistas) toman una posición a final de cuentas,
conservadora, al creer que (los problemas) pueden ser explicados y resueltos
con sólo hacer ajustes menores dentro del marco del Darwinismo. En este libro…
he intentado demostrar por qué es que creo que los problemas son demasiado
severos y tan sin solución, como para que alguien pueda ofrecer esperanza
alguna de resolución, dentro de los límites del marco darwiniano ortodoxo.” *Michael Denton, Evolution: A Theory in
Crisis (Evolución: Una Teoría en Crisis), 1985, p. 16.
La teoría es completamente
inadecuada.
“La
teoría de la evolución es completamente inadecuada para explicar el origen y
manifestación del mundo inorgánico.” *Sir
Ambrose Fleming, F.R.S. (quien descubrió la válvula termoiónica), citado en
Evolution or Creation (Evolución o Creación) de H. Enoch, 1988, p. 91.
Uno de los más sobresalientes
científicos del siglo XIX, dijo: “La ciencia
definitivamente demanda Creación.” Lord
Kelvin, citado en Evolution or Creation (Evolución o Creación) de H. Enoch,
1988, p. 94.
Los biólogos especializados,
reconocen que la teoría es inadecuada.
“Las
teorías de la evolución con las que nuestros jóvenes estudiosos han sido
engañados, constituyen realmente un dogma que el mundo entero continua
enseñando; pero cada uno en su especialidad (el zoólogo y el botánico), ha
comprobado que ninguna de las explicaciones propuestas es adecuada… lo cual en
resumen, es el resultado de esto: Que la teoría de la evolución es imposible.” *P. Lemoine, “Introduction: De l’evolution”
(Introducción a la Evolución), Enciclopedia Francesa, Vol. 5 (1937), p. 8.
Todo es un gran error científico.
“La
teoría (de la evolución) es un error científico.” *Louis Agassiz (profesor en
la Universidad de Harvard), citado en Evolution or Creation (Evolución o
Creación) de H. Enoch, 1988, p. 139.
Es una masa tambaleante de especulaciones.
“En
mi mente, la teoría de ninguna manera se sostiene a sí misma.” *H. Lipson, “A Physicist Looks at Evolution”
(Un Físico Mira a la Evolución), Physics Bulletin 31 (1980), p. 138.
Es como hacer una pseudo-ciencia.
“El
ultra-darwinismo de nuestro tiempo que actualmente se presenta tan seguro de sí
mismo, impresiona a los biólogos incompletamente informados, y los induce al
error, inspirándoles falsas interpretaciones… Por el uso y abuso de postulados
ocultos y audaces, y frecuentemente mal fundamentadas extrapolaciones, se ha
creado una pseudo-ciencia que está echando raíces en el corazón mismo de la
biología, y está llevando por mal camino, a muchos biólogos y bioquímicos que
sinceramente creen que la veracidad de los conceptos fundamentales, han sido
demostrados, lo cual es falso. ” *Pierre
P. Grasse, Evolution of Living Organisms (La Evolución de los Organismos
vivos), 1977, p. 202.
Son abundantes opiniones,
pesadamente cargadas con hipótesis.
“Dada
la prácticamente total ausencia de evidencias fósiles con relación a los
orígenes del Filo, se concluye que
cualquier explicación sobre los mecanismos usados por la creativa evolución,
para formar el esquema fundamental de las estructuras, está pesadamente cargada
con hipótesis. Esto debería aparecer como un epígrafe en todo libro sobre la
evolución. La falta de evidencias directas, lleva a la formulación de puras
conjeturas sobre el origen del Filo,
ya que ni siquiera tenemos una base para determinar hasta dónde puede
extenderse la exactitud de estas opiniones.” *P.P. Grasse Evolution of Living Organisms (La Evolución de los
Organismos vivos), 1977, p. 31.
Son muchas las formas de refutarla.
“Puedo
concebir observaciones y experimentos que refutarían cualquier teoría de la
evolución que conozco.” *Stephen Jay
Gould, “Evolution as Fact and Theory,” (La Evolución como Hecho y Teoría),
Discover 2(5): 34-37 (1981).
Cuarenta años de trabajos y de un
total fracaso.
“Mis
intentos por comprobar la evolución a base de experimentos, que se prolongaron
por más de cuarenta años, han fracasado totalmente. Por lo menos, de lo que
definitivamente no se me puede acusar, es que me haya iniciado partiendo de
algún punto de vista pre-concebidamente anti-evolucionista.” *H. Nilsson, Synthetic Speciation
(Especiación Sintética), 1953, p. 31.
“No hay la más mínima base para esta
suposición.”
“Casi
invariablemente, se supone que los animales con cuerpos formados por una sola
célula representan los animales primitivos de los cuales se derivaron todos los
demás; y generalmente se supone, que precedieron a todos los demás tipos de
animales en su apariencia; pero no hay ni la más mínima base para esta
suposición. *Austin Clark, The New
Evolution (La Nueva Evolución), 1930, pp. 235-236.
El responsable del departamento de
paleontología en uno de los principales museos de E.U.A., declara:
“Es cierto que
más o menos durante los últimos diez y ocho meses he estado dándole vueltas a
ideas no evolucionistas y hasta anti-evolucionistas… Por lo tanto este será mi
primer tema: Que la evolución y la creación comparten un extraordinario
paralelismo que cada vez es más difícil de diferenciar. Y mi segundo tema es,
que la evolución no sólo no proporciona mayores conocimientos, sino que parece
de alguna manera, transmitir anti-conocimiento.” *Colin Patterson, Conferencia en el Museo Americano de Historia Natural
(Noviembre 5, de 1981).
Al analizar la historia natural,
sólo encontramos degeneración, extinción, y cambios en las subespecies.
“La
mayor parte de los cambios evolutivos son degenerativos. Los casos de
progresión son excepcionales. Las características sin significado alguno a
favor de la progresión (porque no evolucionan hacia nada más), aparecen
súbitamente… Lo único que se puede lograr a través de cambios lentos, son
características neutras, sin valor para la supervivencia.” *John B.S. Haldane (genetista inglés), citado en el Libro de citas
sobre Ciencia y Naturaleza de Asimov, p. 91.
Parece más astrología medieval que
ciencia del siglo XX.
“A
pesar del hecho de que no hay una explicación convincente sobre cómo un proceso
evolutivo fortuito pudo haber dado como resultado un patrón de diversidad tan
ordenado, la idea de los pasos evolutivos uniformes, es presentada en la
literatura como si fuera un descubrimiento empírico. El control del paradigma
evolucionista es tan poderoso, que una idea que parece más un principio de la
astrología medieval que una teoría científica seria del siglo XX, ha llegado a
aceptarse por los biólogos evolucionistas, como realidad… Enfrentamos enormes,
si no es que infranqueables problemas conceptuales, al considerar cómo es que
de acuerdo con el concepto de procesos graduales y al azar, las brechas
pudieron haberse puenteado. Nos dimos cuenta de esto en el registro fósil, en
el caso del pulmón de las aves, y en el caso del ala del murciélago. Lo
volvimos a notar en el asunto sobre el origen de la vida, y lo vemos
actualmente en el área de bioquímica comparada (la bioquímica molecular)… Sin
embargo, frente a este extraordinario descubrimiento, la comunidad de biólogos
parece conformarse con ofrecer explicaciones que nos son más que tautologías
apologéticas (razonamientos circulares).” *Michael
Denton, Evolution: A Theory in Crisis (Evolución: Una Teoría en Crisis), 1988,
p. 308.
Los cambios en las subespecies distan
mucho de proveer una explicación para los cambios de una especie a otra.
“Los
hechos de la micro-evolución (cambios dentro de una misma especie), nos son
suficientes para entender la macro-evolución (el teórico cambio de una especie
en otra).” *Richard Goldschmidt, Material
Bases of Evolution (las bases Materiales de la Evolución), 1940.
Sigue siendo actualmente tan
enigmática, como siempre… y sólo es explicable en términos
sociológicos.
“Después
de todo, la evolución continua siendo tan enigmática como lo era desde antes de
que Darwin propusiera su tesis. La selección natural explica una pequeña parte
de lo que ocurre; pero la mayor parte sigue sin explicación. El darwinismo no
es tanto una teoría, sino más bien una sub-sección de alguna teoría que aún está
por formularse… Por mi parte (se queja Bertalanffy), sigo aún esperando saber
porqué se considera ventajoso para su selección, el que las anguilas del
Comachio migren peligrosamente hacia el Mar de los Sargazos. Considero,
concluye Bertalanffy, que el hecho de que una teoría tan vaga y tan poco
comprobable… se haya convertido en un dogma, solo puede explicarse en términos
sociológicos (y no científicos).” *G.R.
Taylor, Great Evolution Mystery (El Gran Misterio de la Evolución), 1983, pp.
232-233.
Se apoya exclusivamente en la
imaginación para encontrar soluciones.
“Si
uno se apoya exclusivamente en la imaginación para encontrar soluciones, ¿cómo
puede uno asegurar confiadamente, que un mecanismo más que otro, fue el que
originó la creación de los patrones (evolutivos) de organización? Nuestra
ignorancia es tan enorme que no podemos asignar con precisión alguna, un grupo
(o tronco) ancestral a los Filos Protozoa, Artrópoda, Molusca, y Vertebrata… Por
la casi total ausencia de evidencia fósil relacionada con los orígenes del Filo, se concluye que cualquier
explicación sobre el creativo mecanismo evolutivo de los patrones
fundamentales, está importantemente cargado de hipótesis. Esto debería incluirse
como un epígrafe en todos los libros sobre la evolución. *Pierre P. Grasse, Evolution of Living Organisms (La Evolución de los
Organismos vivos), 1977, p. 178.
Aunque *Milner está muy a favor de
la teoría de la Evolución, no deja de tener algunas preguntas
que ameritan respuesta:
“1.
El origen de la vida. ¿Cómo se
originó la materia viva a partir de la materia inerte?
2.
Origen del Sexo. ¿Por qué está la
sexualidad tan diseminada en la naturaleza? ¿Cómo surgió lo masculino y
femenino?
3.
Origen del lenguaje. ¿Cómo se originó
el lenguaje humano? Actualmente no vemos ejemplos de lenguajes primitivos en la
Tierra. Todos los lenguajes humanos son elaborados y complejos.
4.
Origen del Filo. ¿Cuál es la relación
entre los Filos existentes y los del
pasado? Las formas intermedias entre los filos son prácticamente desconocidas.
5.
Las causas de la extinción masiva.
Están muy en boga los asteroides, pero están lejos de ser una causa de las
extinciones a nivel mundial.
6.
La relación entre el ADN y el Fenotipo.
¿Pueden los pequeños y constantes cambios (micro-evolución) explicar la
evolución? ¿Es necesario que periódicamente sucedan grandes saltos
(macro-evolución)? ¿Es el ADN un proyecto completo (terminado) para cada
individuo?
7.
¿Qué tanto puede explicar la selección
natural? Darwin nunca aseguró que la selección natural era el único
mecanismo para la evolución. Aunque la consideró como una de las principales
causas, el continuó buscando otras, cosa que hasta ahora continúa. *R. Milner, Encyclopedia of Evolution
(Enciclopedia de La Evolución), 1990, pp. 159-180.
Así
es. La búsqueda continúa, y aunque la teoría fue formulada hace más de 150
años, se siguen buscando evidencias que la apoyen, y mecanismos por medio de
los cuales pudiera operar.
4.
LOS
CIENTÍFICOS DENUNCIAN QUE LA EVOLUCIÓN NI FUNCIONA NI SIRVE.
No
solo la evolución es totalmente hipotética, sino que es una hipótesis muy
peculiar. Esta es la conclusión a la que han
llegado un buen número de científicos responsables;
que después de invertir muchos años tratando de trabajar con una teoría que no
funciona, desean que sea completamente descartada.
En
vez de ignorar la creciente oposición a la teoría de la evolución, los
investigadores necesitan tomar en cuenta la abrumadora cantidad de evidencias
en contra de ella. Ya es tiempo de
impedir que esta “vaca sagrada” siga paseándose por las salas de la ciencia.
“Las
verdades fundamentales sobre la evolución parecen hasta ahora, habernos eludido
a todos, y la aceptación acrítica del darwinismo puede que sea contraproductiva
a la vez que conveniente. Lejos de ignorar o ridiculizar la creciente ola que
se opone en contra del darwinismo (en E.U.A., por ejemplo), deberíamos de darle
la bienvenida como una oportunidad para re-examinar más de cerca, nuestra vaca
sagrada. *B. Storehouse, “Introduction”
Adam and Evolution (Introducción: Adán y la Evolución) de *Michael Pitman.
(1) ES UNA HIPÓTESIS QUE NO TRABAJA
Es poco lo que actualmente sabemos,
y parece ser que es aún más poco lo que hay por aprender.
“A
pesar de las declaraciones que con excesiva seguridad se proclaman en algunos
sectores, todavía no sabemos los mecanismos de la evolución, y no parece que
por los métodos clásicos de la paleontología y la biología, logremos hacer
mayores progresos en esto.” *Errol White,
Proceedings of the Linnean Society; Londres 177:8 (1988).
A falta
de hechos, todo lo que tenemos para continuar es fe.
“La
hipótesis de que la vida se desarrolló a partir de materia inorgánica, es
actualmente, un artículo de fe.” *J.W.N.
Sullivan, The Limitations of Science (Las Limitaciones de la Ciencia), 1933, p.
95.
Un prominente evolucionista dice:
“Si no se puede ajustar a la realidad, no tiene nada que ver con la ciencia.”
“Es
inherente a cualquier definición de ciencia que las declaraciones que no pueden
ser corroboradas por medio de la observación, realmente no nos dicen nada, o
por lo menos, no son ciencia.” *George
Gaylord Simpson, “The Nonprevalence of Humanoids” (La No Prevalecencia de los
Humanoides), en Science 143 (1964), p. 770.
Es una teoría que sorprendentemente
se sostiene aún sin el respaldo de la experimentación y evidencia.
“Al
aceptar a la evolución como un hecho, ¿cuántos biólogos se detienen a
reflexionar que la ciencia se ha edificado sobre teorías que por medio de la
experimentación han sido comprobadas como correctas; o para recordar que la
teoría de la evolución de los animales nunca ha sido corroborada? *L.H. Matthews, en la Introducción al Origen
de las Especies de *Charles Darwin (Edición de 1971).
No es sustentable de ninguna manera.
“siempre
he tenido ligeras sospechas sobre la teoría de la evolución, por su capacidad
de explicar cualquier característica de los seres vivos (el largo cuello de la
jirafa, por ejemplo). Por lo tanto, me he propuesto investigar si los
descubrimientos de los últimos treinta o más años, concuerdan con la teoría de
Darwin; y creo que no lo hacen. Para mí que dicha teoría no es sustentable de
ninguna manera.” *H. Lipson, “A Physicist
Looks of Evolution” (Un Físico examina La Evolución), en Physics Bulletin 31 (1980),
p. 138.
Es un surtido de sueños causados
“por la pipa.”
“Desafortunadamente
en el área de la evolución, la mayoría de las explicaciones no son buenas. Es
más, la mayoría ni siquiera califican como explicaciones, sino como
sugerencias, corazonadas, y “sueños causados por la pipa,” que difícilmente
merecen el calificativo de hipótesis. *Norman
Macbeth, Darwin Retried (Darwin Vuelto a Juzgar), 1971, p. 147.
(2) ES UNA HIPOTESIS QUE NO ES ÚTIL.
No es más que una fórmula para
clasificar ingeniosas ideas.
“Mi
argumento es que ‘la teoría de la evolución’ en cuanto a la Ecología se
refiere, no acepta predicciones, sino que más bien es una fórmula lógica que
solo sirve para clasificar empirismos (teorías), y para demostrar las
relaciones que tales clasificaciones implican… Estas teorías son en realidad
tautologías (razonamientos circulares), y como tales, no pueden hacer
predicciones comprobables empíricamente (por el método científico), por lo que de ninguna manera son teorías
científicas. *R.H. Peters, “Tautology in Evolution and Ecology” (La Tautología
en la Evolución y la Ecología), en American Naturalist (1976), Vol. 110, No.1,
p.1 (El énfasis es suyo).
No tiene lugar en el ámbito de la
ciencia.
“Una
hipótesis es empírica y científica sólo si puede probarse por la
experimentación… Una hipótesis o teoría que
no puede, cuando menos en principio, ser duplicada por observación
empírica y experimentación, no tiene lugar en el ámbito de la ciencia.” *Francis J. Ayala, “Biological Evolution: Natural Selection or Random
Walk? (La
Evolución Biológica: ¿Selección Natural o Paso Aleatorio?), en American
Scientist, Vol. 82, Noviembre-Diciembre de 1974, p. 700.
La posteridad se sorprenderá ante
los científicos del siglo XX.
“La
posteridad se sorprenderá que (el darwinismo) una hipótesis tan endeble y
dudosa, haya podido aceptarse con la credulidad con se ha hecho… Yo creo que
esta era, es una de las más crédulas de la historia.” Malcom Muggeridge, The End of Christendom (El Fin de la Cristiandad),
1980, p. 59.
La Creación encaja en los hechos,
mientras que la evolución aún está por encontrar alguno que la compruebe.
“Una
teoría pierde credibilidad cuando tras años de pruebas, necesita ser modificada
repetidamente; o cuando continuamente necesita fabricar excusas para explicar
porqué sus predicciones no concuerdan con los nuevos hallazgos que los hechos
proporcionan. El que una teoría requiera de numerosas modificaciones
secundarias, no se considera un atributo propicio (favorable). Algunos
evolucionistas mal entienden esto, e intentan referirse a la serie continua de
modificaciones hechas a la teoría de la evolución, como la justificación
necesaria para calificarla como la única, exclusiva, y respetable teoría
científica sobre los orígenes. Frecuentemente hacen la extraña afirmación de
que la teoría de la creación no puede ser científica porque encaja tan
perfectamente con las evidencias, que nunca ha ameritado modificación alguna.
Tal línea de razonamiento es como decir que la ley de la gravedad no es
científica porque encaja tan perfectamente en los hechos, que nunca ha
ameritado modificaciones. Luther
Sunderland, Darwin’s Enigma (El Enigma
de Darwin), 1988, p. 31.
Puede ser que la etiqueta exterior
del paquete diga “conocimiento;” pero su contenido está vacío.
“Yo
siento que el efecto de la hipótesis sobre el ancestro común en la sistemática,
no ha sido solamente aburrido, ni simplemente una falta de conocimiento; yo
creo que más bien ha sido un anti-conocimiento… Y ¿Qué decir de la evolución?
Seguramente se acepta como conocimiento, pero ¿realmente comunica alguno?
Bueno, pues esto nos lleva de regreso a la pregunta que le he estado planteando
a la gente: ¿Hay algo que me puedan decir (a favor) de la evolución? La falta
de respuestas parece sugerir que es verdad que la evolución no comunica ningún
conocimiento.” *Colin Patterson,
Conferencia dictada en el Museo Americano de Historia Natural (Noviembre 5, de
1981).
Es el gran mito del siglo XX.
“A
final de cuentas, la teoría darwinista de la evolución, no es ni más ni menos que
el gran mito cosmogónico del siglo XX.” *Michael
Denton, Evolution: A Theory in Crisis (La Evolución: Una Teoría en Crisis),
1985, p. 358.
Es lo que retarda el estudio
científico.
“La
ciencia ha sido seriamente retardada por el estudio de lo que no vale la pena
conocer.” *Johann van Goethe (1749-1832),
citado en el libro de Citas sobre Ciencia y Naturaleza, de Asimov, p. 257.
5.
LOS
CIENTIFICOS SOSTIENEN QUE LA EVOLUCION OBSTACULIZA A LA CIENCIA.
Los
científicos serios han concluido que la evolución no sólo es una total pérdida
de tiempo, sino que además, ha obstaculizado significativamente el avance
científico.
Los
científicos laboran con grandes desventajas: Intentan que todo encaje en la
teoría, ignorando la gran cantidad de evidencias que no lo hacen.
No sirve para nada.
“El
evolucionismo es un cuento de hadas para adultos. Esta teoría no ha ayudado en
nada para el progreso de la ciencia. No sirve para nada.” *Bounoure (Jefe de Investigaciones, en el Centro Nacional de
Investigación Científica de Francia), Le Monde et la Vie (El Mundo y la Vida),
Octubre de 1983.
Es un serio obstáculo para las
ciencias biológicas, pues todo debe por fuerza, encajar.
“La
teoría de la evolución no debe de ninguna manera, considerarse una filosofía
natural inocua, pues más bien es un serio obstáculo para la investigación
biológica. Tal y como ha sido comprobado repetidamente, obstruye la obtención
de resultados consistentes, aun usando material de experimentación uniforme, ya
que a final de cuentas, todo debe por fuerza, encajar en la teoría. (Por ello),
no se pude estructurar una biología exacta.” *H. Neilsson, Synthetische Artbildng, 1954, p. 11.
Ha causado un retroceso científico a
partir del pensamiento fundamentado en hechos.
“La
doctrina de la continuidad (teoría de la evolución), siempre ha requerido de un
retroceso con relación al empirismo puro (basado en hechos y experimentación
científica), y contrario a lo que con frecuencia actualmente suponen los
biólogos evolucionistas en general, siempre, en la comunidad científica, han
sido los anti-evolucionistas y no los evolucionistas, los que se han apegado
rígidamente a los hechos y adherido a un enfoque más estrictamente empírico.” *Michael Denton, Evolution: A Theory in
Crisis (La Evolución: Una Teoría en Crisis), 1985, p. 353.
Ha provocado un debilitamiento en la
integridad científica.
“No
me satisface pensar que Darwin haya probado su punto, ni que su influencia en
el pensamiento científico y público, haya sido benéfico… El éxito del
darwinismo, se logró gracias a un debilitamiento en la integridad científica.” *W.R. Thompson, Introducción al Origen de
las Especies de *Charles Darwin.
- LOS
CIENTÍFICOS HACEN DECLARACIONES SOBRE DARWIN Y SU LIBRO.
En
esta sección pondremos atención a lo que los científicos tienen qué decir sobre
*Charles Darwin y sus escritos.
*John Dewey, el líder de “educación
progresiva,” y un evolucionista declarado, dijo que el libro de *Darwin
afectaría todos los puntos de vista futuros sobre la moral, la política, y la
religión.
“El Origen De Las Especies introdujo una
forma de pensar que a final de cuentas, estaba destinada a transformar la
lógica del conocimiento, y por lo tanto, cómo se trataría a la moral, a la
política, y a la religión.” *John Dewey,
“The Influence of Darwinism in Philosophy” (La Influencia del Darwinismo en la
Filosofía), en Great Essays in Science (Grandes Ensayos en Ciencia), p. 18
(1957).
*Mora explica que todas las teorías
de *Darwin, corren contrarias a los hechos.
“Desafortunadamente
para la reputación futura de Darwin, consumió su vida con el problema de la
evolución, que es deductivo por naturaleza… Es absurdo esperar que muchos
hechos no siempre serán irreconciliables con alguna teoría de la evolución;
pero actualmente, cada una de sus teorías es refutada por los hechos.” *T. Mora, The Dogma of Evolution (El Dogma
de la Evolución), p. 194.
La teoría de Darwin con relación a
los fósiles, es una teoría y nada más.
“Los
paleontólogos hemos pagado un precio exorbitante por el argumento de Darwin.
Presumimos ser los únicos verdaderos estudiantes de la historia de la vida, y
sin embargo, con el fin de preservar nuestro argumento preferido de la
evolución por selección natural, consideramos nuestros hallazgos tan malos, que
casi nunca vemos el proceso mismo que profesamos estar estudiando.” *Steven Jay Gould, The Panda’s Thumb (El
Pulgar del Panda), 1882, pp. 181-182.
Que un tigre “encaje” mejor que
otro, no prueba que evolucionó a partir de algo, ni que está evolucionando
hacia algo más.
“Darwin
cometió un error suficientemente serio, como para quebrantar su teoría; y tal
error apenas recientemente ha sido reconocido como tal… Un organismo podrá
efectivamente “encajar” mejor que otro… Pero por supuesto que eso no significa
que es algo que contribuyó a la formación de ese organismo… Considero que está
claro que hay algo muy, muy errado en tal idea. A como yo lo veo, la conclusión
es asombrosa: La teoría de Darwin, según yo, está al borde del colapso.” *Tom Bothell, “Darwin’s Mistake (El Error de
Darwin), Harper, Febrero 1978, pp. 72, 75.
*Darwin se esforzó por proveernos de
una teoría exhaustiva, y eso es todo lo que podemos decir a su favor.
*Macbeth lo expresa muy bien:
“Parece
ser que las normas de la teoría de la evolución son relativas o comparativas,
más que absolutas. Si un teórico propone así una sugerencia que es mejor que
las otras sugerencias, o mejor que nada, él siente que ha logrado algo, aún
cuando su sugerencia obviamente no tenga sustento. Él no siente la necesidad de
ajustarse a ciertas normas objetivas de lógica, razón, o probabilidades.” *Norman Macbeth, Darwin retried (Darwin
Vuelto a Juzgar), 1971, pp. 71-78.
Se ha encontrado que sus teorías son
inadecuadas, anticuadas, e inválidas.
“Sólo
afirmo que el mecanismo de la evolución sugerido por Charles Darwin, ha sido
hallado por los profesionales, como inadecuado, y que éstos han avanzado hacia
otros puntos de vista y problemas. En breve, los biólogos calificados, ya no
consideran válido al Darwinismo clásico.” *Norman
Macbeth, Darwin retried (Darwin Vuelto a Juzgar), 1971.
*Darwin mismo aceptó que las
evidencias de la evolución, que deberían encontrarse en los estratos
fosilíferos, simplemente no estaba ahí.
“El
mismo Charles Darwin, padre de la evolución, en sus últimos días, gradualmente
se dio por enterado de la falta de evidencias sólidas a favor de sus
especulaciones, y escribió: Como de acuerdo a esta teoría, innumerables formas
transicionales debieron haber existido, ¿Por qué es que no las encontramos
incrustada en la corteza terrestre? ¿Cómo es que toda la naturaleza no se
encuentra en confusión, en vez de estar, como la vemos, formada por especies
bien definidas?” *H. Enoch, Evolution or
Creation (Evolución o Creación), 1986, p. 139.
El darwinismo es una creencia en la
falta de significado de la existencia.
“El
darwinismo es un credo no sólo de los científicos comprometidos a documentar la
participación de la selección natural en todo; sino que es un credo impuesto en
grandes masas de población que tiene (en el mejor de los casos) una vaga idea
de los mecanismos de la evolución, tal y como los propuso Darwin, y aún menor
idea, de las complicaciones introducidas por sus sucesores. Es claro que el
reclamo no puede ser el de una verdad científica, sino el de una creencia
filosófica fácilmente identificable. El Darwinismo es una creencia en la falta
de significado de la existencia.” *R.
Kirk, “The Rediscovery of Creation” (El Redescubrimiento de la Creación), en
National Review, de Mayo 27 de 1983, p. 841.
*Darwin lanzó a la ciencia hacia un
laberinto de investigación, con el afán de encontrar pruebas para su teoría;
pero resultó no ser sino la búsqueda de los fatuos.
“Una
gran cantidad de este trabajo (la investigación estimulada por el darwinismo),
fue encaminado a áreas improductivas, o dedicadas a la búsqueda de los fatuos.”
*W.R: Thompson, Introducción al Origen De
Las Especies de Darwin (1983), p. 20.
El objetivo subyacente de *Darwin
era luchar en contra de Dios.
“El
origen de toda la diversidad existente entre los seres vivos, sigue siendo un
misterio tan falto de explicación como si el libro del Sr. Darwin nunca hubiera
sido escrito, dado que ninguna teoría que no tenga su fundamento en los hechos,
por plausible que parezca, puede recibirse en silencio.” *L. Agassiz, On the Origin of Species (Sobre el Origen de las Especies),
American Journal of Science 30 (1880), p. 154.
*Darwin se convenció a sí mismo, y
luego trató de convencer a otros. El resultado fueron frágiles torres de
hipótesis.
“Cuando
se me pidió que escribiera una introducción para reemplazar la escrita hace un
cuarto de siglo, por el distinguido darwinista, Sir Anthony Keith (uno de los
“descubridores” del Hombre de Piltdown), me sentí extremadamente inseguro de
aceptar tal invitación… No me satisface pensar que Darwin haya probado su
punto, ni que su influencia en el pensamiento científico y público, haya sido
benéfico. Si los argumentos son incapaces de resistir el escrutinio, debe
evitarse su consentimiento. El que, por tener argumentos erróneos, la teoría
amerite modificaciones de proporciones masivas, debe considerarse como
deplorable. (Darwin) se apoyó en argumentos especulativos, y simplemente
mostró, basándose en ciertos hechos y suposiciones, cómo es que esto pudo haber
sucedido, y una vez que se convenció a sí mismo, pudo convencer a otros; pero
los hechos e interpretaciones sobre los cuáles Darwin se apoyaba, ya dejaron de
convencer.
Esta
tendencia general a eliminar, por ser especulaciones no comprobables, los
límites de las categorías que la naturaleza nos presenta, es la herencia que nos
ha dejado la biología del Origen De Las
Especies. Para establecer la continuidad requerida por la teoría, se
invocan argumentos históricos, a pesar de que la evidencia histórica está
ausente. Es así como se engendran frágiles torres de hipótesis, donde los
hechos y la ficción se entremezclan, en una confusión inexpugnable. *W.R. Thompson, Introducción a la edición
1950, del Origen de las Especies de *Charles Darwin.
*Himmelfarb pasó años analizando los
escritos de *Darwin.
“Darwin
pudo evocar suficientes conjeturas y vagas razones generalizadas para apoyar
este hecho; y cuando éstas no se consideraban serias, podía salir con otro
conjunto de diferentes conjeturas y vagas razones igual de generalizadas.” *Gertrude Himmelfarb, Darwin and Darwinian
Revolution (Darwin y la Revolución Darwiniana), 1988, p. 319.
*Darwin erigió gradualmente, una
cada vez más alta montaña de especulaciones.
“(En
los escritos de Darwin), se supuso que las posibilidades podían transformarse
en probabilidades, y que las probabilidades podían entonces, ser promovidas a
certidumbres.” *Op. Cit., p. 335.
*Kuyper, un contemporáneo de
*Darwin, reconoció el terrible peligro de tales teorías.
“La
doctrina de la evolución es un sistema doctrinal recientemente inventado, una
doctrina recientemente concertada, un dogma recientemente formulado, y una
creencia de reciente aparición que se presenta en oposición a la fe cristiana,
y que sólo puede encontrar su templo en las ruinas de nuestra confesión
cristiana.” *Dr. Abraham Kuyper,
“Evolution” (Evolución), conferencia presentada en 1899.
Es posible que la evolución no sea
la raíz del árbol de la maldad; pero yace muy cerca de ella. La raíz es el amor
al mal, y la evolución provee un pretexto para perpetuar tal necedad.
“Esta
mitología de los changos de Darwin, es la causante de libertinaje,
promiscuidad, píldoras, condones, perversiones, abortos, pornografía,
contaminación, envenenamientos, y la proliferación de todo tipo de crímenes.” *Braswell Dean (Juez en Atlanta Ga.,
E.U.A.), declaración hecha en 1981, e incluida en el libro de citas sobre
Ciencia y Naturaleza de Asimov, p. 92.
*Denton
un moderado científico australiano, apunta al meollo del problema: No hay
evidencia a favor de la teoría.
“(La
teoría de Darwin, de que toda evolución es debida a la acumulación gradual de
pequeños cambios genéticos), continúa tan infundada como lo estaba hace ciento
veinte años. El mismo éxito del modelo darwiniano a nivel de la micro-evolución
(aparición de cambios dentro de la misma especie)… sólo ha servido para
resaltar su falla a nivel de la macro-evolución (aparición de cambios de una
especie en otra).” *Michael Denton,
Evolution: A Theory in Crisis (Evolución: Una Teoría en Crisis), 1985, pp.
344-345.
Mientras aún vivía, *Darwin lo
reconoció.
(En
una carta escrita a Asa Gray, un profesor de Biología en Harvard, dice:) “Estoy
plenamente consciente de que mis especulaciones se colocan muy por afuera de
los límites de la verdadera ciencia.” *Charles
Darwin, citado en Charles Darwin and The Problem of Creation (Charles Darwin y
el problema de la Creación) un libro de la Universidad de Chicago por *N.C.
Guillespie (1918), p. 2.
No es más que un mito.
“A
final de cuentas, la teoría de la evolución Darwiniana, no es ni más ni menos
que el gran mito cosmogónico del siglo veinte… el origen de la vida y de nuevos seres vivientes en la Tierra, sigue
siendo tan enigmático como el día en que Darwin zarpó a bordo del Beagle.” *Michael Denton, Evolution: A Theory in
Crisis (Evolución: Una Teoría en Crisis), 1985, pp. 358.
Un siglo y medio de investigaciones
no ha logrado proveer ni una pizca de evidencia.
“El
problema del origen de las especies no ha mostrado progreso en los últimos
ciento cincuenta años. Ya han pasado un siglo y medio desde que se dice que la evolución
de las especies es un hecho, pero sin que se ofrezcan pruebas fehacientes de
ello, y ni un solo principio que la explique. Durante los últimos ciento
cincuenta años en los que se han llevado a cabo estudios en esta línea de
investigación (con el propósito de probar la teoría), no se hecho
descubrimiento alguno, y no se ha ofrecido más que una simple repetición, en
diferentes maneras, de lo que Darwin dijo en 1859. Esta falta de resultados es
imperdonable en un tiempo cuando la biología molecular ha logrado quitar el
velo que cubría al misterio de la reproducción y la herencia.
Por
último, como ya se los he dicho, ya sólo queda una alternativa posible: Que la
inteligencia tuvo que presidir a la vida. Muchos alegarán que eso no es ciencia
sino filosofía; pero a mí lo único que me interesan son los hechos, y esta
conclusión es el resultado de la observación y análisis de los hechos. *G. Salet, Hasard et Certitude: Le
transformisme devani la Biologie Actuelle (La Aleatoriedad y La Certeza: El
Transformismo de la Biología Actual), 1973, p. 419.
Soluciones erróneas y ausentes de
verdaderas respuestas.
“La
teoría de la evolución no da respuestas al importante problema del origen de la
vida, y sólo ofrece soluciones erróneas al problema sobre la naturaleza de las
transformaciones evolutivas. *Jean
Rostand, citado en Hasard et Certitude: Le transformisme devani la Biologie
Actuelle (La Aleatoriedad y La Certeza: El Transformismo de la Biología
Actual), 1973, p. 419.
Es demasiado simple pensar
complacientemente, que una teoría, sólo por el paso del tiempo, se haya
transformado en un hecho.
“Debido
a que los científicos creen en el darwinismo, generalmente hay en este tipo de
situaciones, una fuerte tendencia en la sociedad, a sentirse satisfecha con
explicaciones débiles.” *Op cit., p. 22.
Se cita que Haugton, en 1858, un año
antes de la publicación del Origen De Las Especies, esto le dijo a *Darwin:
“Cuando
ante la Sociedad Linneana, Darwin (junto con *Alfred Wallace), presentó en 1958
un trabajo, se dice que el profesor Haugton de Dublin, le comentó lo siguiente:
‘Todo lo que es novedoso, es falso, y todo lo que es verdadero, no es nuevo.’
Creemos que esto será el veredicto final del asunto, y el epitafio sobre el
darwinismo.” *Fred Hoyle y *N. Chandra
Wickramasinghe, Evolution from Space (La Evolución desde el Espacio), 1981, p.
159.
Haugton es citado diciendo también
lo siguiente a *Darwin:
(Dirigiéndose
a Darwin) “(Si su teoría logra lo que usted pretende), es mi pensar que la
humanidad sufrirá tal daño, que pudiera brutalizarla; y la raza humana quedaría
sumida en el más profundo grado de degradación que jamás haya caído, de acuerdo
con la información registrada por escrito en su historia.” *Ibid.
- SOLO HAY DOS
ALTERNATIVAS.
Una cosa es segura: Si los
científicos y el resto de nosotros, decidimos no aceptar los disparates de la
evolución, la única otra alternativa es la creación. Si las estrellas y los
planetas; las plantas, los animales, y los seres humanos, no se hicieron a sí
mismos, entonces la única otra alternativa es ¡que Dios los hizo!
“Tras
la inteligencia humana yacen, o los cambios evolutivos, o una intervención
divina y milagrosa.” *S. Zuckerman,
Functional Activities of Man, Monkeys and Apes (Las Actividades Funcionales de
los Humanos, Los Changos, y Los Simios), 1933, p. 155.
O fue Dios quien lo creó todo, o todo se creó y
evolucionó por sí mismo.
“Tales
explicaciones tienden a caer en una de dos amplias categorías: Creación
especial, o evolución. Existen varias combinaciones y modificaciones de estos
dos conceptos; pero es imposible imaginar una explicación sobre los orígenes,
que esté completamente fuera de estas dos ideas.” *Davis y *E. Solomon, The World of Biology (El Mundo de la Biología),
1974, p. 395.
Para donde quiera que volteemos, en
el mundo inanimado o animado, apreciamos diseño específico y un cuidadoso
propósito, que sólo un Ser Inteligente, con cantidades masivas de inteligencia
y entendimiento, pudo haberlo creado.
“Si
lo investigan, todos los pensantes honestos tienen que reconocer que sólo una
mente infalible, pudo haber organizado (ajustado) nuestro mundo con todas sus
asombrosas complejidades, y sus seres vivos.” Paul Francis Kerr, citado en “Why We Believe in Creation and Not
Evolution” (Porqué es que creemos en la Creación y No en la Evolución), por F.
Meldau, pp. 50-51.
No hay otra posibilidad: “O los
organismos aparecieron sobre la Tierra completamente desarrollados, o no.”
“Entre
la creación y la evolución, se agotan todas las posibles explicaciones sobre el
origen de los seres vivos, pues o los organismos aparecieron sobre la Tierra
completamente desarrollados, o no… Si aparecieron en un estado totalmente
desarrollado, debieron haber sido creados por una inteligencia omnipotente.” *D.J. Futuyma, Science on Trial (La Ciencia
en Juicio), 1983, p. 197.
La teoría de la evolución no es una
ciencia pues no tiene hechos que la sustenten.
“El
hecho de la evolución, es la columna vertebral
de la biología, y por lo tanto la biología está en la peculiar situación
de ser una ciencia fundamentada en una teoría no comprobada. ¿Es entonces
ciencia o fe? La creencia en la teoría de la evolución es entonces paralela a
la creencia en la creación especial: Ambos son conceptos en los cuales los
creyentes saben que son verdad; pero que hasta el tiempo presente, ninguno de
los dos ha sido capaz de comprobarlo.” *L.H.
Matthews, Introducción al Origen De Las Especies por *Charles Darwin, pp. X, XI
(Edición de 1971).
La teoría alterna, la creación,
tiene las evidencias para sustentarla.
Creo
sin embargo, que debemos ir más allá que ésto, y aceptar que la única
explicación aceptable es la creación. Ya sé que esto es un anatema para los
físicos, como lo es también para mí, pero no debemos rechazar una teoría que no
nos gusta, cuando las evidencias experimentales la sustentan.” *H. Lipson, “A Physicist Look at Evolution
(La Mirada de un Físico a la Evolución), Physics Bulletin 31 (1980), p. 138.
Las dos no pueden (¡No pueden!) ser
reconciliadas. O se acepta la primera y se rechaza la segunda; o se acepta la
segunda y se rechaza la primera. Aunque las evidencias sólo están de un lado.
“El
relato sobre la creación del Génesis y la teoría de la evolución, no pueden ser
reconciliadas. Necesariamente, una debe estar en lo cierto y la otra errada. La
historia de los fósiles está de acuerdo con el relato del Génesis. En las rocas
más antiguas, no encontramos una serie de fósiles llenando los cambios
graduales a partir de las criaturas más primitivas, y hasta las más
desarrolladas. Más bien, en las rocas más antiguas, las especies desarrolladas
aparecen súbitamente; y hay una absoluta ausencia de fósiles intermedios, entre
cada una de las especies.” D.B. Gower (un
bioquímico), “Scientist Rejects Evolution” (Un Científico Rechaza La
Evolución), Kentish Times, Inglaterra, Diciembre 11 de 1975, p. 4.
El concepto de que el universo no
tenga un origen, ni plan, ni normas, produce personas sin propósito, sin
realización, y sin futuro.
“Fue
debido a que la teoría darwiniana rompió la relación del humano con Dios,
dejándolo a la deriva en un cosmos sin propósito o fin, que su impacto fue tan
fundamental. Ninguna otra revolución intelectual de los tiempos modernos…
afectó tan profundamente, la forma en que los humanos se perciben a sí mismos,
y a su lugar en el universo.” *Michael
Denton (biólogo molecular australiano), “Evolution: A Theory in Crisis”
(Evolución: Una Teoría en Crisis), 1985, p. 87.
Sólo hay dos alternativas y no tres.
“El
punto de vista racional era creer en la generación espontánea; pues la única
alternativa era creer en un singular y original acto de creación sobrenatural.
No hay una tercera posibilidad.” *George
Wald, “Origin of Life” (El Origen de la Vida), Scientific American de Agosto de
1954, p. 48.
- LA EVOLUCION
ES UNA FE RELIGIOSA.
Frecuentemente
se hace la acusación de que creer en el Creador y la creación, no es más que
parte de una “religión” ausente de evidencias científicas. A lo largo de estos
escritos hemos demostrado claramente que toda la evidencia está en favor de la
creación y no de la evolución. Ahora demostraremos que es la evolución la
que es una creencia (fe) religiosa. Es verdad que hay personas religiosas
que creen en la creación; pero no se requiere de la religiosidad para aceptar
las evidencias científicas. Por otro lado, sí se requiere del fervor
religioso de la teoría de la evolución, para rechazar toda esa evidencia, y
permanecer adherido a un mito.
El Darwinismo es por sí mismo, una
mitología.
“Debido
al fracaso de todos estos múltiples esfuerzos, la ciencia se quedó en la un
tanto embarazosa condición de tener que postular teorías sobre el origen de los
seres vivos, que no podía demostrar. Tras haber criticado al teólogo por
apoyarse en mitos y milagros, la ciencia misma se encontró en la nada
envidiable situación de tener que crear una mitología propia; a saber, la
suposición de que lo que tras prolongados esfuerzos, no se pudo comprobar que
actualmente sucede, se crea que verdaderamente sucedió en el primigenio
pasado.” *Loran Eisley, The Immense
Journey (El Viaje Inmenso), 1957, p. 199.
Es una fe.
“(La
teoría de la evolución) constituye una fe que satisface, y en la cual podemos
basar nuestra interpretación de la naturaleza.” *L. Harrison Matthews, Introducción al Origen De Las Especies, (Edición
1977), pp. XXII.
La evolución transforma al hombre en
su propio dios. Es una religión “no teísta.”
“El
humanismo, es la creencia de que el humano le da forma a su propio destino. Es
una filosofía implícita; una religión “no teísta,” y una forma de vida.” Folleto promocional de la *Asociación
Humanista Americana.
El influyente poder que cautiva a
las personas al grado de estar dispuestas a vivir y hasta morir en defensa de
un pensamiento sin sentido (y una teoría sin sustento), es calificado por
ellos, como “religión.”
“Es
la religión de la ciencia (sostenida principalmente por el Darwinismo), que
cautiva a las mentes humanas.” *Encounter,
de Noviembre de 1959, p. 48.
Uno de los coinventores del fraude
del Hombre de Piltdown, dijo lo siguiente:
“Creer
en la evolución es una doctrina basal (básica) en la liturgia del
racionalista.” *Sir Arthr Keith,
Darwinism and its Critics (el Darwinismo y sus Críticos), 1935, p. 53.
La Teoría de la evolución, una
escalera ascendente desde los organismos simples hasta los más complejos,
requiere de un grado de fe no fundamentada en hechos, que resulta asombrosa.
“Si
los organismos complejos alguna vez evolucionaron a partir de los más simples,
tal proceso se llevó a cabo en contra de las leyes de la naturaleza, por lo que
debe haber involucrado lo que justamente puede llamarse milagroso.” *R.E.D. Clark, Victoria Institute, 1943., p.
63.
¿Es entonces la evolución, ciencia o
fe? En ausencia de evidencias para su sustento, ¿qué es?
“El
hecho es que la evolución es la columna vertebral de la biología, y por lo
tanto la biología está en la peculiar situación de ser una ciencia fundamentada
en una teoría no comprobada. ¿Es entonces ciencia o fe?” *L.H. Matthews, Introducción al Origen De Las Especies por *Charles
Darwin, pp. X, XI (Edición de 1971).
Hay miles de hechos a favor de la
creación y de la existencia del Creador que hizo la creación; pero la evolución
es solo fide (pura o sola fe).
“Mientras
más se estudia la paleontología, más se convence uno de que la evolución está
sustentada únicamente en fe… exactamente la clase de fe que se necesita cuando
uno se enfrenta a los grandes misterios de la religión.” *Louis Trenchark More, citado en “Science and the Two Tailed Dinosaur”
(La Ciencia y el Dinosaurio de Dos Colas).
La mejor descripción de los hechos
descubiertos por los geólogos, ha de encontrarse en el libro del Génesis.
“Si
se me pidiera que como geólogo, le explicara brevemente, nuestras nuevas ideas
sobre el origen de la Tierra y el desarrollo de la vida sobre ella, a gente
sencilla y pastoral, como aquella ante la cual fue presentado el libro del
Génesis, difícilmente podría hacerlo mejor que simplemente siguiendo muy de
cerca y en gran parte, el lenguaje usado en el primer capítulo del Génesis.” *Wallace Pratt, citado por W.L. Copithorne,
en “The World of Wallace Pratt,” The Lamp (Los Mundos de Wallace Pratt, La
Lámpara), Otoño de 1971, p. 14.
Después de analizar toda la
evidencia, el relato del Génesis sobre la creación es mucho más creíble que el
cuento de la evolución.
“De
acuerdo con los hechos, nuestra existencia parecería ser más que improbable, y
quizás más milagrosa que la maravilla de los siete días del Génesis.” *Judith Hooper, “Perfect Timing”
(Sincronización Perfecta), New Age Journal, Vol 11, Diciembre de 1985, p. 18.
*Rifkin se gloría en el hecho de
que, gracias a la teoría de la evolución, ya no necesita justificar su conducta
ante un Ser Supremo; ya que desea ser su propio dios, en su propio universo.
“Ya
no nos sentimos como huéspedes en casa ajena, y por lo tanto, obligados a
conformar nuestro comportamiento a ciertas reglas cósmicas prefijadas. Es ahora
nuestra creación y nosotros ponemos las reglas; nosotros establecemos los
parámetros de la realidad; nosotros creamos nuestro mundo; y por todo ello,
nosotros ya no nos sentimos comprometidos con fuerzas exteriores. Ya no
necesitamos justificar nuestro comportamiento, porque ahora somos los
arquitectos del universo. Ya no somos responsables ante nada ni nadie fuera de
nosotros, porque nuestro es el reino, y el poder, y la gloria, por siempre
jamás.” *Jeremy Rifkin, Algeny (1983), p.
244.
*Rifkin nos dice que “de alguna
manera mágica, la evolución crea un mayor valor y orden global.” Y en flagrante
violación de la segunda ley de la termodinámica, *Rifkin ve que el total desorden
es capaz de producir un mejor y más perfecto orden.
“Creemos
que de alguna manera mágica, la evolución crea sobre la tierra, un mayor valor
y orden global. Pero ahora que ante el ojo desnudo es aparente que el medio
ambiente en el que vivimos se está volviendo más degenerado y desordenado,
estamos por primera vez, considerando segundas opiniones sobre nuestro punto de
vista de la evolución, el progreso, y la creación de las cosas de valor
material… La evolución significa la creación en el mundo de islotes de orden
cada vez más grandes, a expensas de mares de desorden siempre más abundantes.
No hay un solo biólogo o físico que pueda negar esta verdad central, y sin
embargo ¿quién está dispuesto a pararse y admitirlo en un salón de clase o
delante de un foro público?” *Jeremy
Rifkin, Entropy: A New World View (La Entropía: Un Nuevo Punto de Vista sobre
Mundo), 1980, p.55.
La evolución se ha convertido en una
religión científica ante la cual las personas se inclinan y ceden su capacidad
de razonamiento.
“Es
más (a partir de la publicación del libro de Darwin, El Origen De Las Especies), en cierto sentido, la evolución se
transformó en una religión científica. Prácticamente todos los científicos la
han aceptado y muchos están dispuestos a ‘torcer’ sus observaciones de tal
manera que encajen dentro de ella… En mi opinión, la teoría no se sustenta de
ninguna manera… Si la materia viva no es entonces causada por la interacción de
átomos, fuerzas naturales, y la radiación ¿cómo llegó a existir?... Pienso sin
embargo, que debemos ir más allá, y admitir que la única explicación aceptable
es la creación. Sé que esto es anatema para los físicos, como en efecto lo es
para mí; pero no debemos rechazar una teoría que no nos gusta, cuando la
evidencia experimental la sustenta.” *H.S.
Lipson, “A Physicist Looks at Evolution” (Un Físico Mira a la Evolución), Physics Bulletin, Vol. 31, p. 138 (1980). (El
énfasis es de él).
No sabemos cómo sucedió. No tenemos
evidencia alguna; y reconocerla como nuestra religión, no es solución.
“A
pesar de las excesivamente seguras declaraciones de algunos sectores, aún no
sabemos los mecanismos de la evolución,
ni parece que por los métodos clásicos de la paleontología y biología,
podamos hacer mayores progresos al respecto; y seguramente no haremos progresos
a base de dar saltos, chillando “Darwin es dios, y yo soy su profeta.” Las más
recientes investigaciones hechas por personas como Dean y Henshelwood (1964),
ya sugieren la presencia de grietas incipientes en los aparentemente monolíticos
muros del Jericó neo-darwiniano.” *Errol
White, Proceedings of the Linnean Society, Londres 177:8 (1966).
La teoría es simplemente un artículo
de fe, y parte del credo ateo.
“La
hipótesis de que la vida se desarrolló a partir de materia inorgánica, es aún actualmente,
un artículo de fe.” *J.W.N. Sullivan.
Limitations of Science (Las Limitaciones de la Ciencia), 1933, p. 95.
Se ha vuelto una ortodoxia que se
predica con fervor religioso: Sólo los faltos de fe, vacilan en aceptar esta
teoría sin evidencias que la sustenten.
“Actualmente,
las mesas se han volteado. La modificada, pero aún característicamente
darwiniana teoría, se ha convertido en la ortodoxia, predicada por sus
seguidores con fervor religioso, y dudada, piensan ellos, solo por unos cuantos
incautos, imperfectos en la científica fe.” *M.
Grene, “Faith of Darwinism” (La Fe del Darwinismo), Encounter de Noviembre de
1959, p. 49.
Y se requiere de mucha, mucha fe.
“La
evolución demanda mucha fe: Fe en que las proteína L (levógiras) contravengan
la formación por azar; fe en la formación de códigos de ADN, que cuando se
generan espontáneamente, deletrean sólo pandemónium; fe en un medio ambiente
primitivo que en realidad, devora despiadadamente cualquier precursor químico
de la vida; fe en experimentos que no prueban otra cosa que la necesidad de
inteligencia desde el principio; fe en un océano primitivo que no se hiciera
espeso, sino que contra toda esperanza, sólo diluyera las sustancias químicas;
fe en las leyes naturales de la termodinámica y la biogénesis, aunque en la
realidad, estas nieguen toda posibilidad de generación espontánea de la vida;
fe en futuras revelaciones científicas, a pesar de que cuando se completan,
siempre les ocasionan más dilemas a los evolucionistas; fe en las improbabilidades
que traicioneramente, sólo revelan dos historias: Una negando la evolución, y
la otra, confirmando al Creador; fe en la transformación de lo que hasta hoy
permanece fijo; fe en las mutaciones y la selección natural que sólo han
contribuido con una doble negación de la evolución; fe en los fósiles que para
su vergüenza, sólo muestran fijismo a
través del tiempo, y la consistente ausencia de formas transicionales, así como
un abrumador testimonio de un diluvio mundial; fe en el tiempo, que en realidad
sólo demuestra que en ausencia de una mente (que lo impida), promueve la
degradación; y fe en un reduccionismo que termina reduciendo a cero los
argumentos del materialista, y presentando la necesidad de invocar a un Creador
sobrenatural.” R.L. Wysong, The Creation-Evolution
Controversy (la Controversia Creación-Evolución), 1981, p. 455.
La evolución requeriría de
increíbles milagros, que independientemente de que se llevaran a cabo rápida o
lentamente, no dejarían de ser increíbles milagros.
“La
lentitud realmente no tiene nada que ver con el asunto. Un evento no es más
intrínsecamente inteligible o no inteligible, de acuerdo con la velocidad con
la que se desarrolla. Para una persona que no cree en los milagros, un milagro
que se desarrolla lentamente, resulta tan increíble como uno que sucede
repentinamente.” *G.K. Chesterton (1925).
El deificar a *Darwin ha causado un
retraso en el progreso de la ciencia.
“De
la misma manera que la biología pre-darwiniana era conducida por personas con
fe en el Creador y su plan, la biología post-darwiniana es conducida por
personas cuya fe está puesta en el casi dios, Darwin. Ellos consideran como su
misión, promover su teoría, llenar las brechas que contiene, y ponerle tronco y
ramas a su árbol. Pero a mí me parece que su marco teórico, ha tenido muy
escaso impacto en el progreso real de los trabajos de investigación biológica.
En cierta manera, a mi me parece que
ciertos aspectos del darwinismo y el neo-darwinismo, han frenado el progreso de
la ciencia.” *Collin Patterson (paleontólogo
en jefe, del Museo Británico de Historia Natural, en Londres), The Listener.
La evolución está fundamentada
exclusivamente en la fe, pues no hay hechos que la apoyen.
“¿En
qué está sustentada (la evolución)? En absolutamente nada que no sea la fe que
le permite creer en la realidad de lo que no se ve: Cree en los fósiles que no
se encuentran, y cree en los experimentos de embriología que se rehúsan a
aparecer. Es pues una fe que no se justifica por las obras.” *Arthur N. Field.
“La
aceptación de la evolución está aún basada en una gran cantidad de fe.” L.W. Klotz (Maestro de Ciencias), Lutheran
Witness Reporter de Noviembre 14, de 1965.
Se ha convertido en la gran religión
de la ciencia.
“En
realidad, en cierto sentido, la evolución se convirtió en una religión
científica. Casi todos los científicos la han aceptado, y muchos están
dispuestos a ‘torcer’ sus observaciones con tal de que encajen dentro de ella.”
*H.S. Lipson, “A Physicist Looks at
Evolution” (Un Físico Mira a la Evolución),
Physics Bulletin, Vol. 31, p. 138, (1980).
Le proporciona a la humanidad la más
increíble de las deidades: El Azar.
“La
ironía es devastadora. El propósito principal de Darwin era sacar de la
biología, hasta el último rastro de un increíble Dios. Pero la teoría reemplaza
a Dios por una aún más increíble deidad: la omnipotente casualidad.” *T. Rosazak, Unfinished Animal (Animal
Incompleto), 1975, pp. 101-102.
Es un credo ofrecido de parte de los
intelectuales, a las grandes masas de la humanidad.
“El
darwinismo es un credo no sólo de científicos comprometidos a documentar el
papel “para todo uso,” de la selección natural, sino que es un credo impuesto
en grandes masas de población que tiene (en el mejor de los casos) una vaga
idea de los mecanismos de la evolución, tal y como los propuso Darwin, y aún
menor idea, de las complicaciones introducidas por sus sucesores.” *S. Jaki, Cosmos and Creator (Cosmos y
Creador), 1982.
Es un bien atrincherado dogma que
sustituye a la religión.
“(Kartl)
Popper nos advierte de un peligro: ‘Una teoría, aunque sea una teoría
científica, puede convertirse en una moda intelectual, un sustituto de la
religión, y un bien atrincherado dogma.’ Esto ha sido definitivamente cierto
para la teoría de la evolución.” *Colin
Patterson, Evolution (Evolución), 1977, p. 150.
Es la mitología subyacente en el
templo del ateísmo moderno.
“La
evolución es algunas veces, el principal elemento mitológico en una filosofía
que funciona como una religión virtual.” E.
Harrison, “Origin and Evolution of
the Universe” (Origen y Evolución del Universo), Enciclopedia Británica:
Macropaedia (1974), p. 1007.
*Lessl dice que las jactanciosas
declaraciones de *Sagan sobre la teoría de la evolución, literalmente cambian a
la materia y la energía en un dios con cualidades morales.
“Al
llamar un hecho a la evolución, el proceso de la evolución es eliminado de la
disputa, y ya no solo se considera una estructura científica, sino que ahora se
yergue separado de la humanidad y de sus débiles percepciones. Aparentemente
Sagan pretende lograr lo que Peter Borger llama ‘objetificación’ o sea,
atribuirle realidad objetiva a un concepto formulado por el humano. Al
considerar a la evolución ya no como una mera construcción humana, sino como
parte del orden natural del cosmos, la evolución se convierte en un arquetipo
sagrado frente al cual, las acciones humanas han de sopesarse. La evolución se
convierte en un objeto o proceso sagrado, desde el momento en que es dotado de
asombrosos y misteriosos poderes.” *T.
Lessl, “Science and the Sacred Cosmos: The Ideological Rethoric of Carl Sagan”
(La Ciencia y el Sagrado Cosmos: La Retórica Ideológica de Carl Sagan),
Quaterly Journal of Speach, 71: 178 (1985).
La Sociedad Humanista Americana,
fundada en 1933, fue el equivalente del siglo XX, de la Asociación Atea
Americana del siglo XIX, y actualmente es uno de los bastiones y líderes de la
evolución, en E.U.A. Apenas una década después (de su fundación), logró
convertirse en una organización no lucrativa. Nótese que ellos se consideran a
sí mismos, una religión.
“El
humanismo es la creencia en que el humano es el arquitecto de su propio
destino. Es una filosofía constructiva, una religión no teísta, y una forma de
vida… La Asociación Humanista Americana es una organización no lucrativa,
exenta de impuestos, e incorporada en Illinois desde 1940, con propósitos
educativos y religiosos… Los consejeros humanistas (pueden ser consultados)
para solemnizar bodas, conducir servicios fúnebres, y asistir en consejería
personal sobre valores.” Literatura
promocional de la Asociación Humanista Americana.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
LA EVOLUCIÓN NO PUDO HABER HECHO ESTO
La mosca mexicana Ululodes,
pone montoncitos de huevos. Pone un montoncito en la cara inferior de una rama,
y desplazándose un poco más hacia abajo, pone otro montoncito; pero en el
segundo montoncito, no hay huevos, solo unas pequeñas estructuras cilíndricas,
como granos, llenas de un líquido café que sin endurecerse ni evaporarse, se
mantiene fluido durante las tres o cuatro semanas que tardan en completar su
desarrollo los huevos del grupo superior. Así, si a una hormiga se le ocurre
buscar por esos rumbos su alimento, y llega a estar en contacto con el líquido
café, intentará limpiárselo frenéticamente, y rápidamente huirá de ese lugar,
conservándose salvos así, los huevos.
_______________________________________________________________________________________
LA EVOLUCIÓN NO PUDO HABER
HECHO ESTO
Cada segundo, miles de millones de procesos que
requieren la dirección de Dios, suceden dentro de cada centímetro cuadrado de
tu cuerpo, compuesto por células tan pequeñas, que hasta mil llegan a caber en
un área del tamaño del punto al final de este párrafo.
He aquí cómo
se lleva a cabo la síntesis de proteínas dentro de cada una de tus células:
Junto a otras muchas otras cosas, en el ADN
(ácido desoxirribonucleico) de cada célula, hay codones (tripletes de
nucleótidos), cuya secuencia codifica y determina el orden preciso en que una
larguísima cadena de aminoácidos ha de encadenarse para formar las proteínas y
enzimas (un tipo de proteínas) que la célula y tu cuerpo, necesitan para
subsistir y funcionar. Aunque sólo hay unos veinte diferentes tipos de
aminoácidos, hay más de dos mil tipos diferentes de cadenas de proteínas y
enzimas (cada una con una singular y extraordinariamente compleja secuencia y
estructura), que se forman a velocidades extremas y con extraordinaria
precisión.
En breve, diremos que el ADN (núcleo) de la
célula, contiene los planos que el ARN (ácido ribonucleico) usa para programar
y completar la formación de las diversas proteínas y enzimas. Así, el proceso
comienza cuando un ARN mensajero (ARNm) por un mecanismo llamado transcripción,
copia el código contenido en un segmento del filamento de ADN, y lo transporta
hasta los ribosomas contenidos en el citoplasma, formados a su vez, por otro
tipo de ARN (ARNr: Ácido ribonucleico ribosomal). Mientras todo esto sucede,
otro, el ARNt (ácido ribonucleico de transferencia), se mantiene ocupado
seleccionando y transportando a partir
de otros sitios del citoplasma, única y exclusivamente, los aminoácidos
requeridos en ese momento por el ARNr, para completar felizmente y con extraordinaria
precisión, la tarea encomendada (la formación de una proteína o enzima
específica). Lo asombroso es que todo esto lo logra el ARN sin necesidad de
tener cerebro.
Y ¿de dónde vinieron esos aminoácidos
adicionales? Pues son transportados a grandes velocidades, y liberados en el
sitio preciso, por las células sanguíneas, de tal manera que quedan disponibles
para ser ingresados a través de la sólida membrana celular, estructura que es
capaz de identificar, discriminar, y regular la entrada de los aminoácidos, con
el fin de evitar que ingresen más de los que en ese momento son requeridos. Una
vez adentro, los aminoácidos son seleccionados y transportados, como ya
dijimos, a la línea de ensamblaje en los ribosomas.
Pero este no es el final de esta sorprendente
historia, pues tan pronto como es formada la nueva proteínas, esta se
contornea, tomando en el espacio, a manera de una enredada madeja, exactamente
la forma que necesita para ser funcional, pues si se detecta que tiene la más
mínima irregularidad, ya no es útil ni funcional, y por lo tanto es rápidamente
identificada, destruida y reciclada inmediatamente. Y pensar que todo este
maravilloso proceso es repetido en tu cuerpo, a razón de trillones de veces por segundo, por
partículas no pensantes, y sin nervios que las comuniquen con tu cerebro.
CAPÍTULO 23. PREGUNTAS DE REPASO Y ESTUDIO SOBRE
“DECLARACIONES DE CIENTIFICOS.”
Para alumnos desde el 5º año de primaria,
hasta el 3º de secundaria
1. En
la primera sección de este capítulo (los
científicos exponen sus objetivos), los evolucionistas exponen sus
propósitos para elaborar tan extrañas teorías. Enliste algunas de ellas.
2. Los
evolucionistas han tenido más de ciento cincuenta años para encontrar sin
éxito, alguna evidencia científica sobresaliente y que sustente su teoría. De cualquier
manera, en la segunda sección (Las
Mejores Evidencias De La Evolución), se enlistan una serie de las que ellos
consideran sus “mejores evidencias.”¿Cuáles son? ¿Por qué es que los
evolucionistas no presentan mejor, evidencias científicas que sustenten su
teoría?
3. En
la tercera sección (Los Científicos
Hablan En Contra De La Evolución), se exponen varias razones por las que es
urgente que la gente sea advertida de las enseñanzas evolucionistas. Exponga
algunas de ellas.
4. En
la sección 4 (Los Científicos Denuncian
Que La Evolución Ni Funciona Ni Es Útil), algunos científicos responsables
tienen algo que comentar sobre la necedad y las falacias subyacentes de la teoría
de la evolución. Escriba dos de las declaraciones que usted considere que
resumen apropiadamente el asunto. ¿Cuál de los escritores lo expresó mejor, y
por qué?
5. En
la sección 5 (Los Científicos Afirman Que
La Evolución Es un Estorbo a la Ciencia), los científicos denuncian el gran
daño que los seguidores de esta teoría le han hecho al progreso de la ciencia a
partir del siglo XX. Explique y considere tres formas en las que la teoría de
la evolución les ha estorbado a los científicos, para adquirir mayores
conocimientos.
6. Charles
Darwin fue la persona que hace más de ciento cincuenta años, inició formalmente
la teoría. Los científicos también tiene algo que decir sobre él. Exponga
cuatro problemas que encuentran en Darwin y/o sus escritos.
7. Es
de lo más significativo que sólo hay dos alternativas, y que uno debe escoger o
la teoría de la evolución, o los hechos que apoyan a la creación y el diluvio
universal. En la sección 7 (Sólo Hay Dos
Alternativas), reconocidos científicos reconocen esto. ¿Qué escritor lo
expone mejor y por qué?
8. Un tema clave es el hecho de que ¡la teoría de
la evolución es en sí misma, una religión! En la sección 8 (La Evolución Es y Requiere De Una Fe
Religiosa), se incluyen declaraciones confirmando el hecho. Transcribe dos
citas que lo expresen bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario