lunes, 31 de diciembre de 2018

Erradicar del proceder diario corrupción que el pecado, mentiras y artes de malicia producen no es cuestión de férreas convicciones porque el mal habita en el corazón del hombre.

Un real cambio empieza desde el corazón, y no solo es limitante de hábitos externos engloba lo interno; un remozar sin incluir lo Divino es falacia, porque maldición es confiar al hombre lo que es a Dios.

domingo, 30 de diciembre de 2018

Mediocridad

Es la evidencia del mínimo esfuerzo con resultados burdos, es lo asiduo de la sociedad; inmersa en el desempeño tunante con proceder atroz. Educamos a los hijos sin evocar al trabajo, disciplina y esfuerzo, pero si colocamos énfasis en obtener sus resultados beneficiosos.

Las consecuencias en la mediocridad en obediencia a los mandamientos Divinos, nos colmarán de males propiciados; donde la paz jamás alcanzaremos de no desistir de las tropelías o al proceder díscolo a lo Divino.

sábado, 29 de diciembre de 2018

Fuerzas

Dios renueva fuerzas al cansado y brinda al que no tiene alguna, sería construcción lógica; pero especifica que cero por Dios, produce mucho y es el proceder de la fe. El agnosticismo tiene aquí tal vez su rémora; pretender razonar lo Divino conlleva a un bucle sin sentido.

Al que no tiene ninguna fuerza la fe a Jesucristo, le otorga más que suficiente; este es un punto donde el contraponer de la fe se evidencia al de la razón.

viernes, 28 de diciembre de 2018

Gravita

Sobre casa del impío, injusto y díscolo a lo Divino la maldición, pero las bendiciones sobre el justo, íntegro y obediente a Dios. Hogaño evidenciamos más lo primero, hasta regodearnos en lo ruin y decadente no mirando la languidez operativa producida.

Como tunantes nos comportamos ante los demás, sin atender que de lo bueno y malo realizado se paga.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Gana o vence

Gana o vence El que adversa gana cuando surcamos la vida con práctica de pecados, pero vencemos con desempeño de vida en justeza. Hodierno es más habitual evidenciar la decadencia y la languidez de espíritu por ensalzar lo injusto.

miércoles, 26 de diciembre de 2018

El testimonio

El testimonio Practicar lo recto y justo infunde temor sobre los que adversan, un estilo de vida antitético al proceder injusto levanta interrogantes. El proceder cimentado en Justicia triunfa sobre artimañas, y revela interrogantes de vida a los que transitan por ella.

La felicidad es factible a los que practican las directrices de vida pletórica. Contar con la gracia de Dios, supera a todo bien preciado.

martes, 25 de diciembre de 2018

Paso a lo mejor cuando...

Paso a lo mejor cuando... Erradicamos de nuestro proceder todo lo punible a las directrices de Dios, así y solo así estamos en condición de evidenciar lo mejor de la vida; donde todo lo acaecido opera para nuestro bien.

Al encontrar solo dolor no desmayar de practicar el bien, que el bien siempre triunfa.

lunes, 24 de diciembre de 2018

Ocasión

Al tener influencia sobre otras personas pronto focalizamos acciones, para nuestro beneficio alejado de Justicia y todo bien; las rémoras, estropicios y artimañas más viles parecerá idónea, para nuestro fin. De no conocer la justicia y lo que Dios aprecia como bueno estaremos en ejecución de las anteriores infamias criticadas.

El cambio de proceder verdadero es el de corazón en Jesucristo, y no por férreas estimaciones.

domingo, 23 de diciembre de 2018

Diligencia

Diligencia Somos dados a mostrar premura en lo cimentado en lo expoliado, estropicio y toda clase de tropelías, pero raramente somos diligentes en abocarse al esfuerzo y a la disciplina en rectitud. En ignorar que nuestro bien está detrás del recto desempeño discurrimos el proceder en deshonestidades.

sábado, 22 de diciembre de 2018

Males por el laxismo confundido con la indulgencia

Al consentir infamia, entuertos y demás pecados en nuestro entorno de influencia, tengamos por cierto que retribución de lo tolerado gravita sobre nuestra cabeza; el operar de una ciudad, país o casa es similar. Consecuencia del proceder indiferente ante el pecado produce languidez y decadencia, con polución en la tierra que habitamos. Accionar al mejoramiento es cuestión de cambio de corazón por Jesucristo, no de intenciones férreas porque el corazón del hombre se inclina al mal.

viernes, 21 de diciembre de 2018

Compenetrar

Hodierno aceptamos todo sin reparos de su procedencia injusta, solo importa los beneficios materiales que aporta; ser consciente que de esta forma somos cómplice y participantes de la retribución de con quien compenetramos, en aumento de pesares, es poco frecuente el pensamiento, pero muy asiduo el proceder. Bueno es el proceder honesto, justo y misericordioso, que acorta distancia con lo bueno de la vida.

jueves, 20 de diciembre de 2018

Milagro es alteración del orden natural

Con propósito que hace avanzar el reino de Dios es el portento, pero no proclamemos de milagro lo no relacionado con el reino de Dios. Presenciar o propiciar milagros es directamente proporcional al desempeño en gracia a las directrices Divinas a la vida pletórica. No se divisa algún milagro hogaño, por vivir en desapego y ser díscolo a lo Divino de Jesucristo.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

Portentos Divinos es para:

Conocer que la mano de Jesucristo es poderosa, a fin de obedecer sus directrices hacia la vida pletórica; compenetrado con su carácter en nuestras acciones diarias, mitiga improperio de los que vilipendian toda justeza.

martes, 18 de diciembre de 2018

Considerar por fe

El que tiene al hijo tiene al padre, solo la salvación está en el hijo. El que no tiene fuerza alguna, Dios la multiplica. Es mostrando bondad como obtendremos más. Hacer el bien a todos aún al que te adversa, para una vida placentera. La lógica de hombres no tiene concepción ante la fe, pero supera en alcance a la razón; otorga acceso a lo Espiritual donde todo ámbito confluye.

lunes, 17 de diciembre de 2018

Caminar a Justicia

Inicia en corroboración de que Jesucristo, es Dios en los cielos y en la tierra; la corroboración la proveerá alguna vicisitud, solo requiere tú disposición a percibir lo Espiritual. Ejercer justicia no obra en estropicio, sino al contrario va identificando forma de trato que amerita relacionarse contigo. Es un verdadero suplicio y estulticia ejercer Justicia cuando omites la lógica Divina, donde obtienes más mostrando bondad hacia los necesitados.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Practicar todo lo que

Imbuido y compenetrado con la Justicia, honestidad y rectitud asegura contar con la presencia del (Todopoderoso) Jesucristo. El cristianismo es vivir acorde al carácter que requiere la vida pletórica, y no hace alusión a religión, ritos o sacrificios.

sábado, 15 de diciembre de 2018

Para que todo salga sin estropicio o maltrecho

Practicar las directrices de la palabra de Dios meditando en ella, que siempre son vigentes. Entonces seremos prosperados, y tendremos buen éxito. No acobardarse ni desmayar, ante las apariencias de retroceso al ejercer Justicia es crucial, ya que Dios está a favor del justo.

viernes, 14 de diciembre de 2018

Admonición

Tomaré venganza de mis adversarios, y daré el pago a los que me aborrecen al empuñar el juicio enuncia Dios Eterno. Está sentencia gravita sobre los que ponderan el laxismo, y licuan los basamentos de Justicia; el tomar parte de los que coadyuvan en el reino de Dios o de los que adversan, tiene frontera tan tenue que muchos creen operar a favor cuando es en contra. Identificar la Justicia, honestidad y misericordia en todo proceder, sin abandonar la práctica de los mandamientos Divinos asegura coadyuvar en el reino de Dios.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Va mal por:

Vilipendiar, ignorar y abandonar las directrices (Mandamientos y estatutos) que conducen a la vida pletórica, es causa de muchos males y angustias que manifiesta la ausencia de Justicia en acciones diarias; las penurias aparecen no por falta de ingresos, sino por el proceder injusto donde el dinero se va como agua en las manos. Que todo salga a lo estimado en Justeza más que a planificar es, cuestión de caminar en gracia a Cristo con Justicia practicada.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Vigente

Hodierno enuncia la Palabra de Dios las cosas ocultas y las manifiestas pertenecen a Jesucristo, para que siempre se apliquen las provisiones (Mandamientos, estatutos y ordenanzas) de esta ley. Nunca dice desvecijar mis leyes porque los tiempos cambian, transigir con la decadencia por ganar prosélitos; acción muy asidua por toda institución religiosa, con honrosas excepciones identificadas por el peso del mensaje que es el énfasis del mensaje alejado del dinero.

martes, 11 de diciembre de 2018

Posturas ante La Palabra Divina

Al obedecer a La Palabra Divina obtenemos beneplácitos del Creador, para disfrutar dentro de la Justicia y vida en el propósito de Dios en plenitud. Al desobedecer a La Palabra Divina encontramos zozobra y languidez que indica el camino correcto que es Cristo, por si deseamos no perecer; tornando a la cordura a tiempo enmendando el proceder rumbo a la Justicia. Enmendar siempre con lleva consecuencias de los estropicios o entuertos provocados, no renuncie a la carga elegida para ser contada a favor.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Desestimada admonición

Desde antaño se advirtió lo que hogaño es vilipendiado y conduce a los estropicios y peripecias, abandono de la ejecución de La Palabra Divina. Hodierno que se difumina todo basamento moral y Espiritual, se hace más evidente el deterioro personal.

domingo, 9 de diciembre de 2018

Poder y preeminencia

Se adquiere por la obediencia a directrices (mandamiento), para la vida pletórica, y ser elevado sobre las naciones alcanzando la santidad. Lamentable es que por componendas, faramallas y entuertos se procura el poder, recibiendo por este procede errático fruto efímero y decadente paripé de él. En olvido y vilipendio de la honestidad, veracidad y justicia acrecentamos separación de la fuente de poder Jesucristo; abrevando a la decadencia, que produce languidez.

sábado, 8 de diciembre de 2018

Regocijarse

Regocijarse Al momento de recibir abundancia bueno es compartir con los de nuestra localidad, para cambiar a bien nuestra estancia; que ellos copien el proceder tardará un poquito, pero no dejemos de hacer el bien que el bien vence al mal. De no recibir abundancia es por un proceder rampante, alejado de bondad y agradecimiento al que juzga vivos y muertos.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Es asiduo

Pretender actos voraces con los que se muestran afables y mansos, es acción asidua en la sociedad beligerante; por muchos es tomada la amabilidad como debilidad y oportunidad de ramplonería, sin comprender que la confianza proviene de lo alto. Adquirir con daño al prójimo se tendrá que pagar con creces, dado que no debemos oprimir al prójimo.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Incompleta interpretación

A los de religiones le enuncian "Dios pelea por nosotros", pero no les especifican que ese grado de compenetración amerita santidad que es la ausencia de inmundicia en carácter y obras. Al satisfacer el condicionante de la promesa reciben más de lo esperado. El contar con ese apoyo adicional, hace tomar las tribulaciones como asuntos sin cargas gravosas.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

En castigar al culpable

Limpiar lo contaminado de nuestro alcance implica la polución, repulsar la injusticia sin excluir toda acción deshonesta y corrupta. Es asiduo adherir a todo lo que implique ganancias, sin considerar el daño causado en el trayecto de este; con tal proceder nunca tendremos disfrute pleno y perenne. La vida cobra sentido al procurar el bien a nuestro prójimo, el bien causado a otros revierte en otra envoltura a nuestra persona; de la misma manera el mal es dirigido por los protervos.

martes, 4 de diciembre de 2018

Ejecutar lo punitivo

Hogaño es obviado a toda costa efectivizar lo punitivo de acciones que los amerita, tomando el sentimentalismo y conveniencia por encima de la Justicia. Arrobado por la injusticia y la vorágine de obtener ganancias deshonestas, se incrementa la maldad. Sumar a la decadencia de expresión o de acción enfatiza un entorno lúgubre y nefasto.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Escarmiento

Hodierno es asiduo obviar la disciplina meritoria, de toda acción que por Justicia, moral y honestidad le corresponda. Licuado los basamentos de la convivencia social Justa, se enarbola los disvalores como progreso cuando es viso de ser protervo.

domingo, 2 de diciembre de 2018

Abominaciones

Brujos, hechiceros (Hogaño las manipulaciones) encantador, médium o mago, evocador de muertos, por alguna de estas razones si las escuchas o practicas serás alejado de él bien. Los que se levantan "Dios me dijo" cuando Todo lo dejó escrito en su palabra, juegan el papel de hechiceros.

sábado, 1 de diciembre de 2018

El fin (Propósito)

Leer y practicar la Palabra Divina no es coartar, sino facilitar el alcance a la vida pletórica; muchos son injeridos a su obliteración sin corroborar frutos obtenidos en su práctica. Tener días prolongados alejados de engreimientos, malicia y despropósitos es asunto de acercarse asiduo a la palabra de Dios.

viernes, 30 de noviembre de 2018

Contención ignorada.

Es cometido muchas aberraciones o entuertos, por desconocer las directrices Divinas contenidas en la palabra de Dios; la que muchos tuercen, torna en su fuente de ganancia y no en que impulse la vida Espiritual.

jueves, 29 de noviembre de 2018

Desencadenante

Una acción favorable a nuestro ser otorgada, provoca realizar otra buena acción a favor del que inicio este proceder; mejorar el ambiente de desempeño personal opera de forma similar, solo extienda el campo de acción para realizar bienes en toda oportunidad; donde el bien puede ser la afabilidad, honestidad y justicia. Muchas gracias, por sus felicitaciones y palabras de ánimo. Dios se manifiesta en quién le permita expresarle. Bendiciones a todos, ya que todos tendremos oportunidad de acudir por la fe a Jesucristo.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Un proceder a la vida pletórica

Un proceder a la vida pletórica. Es obedecer a lo bueno según Dios y recto, sin estribar en estimación personal; hodierno torna como bueno lo que nos favorece, pero bueno es lo que conlleva justicia y rectitud. No tratemos las infamias como algo a trebolar, o provocaremos más aumento de la maldad como divisamos en algún grado por doquier.

martes, 27 de noviembre de 2018

Prácticar

Al leer lo correcto identifica lo incorrecto, para ejecutar lo correcto; propósito primordial del que se acerca a la Palabra de Dios, mostrando a los demás las acciones correctas. Hodierno se ha tomado como fuente de ganancias la Palabra de Dios, que torna en anodino equipar a los santos.

lunes, 26 de noviembre de 2018

La bendición y la maldición.

En alinear actos practicados a directrices Divinas, están las bendiciones de la vida pletórica; pero en su antítesis las maldiciones que languidecen la existencia y plagan de escasez. No parece satisfacer lo adquirido con malicia, lo protervo siempre gravita sobre los impíos para destruirlos.

domingo, 25 de noviembre de 2018

Algunos contratiempos

Se presentan para conducirnos a rectificar nuestro proceder, pero raro es el que reflexiona y atiende el llamado a la vida pletórica en Dios. Penurias y suplicios llegan, para madurar la fe cuando topamos con socorro de otra forma es consecuencias del proceder; que también tienen solución viable con fe a Cristo genuina, apoyada con procederes justo en abandono de la iniquidad.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Todo salga bien

No desvencija la obediencia de mandamientos Divinos a directrices de la vida pletórica, el buen proceder debe remontar toda desavenencia. Es inusual en la vorágine actual la reflexión en los resultados obtenidos, por el proceder mostrado al prójimo; cuando ello es lo crucial para que todo lo emprendido prospere.

viernes, 23 de noviembre de 2018

Recuerda

Un pequeño descuido aledaño a la detracción que pulula por doquier, puede tornar en perjucio a la reputación. Los que sustentan la reputación de chismosos, están confinados a los bajos niveles;salvo que con prudencia procedan, pero eso es difícil para un chismoso.

jueves, 22 de noviembre de 2018

Reconocer y reflexionar

Reconocer y reflexionar En obedecer y practicar Los mandamientos está encerrada la vida pletórica y la longevidad de días, hasta nuestros descendientes. La prosperidad es integral, material y espiritual; hodierno solo evocan a lo material los ladrones del evangélico cuyo dios es su vientre. Del credo que sea identifica el peso del mensaje.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

Los mandamientos No son para coartar

Tomamos mandamientos Divinos como limitantes, para una vida en plenitud de disfrute y están para indicar la forma correcta de que sea perdurable y lícito ese disfrute sin tornar en adversidad. Pero en preferir más en la tétrica repulsamos lo Justo, avecindado a la decadencia hasta regodearse en ella.

martes, 20 de noviembre de 2018

Mejoras

En la sociedad palparemos paz y tranquilidad, al cimentar nuestras acciones en la Justicia y rectitud; caso contrario la decadencia subvierte todo atisbo de integridad. En lugar de repulsar la deshonestidad la ensalzamos, cuando es acción contra tuitiva a la vida pletórica.

lunes, 19 de noviembre de 2018

Ser santo

Ser proclive a la malicia, entuertos y la rapiña crea separación entre la vida pletórica en Dios y nosotros, como hodierno palpamos la languidez de los que proceden fuera de Justicia. La santidad consta de hacer la justicia nuestro proceder permanente, en obedecer los mandamientos, misión y determinación que requiere la vida pletórica en Dios.

domingo, 18 de noviembre de 2018

Contaminar la tierra

Todos con procederes apartados de Justicia contaminamos, en inocular de entuertos o en expoliación. El proceder con supremacía hodierno es la rapiña, en olvido de que para alcanzar vida pletórica, deberemos anteponer la Justicia en toda acción realizada para salir airosos o la languidez gravita sobre nuestro ser.

sábado, 17 de noviembre de 2018

Soberbia

No olvides que después de la altivez llega la humillación, así que es mejor en todo tiempo alejar la soberbia, desdén y las ínfulas o engreimientos. Al llegar el momento de requerir ayuda de otros, pueden comenzar el ciclo de la soberbia y experimentamos la humillación provocada a otros. En el mejor de los casos sufrir reveses por nuestro proceder que invitan a mejorar.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Sentimientos

Al sublimar los sentimientos sobre las normas de vida pletórica, estamos declinando a la languidez. Hogaño es conducta normal el proceder que antepone emociones a la rectitud.

jueves, 15 de noviembre de 2018

Repercute

Acciones del pasado sus consecuencias pueden ser paulatinas o trepidantes, pero seguro es que nadie deja pendientes sobre la tierra. ¿Deseas edificar vida pletórica y placentera? A la Justicia acude que es Cristo. La maldad crece por sí sola pero el bien debes procurar.

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Marcar diferencia

Comprender que no proseguir con hábitos prosaicos, decadentes y faltos de empatía, es cuestión de cercanía a Cristo. Marcar la diferencia empieza desde el expresar ideas al prójimo, calidad de ellos y un poco de atuendo.

martes, 13 de noviembre de 2018

Volver la otra mejilla

Hace referencia a no responder con la misma actitud hostil, con la que suelen increpar. Recuerde, las blandas palabras aplacan la ira. El proceder educado no es pendenciero. No adopta las normas beligerante de la sociedad, sino marca la diferencia entre ella.

lunes, 12 de noviembre de 2018

Por discernimiento Espiritual.

Se logra resarcir de los entuertos, en activar por Cristo lo Espiritual; sólo quedaremos en buenas intenciones sin cambios, de no acudir a su presencia avalado con un estilo de vida cimentado en justicia.

domingo, 11 de noviembre de 2018

Es isotrópo

En religión tomar la palabra como ganancia monetaria, por imágenes, hechicería y sentimentalismo parece común; cuando lo original es usarla para equipar a los santos.

sábado, 10 de noviembre de 2018

Certeza

De que el pago de nuestros procederes lo otorga la vida misma, ahorra trabajo, dinero y catapulta hacia la vida libre de pesares; estribar por procederes que son encubiertos sin la percepción Divina, con alto grado de entropía es camino del extraviado preso por el rencor o venganza; que solo a él daña.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Entuertos

Se realizan injusticias por deslumbramientos a frutos efímeros de su proceder, pero nunca se contempla que se recibe de la calidad ofrecida al prójimo. Gran diferencia es mantener un proceder justo y honrado, para disfrute perenne en vida pletórica.

jueves, 8 de noviembre de 2018

Al percibir

Una acción hostil conduce a un proceder de la misma magnitud, sin indagar el objetivo. Una mujer grita desde su vehículo a otro conductor "burro" y el otro responde "vaca", al poco tiempo el otro está en accidente con un "burro" el grito era advertencia. Algunas acciones llegan, para advertir; pero la belicosidad imperante conduce a obviar el proceder con justeza. Cuidemos lo que ingresa por los sentidos, que permea nuestras acciones. Ser proclive a la decadencia es el mal generalizado que aleja de la vida pletórica.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Acción que obnuvila

Al beneficiar una acción, dejamos de percibir grado de justicia o injusticia empleado en su realización. Nunca abandonar la rectitud es arduo proceder, pero rinde los mejores frutos. El justo jamás será abandonado, pero el injusto pasa como la niebla.

martes, 6 de noviembre de 2018

Arredra

Todo lo que enuncie lo punitivo a una situación nos coloca a la expectativa; pero debe calmarnos que "el que nada debe nada teme". Cuando encuadramos dentro de la situación, entonces deberíamos prepararnos desde que elaboramos lo que origina lo punitivo.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Extirpar

Lo aberrante extirpar de la sociedad no parece posible cuando es el morbo y la guarangada lo que es más ensalzado por ella. Crece lo decadente y se diluyen los bastiones morales, por tolerar y tomar lo nefasto como normal; donde la nueva tolerancia es la antigua mentira.

domingo, 4 de noviembre de 2018

Diligente

Eres contratado por tus capacidades laborales, pero despedido por tu mal talante evidenciado al desarrollo de este. Es bueno ante un empleo relegar: chisme, guarangadas y mostrar diligencia en lo que puedes realizar a plenitud con excelentes resultados. Tomar el horario del empleo laboral como tiempo para mostrar tus capacidades y aspirar a algo mejor, puede materializar mejoras si, tu producción es bien valorada sin falsas expectativas.

sábado, 3 de noviembre de 2018

No inmiscuirse

En procederes ajenos a lo que pretendemos mostrar como norma de conducta, bueno es mantenerse al margen. Las personas que evidencian lo prosaico, guarangada o de plática anodino no dar mucho peso a sus dichos es atinada precaución.

jueves, 1 de noviembre de 2018

Tercios de la vida

Tener presente que el que ama a Dios identificado por practicar su Palabra, todo le ayuda a bien. Conforme a su capacidad manifiesta contentamiento no alarga su mano a la impiedad ni comete entuertos, en pos de la avaricia. Edad en años 0 30 Descripción en formación y recibe como materia porosa, pero retiene como el granito en cohesión; la reproducción impera y forma su bagaje y emporio, para formar su familia. 30 60 Disfruta del alcance de su capacidad de la edad reproductiva, libre de presiones sin trabajo u obligaciones imperantes. 60 90 Con calidad de vida menguada, espera frutos de su desempeño temprano. Bueno es saber que se recibe, acorde a lo realizado.

Mesura

Inmerso en el tráfago cotidiano y personas que usan la mentira, como forma de vida; mucho importa que el discernimiento esté activado por la Justicia, en la asiduidad de nuestras acciones justas. Pero nuestro proceder primario es relegar de la justeza, solo queda la prueba y error de la mesura. Es cierto que existen requerimientos para ser colocado bajo protección de la Justicia, que su fin es vida pletórica; pero mayor precio impone estar fuera de ella, que opera hacia la muerte sin esperanza.

miércoles, 31 de octubre de 2018

infímo servicio

¿Sabía que mejorar en calidad, está en el trato? Referirse con educación y respeto a los colaboradores, marca la diferencia, tendremos más autoridad; no dejar caer esta estima por la irresponsabilidad o falta de compromiso es importante. Actuar con empatía hacia los demás un poco, puede otorgarnos mayor compromiso hacia la tarea.

Formar un carácter carismático.

Formar un carácter carismático. Implica la generosidad en actos educados y respeto al prójimo como no invadir con acciones, sonidos u olores, sin implicar por ello complicidad en lo digno de ser punitivo. Empatía y consideración con el que verdaderamente sufre. Ser persona que a donde arriba ofrece soluciones y no embustes o falacias, busca el bien del otro que ahí está el nuestro.

Actuación en la voluntad de Dios

Lo que Dios no da es para evitarnos angustias, así lo que Dios nos concede por su acción permisiva; bregar con lo obtenido por su acción permisiva levanta rémoras, pero nadie es conforme a su capacidad. Toda clase de artimaña o aberración realizamos, por la obtención de lo deseado sin indagar ser o no la voluntad de Dios; lucharemos con las adversidades ocasionadas por un actuar fuera de la voluntad de Dios. Actuación en la voluntad de Dios implica procurar realizar lo justo, recto y honesto como estilo de vida siempre, así vendrá a nuestra mano todo lo que la justeza permita, sin acudir a la mentira o aberraciones. No originar adversidades por la negligencia empieza por este paso que asegura un disfrute no efímero.

martes, 30 de octubre de 2018

La imagen social pérdida

Antaño la imagen social era caer bien al prójimo y hacerle bien; pero hemos tornado a la beligerancia con entuertos sin atender a la justeza. Imperando la violencia en toda acción realizada, obtenemos adversidades y no el sociego.

lunes, 29 de octubre de 2018

Mímesis

Hogaño muchos toman la Palabra Divina como fuente de ganancias, olvidando que es para equipar a los santos. La predicación no es enunciar, incluye mímesis del estilo de vida en justeza.

domingo, 28 de octubre de 2018

Rémora

Las ojerizas, tirrias y los entuertos perpetrados contra el prójimo, son rémoras a la vida tranquila. Que el realmente menesteroso no atosigue con sus exigencias, es forma de identificar al verdadero fuera de la industria de la mendicidad o del que pretende usar de ti como trampolín para su modo de operación.

sábado, 27 de octubre de 2018

Ser recordado

Mucho infiere las acciones de bien otorgado al prójimo, sin intereses subrepticios para que recuerden de ti. El respeto y la prudencia forman parte del comportamiento justo y elegante.

viernes, 26 de octubre de 2018

Dilegencia

Con presteza deseamos recibir acciones, pero la negligencia impera en el desempeño; recordemos, que se recibe de las acciones ofrecidas. Debería causar mejoras a la calidad de vida tender hacia la rectitud, pero empecinados con la injusticia el detrimento cobija.

jueves, 25 de octubre de 2018

Impulsado

Por el tráfago cotidiano la belicosidad es el fruto tótem de la sociedad; pero nunca abandonar la Justicia es lo que evita la languidez. Hodierno adolecemos de la práctica de justicia y ser mustio es fruto de toda acción injusta.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Pocos somos

De responder con la actitud antitético a la recibida resulta inconcebible sin la presencia de Justicia; pero los frutos obtenidos por tal proceder de justeza conducen a la vida pletórica.

martes, 23 de octubre de 2018

Al final

Lo que dará valides a la farfolla, será los resultados obtenidos en la intervención a lo que pretendemos afianzar. Que las apariencias no tergiversen méritos de los lolaboradores. Así cuidemos los oídos de rumores.

lunes, 22 de octubre de 2018

A pesar

De las evidencias que acaecen en un proceder protervo persistimos en ello, por desconocer los frutos de rectitud; considerar como en boga la decadencia que subvierte toda rectitud parece gran hazaña, pero sumerge en languidez.

domingo, 21 de octubre de 2018

Procurar

En la obtención de beneficios bueno es no causar rémoras al prójimo, que en nuestro desempeño justo se ubica lo perdurable de la vida pletórica. Hodierno empecinados por tremolar disvalores, prescindimos de justeza.

sábado, 20 de octubre de 2018

Voracidad imperante

Todo lo que implique beneficio deseamos agotar, sin dejar algo de ello para el prójimo. No olvidemos que en atender al verdadero menesteroso, de estar al alcance de nuestra mano, está el tener más prosperidad integral.

viernes, 19 de octubre de 2018

Atavismo vs hodierno

El mensaje fue ayuda que tu prójimo no caiga, para que prosperen ambos; trasformado en expolia a todos para tu provecho. Desvirtuado y trastocado los cimientos de la sociedad el laxismo está en boga. Sin inmutarnos adherimos a lo decadente como si fuera lo conveniente, cuando la correcta prosperidad está en el proceder con justeza.

jueves, 18 de octubre de 2018

Malquisto

Desde que no granjeas a la mayoría empiezas a ser tomada con recelo tú intervención, por eso se torna a la decadencia en lugar de mostrar que un proceder justo provee mejores dividendos.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Imposible sin Jesucristo.

Portar proceder honesto que estribe en la rectitud parece antagónico, cuando la mayoría procede con injusticia y rapiña; lo crucial es marcar la diferencia. Fuerzas o convicción que Jesucristo provee, para un proceder permanente en justicia; sin Jesucristo como carácter de desempeño solo remozaremos antiguos malos procederes.

martes, 16 de octubre de 2018

Un proceder

Para catalogar de perjudicial al prójimo, basta que realice un proceder que tienda en sentido contrario al nuestro. No indagar razones valederas que clarifiquen el daño que suponemos contraer, por lo perjudicial acaecido aleja la paz de nuestro contorno.

lunes, 15 de octubre de 2018

La vida está en la sangre de Jesucristo

Sentencia que saca a colación religión aplicar la sangre de Jesucristo, cuando es desempeño en lo justo. Los mandamientos son guías, para alcanzar la vida pletórica en Jesucristo. Aplicar a nuestro ser la sangre de Jesucristo es practicar su palabra en obediencia no a hombres e instituciones, sino a la rectitud y al proceder justo.

domingo, 14 de octubre de 2018

Deseas a otros

Atento, que lo deseado a otros puede gravitar sobre tú persona, por lo regular sé desea lo infausto al prójimo. No atender que el desempeño sea de un proceder justo, provoca lidiar con tráfagos insalvables. Regodearse con mal que otros realizan deviene en laxismo a nuestro proceder.

sábado, 13 de octubre de 2018

Lo untado

En dedos, pies y oreja metáfora de practicar acorde a convicciones de Justicia; muy útil es un ejemplo de proceder en rectitud y honestidad que una advertencia. Nunca tome como anclaje de salvación ritos o cofradía religiosa.

viernes, 12 de octubre de 2018

No ser

Perneado por el laxismo, para abandonar la santidad mucha relación sustenta con la cotidianidad practicada y tolerada hasta contemplarla como normal; sed santos porque yo soy santo es olvido masificado de todo religioso.

jueves, 11 de octubre de 2018

Hacer lo recto

El proceder recto y justo, es perenne en su alcance llega a descendientes relé a proceder justo. Provee mejores dichas que la efímera actuación de la deshonestidad e injusticia.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Malquerer

De toparse en el círculo de no granjearse la aprobación de la mayoría, tornamos al laxismo o a la laxitud defenestrando de las convicciones morales antiguas. La sociedad busca que le marques forma óptima de vida en paz, de no verla acorde a su gusto torna en forma díscola, pero está en los que conocemos la escritura advertirle, por sí desean vida pletórica.

martes, 9 de octubre de 2018

Alejarse del mal

Mantenerse fuera de la influencia del pecado tiene relación social pero más con nuestras convicciones; parece contrario al auge de disvalores que hodierno pulula.

lunes, 8 de octubre de 2018

Por

Desear regodearse en el infortunio del prójimo hace pasar por alto nuestro estado, respecto a eludir contratiempos. No alegrarse del infortunio ajeno urdiendo rapiña, asegura la misericordía para ese aspecto. Clamamos piedad y misericordía, pero sí antes no la ejercimos al prójimo no la tendremos presente.

domingo, 7 de octubre de 2018

Envidia

El sentir que permea a todo estrato social y levanta reyertas no provocadas, es la incomodidad de presenciar las mejoras que recibe el prójimo. El sentir perturbador hacia la mejora del prójimo, es por permanecer alejado de Justicia

sábado, 6 de octubre de 2018

Parquedad al hablar

La prudencia al proferir es directamente proporcional al "pensar lo que se dice y no decir todo lo que se piensa". Solemos caer en bretes por cúmulo de palabras no valoradas según la ocasión, pero lo requerido es sentido de hacer bien a los demás.

viernes, 5 de octubre de 2018

Ser irascible

Nos hace marrar en toda elección tomada la ira, alejado de rectitud siempre seremos vencidos. Lo que procede de la Justicia siempre triunfa a corto, mediano o largo plazo, pero la ira no procede de Dios.

jueves, 4 de octubre de 2018

Confianza

Es lo más ausente del proceder hodierno la fidelidad y honestidad que su ausencia produce la desconfianza, donde cada uno busca broquelar lo mejor. No debemos olvidar que nuestras palabras y actos forman la carta de presentación, más evidente y leída por todos.

miércoles, 3 de octubre de 2018

Ejerce todo, pero

Ten presente que proceder apartado de justicia recibe su retribución. Portar óptima calidad de vida, es ligada a la justicia realizada. Edificar en medro es emplear justicia, y en desmedro es la injusticia.

martes, 2 de octubre de 2018

Es mejor

El trato con empatía hacia colaboradores brinda mejores resultados, que la aspereza de la belicosidad en carácter de la mayoría. Los que no toman la amabilidad como debilidad tendrán mejores usufructos de su labor.

lunes, 1 de octubre de 2018

La decadencia de expresión

En todo orden social ha perneado las expresiones procaces e insolentes matizadas con guarangadas, en perdida de la línea del decoro. Es difícil distinguir al académico del analfabeto, ambos emplean mismo léxico.

domingo, 30 de septiembre de 2018

El cariz

Somos afines a mostrar aprobación o no acorde a lo percibido, sin considerar que la mimesis empleada no sustenta coherencia con los resultados observados. La caída en estafas es por la falta de discernimiento en lo cotidiano.

sábado, 29 de septiembre de 2018

La pericía

Puede ser incentivada con la práctica del uso continuo y repetición; no dejes de colocar énfasis a toda tarea realizada, mañana pagarán al que mejor la realice con gran pericia. La sabiduría de lo Alto solo se adquiere con la obediencia a normas para la vida pletórica, marca el tiempo oportuno de mostrar tú bagaje, sin resultar en la pedantería.

viernes, 28 de septiembre de 2018

Las buenas acciones

Procuremos tapizar la estancia de la vida de procederes que inculquen querer asistirnos, de requerirlo. Sin discriminar personas forja tu proceder en la justicia, y ayuda al prójimo; evita el chisme, murmurar o colegir, un consejo no pedido es crítica.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Valorización

No tomar estimaciones ajenas cuando por lo menos sé lee a los valorizados; recuerde, antes que las palabras son las actitudes que originan las acciones mismas que suele expresar nuestra escritura. Tenemos en menos las acciones justas, regodeandose de toda decadencia realizada; que no permeé esta postura en el quipo es crucial, para buenos resultados.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Es necesario

Dejar de atosigar en el empeño de una tarea puede brindar una mejor perspectiva para su solución, al interactuar con personas comprometidas con la tarea; de lo contrario desvencijarían a la pronta y justa respuesta. Queda obtener la postura del equipo, para tomar la decisión.

martes, 25 de septiembre de 2018

En la premura

Ante lo estimado como acuciante dejamos de atender senales del conflicto, que distindiría a la solución. No Enfrascarse en la perspectiva que los afectados imponen, puede proveer mejores soluciones de proceder con justicia.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Ante

Partes de un conflicto presentarán su solución favorable para cada parte, pero la solución puede ser otra perspectiva; razona y discierne fuera de lo propuesto.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Disciplina

Lo faltante que hodierno otorgaría mejora son los límites de una disciplina, pero rehuimos a ello. El aumento de la maldad es la falta de lo punitivo ante lo avieso perpetrado.

sábado, 22 de septiembre de 2018

Vale

Delante de Dios solo la práctica de su palabra evidencia justicia, integridad y honestidad. En fe, obediencia y esperanza acrecentamos el bagaje Espiritual. No estribes en religiones y prácticas infames que lo Espiritual no es de hombres, sino de Dios. Lo que sí es de hombres corruptos es emplear la Palabra como fuente de ganancia. La tarea de equipar a los santos ha permutado en despoja a cuantos puedas, así está en trámite boleto al lado contrario.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Cuando el proceder diario

Estribar en la palabra Divina nuestros actos, origina que las bendiciones nos persigan; pero el proceder antitético conduce a penurias y muerte. ¿Cómo trazarás la estancia temporal, que define la Eterna?

jueves, 20 de septiembre de 2018

Al sufrimiento enemigo

Mostrar misericordia a lo que adversa, puede tornar en amistad. Nunca supedites beneficios o relaciones a cambio de injusticias. El practicar el bien en todo tiempo, rinde siempre fruto de vida pletórica.

miércoles, 19 de septiembre de 2018

A.C un sentido literal D.C toma sentido espiritual.

Es error garrafal aplicar ordenanzas A.C antes de Cristo a hogaño, literalmente. Antes de Cristo el adulterio era el físico, pero Después de Cristo basta la consideración de tal con el pensamiento.

martes, 18 de septiembre de 2018

Olvidado

Se recibe bendiciones cuando somos de bendición a los demás, y no por todo medio abroquelar a nuestro ser todo bien sin pensar en el prójimo. Hogaño que impera la belicosidad y la envidia, hace tortuoso converger en nuestro ser bendiciones por medio de la Justicia.

lunes, 17 de septiembre de 2018

Generosidad

En la vertiginosa vida de hogaño que abunda en mentiras, buena es la nobleza de compartir con el menesteroso que con gran esfuerzo procura su sustento fuera de la industria de la mendicidad. La ayuda esporádica hace elevar el clamor de gratitud y evita ser holgazán.

domingo, 16 de septiembre de 2018

Realizar

De contar con propósitos que glorifican a Dios, tengamos por seguro que serán realizados. El ubérrimo problema hodierno es que no buscamos de Él, antes trebolamos pendones díscolos a su palabra; cosechamos lanquidez e infortunio con todo proceder alejado de justicia, pero no desistimos.

sábado, 15 de septiembre de 2018

Proporción

Directamente proporcional a nuestra obediencia a los lineamientos a vida pletórica, que denominamos mandamientos tendremos, paz, satisfacciones y el beneplácito del que juzga vivos y muertos; pero lo ubérrimo hogaño es subvertir toda moralidad enarbolando lo decadente, cosechando languidez.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Contempla

Realizar toda acción que este a mano parece lo lógico, pero jamás se contempla que obras buenas y malas producen sus respectivos frutos; seremos colmados de vida o muerte según lo que elijamos, somos los arquitectos de nuestro destino.

jueves, 13 de septiembre de 2018

Ante posibles actos de coartar libertades volcamos a lo contestatario, de no aparentar halagüeño. La resistencia a no practicar lo justo; ejecutar las palabras que apartan de dolencias, es tomar como limitante lo que son trazos a la vida pletórica.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Actidud

Comprender que nuestros actos pueden no arrojar sus frutos deseados, cuando la falencia de mesura desborda en el proceder diario. La falta de conocimiento Eterno hace claudicar, y no alcanzar la recompensa de toda buena labor.

martes, 11 de septiembre de 2018

plática

Al topar con temas que desconoce no trate de eludir tomando la tangente o volcando a lo anodino, es mejor un lo desconozco a explayar una jerigonza que evidencie su falta de veracidad. No tarde en averiguar al respecto de atañer a su área laboral.

lunes, 10 de septiembre de 2018

En plática

Trate de temas en común a los asistentes que sea de edificación recíproca, pero nunca sea monótono en la línea de la plática. La afinidad perdurable comienza por lo moral, y no solo lo físico que es efímero. Hodierno obtener gracia delante de Dios y los hombres es crucial para la vida pletórica.

domingo, 9 de septiembre de 2018

Severidad

Al palpar en carne la severidad de un conflicto, buscamos verdadera solución y no paliativos con laxismo; por este proceder inherente a la humanidad, llegan las calamidades y despojan de modorra e indiferencia. Busquemos por practicar el bien con fundamento Eterno, en alejar las calamidades antes que estas aparezcan.

sábado, 8 de septiembre de 2018

Afectado

Como afectado en bretes cotidianos no deseas que ofrezcan disculpas, sino que ofrezcan medios de remediar o atenuar las consecuencias de fallas. Recuerda esto al cometer descuidos, y procede de forma que sostengas buen desempeño.

viernes, 7 de septiembre de 2018

El proceder obstinado

Puede ser parte de nuestra curación o nuestro mal, donde el torquer es la finalidad justa empleada en la obstinación. Tener presente la Palabra Divina hace sentido a la existencia pletórica.

jueves, 6 de septiembre de 2018

Normas a la vida pletórica

Hogaño se ningunea lo conducente a la rectitud y se ensalza lo prosaico y decadente, pero este proceder arroja languidez en todo ámbito. Se toma la palabra Divina como que cuarta la vida, y está en señal para alcanzar vida pletórica.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Estimaciones

Marramos al calificar de forma somera una actitud, por la sola apariencia sin atender a los factores aledaños. Hogaño la premura prima, pero obtenemos desaciertos sin la razón. Elección conducido por el corazón falla asegurada, pero el empleo de la fe a Jesucristo con razón asegura lo certero.

martes, 4 de septiembre de 2018

Prudencia

Profiere solo de contener palabras que sean aliciente a la rectitud. Ser amo de lo que callas y no esclavo de lo proferido es tarea de la conducción en prudencia. Palabras sazonadas con lo no corruptible debe ser toda plática del que busca el bien.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Algo pinta desfavorable

En medio de los avatares de la vida tendremos picos y llanos, de mano de quien guié está el salir a victoria; Jesucristo es evidente en nuestro trato Justo y verdadero sin falacias ni religiones.

domingo, 2 de septiembre de 2018

Justificaciones

Ante lo que arredra sobran las escusas para realizarlo, salvo que estipule beneficio personal. El mal se hace por el mismo, pero el bien cuenta con muchas rémoras sociales de la vox populi.

léxico

Ampliemos nuestro léxico para no acudir a lo prosaico o decadente. Modorra nombre femenino 1. 1. Somnolencia o sopor intenso que a veces puede estar producido por alguna enfermedad. "la pandilla, desperezándose de la modorra, canta una ingenua canción; juegan sin cansarse, sin notar la modorra de la siesta" 2. 2. Enfermedad del ganado lanar causada por la presencia de las larvas de ciertos gusanos cestodos en el cerebro de las reses. "la modorra provoca en las reses una disminución del apetito, trastornos locomotores, adelgazamiento y la muerte en pocas semanas Flipar verbo transitivo 1. 1. ESPAÑAcoloquial Impresionar [una cosa] a alguien. "lo que me has dicho me ha flipado, jamás lo habría pensado de ella" 2. 2. ESPAÑAcoloquial Entusiasmar [una persona o cosa] a alguien. "la última canción fue la que más me flipó" Locuaz 1. adjetivo Que habla mucho, en especial cuando lo hace con soltura o facilidad. "es una conversadora tan amena como locuaz, que se explica con gran naturalidad" Estipendio 1. nombre masculino formal Cantidad de dinero que se paga a alguien por un trabajo realizado o por unos servicios prestados. "el fabricante no puede reclamar ningún estipendio si se destruye la mercancía antes de haber sido entregada" La xenoglosia es un supuesto fenómeno paranormal, que corresponde a la habilidad de poder hablar o escribir un lenguaje no familiar para un individuo. El valón (autoglotónimo wallon) es una lengua románica del norte, de la misma rama que el francés (pero diferente de éste, en particular por un aporte léxico. Felicola es un género de barklice, piojo de los libros y piojo parasitario de la familia Trichodectidae. Hay al menos 50 especies descritas en Felicola. Gayo Plinio Segundo (en latín: Gaius Plinius Secundus), conocido como Plinio el Viejo (Comum (la actual Como, en Italia), 23 – Estabia (hoy Castellammare di ... Epigenética es el estudio de modificaciones en la expresión de genes que no obedecen a una alteración de la secuencia del ADN y que son heredable Chozno También se encuentra en: Sinónimos. chozno, a s. Respecto de una persona, nieto o nieta de su bisnietoo quinta generación de descendientes directos. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. chozno -na m. f. Hijo del tataranieto. Los húsares son soldados de caballería, famosos por sus vistosos uniformes multicolor, sus plumas y sus colbacs de pelo de oso. Son una de las visiones más típicas de los soldados napoleónicos. El origen está en Hungría, Polonia y Moldavia y de hecho, se suele decir que iban vestidos a la húngara. Émulo, émula 1. adjetivo/nombre masculino y femenino Que trata de emular o imitar a otro. "los émulos del mítico Penteo no sufrieron la suerte de su predecesor" Gradación nombre femenino 1. 1. Disposición u orden de una cosa en grados sucesivos, ya sea ascendentes o descendentes. "la práctica del ejercicio físico requiere una gradación: no se puede empezar el primer día por los más duros; Zurbarán, como los artistas medievales, usaba sus tintas con preferencia en plena intensidad, sin gradaciones" 2. 2. Serie de cosas ordenadas gradualmente. "la luz y el color tiñen la atmósfera de la ciudad con un tono peculiar en el que se suceden, combinándose caprichosamente, sutiles matices y cautivadoras gradaciones coloristas" Mustio, mustia adjetivo 1. 1. [flor, planta] Que está falto de lozanía, frescura y verdor. "hojas mustias; laureles mustios; geranios mustios; los mustios pétalos de las dalias" sinónimos: marchito 2. 2. [persona] Que está triste, abatido o melancólico. Degradar verbo transitivo 1. 1. Rebajar la posición o el grado que una persona tiene en una jerarquía, especialmente en la militar, o privarle de ellos. "degradaron al capitán por alta traición" 2. 2. Rebajar la dignidad moral de una persona o la categoría moral de una cosa. "el vicio degrada al ser humano; en sus mensajes subyace una ideología conservadora y conformista que degrada culturalmente a la mujer; los ideales de la Revolución francesa fueron degradados por la inmoralidad reinante desde finales del siglo XVIII" El término ventral, en anatomía, puede hacer alusión a: La situación de una estructura, víscera, órgano, etc., que se encuentra por delante con relación a otro, respecto del plano frontal o coronal. Brahmán Casta En la tradición religiosa hinduista, el bráhmana es el miembro de la casta sacerdotal y la conforman los sacerdotes y los asesores del rey. Estenosis 1. nombre femenino MEDICINA Estrechez o estrechamiento de un orificio o conducto. Abigarrar verbo transitivo 1. 1. Componer una cosa con elementos muy diversos, sin guardar orden o conexión entre ellos. 2. 2. verbo pronominal (abigarrarse) Juntarse en un lugar muchas cosas o personas de distinta naturaleza o condición, sin guardar orden o conexión entre ellas. "personas de todas las edades se abigarran en la orilla" Abiótico, abiótica adjetivo 1. 1. BIOLOGÍA [medio] Que no permite que haya vida. "el exceso de temperatura puede hacer que un medio se vuelva abiótico" 2. 2. BIOLOGÍA [factor no biológico] Que es fundamental en un ecosistema e influye en los seres que viven en él. "los principales factores abióticos son la temperatura, la luz, la humedad, la salinidad, la presión y las corrientes del medio" Emos Fáctico, fáctica adjetivo 1. 1. formal Factual. "proposición fáctica; orden fáctico" 2. 2. formal Que está basado en los hechos o limitado a ellos, y no en lo teórico o imaginario. "necesitaba pruebas fácticas que demostraran su teoría" Panegírico, panegírica nombre masculino 1. 1. Discurso en el que se alaba a alguien, especialmente el que se hace en honor a un santo. "en el siglo IV la literatura hispanocristiana contó con cultivadores ilustres, como el papa san Dámaso, autor de panegíricos de santos y mártires" 2. 2. adjetivo De este tipo de discurso o que tiene sus características. "la oratoria panegírica fue durante toda la Antigüedad un género de gran aceptación en la vida política y social; en su ensayo destacan algunas notas panegíricas que ensalzan la presencia del deporte en el mundo actual" Desoxigenación 1. nombre femenino Acción de desoxigenar. Empatía La empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro ser puede sentir. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva de una persona cuando se afecta a otra Cognoscente 1. adjetivo Que es capaz de conocer. "sujeto cognoscente; la actividad cognoscente del hombre" Adrizar Enderezar, poner derecho algún objeto o el buque cuando está tumbado o escorado. Contrarrestar la escora que produce el viento en las velas, se consigue gracias al peso de la tripulación, al lastre, si el barco dispone de él y a la correcta puesta a punto de las velas en conjunción con un buen uso del timón. Holofernes fue un general asirio a las órdenes de Nabucodonosor II. Aparece en los libros Deuterocanónicos, concretamente en el Libro de Judith como rey de Asiria entre el 158 y 157 a. C Estuco El estuco es una pasta de grano fino compuesta de cal apagada, mármol pulverizado, yeso, pigmentos naturales, etc. que se endurece por reacción química al entrar en contacto el hidróxido de calcio . Estucado 1. nombre masculino Aplicación de estuco sobre una superficie. Escayola nombre femenino 1. 1. Yeso calcinado que, mezclado con agua, se emplea como material de escultura, para hacer moldes, etc. "techos adornados con escayola" 2. 2. ESPAÑA Venda endurecida con este yeso que sirve para inmovilizar un miembro fracturado o lesionado. "hay que esperar a que baje la inflamación para poner la escayola" Trinar verbo intransitivo 1. 1. Cantar [un pájaro] emitiendo trinos. "el jilguero trinaba en su jaula" sinónimos: gorjear 2. 2. Estar muy enfadada [una persona], dando muestras exteriores de impaciencia o enojo por medio de voces, gestos, etc. "es mejor que no le pidas nada ahora porque está que trina; no me hables, que me acaban de poner una multa y estoy que trino" Aducir 1. verbo transitivo Exponer pruebas, razones y argumentos para demostrar o justificar algo. "el actual cónsul aduce razones económicas para su marcha; para justificar su teoría aducía sobre todo argumentos literarios" Origen Voz patrimonial del latín adducere ‘conducir a (alguna parte), llevar’, derivado de ducere ‘conducir’. A la misma familia etimológica latina pertenecen conducir, deducir, inducir, introducir, producir, reproducir, reducir y seducir, todos ellos derivados de la idea general de ‘conducir’. Tracoma 1. nombre masculino Conjuntivitis granulosa causada por un virus específico, endémica en ciertos países cálidos. Parental 1. adjetivo De los padres o parientes o relacionado con ellos. "papel parental; figura parental" Escora nombre femenino 1. 1. MARINA Curva que pasa por los puntos de mayor anchura de todas las cuadernas de un buque. sinónimos: línea del fuerte 2. 2. MARINA Inclinación lateral que toma un buque por la fuerza del viento, el ladeamiento de la carga u otra causa. Antropología nombre femenino 1. 1. Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. 2. 2. Conjunto de rasgos que caracterizan a una comunidad humana, desde el punto de vista de esta ciencia. Refutar 1. verbo transitivo Rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona mediante razones y argumentos. "cualquier teoría, por alto que sea su grado de contrastación y de corroboración, siempre puede ser refutada" sinónimos: impugnar, rebatir Aspiración nombre femenino 1. 1. Acción de introducir aire u otra sustancia gaseosa en los pulmones. "cuando respiramos hacemos aspiraciones de aire; hizo una profunda aspiración de humo y aguantó la tos" sinónimos: inhalación 2. 2. Deseo intenso de conseguir una cosa que se considera muy importante. "la aspiración de todo artista es ser único; la aspiración barroca a las grandes construcciones, la plenitud y la opulencia" sinónimos: anhelo, ansia es.wikipedia.org La morfología, rama de la lingüística que estudia la estructura interna de las palabras. La morfología, rama de la biología que estudia la forma o estructura de los seres vivos.. La morfología, disciplina que estudia la generación y las propiedades de la forma, y que se aplica en casi todas las ramas del diseño. Cauto, cauta adjetivo 1. 1. Que procede con cautela al hablar o actuar. "sé cauto y no te excedas; le comunicó el problema al gobernador, hombre cauto donde los haya; el autor se mostraba muy cauto con los resultados" sinónimos: cauteloso 2. 2. Que implica o denota cautela. "los pasos cautos de un intruso" sinónimos: cauteloso v Vaivén nombre masculino 1. 1. Movimiento alternativo de un cuerpo que después de recorrer una línea en una dirección, vuelve a describirla, caminando en sentido contrario. "el vaivén de una mecedora; el vaivén de un columpio" 2. 2. Cambio o variación inesperada en la situación o estado de las cosas. "los vaivenes de la economía; los vaivenes de la suerte" Soluble adjetivo 1. 1. [sustancia, cuerpo] Que se puede disolver al mezclarse con un líquido. "coloqué el contenido del sobrecito de café soluble en la leche caliente; el sistema linfático recoge las grasas no solubles en la sangre" sinónimos: disoluble antónimos: insoluble 2. 2. Que puede ser resuelto o solucionado. "es un problema soluble: tienen todos los datos necesarios para hallar la solución; las perspectivas de nuevas posibilidades hacían solubles todas las dificultades que surgían al paso" sinónimos: resoluble antónimos: insoluble, irresoluble Soluto 1. nombre masculino QUÍMICA Sustancia que está disuelta en otra. Relegar verbo transitivo 1. 1. Apartar o dejar de lado a alguien o algo. "relegar a una persona de su cargo; fue mérito de los pitagóricos afirmar la autosuficiencia del hombre, introduciendo así la preocupación por el hombre como tema prioritario de su filosofía mientras relegaban a un segundo término la reflexión sobre la naturaleza" 2. 2. Entre los antiguos romanos, desterrar a un ciudadano sin privarle del derecho de ciudadanía. Disolvente nombre masculino/adjetivo 1. 1. Sustancia o líquido capaz de disolver un cuerpo u otra sustancia. "el alcohol se empleaba como disolvente en la preparación de perfumes y la obtención de fármacos, y más tarde se usó también como anestésico; el agua es un disolvente natural" 2. 2. adjetivo Que tiende a disolver o relajar las costumbres. "doctrinas disolventes" Relé nombre masculino 1. 1. Dispositivo electromagnético que, estimulado por una corriente eléctrica muy débil, abre o cierra un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito estimulador. 2. 2. En radiodifusión y televisión, estación repetidora que recoge la señal procedente de otra estación y la retransmite automáticamente con una potencia mucho mayor que la recibida. Laxismo 1. nombre masculino Estado de conciencia inclinado a considerar leve lo que es grave, y permitido lo que está prohibido. Taciturno, taciturna adjetivo 1. 1. [persona] Que es habitualmente callado o silencioso. "el flemático tiende a ser introvertido, tranquilo, frío, taciturno, pacífico, ordenado, cuidadoso" 2. 2. Que es propio de la persona taciturna. "carácter taciturno" Sublimación nombre femenino 1. 1. Enaltecimiento o engrandecimiento de las cualidades o méritos de una persona o de una cosa. "la escena del cuadro refleja la sublimación del espíritu romántico" 2. 2. En psicoanálisis, transformación de los impulsos instintivos en actos más aceptados desde el punto de vista moral o social. "sublimación de la agresividad; sublimación del impulso sexual" La sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Al proceso inverso, es decir, al paso directo del estado gaseoso al estado sólido, se le denomina sublimación inversa Onírico, onírica 1. adjetivo Del sueño o relacionado con las imágenes y sucesos que se imaginan mientras se duerme. "imágenes oníricas; tenía una apariencia onírica, irreal; el surrealismo incorpora lo onírico al arte" Cedilla, zedilla nombre femenino 1. 1. Nombre de la letra ç. "la cedilla existió en español medieval y clásico y existe hoy en día en otras lenguas, como el francés o el catalán" 2. 2. Virgulilla o signo en forma de coma que constituye la parte inferior de esta letra. Clónico, clónica adjetivo 1. 1. Del clon (un individuo reproducido a partir de una célula originaria) o relacionado con él. "anticuerpos clónicos" sinónimos: clonado 2. 2. adjetivo/nombre masculino y femenino Que ha sido creado por clonación. "oveja clónica" 3. 3. adjetivo INFORMÁTICAESPAÑA [computadora] Que reproduce un modelo patentado con piezas de distintas marcas. sinónimos: clonado Errático, errática adjetivo 1. 1. Que yerra o va de un lugar a otro sin un rumbo fijo. "movimiento errático; la vida errática de un grupo de actores durante la posguerra" 2. 2. Que es imprevisible y caprichoso. "conducta errática" Frenético, frenética adjetivo 1. 1. [persona] Que tiene o muestra rabia, furia o enfado de manera exagerada. "el ruido le pone frenético" 2. 2. Que es propio de las personas frenéticas. "entusiasmo frenético" Definición de solvente. ... En el ámbito de la química, una sustancia solvente es aquella que puede disolver. La mezcla homogénea entre un solvente y un soluto se conoce como solución. En la soluciones, por lo tanto, el solvente odisolvente aparece en mayor cantidad y permite que el soluto se disuelva. Badil 1. nombre masculino Instrumento para remover las brasas en las chimeneas y braseros y para recoger las cenizas consistente en una plancha metálica provista de un mango largo. sinónimos: badila, paleta Lixiviación 1. nombre femenino/adjetivo Extracción de la materia soluble de una mezcla mediante la acción de un disolvente líquido. Tanto converger como convergir son formas admisibles de escribir este verbo, aunque la más frecuente entre los hablantes es converger. Significa concurrir o dirigirse varias cosas a un mismo punto o juntarse en él. La palabra, como tal, proviene del latín convergĕre. Converger y convergir son verbos regulares. Lego (no profesional) ... En forma breve y por su parte, podemos decir que 'laico' (originalmente y aún hoy) significa "gente común", término que viene del griego 'laikos' que significa "del pueblo", "común", "impío", "usual", "profano", o similar. Diletante adjetivo/nombre común 1. 1. [persona] Que tiene afición por una o varias artes o disciplinas del saber. "es un diletante de la música" 2. 2. [persona] Que cultiva un arte o una disciplina como aficionado, no como profesional, generalmente por no tener capacidad para ello. "aunque sin grandes estudios clásicos, pudo pasar para los profesionales de su tiempo como un ejemplar diletante" La historia de LEGO. El nombre LEGO es la abreviatura de dos palabras danesas: “leg godt” (cuyo significado es “jugar bien”). ... LEGO Group fue fundada en 1932 por Ole Kirk Kristiansen.1 Armonizar verbo intransitivo 1. 1. Estar en armonía [una cosa] con otra u otras, o [varias entre sí]. "en el comedor, los mosaicos de Gustav Klimt armonizan perfectamente con este exótico y refinado edificio cubista" 2. 2. verbo transitivo Crear armonía o correspondencia entre varias cosas. "su diseño exclusivo ha sido estudiado para que sus suaves y elegantes líneas armonicen con cualquier decoración; el Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las disposiciones normativas de los municipios" 3. En física, química y ciencia de los materiales, la percolación se refiere al paso lento de fluidos a través de materiales porosos. Ejemplos de este proceso son la filtración y la lixiviación. Así se originan las corrientes subterráneas Percollar 1. verbo transitivo BOLIVIAPERÚ Adquirir y retener de un producto comercial todo lo que existe en el mercado. sinónimos: acaparar Inapetencia 1. nombre femenino Falta de apetito. "inapetencia sexual; la depresión suele provocar inapetencia y debilidad física" La aproximación paraxial se utiliza para el cálculo de sistemas ópticos, suponiendo que las trayectorias de los rayos de luz forman ángulos pequeños con el eje óptico. En la aproximación paraxial de primer orden, el seno y la tangente de un ángulo se aproximan por el ángulo mismo (en radianes), y el coseno por 1. Fistol - Diccionario Español (Del it. fistolo, diablo). 1. m. Méx. Alfiler que se prende como adorno en la corbata. 2. m. p. us. Hombre ladino y sagaz en su conducta, y singularmente en el juego. El nervio trigémino o nervio trigeminal (del lat.: trigeminus, de tres mellizos), también conocido como quinto par craneal o V par, es un nervio craneal mixto, cuenta con una porción sensitiva y una porción motora. Arquetipo 1. nombre masculino Modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo. "Pablo Sorozábal es el arquetipo de músico dedicado a un género en pleno ocaso histórico; los modelos de la nueva colección son arquetipos de la belleza contemporánea; era el arquetipo del arribista de la nueva época" Subjetividad 1. nombre femenino Cualidad de subjetivo. "analiza la subjetividad u objetividad del autor en la presentación de los argumentos" sinónimos: subjetivismo antónimos: objetividad Flirtear verbo transitivo 1. 1. Conversar o tratarse [dos personas] de manera cariñosa con la intención de iniciar una relación amorosa superficial o duradera. "algunos flirtean toda la noche, pero sin llegar a intercambiar números de teléfono" 2. 2. verbo intransitivo Intentar agradar o atraer [una persona] a otra u otras con medios estudiados y generalmente por mera vanidad. "siempre se ha opuesto por temor a que su hija, sin el control precoz de un novio conocido y de confianza, pudiera andar suelta por ahí, flirteando con unos y con otros" sinónimos: coquetear Estruendo nombre masculino 1. 1. Ruido fuerte y ensordecedor, especialmente el que se produce cuando se rompe o estalla una cosa. "los caballos estaban enseñados para resistir el estruendo de la guerra" 2. 2. Bullicio de gritos y voces producido por un grupo de personas. "salió a escena en medio del estruendo de los espectadores que rugían encendidos" El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación. El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en su metafísica. El todo es mayor que la suma de sus partes Homúnculo nombre masculino 1. 1. despectivo Hombre pequeño y débil. 2. 2. Hombre artificial creado por científicos en ciencia ficción. Homógrafo, homógrafa 1. adjetivo/nombre masculino LINGÜÍSTICA [palabra] Que se escribe y se pronuncia exactamente igual que otra pero tiene distinto significado y distinta etimología: ‘. "haya’, árbol, y ‘haya’, del verbo ‘haber’, son palabras homógrafas" Caudal relicto. Se puede distinguir un caudal íntegro, que comprende el activo (conjunto de bienes y derechos) y el pasivo (conjunto de deudas) del sujeto causante y un caudal líquido que es el que queda una vez deducido las deudas del causante. Paisajes orgánicamente evolutivos. Esta categoría refleja el proceso evolutivo de una sociedad sobre un territorio determinado, expresando un acondicionamiento como respuesta a condicionantes o necesidades sociales, económicas, religiosas o culturales. Esta categoría se subdivide en dos: Paisaje relicto. Servil adjetivo 1. 1. De los criados o que tiene relación con ellos. "en los palacios, la actividad servil es muy intensa" 2. 2. [persona] Que muestra una actitud exageradamente humilde y servicial ante los superiores o poderosos, generalmente para obtener un beneficio. "un servil mayordomo; el rey Alfonso, receloso de un vasallo poco servil y muy aventajado en las luchas, desterró al Cid; una separación tajante dividía la sociedad antigua entre clases señoriales y clases serviles" 3. 3. Que es propio o característico de estas personas. "actitud servil; veneración servil" 4. 4. [trabajo] Que es humilde o poco valorado por la sociedad, especialmente el que requiere gran esfuerzo físico. "prohibió los trabajos serviles a los ciudadanos y les brindó condiciones más dignas" 5. 5. Que sigue rigurosamente un modelo y no añade nada nuevo ni es original. "era un grupo de pintores que asumía una actitud contestataria, nada servil con los cánones conservadores" Cuando la nave se encuentra en la posición para la cual fue construida para navegar, normalmente con su plano de simetría en la vertical, se dice que el buque esta adrizado. En marina, escora también se conoce como cada uno de los puntales que sostienen los costados del buque que está en construcción o en varadero. Escora nombre femenino 1. 1. MARINA Curva que pasa por los puntos de mayor anchura de todas las cuadernas de un buque. sinónimos: línea del fuerte 2. 2. MARINA Inclinación lateral que toma un buque por la fuerza del viento, el ladeamiento de la carga u otra causa. Diatriba nombre femenino 1. 1. Discurso escrito u oral en el que se injuria o censura a alguien o algo. "en este tratado, el médico lanza una diatriba contra sus colegas piamonteses, acusándoles de usar enemas y supositorios de opio en dosis capaces de matar" 2. 2. Injuria o censura contra alguien o algo. "el gobierno tampoco escapó a las quejas y diatribas de los ciudadanos" Némesis 1. nombre femenino formal Castigo o venganza. "la tragedia cumplía su función educativa tratando de conmover a los espectadores a través, por ejemplo, de la némesis que los dioses infligían a los mortales dominados por la soberbia" Expensas nombre femenino plural 1. 1. Gastos producidos por un proceso judicial. sinónimos: costas 2. 2. ARGENTINA Parte proporcional que paga el inquilino o dueño de cada departamento que forma parte de un edificio para solventar los gastos comunes como luz, limpieza, portero, etc. "las expensas son más caras cuando hay portero" Derruir 1. verbo transitivo Hacer caer al suelo un edificio u otra construcción. "no muy lejos del puente había una presa y, junto a ella, tres paredes de un viejo molino derruido" sinónimos: derribar, hundir Panóptico era un tipo de arquitectura carcelaria ideada por el filósofo utilitarista Jeremy Bentham hacia fines del siglo XVIII. Extemporáneo, extemporánea adjetivo 1. 1. Que es inadecuado o inconveniente por inoportuno. "la erudición extemporánea es una de las formas de la necedad; en el desahuciado, un tratamiento extemporáneo podría aumentar sus sufrimientos o acelerar la muerte" 2. 2. Que es impropio del tiempo en que se produce u ocurre. "un frío extemporáneo" Influjo nombre masculino 1. 1. Poder de una persona o cosa para determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de otra u otras. sinónimos: influencia 2. 2. Efecto, consecuencia o cambio que produce una cosa en otra. "el influjo de la luna sobre las mareas" sinónimos: influencia Descomunal 1. adjetivo Que se sale de lo común por su gran tamaño o por otra cosa. "un banquete descomunal; se fumó un puro descomunal; tiene una fuerza física descomunal" Ostracismo nombre masculino 1. 1. formal En la Grecia antigua, destierro a que se condenaba a los ciudadanos que se consideraban sospechosos o peligrosos para la ciudad. 2. 2. formal Aislamiento voluntario o forzoso de la vida pública que sufre una persona, generalmente motivado por cuestiones políticas. "el escritor se encuentra arrinconado en un absurdo ostracismo; se defendió del ataque con un voluntario ostracismo, recluido en su casa" Coalición nombre femenino 1. 1. Pacto o unión entre personas, grupos sociales o estados para lograr un fin común. "gobierno de coalición; coalición de fuerzas políticas" sinónimos: alianza 2. 2. Entidad creada a partir de la unión de dos o más partidos políticos. "el presidente de la coalición; la coalición independentista" Violáceo, violácea nombre masculino/adjetivo 1. 1. Color como el de la violeta; es el séptimo color del espectro solar. sinónimos: violado, violeta 2. 2. adjetivo Que es de este color. sinónimos: violado, violeta Crepitar 1. verbo intransitivo Producir chasquidos repetidos, como los de la leña al arder. "en la chimenea todavía crepitaban los rescoldos de la hoguera" Coartar 1. verbo transitivo Restringir algo no material, especialmente la libertad, la voluntad, etc. "coartar la libertad de expresión; siempre había defendido que cualquier cosa que coartase las posibilidades de actuación de alguien debía desecharse" Escabroso, escabrosa adjetivo 1. 1. [lugar, terreno] Que está lleno de rocas, tiene pendientes muy pronunciadas o fuertes desniveles que dificultan el acceso. "pasamos por una carretera escabrosa, resbaladiza y peligrosísima" sinónimos: abrupto, escarpado 2. 2. [asunto, tema] Que es muy embarazoso y difícil de manejar o de resolver. "debían dejar de lado el escabroso tema de la lucha de clases" Baremo nombre masculino 1. 1. Conjunto de normas establecidas convencionalmente para evaluar algo. "alguna de las personas tendrán que desalojar estas viviendas por no reunir las condiciones impuestas por el baremo" 2. 2. Lista de tarifas. "los baremos base del cálculo para fijar las tarifas de las comisiones los elabora una entidad autónoma" Escarbar verbo transitivo 1. 1. Remover la tierra u otra cosa semejante, ahondando para buscar algo, [una persona] con las manos o un instrumento o [algunos animales] con las pezuñas, el hocico o el pico. "el hombre hurgó con la navaja en el boquete que había dejado abierto, escarbando en uno y otro sentido como para dar con el resorte que siega la carótida; el perro se detenía a escarbar en la basura" 2. 2. Fisgar o curiosear en un asunto para tratar de enterarse o de saber algo. "se entretiene escarbando en su interioridad visionaria; ha escarbado entre este montón de hechos, los ha removido, metiendo sus zarpas extrañas hasta el fondo, y se ha sorprendido ante tal cantidad de posibilidades contradictorias" 3. 3. Hurgar, tocar insistentemente algo con los dedos u otra cosa, especialmente la nariz para sacar mocos. "escarbarse la nariz es de mala educación" 4. 4. Limpiar los dientes para sacar los restos de comida o los oídos para sacar la cera con un palillo o instrumento semejante. 5. 5. Avivar la lumbre de una chimenea o un brasero moviéndola con un badil o paleta. Cavar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Levantar y mover la tierra. También intr.: solo se dedica a cavar sus tierras. 2. intr. Ahondar, profundizar en algo. Increpar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Reprender con severidad: increpó al conductor que no le quiso ceder el paso. 2. Insultar: increpó al árbitro. Cohibir verbo transitivo 1. 1. Impedir que una persona se comporte libremente o con naturalidad. "tu presencia me cohíbe; la vergüenza cohibía sus palabras" 2. 2. verbo pronominal (cohibirse) Reprimirse o avergonzarse [una persona]. Si lo que queremos decir es que un producto hace sensible a la luz al que lo toma, lo correcto es decir que son fotosensibilizanteso fotosensibilizadores productos fotosensibilizantes son aquellos cuya administración puede provocar que la piel del paciente reaccione de forma anormal a la exposición solar», «Tras una quemadura, es recomendable acudir a la consulta del dermatólogo si estamos tomando fármacos fotosensibilizadores» y «Los pacientes que tomen medicamentos fotosensibilizantes deben evitar la exposición directa al sol para evitar quemaduras». Se trata de un uso asentado recogido en el Diccionario combinatorio práctico del español contemporáneo, que indica que virulento también se suele aplicar a las tormentas, los aguaceros y los temporales. En consecuencia, los ejemplos anteriores pueden considerarse válidos. Puede emplearse también violento cuando se quiere hablar de un incendio ‘que implica una fuerza e intensidad extraordinarias’, aunque en el caso concreto de este tipo de desastres suelen ser más habituales otros adjetivos como devastador, arrasador o catastrófico, tal como señala la última obra mencionada. Virulento tiene, además, otro uso figurado, que sí está recogido en los diccionarios y que se aplica al estilo, a un escrito o a un discurso: ‘ardiente, sañudo, ponzoñoso o mordaz en sumo grado’. Goyesco, goyesca 1. adjetivo Que tiene la estética de la época o de la obra pictórica de Francisco de Goya (1746-1828). "en la tradicional corrida goyesca, los matadores y sus cuadrillas visten con trajes de época" Absolver verbo transitivo 1. 1. Eximir a un acusado de una pena o de una condena pecuniaria mediante una resolución judicial. "la sentencia del Tribunal Supremo absuelve a cuatro de los siete acusados; fue absuelto y puesto en libertad por falta de pruebas" 2. 2. Declarar [el sacerdote] en nombre de Dios durante la confesión que los pecados de una persona le son perdonados. "mediante el sacramento de la confesión se nos absuelve de todos nuestros pecados" La expresión a bordo, que significa 'en una embarcación u otro vehículo', se escribe en dos palabras, mientras que el sustantivo abordo, sinónimo de abordaje, se escribe en una sola. Telemetría nombre femenino 1. 1. Medición de distancias por medio del telémetro. 2. 2. Sistema de medición de magnitudes físicas que permite transmitir los datos obtenidos a un observador lejano. "un sistema de telemetría trasmitirá estos datos y otros sobre la escora, el rumbo o la deriva" Exultante adjetivo 1. 1. [sentimiento] Que es exultado. "orgullo exultante" 2. 2. [persona] Que exulta o muestra alegría u otro sentimiento con gran excitación. Telémetro 1. nombre masculino Instrumento óptico que consiste esencialmente en un anteojo provisto de un micrómetro y que sirve para medir la distancia a que uno se encuentra de un objeto. Traslúcido, traslúcida 1. adjetivo [cuerpo, materia] Que deja pasar la luz pero no permite ver con nitidez a través de su masa. "desde donde se había situado, podía ver la escena que se desarrollaba ante la cristalera, ya apenas traslúcida bajo una costra de suciedad que nadie pretendía, o incluso hubiese podido, desprender del vidrio" sinónimos: trasparente El nombre científico del popularmente conocido juanete es Hallux Valgus. Se le denomina así al abultamiento anormal que se forma en la base del dedo gordo. Consiste en una deformación ósea de la primera articulación metatarso falángica del pie. El axión es una partícula subatómica peculiar. Su existencia fue postulada por la teoría de Peccei-Quinn en 1977 para resolver el problema CP fuerte y así explicar la conservación de la simetría Angioma 1. nombre masculino MEDICINA Tumor benigno, generalmente congénito, que aparece debajo de la piel en forma de mancha plana o sobreelevada; está formado por la acumulación de pequeños vasos sanguíneos. Traba nombre femenino 1. 1. Cosa que sirve para sujetar o unir una cosa con otra. "he puesto una traba para que no se levante la persiana" 2. 2. Cuerda o cadena con que se atan las manos de los caballos y otros animales de caballería para que no se escapen. "apenas avanzaba a causa de la traba que enlazaba sus manos" sinónimos: maniota Eludir 1. verbo transitivo Evitar una dificultad, obligación, etc., con algún artificio o estratagema. "eludir una pregunta; teme que los vecinos se entrometan en su vida, y por ello elude saludarlos siempre que puede; algunos jugadores eluden su responsabilidad sobre el terreno de juego" Desastrado, desastrada adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. [persona] Que presenta un aspecto descuidado, va mal vestido y sucio, o no cuida sus cosas. "vivían de la mendicidad y se les veía hambrientos y desastrados" sinónimos: astroso 2. 2. adjetivo Que está sucio y descuidado. "aspecto desastrado" La neuralgia es un dolor agudo y espantoso que sigue la ruta de un nervio y se debe a la irritación o daño al nervio. ... Neuralgia postherpética (un dolor que continúa después de un brote de herpes zóster) Neuralgia del trigémino (un dolor como una puñalada o un electroshock en parte de la cara) Remontar verbo transitivo 1. 1. Subir por un lugar para alcanzar su parte superior. "el aire era aquella tarde muy delgado y, remontando las cimas de los montes, las nubes parecían de mármol transitable" 2. 2. Recorrer una corriente de agua en dirección a su origen. "los salmones remontan los ríos donde nacieron" Sartorial significa perteneciente o relativo al sastre y a sus actividades Foie gras, llamado a menudo «foie» en España, es un producto alimenticio del hígado hipertrofiado de un pato o ganso que ha sido especialmente sobrealimentado. v Exacerbar verbo transitivo 1. 1. Provocar gran irritación o enfado. sinónimos: crispar, exasperar, irritar 2. 2. Hacer más fuerte un sentimiento o dolor o agravar una enfermedad. "tu comportamiento exacerba mi mal genio; opina que si la gente no danza es porque nuestra civilización ha exacerbado la noción del yo; la supresión brusca de los medicamentos exacerba las manifestaciones clínicas de la enfermedad" Coartar 1. verbo transitivo Restringir algo no material, especialmente la libertad, la voluntad, etc. "coartar la libertad de expresión; siempre había defendido que cualquier cosa que coartase las posibilidades de actuación de alguien debía desecharse" Segregar verbo transitivo 1. 1. Separar una cosa de otra de la que forma parte para que siga existiendo con independencia. "se partía al comienzo de un mundo integrado, como una realidad política y social compleja, para segregar de ella partes y organizarlas como estados independientes" 2. 2. Producir y expulsar de sí [ciertos órganos de animales y plantas] determinadas sustancias líquidas, como saliva, mucosidad, sudor, etc. "los testículos segregan los andrógenos; algunas plantas segregan sustancias pegajosas en sus hojas para impedir la huida de los insectos que se posan sobre ellas" Se llama bonete a una especie de toca o gorra de seda, raso o terciopelo negro que se ponen en la cabeza los eclesiásticos y antiguamente, los colegiales y graduados. David Hume fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Wikipedia Fecha de nacimiento: 7 de mayo de 1711, Edimburgo, Reino Unido Fallecimiento: 25 de agosto de 1776, Edimburgo, Reino Unido Obras notables: Investigación sobre el entendimiento humano Educación: Universidad de Edimburgo Influenciado por: John Locke, René Descartes, Thomas Hobbes, MÁS La distimia (en griego, dys «anormal» y thymós «humor») llamada también trastorno distímico y trastorno depresivo persistente, es un trastorno del estado El decaimiento radiactivo de un núcleo atómico es un proceso espontáneo de desintegración de dicho núcleo. Globolo de bok fabrica de estrellas Asimetría de bariones. El problema de la asimetría de bariones en física se refiere al hecho de que existe un desequilibrio en materia bariónica y materia antibariónica en el universo visible. ... Ya que este no parece ser el caso, es probable que algunas leyes físicas hayan actuado diferente en la materia y antimateria. Diferencia entre los bariones y los mesones. Nombre y carga eléctrica de los componentes de la materia. Los bariones (del griego βαρύς, barys, “pesado”) son una familia de partículas subatómicas Apoferritina. f. Proteína producida por la mucosa intestinal que capta el hierro contenido en los alimentos y permite su paso a través de la mucosa. Cuando lleva el hierro unido a ella recibe el nombre de ferritina. Monóculo es un tipo de lente correctiva usada para ajustar la visión en un solo ojo, que consiste en una luneta circular con aumento. Espectrofotómetro es un instrumento usado en el análisis químico que sirve para medir, en función de la longitud de onda La apofenia (del griego ἀπό, apó, "separar, alejar", y φαίνειν, phaínein, "aparecer, manifestar(se) como fenómeno, fantasía") es la experiencia consistente en ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o en datos si Ancestral adjetivo 1. 1. De los ancestros o relacionado con ellos. "muchas fiestas populares se basan en costumbres ancestrales" 2. 2. Que tiene un origen muy antiguo. "métodos curativos tradicionales de uso ancestral; algunas regiones de México padecen el ancestral problema de la falta de agua" Boato 1. m. Ostentación, lujo: pompa y boato. Vegano, vegana 1. adjetivo/nombre masculino y femenino [vegetariano] Que sigue una dieta en la que no se incluyen ni leche ni huevos Notorio, notoria adjetivo 1. 1. Que es conocido por la mayoría de las personas. "notorio y comentado fue el episodio de la cámara de televisión que los astronautas del Apolo XII recogieron de la nave lunar Surveyor III; en nuestro país, el café es el estimulante por excelencia, mientras que en el Reino Unido, como es notorio, la bebida más popular es el té" 2. 2. Que se nota o puede ser notado fácilmente. "tan notoria fue su fama de amante del saber que se creó una leyenda en la que se le aparecía durante un sueño Aristóteles incitándole al estudio de la filosofía; en Chichen Itzá (México) quedan muestras notorias de arquitectura maya, destacan: el Templo de los Tres Dinteles, el Caracol, el Castillo, el juego de Pelota y el grupo de las Mil Column Desapercibido, desapercibida 1. adjetivo Que no es percibido, notado o advertido. "si no te mueves, pasarás desapercibido" sinónimos: inadvertido El desapego es vital para evitar desarrollar relaciones dependientes y tóxicas, donde se vulnera nuestra autoestima e integridad. Poseso ,sa 1. p. p. irreg. de poseer. 2. adj. y s. [Persona] poseída por algún espíritu. Poseer CONJUGAR ⇒ 1. tr. Tener algo en propiedad: posee dos casas. 2. Contar con algo,disponer de ello: poseer conocimientos. 3. Realizar el acto sexual con una mujer. 4. estar poseído loc. Estar dominado por una idea o pasión: está poseído por la ira. ♦ Irreg. Se conj. como leer. Tiene doble p. p.: uno reg.,poseído, y otro irreg.,poseso. Leontina 1. f. Cinta o cadena colgante del reloj de bolsillo: leontina de plata. Rehén 1. nombre masculino Persona retenida en contra de su voluntad por alguien que, en una guerra, un asalto, un secuestro, etc., exige una cantidad de dinero o el cumplimiento de unas determinadas condiciones. "los secuestradores amenazaron con matar a los rehenes si no les proporcionaban un avión para salir del país; solicitaron a Sadam Hussein la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes occidentales" Mayéutica 1. nombre femenino En la filosofía socrática, diálogo metódico por el que el interlocutor interpelado descubre las verdades por sí mismo. Mayestático, mayestática 1. adjetivo Que tiene las características que se consideran propias de la majestad (solemnidad, elegancia o grandeza capaz de infundir admiración y respeto). "honor mayestático; instituciones mayestáticas; la figura mayestática del rey; ese cuadro tiene un aspecto mayestático" Letológico, (a) (del griego antiguo Λήθη, romanización -Lḗthē- <> y λόγος -logos- <>, <>) describe la condición donde existe una incapacidad para recordar determinada palabra. El término ventral, en anatomía, puede hacer alusión a: La situación de una estructura, víscera, órgano, etc., que se encuentra por delante con relación a otro, respecto del plano frontal o coronal. Vejar. Acción y efecto de molestar, irritar, maltratar, incomodar. Toda clase de maltrato psicológico. Algunos autores sostienen que el término también incluye la agresión física. Peculio 1. nombre masculino Cantidad de dinero o conjunto de bienes que posee una persona. "parece natural que subsistan la administración y el usufructo de los peculios por todo el tiempo que la anterior legislación los mantenía" Repeler verbo transitivo 1. 1. Hacer retroceder lejos de sí con impulso o violencia. "repeler al enemigo; repeler un ataque; la joven consiguió repeler con una navaja a dos individuos que intentaron asaltarla; si se acercan dos polos del mismo signo se repelen" 2. 2. Rechazar o contradecir una idea o una proposición. "repelió con vehemencia todos los argumentos" “Rapport” proviene del francés “rapporter” que significa llevar a cabo algo, este elemento es utilizado para definir cómo se relacionan o comportan las personas entre sí; es decir como es la empatía y la aceptación que pueden tener entre ellas al momento de convivir. Definición de condecir - Diccionario de la lengua española - Edición del Tricentenario. 1. intr. Dicho de una cosa : Convenir , concertar o guardar armonía con otra . No masa de calor Aunque la forma más precisa es masa de aire cálido (o tropical), también se habla de masa cálida, igualmente válida; por idénticos motivos, lo adecuado es masa de aire frío (o polar) o masa fría, y no masa de frío. Tácito, tácita 1. adjetivo Que no se expresa o no se dice pero se supone o se sobreentiende. Expreso, expresa adjetivo 1. 1. Que se ha expresado o dicho de forma clara y abierta, sin insinuar ni dar nada por sabido o conocido. "mandamiento expreso; orden expresa; era sabido que en la mente de muchos estaba anidado el apodo de ‘oscura’ para mencionarla sin hacer referencias expresas" sinónimos: explícito 2. 2. nombre masculino Tren rápido y confortable, utilizado generalmente para trayectos largos. Empleo de muletillas por no hilvanar ideas, para expresar lo deseado en la platica; debido a carencia léxica o badage cultutal. La de latiguillo: osea, aja entre otras. La de empuñadura: ¿que crees?, este ¿Como se llama? La de timo:wey encerrando el significado de ser ignorante como una bestia. Dote es el patrimonio que la futura esposa o su familia entregan al novio, siendo en muchos casos proporcional al estatus social del futuro esposo La discriminación (del latín discriminatĭo, -ōnis) es toda aquella acción u omisión realizada por personas, grupos o instituciones, que produce y reproduce desigualdades en el acceso a recursos y oportunidades tan disímiles como comida, pruebas de embarazo, educación o empleo, en favor o en contra de un grupo social y ... Copulativo, copulativa adjetivo 1. 1. LINGÜÍSTICA [verbo] Que une el sujeto con un atributo. "los verbos ‘ser’ y ‘estar’ son copulativos" sinónimos: atributivo 2. 2. adjetivo/nombre femenino LINGÜÍSTICA [oración] Que tiene como núcleo del predicado un verbo copulativo. sinónimos: atributivo Ilativo, ilativa 1. adjetivo Que expresa o establece ilación o consecuencia lógica. "oración ilativa; en una oración como ‘y que no me digan que yo no lo advertí’, la conjunción ‘y’ es ilativa" Acridofagia y otros insectos. En donde se cuenta sobre la crianza, recolección, preparación y consumo de chapulines, gusanos, hormigas y otros bichos para salvar al mundo. colonia 1 1. f. Territorio dominado y administrado por una potencia extranjera: colonias británicas en Asia. 2. Conjunto de personas de un país, región o provincia que emigran a otro para establecerse en él: la colonia alemana en Venezuela. 3. Territorio en el que se establecen. 4. Grupo de viviendas arquitectónicamente semejantes: colonia ajardinada. 5. Espacio acondicionado para desarrollar actividades infantiles en época de vacaciones: colonia de verano. 6. BIOL. Grupo de animales de una misma especie que conviven en un territorio limitado: colonia de garzas. colonia 2 1. f. Perfume compuesto de agua, alcohol y esencias aromáticas: colonia de lavanda. Jaez nombre masculino 1. 1. Adorno que se pone a las caballerías. "los caballos que tiran de los carruajes llevan las crines adornadas con jaeces" 2. 2. despectivo Clase o condición de una persona o de una cosa. "no quiero que te relaciones con gente de ese jaez" sinónimos: calaña, índole, ralea El sacabolas de helado, también conocido como funderelele o boleadora es un instrumento con forma similar a la cuchara, dotado de un mecanismo, creado específicamente para dar forma de bola al helado. Cocción nombre femenino 1. 1. Procedimiento que consiste en elevar la temperatura de un alimento, que modifica sus propiedades originales de modo que lo hace más fácil de digerir, en especial cuando se somete a un líquido en ebullición, generalmente agua. "existen varios métodos de cocción: hervir, al vapor, a la parrilla, asar, estofar, saltear, etc.; es una variedad de arroz que absorbe menos agua en la cocción que el resto" sinónimos: cocedura 2. 2. Operación que consiste en poner en un horno algún tipo de masa para que con la acción del calor pierda humedad y adquiera determinadas propiedades. "para algunas piezas realizadas con este tipo de arcilla es necesaria una segunda cocción" sinónimos: cocedura En matemáticas se denomina sinusoide o senoide a la curva que representa gráficamente la función seno y también a dicha función en sí. Es una curva que describe una oscilación repetitiva y suave. Su forma más básica en función del tiempo es La artrogriposis múltiple congénita no es una enfermedad en sí misma, sino un síndrome clínico que se da con poca frecuencia, pues afecta a uno de cada 3000 nacimientos. La Artrogriposis Múltiple Congénita (AMC) o Síndrome Artrogripótico es el diagnóstico que se le hace a niñas o niños que nacen con rigidez de dos o más grandes articulaciones, producto de una disminución de la movilidad mientras están en el vientre materno. El blefaroespasmo es una anomalía de la función de los párpados, cuyos músculos causan una contracción involuntaria de ellos (enfermedad del grupo de las distonías). Con mucha frecuencia se asocian a espasmos de los músculos de la cara, los que se conocen como enfermedad o síndrome de Meige. Parestesia 1. nombre femenino Sensación o conjunto de sensaciones anormales de cosquilleo, calor o frío que experimentan en la piel ciertos enfermos del sistema nervioso o circulatorio. Definición de otredad. La noción de otredad es habitual en la filosofía, la sociología, la antropología y otras ciencias. Se trata del reconocimiento del Otro como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia. Al reconocer la existencia de un Otro, la propia persona asume su identidad. Alteridad 1. nombre femenino FILOSOFÍA Condición o capacidad de ser otro o distinto. Celiaquía. Enfermedades intestinales inflamatorias (enfermedad de Crohn y colitis ulcerativa) Síndrome del intestino irritable (SII) Intolerancia a la lactosa (que causa problemas después de tomar leche y consumir otros productos lácteos) Singulto es el término médico para denominar al hipo, que es el resultado de las contracciones involuntarias y repetidas del diafragma y de los músculos intercostales, que lleva a la rápida entrada aire a los pulmones por milisegundos y posteriormente cierre brusco de la glotis, que condiciona el sonido .. Cristoforo colombo= Cristobal Colon. tetracromía, el resultado de una mutación que le permite ver más colores de lo considerado ... Insulso, sa 1. adj. Falto de sabor, insípido: sopa insípida. 2. 3. Falto de viveza, gracia o interés. Justipreciar 1. verbo transitivo Valorar o tasar una cosa de forma rigurosa. Resignar verbo transitivo 1. 1. Entregar [una autoridad] el mando a otra en circunstancias excepcionales. "el gobernador resignó el mando de la provincia en el capitán general; (fig) la suerte estaba echada muchos movimientos antes de que Karpov resignara su rey" 2. 2. verbo pronominal (resignarse) Aceptar como irremediables un estado o situación molestos o perjudiciales, generalmente después de haber luchado para solucionarlos o evitarlos. "finalmente, asumen resignados la idea de que “la enfermedad que acarrean los años es incurable”; el Ejecutivo no se resigna a una mera tregua temporal de dos o tres meses, aunque sería considerada un importante paso adelante" sinónimos: conformarse Salmonelosis 1. nombre femenino Enfermedad producida por la ingestión de alimentos y líquidos contaminados con la bacteria salmonela y que se caracteriza por una intoxicación o una infección intestinal. "la salmonelosis provoca fiebres muy altas y vómitos" Sistémico, sistémica adjetivo 1. 1. De la totalidad de un sistema, por oposición a local, o relacionado con él. 2. 2. MEDICINA De la circulación general de la sangre o relacionado con ella. Entomofagia (del griego ἔντομος [éntomos], 'insecto', y φᾰγεῖν [făguein], 'comer') a la ingesta de insectos y arácnidos, o artrópodos en general, como alimento para los humanos y los animales, un hábito alimenticio muy extendido en algunas culturas de la Tierra: África, Asia, Latinoamérica y Australia; no .. Ecléctico, ecléctica adjetivo 1. 1. [obra, pensamiento] Que trata de reunir, procurando conciliarlos, valores, ideas, tendencias, etc., de sistemas diversos. "música ecléctica; ideología ecléctica; pensamiento ecléctico" 2. 2. adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que en su manera de pensar o de actuar adopta una posición intermedia o indefinida, sin oponerse a ninguna de las posiciones posibles; a Juan no le gusta participar de esas discusiones acaloradas, él es muy ecléctico y huye de extremos. Un juglar era un artista ambulante en la Europa medieval. A cambio de dinero o comida, ofrecía su espectáculo callejero en las plazas públicas, y en ocasiones. Manuel Jular Santamarta (León, el 16 de febrero de 1939-León, 28 de enero de 2017) fue un artista plástico español, que firmó y fue conocido Desdeñar verbo intransitivo 1. 1. No considerar de importancia una cosa. "desdeña las riquezas del mundo; el pintor desdeña por completo la belleza y se interesa exclusivamente por la expresión" 2. 2. verbo transitivo Mostrar una actitud de desdén hacia una persona o una cosa. Agobio nombre masculino 1. 1. Sensación de ansiedad o inquietud intensa provocada por una situación o dificultad que cuesta mucho de superar. "las vacaciones, en algunos casos, pueden significar un mayor agobio para el ama de casa, que debe atender durante más tiempo a su familia; siguió dominando el equipo local, aunque sin llegar a crear situaciones de agobio para los jugadores visitantes" 2. 2. Preocupación, problema o dificultad, especialmente el que provoca que una persona tenga esta sensación de ansiedad. "los Austrias, en los momentos de mayor agobio económico, favorecieron la venta de títulos" Malquerencia 1. nombre femenino formal Antipatía o mala voluntad hacia alguien. "se prometieron que, por encima de cualquier malquerencia, siempre serían socios; las malquerencias lo habían ido arrinconando en una penuria no muy alejada de la mendicidad" Argucia nombre femenino 1. 1. Argumento falso, pero expuesto de modo tan hábil que parece verdadero. "se valió de la argucia para convencer a su padre de que era imprescindible que le comprara una guitarra" 2. 2. Artimaña. "desarrolló todas sus argucias y movilizó a cuantos hombres disponía para tender una red de vigilancia entre el palco de su esposa y el de la otra dama" Barbacana nombre femenino 1. 1. Obra de fortificación, avanzada y aislada, para defender puertas, cabezas de puente, etc. 2. 2. Abertura, generalmente vertical y estrecha, en el muro de una fortificación desde donde se disparaban los cañones. Granuja 1. adjetivo/nombre común [persona] Que es astuto y taimado, especialmente si utiliza artimañas para engañar o cometer delitos menores. "el precedente literario del mendigo ciego de "Los olvidados" (1950) es, sin duda, el granuja, falso beato y avaro ciego de "El lazarillo de Tormes"" sinónimos: bribón Treco De origen vasco Sustantivo propio[editar] Singular y plural Treco 1 Apellido. Monserga nombre femenino 1. 1. ESPAÑAcoloquial Exposición escrita u oral, confusa y embrollada, especialmente la que tiene como objetivo amonestar. "por fin, terminó su monserga y se despidió; es usted un hombre discreto que no se va de la lengua, pero a lo mejor, por un casual, se le escapaba a usted algo y ya teníamos monserga para quince días" 2. 2. ESPAÑAcoloquial Cosa que molesta o aburre. "tener que volver a repetir esto cada vez es una monserga" Anodino, anodina adjetivo 1. 1. Que es insustancial o que carece de interés o importancia. "decidió poner fin a su anodina existencia y viajar alrededor del mundo en bicicleta" 2. 2. adjetivo/nombre masculino [medicamento, sustancia] Que mitiga o calma el dolo Tragedia nombre femenino 1. 1. Obra dramática de asunto serio en que intervienen personajes nobles o ilustres y en la que el protagonista se ve conducido, por una pasión o por la fatalidad, a un desenlace funesto; en la Grecia antigua, tenía como objeto un efecto purificador en el espectador. "las tragedias de Sófocles; el "Hamlet" de Shakespeare es una tragedia" 2. 2. Género literario constituido por estas obras. Desfachatez nombre femenino 1. 1. Actitud de la persona que obra o habla con excesiva desvergüenza y falta de comedimiento o de respeto. "¡tiene usted la desfachatez de preguntármelo!; el propio asesino fue quien, con increíble desfachatez, puso el hecho en conocimiento de la policía" 2. 2. Dicho o hecho descarado e insolente. "considero una desfachatez los elogios que lanzan ciertos individuos suficientemente letrados a la telenovela de la tarde" Deslenguado, deslenguada 1. adjetivo coloquial [persona] Que habla con descaro y desvergüenza. "―¡Callen y respeten nuestra autoridad! ―¡Miren quién habló! ¡Cómo han de gobernar el pueblo los que no saben gobernar su casa…! ―¡Silencio, deslenguado!" sinónimos: lenguaraz Viscoso, viscosa 1. adjetivo Que es espeso y pegajoso. "la baba de los caracoles es viscosa; el manto se extiende entre la corteza y una profundidad de 2900 km, y se encuentra en estado viscoso" Sustentable 1. adjetivo Que se puede sustentar o defender con razones. Narval es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Monodontidae que habita los mares del Ártico y el norte del Océano Atlántico. Es el único integrante del género Monodon y una de las dos especies de la familia junto a la beluga Ingurgitar 1. verbo transitivo Tragar algo precipitadamente, de golpe o sin moderación. sinónimos: engullir Napar es un término culinario que significa cubrir un alimento o preparación con una salsa espesa o crema. Aquello que napemos debería quedar cubierto totalmente o, si no, en gran parte. ... Es decir, la salsa para napar debe ser densa o semilíquida. Quelante 1. adjetivo/nombre masculino QUÍMICA [producto químico] Que tiene la propiedad de combinarse con los iones positivos bivalentes y trivalentes, formando complejos estables, desprovistos de toxicidad y eliminables a través de la orina. En mecanismos de reacción en química orgánica, una reacción de adiciónelectrofílica (AEx o AdEx) es una reacción de adición donde en un compuesto químico, el sustrato de la reacción, se pierde un enlace pi para permitir la formación de dos nuevos enlaces sigma. Un nombre teofórico o nombre teóforo (del griego antiguo ϑεοϕόρος, compuesto de ϑεο-, "deidad", y -ϕόρος, "portador"; 'portador de la deidad') es un nombre propio que contiene el nombre de un dios o divinidad, tanto para servir de difusión para el nombre sacro, como para invocar la protección del mismo para la persona . Dárshana es un término sánscrito que se refiere a cada una de las seis diferentes doctrinas existentes en el hinduismo. Estatua del sabio Viasa en el Viasa guja ('[lugar] secreto de Viasa') debajo del templo Basara Saraswathi. दर्शन, en escritura devánagari. darśana, en el sistema AITS (alfabeto ... El lábaro (en latín: labărum-i; en griego: λάβαρον, lábaron) era un estandarte que usaban los emperadores romanos. Se cree que los griegos empleron ya un estandarte de una figura parecida allábaro, el vexillum. El lábaro fue utilizado desde la época del Emperador Adriano. Parquedad 1. nombre femenino Escasez de algo. "la parquedad de sus palabras; allí el precio de la entrada convenía a la parquedad de nuestros recursos, pobres estudiantes becados; el empirismo en la producción del sonido de los instrumentos acarrea una enorme variedad en el repertorio utilizable de ellos, que contrasta con la parquedad de sonidos útiles que se obtienen por medio de la resonancia natural" Truculento, truculenta 1. adjetivo Que asusta o produce horror por su excesiva crueldad o dramatismo. "es una historia truculenta; esta película está llena de escenas truculentas; por la mente de los escritores de novelas de terror pasan los crímenes más truculentos" Bando1 nombre masculino 1. 1. Comunicado oficial emitido por una autoridad, generalmente municipal, en el que constan órdenes, indicaciones o consejos para que sean conocidos por la población. "los bandos se imprimen en carteles que se fijan en lugares públicos; bando de proclamación del estado de guerra; la presidenta ha promulgado un bando en el que prohíbe la circulación de vehículos por el centro de la ciudad los días de feria" 2. 2. Acto de publicar este comunicado oficial. Origen Préstamo (s. XIV) del francés ban y este del germánico ban (alemán actual bann ) ‘edicto solemne’, ‘prohibición’. bando2 nombre masculino 1. 1. Grupo de personas que comparten las mismas ideas o intereses y que para defenderlos se agrupan y son beligerantes. "en el enfrentamiento entre ambas potencias participaron muchos países, aliándose con uno u otro bando" sinónimos: bandería 2. 2. Grupo de aves que van juntas. "un bando de perdices suele estar formado por cuatro o cinco aves" 3. 3. Concentración grande de peces, generalmente de la misma especie, que se desplaza a la vez. sinónimos: banco, cardumen Cruento, cruenta 1. adjetivo Que produce o muestra derramamiento de sangre. "una cruenta guerra; un rito cruento" sinónimos: sangriento Foráneo, foránea adjetivo 1. 1. Que procede o es propio de otro lugar. "costumbres foráneas; capital foráneo; mano de obra foránea" 2. 2. adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que es o procede de otro lugar. "arquitectos foráneos" Arduo 1. adjetivo formal Que es muy difícil o exige mucho esfuerzo. "una ardua cuestión; el paleontólogo debe plantearse a menudo el arduo problema de atribuir o no atribuir condición específicamente humana de determinados restos óseos o ciertas piedras talladas" Grillado, da 1. adj. col. Loco, chiflado: está grillado arriesgándose de ese modo. Grillarse 1. prnl. col. Perder el juicio, alelarse: se ha grillado por ella. Desistimiento nombre masculino 1. 1. Acción de desistir. "y no practica todos los actos de ejecución que debieran producir el delito, por causa o accidente que no sea su propio y voluntario desistimiento" 2. 2. Efecto de desistir. Pelmazo, pelmaza 1. adjetivo/nombre masculino y femenino coloquial [persona] Que es pesado, insistente, molesto y difícil de soportar. "si se encuentra usted atrapado en una conversación con un pelmazo telefónico, no utilice excusas tontas y recurra al estilo indirecto: “Me ha alegrado mucho hablar contigo, ¿qué te parece si nos vemos un día y acabamos de charlar?”" sinónimos: pelma, plasta Alharaca 1. nombre femenino Demostración exagerada de un sentimiento hacia alguien, generalmente acompañada de voces y gestos. "a mí no me vengas con alharacas, que no me vas a engañar" Proeza s. f. Acción valerosa o heroica las proezas que me cuentas me parecen inverosímiles. hazaña En Biología, epigénesis (del griego epi: sobre; génesis: generación, origen, creación) es una proposición teórica antigua sobre el método por el cual se desarrolla un individuo: un embrión se desarrolla a partir de un huevo / cigoto que no se ha diferenciado. Concreciones calcáreas se hallan, sobre todo, constituidas por la calcita o el aragonito, que son las dos formas cristalinas que puede adoptar el carbonato cálcico. Sus ejemplos más comunes son las estalactitas y las estalagmitas de las cavidades cársticas. La epigenética hace referencia al estudio de los factores que, sin corresponderse a elementos de la genética clásica, juegan un papel muy importante en la genética moderna interaccionando con estos. Alimón 1. Palabra que se utiliza en la locución al alimón, que significa ‘a la vez’, ‘conjuntamente’. "también los varones tienen derecho a la pensión de viudedad explican al alimón los juristas en su último libro; los porcentajes de la sociología sirven al alimón como baremo y como arma política" Simultáneo, simultánea 1. adjetivo Que ocurre o se hace al mismo tiempo que otra cosa. "el uso correcto del gerundio es expresar una acción simultánea a la que indica el verbo en forma personal; la armonía es la parte de la música que estudia la posibilidad de combinación de varios sonidos simultáneos" Neotenia 1. nombre femenino BIOLOGÍA Fenómeno que presentan algunos animales, por el cual persisten en ellos caracteres larvarios cuando ya han alcanzado la madurez sexual, como en ciertos anfibios que mantienen las branquias en estado adulto. Filogenia 1. nombre femenino BIOLOGÍA Origen, formación y desarrollo evolutivo general de una especie biológica. sinónimos: filogénesis Coincidencia nombre femenino 1. 1. Circunstancia de coincidir dos o más personas, cosas, sucesos o fenómenos. "aunque normalmente no estamos de acuerdo, tenemos algunos puntos de coincidencia; fue una coincidencia encontrarnos allí, porque nunca habíamos ido; la coincidencia de la moderación térmica y la concentración invernal de la humedad frente al rigor de la sequía estival definen condiciones ecológicas óptimas para el cultivo" 2. 2. Característica o aspecto en que coinciden dos personas o cosas. "hay coincidencias en la actuación de uno y otro pero hay también, como tendremos ocasión de ver más adelante, grandes discrepancias" Advertencia nombre femenino 1. 1. Acción de advertir. "la patrulla consiguió despistar a varios navíos que salieron en su persecución y que hicieron varios disparos de advertencia" 2. 2. Aviso con el que se advierte o se previene a alguien de algo. "el consejero realizó ayer una seria advertencia a la dirección para que inicie de una vez su actividad" Historia advertencia de lo que ha de venir Casualidad nombre femenino 1. 1. Causa o fuerza a la que supuestamente se deben los hechos y circunstancias imprevistos, especialmente la coincidencia de dos sucesos. "la casualidad quiso que me reencontrara con ella en una cafetería de París; por casualidad entró en una escuela de arte dramático, aunque no quería ser actriz; ¿es usted por casualidad mecánico?" 2. 2. Suceso casual. "un portavoz del sindicato calificó el incidente como una auténtica casualidad, totalmente fortuita; ¡qué casualidad, mi hijo también nació el 13 de abril!" 3. 3. dar la casualidad Darse por casualidad la circunstancia de ocurrir determinada cosa. "dio la casualidad de que el director general de la empresa y mi padre habían estudiado juntos en la universidad" 4. 4. coloquial de casualidad Por casualidad, de manera casual. "¡pues hemos tenido suerte, yo lo he visto de casualidad!" Heliopausa es el punto en el que el viento solar se une al medio interestelar o al viento estelar procedente de otras estrellas. Sería el límite de la Heliosfera. Es un límite teórico aproximadamente circular o en forma de lágrima, que señala el límite de influencia del Sol. Perpetrar 1. verbo transitivo Llevar a cabo un delito o una falta grave. "perpetrar un crimen; perpetrar un asalto; perpetrar un atentado" Espiráculo nombre masculino 1. 1. ZOOLOGÍA Orificio respiratorio de algunos animales, como la ballena y el delfín. 2. 2. ZOOLOGÍA Orificio de forma oval que comunica las tráqueas de los artrópodos con el exterior. sinónimos: estigma 3. 3. ZOOLOGÍA Orificio por donde los renacuajos evacuan el agua que ha entrado a través de las branquias en el proceso de la respiración. Podredumbre 1. f. Putrefacción de las cosas. 2. Corrupción moral: en el partido había mucha podredumbre. Procesión 1. f. Acto de carácter religioso y solemne en que un conjunto de personas siguen un recorrido trazado. 2. Conjunto de estas personas. 3. col. Conjunto de personas o animales que van en hilera de un lugar a otro: procesión de las hormigas. 4. la procesión va por dentro loc. col. Indica que no se exteriorizan fuertes sentimientos. Prodigalidad nombre femenino 1. 1. Profusión o abundancia de algo. "destaca la prodigalidad fotográfica de la exposición; siendo muy fiado en la prodigalidad del tiempo y del azar, y de su propia fortaleza, aunque se le acercó la fortuna nada hizo por sujetarla" 2. 2. Comportamiento de la persona pródiga. "la culpa de que se creyera que era el más importante la tuvimos todos con nuestra excesiva prodigalidad; oyeron los huéspedes con especial beneplácito aquellas sabias palabras y se deshicieron en elogios sobre la equidad y prodigalidad del anfitrión" Refutar 1. verbo transitivo Rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona mediante razones y argumentos. "cualquier teoría, por alto que sea su grado de contrastación y de corroboración, siempre puede ser refutada" sinónimos: impugnar, rebatir Cualificar verbo transitivo 1. 1. Atribuir a una persona o a una cosa cierta cualidad o propiedad. sinónimos: calificar 2. 2. Impartir la preparación necesaria para realizar un trabajo técnico que exige conocimientos y una práctica específica. "el curso los cualifica como expertos" 3. 3. Expresar un adjetivo la cualidad de un sustantivo. sinónimos: calificar 4. 4. verbo pronominal (cualificarse) Obtener la preparación necesaria para realizar un trabajo técnico que exige conocimientos y una práctica específica. "se cualificó como experto" Perjurio nombre masculino 1. 1. Acción de jurar en falso. "el perjurio puede constituir un delito" 2. 2. Delito que comete la persona que quebranta la fe jurada. "un tribunal lo está juzgando bajo la acusación de consumo de drogas y perjurio" Decio, de nombre completo Gayo Mesio Quinto Trajano Decio, fue un emperador romano que gobernó entre 249 y 251. En el último año de su reinado, fue cogobernante con su hijo Herenio Etrusco hasta que ambos murieron en la batalla de Abrito. Wikipedia Fecha de nacimiento: 201 d. C., Martinci, Serbia Fallecimiento: junio de 251 d. C., Abrito, Razgrad, Bulgaria Reinado: 249 - 251 (solo); 251 (con Herenio Etrusco) Cónyuge: Herenia Etruscila Hijos: Herenio Etrusco, Hostiliano Sucesores: Herenio Etrusco, Hostiliano Vestigios Definiciones web 1. (Vestigio) Un órgano vestigial o malo es un órgano cuya función original se ha perdido durante la evolución. En 1893, Robert Wiedersheim publicó una lista de 86 órganos humanos de los que se desconocía su función. Teorizando que eran vestigios de la evolución, los llamó "vestigiales". ... http://es.wikipedia.org/wiki/Vestigio Cuantificar verbo transitivo 1. 1. Expresar numéricamente una magnitud. 2. 2. Expresar mediante números aspectos cualitativos de la realidad. "el estudio del profesor cuantifica los matrimonios que podrían potencialmente recurrir al divorcio" 3. 3. Introducir los principios de la mecánica cuántica en el estudio de un fenómeno físico. 4. 4. En lógica, explicitar la cantidad en los enunciados o juicios. Esnob 1. adjetivo/nombre común [persona] Que acepta e imita de manera exagerada comportamientos e ideas nuevos que considera distinguidos, elegantes o de moda. "es muy esnob en su indumentaria; el esnob propende a las heterodoxias de varias clases, las artísticas tanto como las religiosas y las políticas" Origen Préstamo del inglés snob, que experimentó una evolución de significado desde ‘aprendiz de zapatero’, ‘zapatero remendón’ a ‘persona de clase baja que aspira a ascender socialmente’. Intromisión 1. nombre femenino Acción de entrometerse. "no podía tolerar aquella intromisión en mis asuntos privados" Menester nombre masculino 1. 1. formal Necesidad de una cosa. "era menester, puestas así las cosas, no pasar nunca al plano de la discusión" 2. 2. formal Ejercicio u ocupación. "doble menester, el de iluminar y el de historiar, que expresa perfectamente los dos modos de ilustrar un códice" 3. 3. nombre masculino plural (menesteres) Necesidades corporales. "fue a hacer sus menesteres" Farsante, farsanta adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. [persona] Que miente o engaña, especialmente que finge lo que no siente o se hace pasar por lo que no es para obtener algún provecho de ello. "este concurso es una farsa, y los farsantes de turno se regocijan con la ignorancia y desinformación de quienes les siguen su juego" 2. 2. nombre masculino y femenino Persona que representaba farsas. "Navarro fue famoso en hacer quitar las barbas de los farsantes, que hasta entonces ninguno representaba sin barba postiza" Aducir 1. verbo transitivo Exponer pruebas, razones y argumentos para demostrar o justificar algo. "el actual cónsul aduce razones económicas para su marcha; para justificar su teoría aducía sobre todo argumentos literarios" Origen Voz patrimonial del latín adducere ‘conducir a (alguna parte), llevar’, derivado de ducere ‘conducir’. A la misma familia etimológica latina pertenecen conducir, deducir, inducir, introducir, producir, reproducir, reducir y seducir, todos ellos derivados de la idea general de ‘conducir’. Asediar verbo transitivo 1. 1. Rodear completamente un emplazamiento enemigo e impedir la entrada y la salida del mismo para lograr su rendición. "desde el interior, las tropas nacionalistas apoyadas por fascistas italianos asediaron la capital" sinónimos: cercar, sitiar 2. 2. Acosar a alguien con preguntas o ruegos para conseguir algo. "no dejaron de asediar al rival hasta que la amplia diferencia les permitió jugar a la defensiva" 3. 3. Ocurrir o venir insistentemente a alguien [ciertos hechos, pensamientos o sentimientos, especialmente molestos o dolorosos]. "presa de angustia ante la imposibilidad de apartar los pensamientos que le asediaban contra su hijo, se abrazó de pronto a su tía; este año nos han asediado las lesiones" Azaroso, sa 1. adj. Desgraciado, desafortunado, ajetreado: el viaje ha sido bastante azaroso, pero por fin hemos llegado. Fulgurar 1. verbo intransitivo formal Resplandecer (despedir luz o brillo un cuerpo). "una carroza tirada por ocho caballos blancos, en cuyo rico atalaje fulguraba la penachería roja sobre la nevada de las crines; (fig) y en aquel remanso de paz seguían fulgurando las auras primordiales del oro" Mostrenco, mostrenca adjetivo 1. 1. Que no tiene dueño conocido. "bienes mostrencos" 2. 2. Que es indefinido o carece de características claras y precisas. "estaba cara al viento, oteando, con la inmutabilidad de una estatua, la existencia informe, mostrenca, de los homínidos desprovistos de máscara" pasatista Pronunciación (AFI): Si puedes, ¡incorpórala! Etimología[editar] Si puedes, incorpórala: ver cómo. Adjetivo[editar] Singular Plural Masculino pasatista pasatistas Femenino pasatista pasatistas 1 efímero, pasajero. 2 referido al pasado En computación cuántica, el algoritmo de Grover es un algoritmo cuántico para la búsqueda en una secuencia no ordenada de datos con N componentes en un tiempo O (N1/2), y con una necesidad adicional de espacio de almacenamiento de O(logN) (véase notación O). Fue inventado por Lov K. Grover en 1996. Poro 1. m. Orificio,imperceptible a simple vista,de la piel de los animales y de los vegetales: la sudoración a través de los poros permite regular la temperatura corporal. 2. Intersticio,pequeña cavidad entre las partículas o moléculas que constituyen un cuerpo sólido: la congelación del agua en los poros de una roca puede fragmentarla. 3. Pequeña mancha oscura situada en la superficie solar. Chiflar verbo intransitivo 1. 1. Silbar con una chifla o un silbato o imitar su sonido con la boca. 2. 2. coloquial Gustar mucho [una persona o una cosa] a alguien. "me chifla el helado de fresa; a mi hijo le chifla Tarzán" sinónimos: enloquecer Silbar verbo intransitivo 1. 1. Producir uno o varios silbidos [una persona o un animal]. "el pastor silbó para reunir el ganado; silbaba con el capuchón del bolígrafo; silbó la serpiente" 2. 2. Producir un silbido [el viento o una cosa que agita el aire]. "fuera de la casa, el viento silbaba con fuerza; las balas silbaban" Replegar verbo transitivo 1. 1. Plegar o doblar muchas veces una cosa. "la planta llamada “mimosa” repliega sus hojas cuando se tocan" 2. 2. verbo pronominal (replegarse) Retirarse o retroceder [las tropas de un ejército] ordenadamente a posiciones defensivas. "los franceses, seguros de la victoria, se replegaron en orden para observar la catadura y estilo de aquella tropa tan extraña y vistosa" Catadura nombre femenino 1. 1. despectivo Aspecto físico o apariencia externa de una persona, especialmente de su cara. "había huéspedes de distinta catadura" 2. 2. Prueba de un alimento o una bebida para examinar su sabor o su calidad. sinónimos: cata Refractar 1. verbo transitivo FÍSICA Hacer que cambie de dirección un rayo de luz u otra radiación al pasar oblicuamente de un medio a otro de diferente densidad. "la atmósfera terrestre refracta los rayos de luz" La refracción es el cambio de dirección y velocidad que experimenta una onda al pasar de un medio a otro con distinto índice refractivo. Según la cantidad de docentes y el número de educandos una Institución Educativa de Primaria puede clasificarse en cualquiera de las categorías siguientes: Unidocente Multigrado, Polidocente Multigrado y Polidocente Completo. Es un centro educativo que tiene seis o más docentes. Es la radiación UV- visible que emiten los átomos o las moléculas que se han excitado al absorber la radiación. Es una forma de luminiscencia en la cual una sustancia es irradiada con luz de una longitud de onda determinada y, como consecuencia, emite luz de una lngitud de onda más larga. Parental 1. adjetivo De los padres o parientes o relacionado con ellos. "papel parental; figura parental" Paternal Moral/Virtudes domésticas/Amor paternal y . Sentimiento tierno y poderoso que inclina á un padre hacia sus hijos, cuidado asiduo que tiene de hacer contraer á sus hijos el hábito de todas las acciones que son útiles para ellos y para la sociedad. Mentecato, ta 1. adj. Necio,tonto,falto de juicio o entendimiento. También s. Inexpugnable 1. adj. Que no se puede tomar o conquistar por las armas: fortaleza inexpugnable. 2. Que no se deja vencer ni persuadir: permanece inexpugnable ante cualquier argumento. Un favicono, del inglés favorites icon, también conocido como icono de página, es una pequeña imagen asociada con una página o sitio web en particular. Hurgarse la nariz rinotilexomanía, es una de las conductas repetitivas que se centran en el cuerpo, puede ser provocado por un trastorno. Ventura nombre femenino 1. 1. Estado de dicha o felicidad en que se encuentra una persona que ha conseguido sus deseos. "nos esperan tiempos de ventura; su sonrisa podía ser la de un payaso que hace una extravagancia única, solo para su hijo pequeño, y halla gran ventura en sorprenderlo y aun asustarlo un poco" 2. 2. Buena suerte, fortuna. "me pronosticó buena ventura para mi futuro; Manuel fue un pobre soñador sin ventura" 3. 3. a la (buena) ventura Sin una idea o un fin concreto. "está acostumbrado a hacer las cosas a la buena ventura; salieron de excursión a la ventura, sin itinerario fijo" 4. 4. formal por ventura Quizás. Desventura nombre femenino 1. 1. Situación o suceso que produce gran dolor y sufrimiento. "contaba las desventuras amorosas de una estrella parisina del siglo pasado" sinónimos: desdicha, desgracia 2. 2. Suerte adversa y aciaga. "ese fue el principio de nuestra desventura" sinónimos: desdicha, desgracia Cuño nombre masculino 1. 1. Troquel para sellar o grabar monedas, medallas y otros objetos semejantes. 2. 2. Impresión o señal que deja este troquel. Controvertible 1. adjetivo Que puede ser controvertido. "juicio controvertible; cuando se trata de cuestiones controvertibles, el expositor debe esforzarse por argumentar correctamente" Blandengue 1. adj. despect. Blando, con blandura poco grata. 2. adj. despect. Dicho de una persona: De excesiva debilidad de fuerzas o de ánimo. U. t. c. s. 3. adj. despect. Dicho de una cosa: Propia de la persona blandengue. 4. m. Ur. Soldado de caballería de la Guardia presidencial y de la Corte de justicia de la República Oriental del Uruguay. Rezago Definiciones web 1. (Rezagos) Es toda recaudación recibida por concepto de contribuciones y aportes a la Cuenta de Capitalización Individual, que no se abone en la respectiva cuenta en la fecha establecida para la actualización, debido a errores en la información que la identifica. Defección 1. nombre femenino formal Acción de abandonar una causa o de separarse de ella con deslealtad. Digresión nombre femenino 1. 1. Hecho de apartarse en un relato, discurso o exposición del asunto principal para tratar de algo que surge relacionado con él. "el cuento, a diferencia de la novela, exige una mayor precisión y no admite digresiones" 2. 2. Parte de un discurso, exposición, etc., que no tiene relación directa con el asunto principal que se está tratando. "la digresión de lo que se entiende por estilo ocupa veinte páginas" Híbrido, híbrida adjetivo/nombre masculino 1. 1. [animal, vegetal] Que procede de la unión de dos individuos de un mismo género pero de especies diferentes. "maíz híbrido; el mulo es un híbrido de caballo y burra o de yegua y burro" 2. 2. [cosa, persona] Que es producto de elementos de distinta naturaleza. "el plateresco es un estilo arquitectónico de carácter híbrido y gran fastuosidad, desarrollado en España en el siglo XVI" 3. 3. LINGÜÍSTICA [palabra] Que se ha formado a partir de elementos de lenguas diferentes. "la palabra ‘Guadiana’ es un híbrido formado con la raíz árabe ‘gua-’ y el elemento latino ‘-ana’" Acendrado, acendrada 1. adjetivo [cualidad, conducta] Que es puro y no tiene ningún defecto. "militar de acendrada estirpe; las tradiciones más antiguas y acendradas de la cultura cristiana; defendía sus bienes con un acendrado instinto de propiedad" sinónimos: cendrado Crash 1. nombre masculino Crac (quiebra financiera). "el primer síntoma del crash fue el brusco desplome de la bolsa" Cundir CONJUGAR ⇒ 1. intr. Extenderse hacia todas partes una cosa: cundió el pánico. 2. Dar mucho de sí una cosa: hoy me ha cundido mucho el tiempo y he acabado tres capítulos. 3. " (Típica frase que siempre dejaba a medias porque siempre era interrumpido, normalmente con “¡Tú: te callas!” o "¡No opines, Chapulín!"), y " Que no panda el cúnico " cuando realmente quiere decir " Que no cunda el pánico ", causada por una aparente dislexia verbal. 4. En situaciones peligrosas o difíciles, solía aconsejar al resto diciendo "Calma, calma, que no panda el cúnico", revelando su propio temor con el cambio de sílabas de "que no cunda el pánico". 5. Estratosfera La estratosfera o estratósfera es una de las capas de la atmósfera terrestre; está situada entre la troposfera y la mesosfera. Provisorio, provisoria 1. adjetivo Provisional. Del medio evo-razonamiento- romanticismo Inobjetable 1. adjetivo Que no puede ser objetado o recibir objeciones. "cuando es un hecho científico correctamente observado o una ley correctamente establecida, ese saber expresa una verdad inobjetable" antónimos: objetable Objeción 1. nombre femenino Razón o argumento que alguien opone a una idea o una propuesta para rechazarla, negarla o impedir que se lleve a cabo. "aunque la oposición no planteó objeciones, sí exigió ser informada en todo momento del plan concreto de beneficios penitenciarios antes de su puesta en marcha; aportar un contraejemplo es hacer una objeción" o objeción de conciencia Razón o argumento de carácter ético o religioso que una persona aduce para incumplir u oponerse a disposiciones oficiales como cumplir el servicio militar, practicar un aborto, etc. "en muchos países las leyes fijan las obligaciones militares de sus ciudadanos y regulan, con las debidas garantías, la objeción de conciencia, así como las demás causas de exención del servicio militar" Cierne 1. 1. Palabra que se utiliza en la expresión en cierne, que significa, referido a algunas plantas, como la vid, el olivo o el trigo, que está en flor. 2. 2. Palabra que se utiliza en la locución en ciernes o en cierne, que significa ‘que algo está en preparación o aún en las primeras etapas de su desarrollo’. "tienen un nuevo single en ciernes; la herencia impresionista ha sido recogida de modo tan diverso y creador, que vemos manifestarse en ciernes casi todas las tendencias importantes del arte contemporáneo" Contención nombre femenino 1. 1. Acción de contener o contenerse. "se mantuvo una política de contención" 2. 2. Cualidad de los sentimientos, pasiones o impulsos contenidos o refrenados. "durante la primera mitad del siglo, las composiciones de todos los géneros se mueven con una cierta contención y sencillez" sinónimos: continencia 3. 3. Actitud de la persona comedida, seria y reservada en su manera de hablar. "le faltó contención a la hora de hablar" Perspectiva nombre femenino 1. 1. Manera de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da idea de la posición, volumen y situación que ocupan en el espacio con respecto al ojo del observador. "la perspectiva supone la contemplación del mundo desde un solo punto de vista, desde un ojo único que abarca todo el panorama; el iluminador logra auténticos efectos de buena perspectiva en la representación de los pliegues y vestiduras de los personajes y una buena caracterización de los rostros; en Alemania destaca la pintura decorativa de bóvedas que comienza con perspectivas fingidas" 2. 2. Arte o técnica de representar los objetos de esa manera, tal como aparecen a la vista. "todos los tratadistas subrayan el hecho de que con la perspectiva se busca la producción de un espacio racional, infinito, constante y homogéneo; la perspectiva artificial responde a la búsqueda de una solución técnica para representar icónicamente los fenómenos de la tridimensionalidad del mundo natural" 3. 3. Manera de ver algo desde un punto espacial determinado. "en los centros y cruces de perspectivas se colocaron obeliscos; desde mi ventana se divisa una alegre perspectiva; desde aquí, mi perspectiva de la escultura no es buena y no puedo apreciar todas sus formas" 4. 4. Acontecimiento, hecho o conjunto de ellos que se presentan como posibles para una persona en el futuro. "tengo algunas perspectivas de trabajo; se nos presentan perspectivas muy halagüeñas; la perspectiva de una conversación formal con su padre le inquietaba; la perspectiva de hallar en la ciudad un mejor mercado de trabajo es lo que hace que el medio urbano ejerza tan fuerte atracción sobre el excedente de población rural" 5. 5. Manera de considerar un asunto o en que este se presenta al entendimiento. "define el concepto de lengua desde la perspectiva estructuralista y generativista; con la aceptación de dicha división nos estamos introduciendo en una cierta perspectiva de carácter metafísico" 6. 6. Distancia temporal necesaria para poder considerar algo en su totalidad. "solo la perspectiva del tiempo da una idea clara de los hechos históricos" 7. 7. En conjunto o de forma global. "vistos en perspectiva, mis poemas o novelas entrañan esta intencionalidad" 8. 8. Con la distancia que da el tiempo. "mi único pensamiento era soportar un estado que veía en perspectiva como un puro horror, mucho más agudamente a medida que las cosas iban aconteciendo" 9. 9. Con muchas posibilidades de llevar a cabo. "tengo algunos proyectos en perspectiva" Combar 1. verbo transitivo Dar forma curva a algo. "el chapista combaba la lámina de latón con fuertes golpes" Declinar verbo intransitivo 1. 1. Perder [una cosa] progresivamente cierta cualidad (fuerza, importancia, salud, etc.); en especial, cuando ello lo acerca a su fin o desaparición. "cuando la tarde declinaba, cumplida ya la jornada de trabajo, se sentaba a la mesa y escribía unos versos; a las nueve ha comenzado ya a declinar el tránsito; la victoria cristiana en las Navas de Tolosa en 1212 señala el declinar de la cultura almorávide; el cómic para adultos, un fenómeno nacido en el 68 y que hoy empieza a declinar, es producto del actual culto a la imagen" 2. 2. verbo transitivo Rechazar un ofrecimiento, una responsabilidad o el hacer algo; en especial rechazar cortésmente una invitación. "la prensa declina toda responsabilidad en los hechos; el portavoz de los servicios secretos, pese a confirmar la noticia, declinó comentar si se trata, como dice “Stern”, del peor caso de los últimos 45 años; el príncipe Sihanuk, quien solamente asistió a la reunión de Yakarta en calidad de observador, declinó aceptar la presidencia del CSN" 3. 3. verbo intransitivo ASTRONOMÍA Separarse o desviarse de una dirección determinada, especialmente alejarse del meridiano [la aguja imantada, o un astro], del ecuador celeste. "declinar a (o hacia ) un lado; declinar de un punto" 4. 4. verbo transitivo LINGÜÍSTICA Cambiar la terminación o desinencia de las palabras para expresar los distintos casos gramaticales. "declina ‘homo, hominis’" Lascado Definiciones web 1. El lascado o extracción de lascas son expresiones que se reservan al trabajo realizado para extraer, de los núcleos, por medio de la percusión o de la presión, lascas, siendo éstas el objetivo de las operaciones técnicas. ... Apabullar verbo transitivo 1. 1. Hacer que una persona se sienta impotente o confusa, demostrando superioridad frente a ella o asediándola con problemas, preguntas, etc. "además de ser el único invicto en la liga, el conjunto verdinegro no solo gana a sus rivales, sino que apabulla" 2. 2. verbo pronominal (apabullarse) Sentirse [una persona] impotente o confusa ante la superioridad de otra o ante un asedio al que se ve sometida. "me apabullé con toda esa gente gritando a mi alrededor" Subyugar verbo transitivo 1. 1. Someter o dominar completamente a una persona o colectividad utilizando la persuasión. "tanta labia nos ha suyugado a todos" 2. 2. Dominar [una pasión o un sentimiento, normalmente positivos] a alguien. "quedó subyugado por el esplendor de la ceremonia" Referir verbo transitivo 1. 1. Narrar o dar a conocer un acontecimiento o suceso de palabra o por escrito. "logró referir a su madre la silueta de aquella mujer que bajaba la escalinata con una prisa titubeante y desvalida" sinónimos: relatar 2. 2. verbo pronominal (referirse) Aludir o mencionar a una persona o cosa de manera directa o indirecta. "recuerdo que le molestaba enormemente el tono con que la tía Elisa solía referirse a su padre; en psicología ambiental, resulta imposible referirse a un único paradigma" Acendrado, acendrada 1. adjetivo [cualidad, conducta] Que es puro y no tiene ningún defecto. "militar de acendrada estirpe; las tradiciones más antiguas y acendradas de la cultura cristiana; defendía sus bienes con un acendrado instinto de propiedad" sinónimos: cendrado Mentor, mentora nombre masculino y femenino 1. 1. formal Consejero o guía de una persona. "mentor espiritual" 2. 2. formal Ayo o maestro. "un clérigo ilustrado fue su mentor" Benvenuto= bienvenido Osteopatía nombre femenino 1. 1. MEDICINA Enfermedad de los huesos. "padece una osteopatía del pubis" 2. 2. MEDICINA Método de tratamiento de las enfermedades que se basa en los masajes y la manipulación de las articulaciones; se fundamenta en la teoría de que el cuerpo es capaz de elaborar sus propios remedios contra las enfermedades y acepta el método terapéutico y de diagnóstico de la medicina científica. "la osteopatía es un sistema médico no ortodoxo" Pleura 1. f. ANAT. Cada una de las membranas serosas de tejido conjuntivo que cubren las paredes de la cavidad torácica y la superficie de los pulmones. Pergeñar verbo transitivo 1. 1. Hacer el esbozo o idea previa de un trabajo o una acción, generalmente de manera rápida y con mayor o menor habilidad, o sin concederle mucha importancia. "nunca preparaba sus discursos, pergeñaba cuatro líneas para salir del paso" 2. 2. Disponer o ejecutar una cosa con mayor o menor habilidad. "pergeñó un artilugio para elevar las piedras hasta el terrado" Trastorno nombre masculino 1. 1. Cambio o alteración que se produce en la esencia o las características permanentes que conforman una cosa o en el desarrollo normal de un proceso. "trastornos meteorológicos" 2. 2. Alteración en el funcionamiento de un organismo o de una parte de él o en el equilibrio psíquico o mental de una persona. "trastorno digestivo; trastornos nerviosos; trastornos mentales" Vascular adjetivo 1. 1. De los vasos de los animales o plantas, o relacionado con ellos. "dilatación vascular; cirugía vascular; el sedentarismo típico de nuestra civilización ha originado que las enfermedades vasculares y sus secuelas hayan aumentado considerablemente en los últimos 50 años" 2. 2. Que está formado por vasos (conductos) o los posee. Inervación nombre femenino 1. 1. Acción que produce el sistema nervioso en las funciones de los demás órganos del cuerpo. 2. 2. Distribución o disposición de los nervios en un órgano o una parte del cuerpo. Extemporáneo, extemporánea adjetivo 1. 1. Que es inadecuado o inconveniente por inoportuno. "la erudición extemporánea es una de las formas de la necedad; en el desahuciado, un tratamiento extemporáneo podría aumentar sus sufrimientos o acelerar la muerte" 2. 2. Que es impropio del tiempo en que se produce u ocurre. "un frío extemporáneo" Estrafalario, estrafalaria 1. adjetivo/nombre masculino y femenino Que llama la atención por su extraña apariencia o extravagante forma de pensar y actuar. "una indumentaria estrafalaria; un fulano estrafalario entró en el local; en cuanto a los espectáculos, tal vez dejemos de ser estrafalarios y podamos ver grandes artistas en lugar de grandes montajes" Cosmogonía 1. nombre femenino Ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del universo. Disoluto, disoluta 1. adjetivo/nombre masculino y femenino formal [persona] Que se entrega fácil o frecuentemente a lo que es contrario a la moral. Ominoso, ominosa 1. adjetivo formal Que es abominable y merece ser condenado y aborrecido. "década ominosa; una ominosa afrenta; se habían superado aquellos tiempos de ominoso coloniaje intelectual" Hedonismo nombre masculino 1. 1. Doctrina ética que identifica el bien con el placer, especialmente con el placer sensorial e inmediato. "el principal representante del hedonismo es Aristipo de Cirene (siglo IV a. C.)" 2. 2. Tendencia a la búsqueda del placer y el bienestar en todos los ámbitos de la vida. "las ilustraciones son una muestra de la literatura galante, del libertinaje, desvergüenza y hedonismo, que dominaron en el reinado de Luis XV" Jaculatoria 1. nombre femenino Oración breve y fervorosa. "sus labios murmuran jaculatorias y plegarias; reza jaculatorias en latín; “estrella matutina, ruega por nosotros” es una jaculatoria" jaculatorio, jaculatoria 1. adjetivo Que tiene poca duración y mucho fervor. "rezaban oraciones jaculatorias" Lacónico, lacónica adjetivo 1. 1. Que es breve o conciso. "una ecuación lacónica; se fue sin hablar, como si hubiera perdido el uso de la voz y debiera afirmar solamente con las pupilas y la presión de la mano el testimonio lacónico de nuestra amistad" 2. 2. [persona] Que se expresa de manera lacónica. "un escritor lacónico" Barbaján 1. adjetivo/nombre masculino CUBAMÉXICO [hombre] Que es tosco y grosero. Pernocta nombre femenino 1. 1. ESPAÑA Pernoctación, en especial la de los soldados fuera del cuartel. 2. 2. ESPAÑA Permiso que reciben los soldados para pasar la noche fuera del cuartel. 3. 3. nombre común ESPAÑA Soldado que tiene pase de pernocta o permiso para pernoctar fuera del cuartel. Distingo 1. nombre masculino Salvedad, reparo o distinción sutil propios de la discusión científica o filosófica. "solo con el heliocentrismo copernicano surgirá la necesidad de hacer distingos en el alcance y en la estructura de la concordancia" Anaerobios Los organismos anaerobios o anaeróbicos son los que no utilizan oxígeno (O2) en su metabolismo, más exactamente que el aceptor final de electrones es otra sustancia diferente del dioxígeno. Si el aceptor de electrones es una molécula orgánica (piruvato, acetaldehído, etc.) ... se trata de respiración anaeróbica. Aeróbico, aeróbica adjetivo 1. 1. Perteneciente o relativo a la aerobiosis o a los organismos aerobios. "la elaboración de fertilizantes a partir de residuos sólidos consiste en la degradación de la materia orgánica por microorganismos aeróbicos" 2. 2. Que suministra o facilita la entrada de oxígeno. "entrenamiento aeróbico; ejercicio aeróbico; deporte aeróbico" La respiración anaeróbica (o anaerobia) es un proceso biológico de oxidorreducción de monosacáridos y otros compuestos en el que el aceptor terminal de electrones es una molécula inorgánica distinta del oxígeno, En biogeografía, el páramo es un ecosistema montano intertropical con predominio de vegetación tipo matorral, por lo que está clasificado biogeográficamente como pradera y matorral de montaña. La esquizofrenia se caracteriza por pensamientos o experiencias que parecen estar desconectados de la realidad, habla o comportamiento desorganizados y disminución de la participación en las actividades cotidianas. También pueden presentarse dificultades en la concentración y la memoria. Pancarditis hace referencia a la inflamación conjunta de todas las capas que conforman el corazón. Las causas pueden ser de origen viral o bacteriano. Alopatía 1. f. Terapéutica cuyos medicamentos producen, en un organismo sano, fenómenos diferentes de los que caracterizan las enfermedades en que se emplean: debe distinguirse entre alopatía y homeopatía. Ludopatía 1. nombre femenino Inclinación patológica a los juegos de azar. Quisto, quista 1. 1. ESPAÑAformal Palabra que se utiliza en la expresión bien quisto, que se aplica a la persona que goza de buena fama y es estimada por los demás. 2. 2. ESPAÑAformal Palabra que se utiliza en la expresión mal quisto, que se aplica a la persona que está mal considerada o desacreditada por los demás. Apoteosis nombre femenino 1. 1. Momento culminante y triunfal de una cosa; en especial, parte final, brillante y muy impresionante, de un espectáculo u otro acto. "los años ochenta fueron la apoteosis del turismo en el sur del país; algunas fiestas acaban con una apoteosis de fuegos artificiales" 2. 2. Glorificación o ensalzamiento de una persona por parte de una colectividad. Abroquelar Definiciones web 1. Cubrirse con el broquel para no ser ofendido.^[1]; Valerse de cualquier medio de defensa material o moral.^[1] http://es.wiktionary.org/wiki/abroquelar Combar 1. verbo transitivo Dar forma curva a algo. "el chapista combaba la lámina de latón con fuertes golpes" Escarpar 1. verbo transitivo Quitar la tierra o rocas de una montaña o terreno inclinado de forma que quede cortado verticalmente. "el castillo está edificado sobre un elevado peñasco, del cual aún se pueden escarpar sus contornos" Trufar 1. verbo transitivo Mechar con trufas u otros condimentos un trozo de carne antes de cocinarlo. Solemne adjetivo 1. 1. [acto, ceremonia] Que se celebra con pompa o formalismos extraordinarios. "sesión solemne; la solemne apertura del Congreso; en las vísperas de las fiestas solemnes se recogen flores en gran profusión para adornar el altar de la iglesia" 2. 2. Que se hace formalmente y acompañado de todos los requisitos necesarios por lo que tiene validez legal. "juramento solemne; declaración solemne; la prohibición de heredar y de hacer testamento impuesta a los religiosos ligados con votos solemnes de pobreza" 3. 3. Que denota gran seriedad e importancia de modo que causa admiración y respeto. "el maestro habló con su voz solemne; solemnes encinares henchidos de silencio; marcharon con paso solemne; la agilidad no abandona a Mozart ni en sus momentos más solemnes" 4. 4. Se antepone a ciertos nombres para intensificar el significado negativo de estos. "un solemne disparate; eso es una solemne tontería" Inteligir Verbo transitivo[editar] 1 Tener una idea clara acerca de alguien o de algo. • Uso: culto. • Sinónimos: comprender, entender. Conjugación[editar] Flexión de inteligir tercera conjugación, regular▼ Información adicional[editar] • Derivados: intelecho, intelegido, intelecto, inteligente, inteligible. Traducciones[editar] Mendeliano, mendeliana 1. adjetivo De Johann Mendel (botánico austríaco, 1822-1884) o relacionado con él o con el mendelismo. Mendelismo. Teoría errónea y metafísica de la herencia, creada por un monje austríaco, Gregor Mendel, durante la década del sesenta del siglo XIX, y admitida por la genética reaccionaria contemporánea. Según esta teoría, las leyes de la herencia son las mismas para todos los organismos, desde la arveja al hombre. Anécdota es un cuento corto que narra un incidente interesante o entretenido, una narración breve de un suceso curioso, triste o divertido, algo que se supone que le haya pasado a alguien o a uno mismo. Los individuos de la especie de moluscos Donax variabilis muestran una extraordinaria diversidad fenotípica, tanto en el color como en el patrón de sus conchas. En biología y específicamente en genética, se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente.1 Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima. Un fenotipo es cualquier característica o rasgo observable de un organismo, como su morfología, desarrollo, propiedades bioquímicas, fisiología y comportamiento. 2La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN, y el fenotipo puede conocerse por medio de la observación de la apariencia externa de un organismo. Richard Dawkins en su libro El fenotipo extendido (1982) ha generalizado la idea del fenotipo para incluir características heredables externas al cuerpo del organismo, como pueden ser los nidos de las aves o incluso el comportamiento patológico que un parásito induce en su anfitrión. Genotipo 1. nombre masculino BIOLOGÍA Conjunto de los genes que existen en el núcleo celular de cada individuo. Panca Perú Bolivia Vaina que envuelve la mazorca de maíz. Ríspido, ríspida 1. adjetivo Que es difícil o costoso de realizar o soportar, por su dureza o violencia, porque requiere mucho esfuerzo o porque causa padecimiento. "la discusión del tema originó un ríspido debate" sinónimos: áspero, rudo Faccioso, facciosa adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. Que es miembro de un bando o facción. 2. 2. Que es rebelde y se levanta en armas contra el poder o la autoridad. "los facciosos se levantaron contra la segunda república española" El Síndrome Pilórico se caracteriza por una obstrucción del canal pilórico impidiendo la evacuación gastro duodenal normal. Anquilosado Femenino anquilosada anquilosadas 1 Que tiene anquilosis. 2 Que no se puede mover o que se mueve con dificultad. Asumir verbo transitivo 1. 1. Atraer o tomar para sí algo no material, especialmente una obligación, una tarea o una responsabilidad. "asumir el mando; niega la posibilidad de que otro partido asuma el poder; no creo que debas asumir semejante responsabilidad; el departamento ha de asumir sus competencias sin más dilaciones" 2. 2. Aceptar algo no material. "asumir una invitación; asumir una solución" Retrospectivo, retrospectiva adjetivo 1. 1. Que hace referencia a un tiempo pasado. "imagen retrospectiva; a medida que avanza la película, el espectador se da cuenta de que las escenas iniciales son contadas de forma retrospectiva por el protagonista" 2. 2. adjetivo/nombre femenino [exposición, programa] Que muestra las obras de épocas anteriores de un artista, una escuela o una época. "el museo etnográfico acogerá una muestra retrospectiva sobre las fiestas de la capital; la galería abre hoy una retrospectiva de la obra del escultor paraguayo; se ofrecerá una amplia retrospectiva de cine soviético de los años treinta" Mezcolanza NOMBRE FEMENINO • 1 despectivo Mezcla extraña, a veces confusa e incluso ridícula de personas, cosas o ideas opuestas o inconexas. la receta más reputada era una mezcolanza de carne seca y cocida con papas, pimientos y calabaza; en su obra parodia la sociedad en su estructura, con su aparente igualdad y con su mezcolanza de elementos Pluralismo nombre masculino 1. 1. Hecho de coexistir una pluralidad de tendencias políticas, económicas o de otro tipo en el marco de una asociación, una comunidad o una sociedad. "los partidos políticos expresan el pluralismo político" 2. 2. FILOSOFÍA Doctrina que, en oposición al monismo o al dualismo, afirma que hay múltiples, tal vez infinitos, tipos de realidad. Sincretismo nombre masculino 1. 1. Tendencia a conjuntar y armonizar corrientes de pensamiento o ideas opuestas. "la escolástica medieval está basada en el sincretismo entre la filosofía clásica y los dogmas del cristianismo; cuando una segunda religión influye sobre la primera se produce un fenómeno llamado “sincretismo religioso”" 2. 2. LINGÜÍSTICA Fenómeno lingüístico por el cual un morfema asume más de un valor. "en las desinencias verbales hay sincretismo de las categorías de persona, número y tiempo" f. gram. Terminación variable que se añade a la raíz de una palabra y que expresa información gramatical: en la forma verbal "cantaba", "-aba" es la desinencia que indica el tiempo, número y persona del verbo. El verbo consta de dos partes: el lexema o raíz y el morfema o desinencia. Es la parte de la forma verbal que contiene el significado básico del verbo, es decir, es la parte que nos informa de la acción que ocurre. El lexema del verbo se obtiene quitando las terminaciones -ar, -er, -ir al infinitivo de los verbos. Pragmatismo nombre masculino 1. 1. Teoría filosófica según la cual el único medio de juzgar la verdad de una doctrina moral, social, religiosa o científica consiste en considerar sus efectos prácticos. "el pragmatismo fue propagado como corriente filosófica por el psicólogo norteamericano William James" 2. 2. Tendencia a conceder primacía al valor práctico de las cosas sobre cualquier otro valor. "el pragmatismo juega un rol importantísimo en el trabajo" Interregno nombre masculino 1. 1. Período de tiempo en que un estado o país carece de soberano. 2. 2. Período de tiempo en que están suspendidas las funciones gubernamentales. Para los católicos, una advocación mariana es una alusión mística relativa a apariciones, dones o atributos de la Virgen María. La Iglesia católica admite innumerables advocaciones que significan la figura de la madre de Jesús o alguna de sus cualidades, a las que se rinde culto de diversas maneras. Trinar verbo intransitivo 1. 1. Cantar [un pájaro] emitiendo trinos. "el jilguero trinaba en su jaula" sinónimos: gorjear 2. 2. Estar muy enfadada [una persona], dando muestras exteriores de impaciencia o enojo por medio de voces, gestos, etc. "es mejor que no le pidas nada ahora porque está que trina; no me hables, que me acaban de poner una multa y estoy que trino" Subterfugio 1. nombre masculino Escapatoria o medio engañoso y hábil para solucionar una situación difícil, escapar de un problema o peligro o eludir algo. "hubo de recurrir al subterfugio de la ciencia-ficción para defender sus tesis; habían ido usando las máscaras como pretexto para ensayar un nuevo subterfugio que los volviera irreconocibles o repentinamente ambiguos" Ufanarse 1. verbo pronominal Mostrarse ufano u orgulloso de determinada cosa. "siempre se ufanaba de sus conocimientos; se ufana mucho del dinero que tiene su familia" El aerógrafo es un dispositivo neumático que genera un fino rocío de pintura, tinte o revestimiento protector de diámetros variados y que sirve para recubrir superficies generalmente pequeñas con fines artísticos o industriales, o realizar dibujos a mano alzada con fines modelisticos u artísticos. El animismo es un concepto que engloba diversas creencias en las que tanto objetos como cualquier elemento del mundo natural están dotados de alma o consciencia propia. Ortodoxo, ortodoxa adjetivo 1. 1. Que sigue fielmente los principios de una doctrina o que cumple unas normas o prácticas tradicionales, generalizadas y aceptadas por la mayoría como las más adecuadas en un determinado ámbito. "catolicismo ortodoxo; socialismo ortodoxo; en el congreso del partido triunfó la línea más ortodoxa; sus métodos son poco ortodoxos pero muy eficaces" 2. 2. adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que sigue fielmente los principios de una doctrina o que cumple unas normas o prácticas tradicionales, generalizadas y aceptadas por la mayoría como las más adecuadas en un determinado ámbito. "solo los más ortodoxos conservaron sus puestos en la dirección del partido" Empecinar 1. verbo transitivo Untar una persona o cosa con pecina o pez. Empecinarse • obcecarse, obsesionarse, obstinarse, empeñarse, insistir, emperrarse o Antónimos: condescender, razonar En la teología cristiana, la inerrancia de la Biblia es una doctrina que consiste básicamente en la falta de error o de fallas en las Sagradas Escrituras, las que, al ser inspiradas por Dios mismo, siempre dicen la verdad, y no se equivocan. Exabrupto 1. nombre masculino Dicho o gesto brusco e inesperado que se manifiesta con enfado y viveza. "los celos, la inquietud y la angustia constituían motivo de rencor y de exabruptos injustificables" Badajear 1. verbo intransitivo coloquial Hablar mucho y diciendo tonterías. Recipiendario, recipiendaria nombre masculino y femenino 1. 1. formal Persona recibida solemnemente en una corporación para formar parte de ella. 2. 2. adjetivo formal Que recibe. "era merecedora del altar por su paciente conducta recipiendaria de explosiones y cataratas de sollozos irrefrenables" Venablo 1. nombre masculino Lanza corta y arrojadiza cuya punta está formada por una pieza cortante, de hierro, sílex u otro material duro, en forma de hoja de laurel. Incongruencia nombre femenino 1. 1. Falta total de coherencia entre varias ideas, acciones o cosas. "no veo yo incongruencia alguna entre la ternura, decoro y nobleza que trasunta cada palabra de Cervantes y las irregularidades o aun la abyección que algunos le reprochan" sinónimos: incoherencia antónimos: congruencia 2. 2. Conducta o expresión que contradice a otra, o no guarda con ella una relación lógica. "un discurso lleno de incongruencias" sinónimos: incoherencia Letargo nombre masculino 1. 1. Estado de adormecimiento e inactividad en que quedan algunos animales en determinadas épocas del año en que las condiciones del medio les son desfavorables. "los reptiles despiertan del letargo invernal y reanudan su actividad" sinónimos: aletargamiento 2. 2. Estado de cansancio y de somnolencia profunda y prolongada, especialmente cuando es patológico y se produce a causa de una enfermedad. "el déficit de hormonas tiroideas se caracteriza por estados de letargo y ritmos metabólicos más bajos" sinónimos: aletargamiento Letanía nombre femenino 1. 1. Oración dialogada compuesta por una serie de súplicas o invocaciones breves a Dios o a los santos que una persona recita o canta y que las demás personas que participan en la oración repiten o contestan. "las letanías de los santos; en las letanías hay un solista al que el pueblo responde" 2. 2. Lista o enumeración larga y monótona. "letanía de alabanzas; letanía de protestas; aquellos labios gruesos dejaban pasar el runruneo medio apagado de la interminable letanía de sus desdichas; sus palabras le sonaron a vieja letanía consabida o a ruido sin nueces" Palíndromo, también llamado palindromo, palíndroma o palindromao, es una palabra, número o frase que se lee igual adelante que atrás. Si se trata de un numeral, usualmente en notación indoarábiga, se llama capicúa. Furular Definiciones web 1. funcionar. Ej. Esto no furula. Ej2. esto esta furulando Esclusa 1. nombre femenino Recinto con compuertas que se construye en un canal de navegación para que los barcos puedan pasar de un tramo a otro de distinto nivel mediante el llenado y vaciado del espacio comprendido entre dichas compuertas. El gravitón es una partícula elemental hipotética de tipo bosónico que sería la transmisora de la interacción gravitatoria en la mayoría de los modelos de gravedad cuántica. En física, una cuantización es un procedimiento matemático para construir un modelo cuántico para un sistema físico a partir de su descripción clásica. Redaño nombre masculino 1. 1. ANATOMÍA Repliegue del peritoneo que mantiene en su posición los intestinos uniéndolos a la pared posterior de la cavidad abdominal. sinónimos: entresijo, mesenterio 2. 2. nombre masculino plural ESPAÑA (Redaños) Determinación y coraje para hacer algo difícil o desagradable. "en lugar de amilanarse como cualquiera habría hecho en su lugar, le echó redaños a la cuestión y sacó el trabajo adelante" Anales nombre masculino plural 1. 1. Libro en el que se relacionan año por año los acontecimientos más importantes. "en el libro VI de sus Anales, Tácito hace una digresión sobre el Hado; Jerónimo Zurita, cronista de Aragón desde el año 1547, vio publicados sus Anales de la Corona de Aragón entre 1562 y 1580" 2. 2. Publicación anual en la que se recogen las noticias y artículos más relevantes relativos a un campo concreto de la cultura, la ciencia o la técnica. "Anales de la Universidad de México" Térmico, térmica adjetivo 1. 1. Del calor o de la temperatura o relacionado con ellos. "descenso térmico; aislante térmico; oscilación térmica; nivel térmico" 2. 2. Que funciona con energía térmica. "central térmica" Compulsión nombre femenino 1. 1. Impulso o deseo intenso o vehemente de hacer una cosa. "el final de un capítulo suele ser como una pausa, la mecha que enciende la compulsión a continuar la lectura" 2. 2. DERECHO Apremio y fuerza que, por mandato de la autoridad, se hace a uno, compeliéndole a que realice una cosa. Compeler 1. verbo transitivo Obligar a una persona por la fuerza o con el poder de la autoridad a que haga una cosa en contra de su voluntad. "el que pague en nombre del deudor, ignorándolo este, no podrá compeler al acreedor a subrogarle en sus derechos" Subrogar verbo transitivo 1. 1. DERECHO Sustituir en una obligación o derecho a la persona que los poseía. 2. 2. DERECHO Sustituir o poner una persona o cosa en lugar de otra en una relación periódica. Diferido, diferida adjetivo 1. 1. [reproducción de datos, imágenes o sonidos] Que se hace en un momento o fecha posterior al de su grabación. "pasaron la transmisión diferida del partido entre River y Boca" 2. 2. nombre masculino Modo de emisión de un programa de radio o televisión que se realiza un tiempo después de su grabación y no al mismo tiempo que se graba. "son las ventajas del diferido, se puede repetir lo que ha salido mal" Letargia. Definición: Letargia es la pérdida temporal y completa de la sensibilidad y del movimiento por causa fisiológica, aún no identificada, haciendo que las funciones vitales de la persona que lo padece estén atenuadas de tal forma que parece que estén suspensas, dando al cuerpo la apariencia de muerte. Atuendo 1. nombre masculino Ropa exterior o indumentaria de una persona, en especial cuando es propia o característica de cierto lugar, época, acontecimiento o actividad. "atuendo deportivo; con el atuendo de los césares romanos; un misionero francés con atuendo de hippie" sinónimos: vestido Indumentaria nombre femenino 1. 1. Nombre genérico de la ropa que cubre y resguarda el cuerpo humano. "la tradicional artesanía de tejidos para indumentaria y ajuar doméstico ha perdurado en Guatemala; las posibilidades de elección de las damas en materia de indumentaria son mucho mayores que las de los varones" sinónimos: vestimenta 2. 2. Conjunto de prendas de vestir y de adorno que usa una persona. "indumentaria militar; se presentó con una estrafalaria indumentaria; por la indumentaria de sus figuras, este tipo de arquetas pertenecen a fines del siglo XIV" sinónimos: vestimenta 1. Contingencia nombre femenino 1. 1. Posibilidad de que una cosa suceda o no suceda. "la contingencia de un futuro despido" 2. 2. Suceso que puede suceder o no, especialmente un problema que se plantea de forma imprevista. "las contingencias del día a día; está preparado para la suma de experiencias necesarias para enfrentarse con las contingencias que se le avecinan" sinónimos: eventualidad Decapar verbo transitivo 1. 1. Quitar la capa de óxido o pintura que cubre un objeto por métodos físico-químicos. "decapó puertas y ventanas para volver a pintarlas" 2. 2. Desoxidar la superficie de un metal sumergiéndolo en un baño de ácido. Descampado, da 1. adj. y m. [Terreno] llano, descubierto y sin habitar: encontraron el cadáver en un descampado. Arrobado Definiciones web 1. (arrobamiento) m. Arrobo. Acción de arrobar o arrobarse, quedar fuera de sí. Éxtasis.... Ver definición http://www.definicion.org/diccionario/120 Suntuario, suntuaria 1. adjetivo Que es lujoso en extremo. "habitación suntuaria; bienes suntuarios" Isodáctilo, isodáctila 1. adjetivo Que tiene los dedos de igual longitud. Discrepancia nombre femenino 1. 1. Falta de acuerdo entre dos o más personas o falta de aceptación de una situación, una decisión o una opinión. "expresó ayer su profunda discrepancia con las conclusiones provisionales del juicio; esta discrepancia de pareceres solo se resolverá cuando se conozca el nuevo plan" sinónimos: disconformidad, disentimiento 2. 2. Aspecto sobre el que se discrepa. "las discrepancias entre los sistemas que defienden no son profundas; en este tema existen discrepancias de todo tipo y no solo conceptuales" La órbita de la Tierra alrededor del Sol define el plano que contiene a la eclíptica y, por tanto, el del movimiento aparente del Sol visto desde la Tierra. La Eclíptica. Al camino aparente del movimiento del Sol sobre la esfera celeste según se ve desde la Tierra se llama Eclíptica. El plano eclíptico está inclinado 23.5° respecto del plano del ecuador celeste, ya que el eje de rotación de la Tierra, está inclinado 23.5° respecto de su órbita alrededor del Sol. Desván 1. nombre masculino Parte más alta de una casa, inmediata al tejado, que generalmente tiene el techo inclinado; se utiliza para guardar cosas viejas o que no se usan habitualmente. "de pequeño, subía al desván para hurgar en los arcones y jugar con el morrión y las carrilleras del abuelo" sinónimos: buhardilla, sobrado o desván gatero Desván que no es habitable. Idílico, idílica adjetivo 1. 1. Del idilio o relacionado con él. "poesía idílica" 2. 2. Que es utópico o excesivamente idealizado. "el éxito de las telenovelas reside en que muestran una versión idílica de la realidad" Cometido nombre masculino 1. 1. Trabajo, función o encargo que una persona debe cumplir. "en las ciudades existían una serie de funcionarios con diversos cometidos" sinónimos: misión 2. 2. Obligación moral o deber. "tú tienes el cometido de ayudarle siempre" Desfase nombre masculino 1. 1. Falta de correspondencia o ajuste entre una persona o cosa y otra. "existe un claro desfase entre los dos; este fenómeno se origina por el desfase cada vez mayor entre el crecimiento demográfico y el económico" 2. 2. Falta de correspondencia de una persona o una cosa respecto a lo que se valora en un momento determinado. "los métodos de análisis de este historiador tienen un desfase de cincuenta años" Carpado Posición, entre las cuatro posibles, que adopta el saltador en su vuelo en la que se flexiona las caderas, se juntan las piernas y pies y los dedos de éstos se mantienen en punta Demiurgo nombre masculino 1. 1. FILOSOFÍA En la filosofía platónica y gnóstica, artífice o alma universal que es principio ordenador de los elementos preexistentes. "el monoteísmo no es incompatible con la existencia de demiurgos inferiores" 2. 2. Artista creador. "el demiurgo dispone que sus personajes vuelvan a vivir su propia historia y en su espacio cerrado" Orografía nombre femenino 1. 1. Parte de la geografía física que se encarga del estudio, descripción y representación del relieve terrestre. 2. 2. Conjunto de montes de una zona, región, país, etc. "cada una de las islas presenta una orografía distinta determinada por la actividad incendiario, incendiaria adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. [persona] Que provoca un incendio de forma intencionada. "el incendiario de bienes propios será castigado con la pena de prisión" sinónimos: quemador 2. 2. adjetivo [artefacto] Que incendia o está destinado a incendiar algo. "bomba incendiaria; botellas incendiarias; medios incendiarios; artefacto incendiario" Pirómano, pirómana 1. adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que tiene una tendencia patológica o enfermiza a provocar incendios. Virulento, virulenta adjetivo 1. 1. [enfermedad] Que es maligno y se presenta con una gran intensidad. "las epidemias fueron muy virulentas en el siglo XVI; supo sobrellevar un virulento cáncer" 2. 2. [enfermedad] Que es producido por un virus. "una afección virulenta" 3. 3. Que es violento y agresivo. "una sátira virulenta; una virulenta enemistad" Mesosfera nombre femenino 1. 1. Capa de la atmósfera terrestre que se extiende entre los 50 y los 80 km de altitud aproximadamente; en ella las temperaturas oscilan entre los 0 y los -80 °C. "la mesosfera está por encima de la estratosfera y por debajo de la ionosfera" 2. 2. GEOLOGÍA Capa del interior de la Tierra por debajo de la astenosfera y por encima de la endosfera. Consenso 1. nombre masculino Acuerdo o conformidad en algo de todas las personas que pertenecen a una colectividad. "para evitar que la crisis económica entorpeciese la consolidación del nuevo régimen era conveniente extender el consenso al terreno de la política económica" Verborragia 1. nombre femenino despectivo Empleo excesivo de palabras al hablar. sinónimos: verborrea Rubro1 nombre masculino 1. 1. AMÉRICA Título o rótulo de una cosa, en particular de una materia, de un libro o de una sección de periódico. "este anuncio lo vi en el rubro clasificados del periódico" 2. 2. AMÉRICA DEL SUR Conjunto de artículos de consumo de un mismo tipo o relacionados con determinada actividad. "colocaron en la estantería todos los artículos, separados por rubro" Hiato nombre masculino 1. 1. formal Interrupción en el espacio o en el tiempo. "hubo un hiato en esa relación, desde el momento en que los Mesa se mudaron a Quito hasta su regreso, años en los que no se escribieron nunca" 2. 2. Encuentro de dos vocales contiguas que no forman diptongo y, por tanto, se pronuncian en distintas sílabas. "en ‘acreedor’ hay un hiato" Cuando en una palabra aparecen dos vocales juntas, pueden formar diptongo o hiato. Cuando forman diptongo, las vocales se juntan en una misma sílaba. Cuando forman hiato, las vocales deben separarse en sílabas distintas. Es la unión de dos vocales en una sola sílaba. Escaño nombre masculino 1. 1. Banco con respaldo en el que pueden sentarse varias personas. 2. 2. Asiento que ocupa un político en una de las cámaras parlamentarias. "los senadores abandonaron sus escaños en señal de protesta; tras las elecciones tomó posesión de su escaño de senadora" Los ediles curules surgieron durante la República romana, inicialmente para organizar algunas celebraciones. Fue un cargo al que podían optar los patricios y los plebeyos, nacido a imagen de los ediles plebeyos. coacción1 nombre femenino 1. 1. Fuerza o violencia física o psíquica que se ejerce sobre una persona para obligarla a decir o hacer algo contra su voluntad. "el acusado afirma que confesó bajo coacción; los refugiados decidieron salir libremente del país, sin que hayan mediado presión, amenazas o coacción alguna" sinónimos: constreñimiento 2. 2. DERECHO Poder legítimo del derecho para imponer su cumplimiento o prevalecer sobre su infracción. Divergencia nombre femenino 1. 1. Alejamiento paulatino de dos o más líneas, caminos, etc. 2. 2. Falta de acuerdo entre dos o más personas en un asunto concreto. "bajo la divergencia de los procedimientos, la comunidad del objetivo: la luz y el color" Interacción 1. nombre femenino Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas. "programas sobre la interacción del hombre y su medio ambiente; en la enseñanza es importante la interacción entre el profesor y los estudiantes; la interacción entre algunos medicamentos es perjudicial para la salud" Extracción nombre femenino 1. 1. Acción de extraer. "el dentista procederá a la extracción de la muela; la extracción de crudos es demasiado costosa en Siberia, ya que, con frecuencia, se realiza en lugares inaccesibles y a muy bajas temperaturas" 2. 2. Cosa extraída. "este año sólo se pudieron utilizar 165 000 extracciones de sangre del total obtenido; fenicios, griegos, cartagineses y romanos comerciaron con sus extracciones y las trabajaron con intensidad" Conmocionar (konmoθjo'naɾ) verbo transitivo producir agitación o perturbación en el ánimo de una o varias personas Los conmocionó con su llegada. Dinamizar 1. verbo transitivo Hacer que algo o alguien se desarrolle o sea más dinámico. "dinamizar la red de comunicaciones; el equipo de gobierno ha sabido dinamizar en la ciudad; será el impulso que necesitas para dinamizar tu relación sentimental; la exposición sirvió para mejorar los equipamientos e infraestructuras y dinamizar al conjunto de la sociedad" Cuasi 1. adverbio formal Casi. "las imágenes tienen una cualidad cuasi fotográfica; después nos habló de gestas cuasi heroicas" Ultranza (a) 1. loc. adv. Sin vacilar, resueltamente: sostuvo su postura a ultranza. Maniqueísmo es el nombre que recibe la religión universalista fundada por el sabio persa Mani, quien decía ser el último de los profetas enviados por Dios a la humanidad. Peroxisomas son orgánulos citoplasmáticos muy comunes en forma de vesículas que contienen oxidasas y catalasas. Como la mayoría de los orgánulos, los peroxisomas solo se encuentran en células eucariotas. Fueron descubiertos en 1965 por Christian de Duve y sus colaboradores. Índole 1. f. Carácter propio de cada uno: índole extrovertida. 2. Naturaleza, calidad y condición de las cosas: este es un asunto de índole privada. Uña encarnada (Onicocriptosis) ... El término médico que se refiere a esta patología es Onicocriptosis. Consiste en el anormal crecimiento de la uña que se "clava" en el labio o rodete ungueal que es el reborde que cubre el lateral de la lámina ungueal a ambos lados. Punta de la lengua (a menudo abreviado como PDL) es el nombre de un fenómeno memorístico estudiado por la psicología. Con este nombre se conoce el fenómeno por el que una persona cree estar a punto de recordar algo (tenerlo en la punta de la lengua) pero no acaba de caer en ello. El reputado psicólogo estadounidense y uno de los padres de la psicología científica, William James, lo relacionó con lo que él llamó sensaciones de tendencia, sensaciones relacionadas con estados de conciencia mediadores entre contenidos de la memoria que se hallan contiguos, unidos no por el significado, sino por el curso del pensamiento. Si bien estudios basados en la recogida de datos mediante diarios indica que la incidencia de este fenómeno oscila entre 2 y 3 veces por semana, con un cierto incremento hasta entre 2 y 4 veces por semana para ancianos; algunos autores sin embargo, señalan que es necesario no olvidar que hay varias causas en este tipo de registro que pueden distorsionar los datos: los sesgos asociados al voluntario, a la selección y al propio acto de registrar. Sin embargo, frente a lo que la mayoría de las personas piensa, el conocimiento del contenido que pretenden estar a punto de recuperar, no siempre es real. Desjarretar 1. verbo transitivo Cortar las piernas de un animal por el jarrete (parte posterior de la rodilla). Nasofaringe 1. nombre femenino Parte del cuerpo que comprende la nariz y garganta. Periodonto 1. nombre masculino ANATOMÍA Conjunto de ligamentos que fijan el diente dentro del alveolo óseo del maxilar. Alcalino, alcalina adjetivo 1. 1. De álcali o relacionado con él. "hay bases fuertes, como la sosa cáustica, que tienen las propiedades alcalinas muy acusadas" 2. 2. QUÍMICA Que tiene álcali o las propiedades de un álcali. "sales alcalinas" o QUÍMICA metal alcalino Elemento químico de la tabla periódica que no forma enlaces covalentes ni coordinación. Desovar 1. verbo intransitivo Soltar o poner sus huevos [las hembras de ciertos animales, especialmente peces, anfibios e insectos]. "la anguila desova en el mar; la tortuga carey desova en la costa" sinónimos: mugar Granulocito. Los granulocitos son un tipo de glóbulo blanco que tienen granulocitos, los cuales contienen proteínas. Este tipo específico de granulocitos son neutrófilos, eosinófilos y basófilos. Los granulocitos, específicamente los neutrófilos, ayudan al cuerpo a combatir infecciones bacterianas. Resabio nombre masculino 1. 1. Mala costumbre adquirida por alguna circunstancia y que es difícil de eliminar. "no será fácil quitarle esos resabios de niño rico" 2. 2. Sabor desagradable que deja una cosa. "todavía me dura el resabio de esa almendra amarga" Deflexión Del lat. tardío deflexio, -ōnis 'desviación'. 1. f. Fís. Desviación de la dirección de un fluido o de una corriente. Madarosis Definiciones web 1. pérdida de pestañas ocasionada por blefaritis, medicación tópica crónica, cirugía o alteraciones sistémicas [ICD-10: H02.7] http://www.iqb.es/diccio/m/ma.htm La formación reticular es una estructura neurológica del tallo encefálico, desde la parte rostral de la protuberancia anular hasta la parte caudal del diencéfalo, que se encarga de los ciclos circadianos de sueño/vigilia. Filogenéticamente es una de las partes más antiguas del cerebro. Reticulocitos son glóbulos rojos inmaduros (glóbulos que aún no están totalmente desarrollados). El recuento de reticulocitos mide la cantidad dereticulocitos que hay en la sangre. Esto ayuda a los médicos a saber cuántos glóbulos rojos está produciendo la médula ósea. Barión Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Octeto bariónico. Diferencia entre los bariones y los mesones. Nombre y carga eléctrica de los componentes de la materia. Los bariones (del griego βαρύς, barys, “pesado”) son una familia de partículas subatómicas formadas por tres quarks. Los más representativos, por formar el núcleo del átomo, son el neutrón y el protón; pero también existe otro gran número de bariones, aunque estos son todos inestables. El nombre de barión se debe a que se creyó, cuando fue descubierto, que poseía una masa mayor que otras partículas. Índice [ocultar] • 1Clasificación • 2Tipos • 3Materia bariónica • 4Enlaces externos • 5Véase también Clasificación[editar] Los bariones son fermiones afectados por la interacción nuclear fuerte, por lo que están sometidos al principio de exclusión de Pauli y pueden ser descritos mediante la estadística de Fermi-Dirac. Al contrario que los bosones, que no satisfacen el principio de exclusión. Los bariones pertenecen, junto con los mesones, a la familia de partículas llamadas hadrones, es decir, aquellas compuestas por quarks. Se diferencian de los mesones por estar compuestos por tres quarks, mientras que los últimos están compuestos por un quark y un antiquark. Bosón Ir a la navegaciónIr a la búsqueda Para otros usos de este término, véase Bosón de Provenza. Nombre y carga eléctrica de los componentes de la materia. Distinción entre fermiones y bosones. Fotografía de Satyendra Nath Bose. En física de partículas, un bosón es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales de la naturaleza (el otro tipo son los fermiones).1 La denominación «bosón» fue acuñada por Paul Dirac2 para conmemorar la contribución del físico indio Satyendra Nath Bose,34 junto con Einstein, en el desarrollo de la Estadística de Bose-Einstein la cual teoriza las características de las partículas elementales.5 Entre los ejemplos de bosones se incluyen partículas fundamentales como fotones, gluones, bosones W y Z (los cuatro bosones de gauge, portadores de fuerza del modelo estándar), el bosón de Higgs, y el gravitón6 de gravedad cuántica; partículas compuestas (por ej.: mesones y núcleos estables de número de masa par como el deuterio (con un protón y un neutrón, número másico = 2), helio-4 o plomo-208; y algunas cuasipartículas (pares de Cooper, plasmones, y fonones).7 Los bosones se caracterizan por: 1. Tienen un espín entero (0,1,2,...). 2. No cumplen el principio de exclusión de Pauli y siguen la estadística de Bose-Einstein. Esto hace que presenten un fenómeno llamado condensación de Bose-Einstein (el desarrollo de máseres y láseres fue posible puesto que los fotones de la luz son bosones). 3. La función de onda cuántica que describe sistemas de bosones es simétrica respecto al intercambio de partículas. Por el teorema espín-estadística sabemos que la segunda y tercera característica son consecuencia necesaria de la primera. Algunos bosones, aunque se comportan como bosones, de hecho están compuestos de otras partículas. Por ejemplo, los núcleos de átomos de helio, bajo ciertas condiciones, se comportan como bosones aun cuando están compuestos por cuatro fermiones que, a su vez, no son elementales cuando son examinados en experimentos de muy alta energía. Peso en protones es cantidad de 10 a la 27 Estatura “ cm “ 17 Cromo dinámica cuántica es una teoría cuántica de campos que describe una de las fuerzas fundamentales, la interacción fuerte. Simbiosis se aplica a la interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de diferentes especies. Los organismos involucrados en la simbiosis son denominados simbiontes. Acoplar verbo transitivo 1. 1. Unir piezas o elementos de manera que ajusten perfectamente, normalmente haciendo que parte de uno entre en otro. "para cazar usaban instrumentos de piedra tallados con diversas formas, como puntas que acoplaban a sus venablos o lanzas; acopla ahora el tubo de plástico; (fig) sin acoplar forma y nombre, distinguió en lontananza la Torre del Homenaje" 2. 2. Incorporar personas o cosas e integrarlas en un conjunto, de modo que éste funcione armónicamente o mejore el rendimiento. "el tacómetro mide la velocidad de la máquina a la que va acoplado; para el próximo trabajo estamos pensando acoplar nuevos instrumentos" Birria nombre femenino 1. 1. COLOMBIAMÉXICOPANAMA Capricho, obstinación. 2. 2. ESPAÑAMÉXICOcoloquial Cosa material o inmaterial sin valor o calidad. "sus preceptos musicales son una birria; ¡menuda birria de escultura!" 3. 3. ESPAÑAMÉXICOcoloquial Persona con pocas cualidades y poco digna de aprecio. "ese actor es una birria, hay cientos mejor que él" 4. 4. MÉXICO Comida tradicional del estado de Jalisco que se prepara con carne de chivo o de borrego en un caldo de chile y tomate. Intuitivo, intuitiva adjetivo 1. 1. De la intuición o relacionado con ella. "un conocimiento intuitivo" 2. 2. [persona] Que usa más la intuición que el razonamiento. "es muy intuitiva y se guía por sus primeras impresiones; es un actor magnífico e intuitivo" Neutrino 1. nombre masculino FÍSICA Partícula elemental de masa muy pequeña, similar a la del electrón, desprovista de carga eléctrica. Kinésica, cinésica, quinésica 1. nombre femenino Disciplina que estudia los gestos y movimientos corporales. sinónimos: cinésica a cuanto equivale una atmosfera La atmósfera, es una unidad de presión. Se la denomina atmósfera porque es la presión que realiza la propia atmósfera medida sobre el nivel del mar. Su símbolo más común es (atm) y aunque no pertenece al sistema métrico internacional, es muy utilizada para medir presiones y establecer diversos patrones de estimaciones del clima. Equivalencia atmósferas y milímetros de mercurio. Veamos algunas a cuanto equivale una atmósfera en otras unidades: 1 atm = 101325 pascales 1 atm = 1,01325 bares 1 atm = 760 milimetros de mercurio 1 atm = 10,33 metros de columna de agua 1 atm = 14,6959 PSI La Navaja de Ockham 22/07/2015 BY DANI DÍAZ 5 COMMENTS . Cuando la explicación más sencilla es probablemente la explicación correcta. . . El principio de parsimonia, quizá más conocido como Navaja de Ockham, se debe a Guillermo de Ockham, un fraile franciscano, filósofo y lógico escolástico inglés del siglo XIV, oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, Reino Unido. Guillermo de Ockham formuló este principio metodológico aplicando el símil de la navaja para eliminar los supuestos innecesarios de una teoría. En su formulación original decía: “Pluralitas non est ponenda sine neccesitate” (la pluralidad no se debe postular sin necesidad). . Esa formulación original ha evolucionado hasta nuestros días, reformulándose de la siguiente forma: Si para explicar un fenómeno determinado tenemos dos o más hipótesis, lo más razonable es aceptar la más simple, es decir, la que presenta menos supuestos no probados. Por tanto, si dos o más explicaciones están en igualdad de condiciones, no se debe tener en cuenta una explicación complicada si existe una más simple. Pongamos un ejemplo: Supongamos que estás leyendo este artículo desde un ordenador portátil, utilizando como fuente de alimentación la batería del mismo. Te levantas y, al cabo de un rato, cuando vuelves, lo encuentras apagado. Lo más probable y, quizá, lo más lógico es pensar que la batería se haya agotado, antes que pensar que haya habido una avería o que alguien lo haya apagado.. ¿Por qué? Porque es la explicación más sencilla y, probablemente, la correcta. . Actualmente, este principio se utiliza en la ciencia como regla general para guiar a los científicos en el desarrollo de hipótesis o modelos teóricos: “La explicación más simple es la más probable, aunque no necesariamente la verdadera”. . Su versatilidad ha llevado, además, a que sea utilizado también en otros campos, tales como la estadística o la economía, así como en muchas disciplinas de las ciencias sociales y naturales. No obstante, debe tenerse presente que este principio metodológico no es irrefutable, en la medida en que no prueba nada, y, ni mucho menos, puede considerarse un resultado científico. De hecho, en ciertas ocasiones, la opción compleja puede ser la correcta. Su sentido se basa en el hecho de que, en condiciones idénticas, sean preferidas las teorías más simples a las más complejas. ¿Por qué? Parece lógico empezar por lo más simple, pues en su caso, será más sencillo descartarlo que si se empieza por lo más complejo. . Como veíamos en el ejemplo de antes, la explicación más sencilla tiene más posibilidades de ser cierta y es preferible hasta que existan fundadas razones para adoptar una alternativa más compleja. Una cuestión distinta serán, por tanto, las evidencias que apoyen una determinada teoría.. Así, de acuerdo con este principio, una teoría más simple pero con menores evidencias no debería ser preferida a una teoría más compleja pero con mayores evidencias de ser cierta. . De la formulación inicial han surgido posteriormente otras variantes, tales como: “No ha de presumirse la existencia de más cosas que las absolutamente necesarias”. . O como decía Albert Einstein: “Todo se debe hacer tan simple como sea posible, pero no más simple”. . Y, para finalizar, una variante que me ha gustado especialmente y que explicaría gran cantidad de cosas. Es conocida como la Navaja de Hanlon: “Nunca hay que atribuir a la malicia lo que pueda ser adecuadamente explicado por la estupidez”. Desaforar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Quebrantar o privar de los fueros y privilegios que corresponden a alguien: desaforaron al diputado. 2. prnl. Excederse, descomedirse: se desaforó gritando por la derrota. ♦ Irreg. Se conj. como contar. Zoroastro o Zarathustra, castellanizado Zaratustra, es el nombre del profeta fundador del mazdeísmo. Se sabe poco o nada de él de manera directa, y las pocas referencias que se conocen están rodeadas de misterio y leyenda. Escita adjetivo 1. 1. Relativo a Escitia, antigua región europea al norte del mar Negro, o a sus habitantes. 2. 2. adjetivo/nombre común [persona] Que era de Escitia. "un jefe escita; los escitas eran un pueblo guerrero" Paradoxa (del llatín paradoxa, 'lo contrario a la opinión común') o antilogía ye una idea estraña opuesta a lo que se considera verdaderu a la opinión xeneral. Sociología nombre femenino 1. 1. Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, etc., que ocurren en ellas. 2. 2. Circunstancia social en la que se desarrolla un acontecimiento. "la sociología del obrerismo no se explica sin la revolución industrial" Guisa 1. nombre femenino formal Modo, manera. "inclinó la cabeza a guisa de saludo" Astringente adjetivo 1. 1. Que astringe. "efecto astringente; propiedades astringentes" sinónimos: astrictivo antónimos: laxante 2. 2. adjetivo/nombre masculino [sustancia, alimento] Que produce desecación y contracción de los tejidos del vientre y dificulta la evacuación de los excrementos. "la manzana es astringente" antónimos: laxante Origen Préstamo (s. XVI) del latín adstrigens, adstrigentis, participio activo de adstringere ‘amarrar estrechamente’, ‘estrechar’, derivado de estringere ‘estrechar’ De la familia etimológica de estreñir (V.). Autólogo es un término médico adaptado de la palabra inglesa autologous para designar a los trasplantes y las transfusiones en las que la misma persona es a la vez donante y receptora: «Se hará un trasplante autólogo de células madre» o «El trasplante autólogo a la niña enferma de leucemia. Estrago 1. m. Ruina, daño físico o moral. Más en pl.: los estragos de la sequía. 2. hacer estragos loc. col. Tener mucho éxito o aceptación: es tan guapo que hace estragos entre las jovencitas. Latente 1. adj. Que existe, pero oculto y escondido: había una tensión latente en el ambiente. 2. [Dolor o sensación] constante, aunque no agudo o fuerte: noto un dolor latente en la cabeza. Cohesivo, va 1. adj. Que produce cohesión o unión: el pegamento es una sustancia cohesiva. Dimorfismo 1. m. MINER. Cualidad de ciertos minerales que presentan dos formas cristalinas pertenecientes a clases de simetría distintas. 2. BIOL. Fenómeno por el cual, en una misma especie, aparecen dos formas o dos aspectos anatómicos diferentes: el dimorfismo más general es el de tipo sexual, que hace que el hombre y la mujer tengan anatomías diferentes. Redundante 1. adj. Que está de más o que es una redundancia: expresión redundante. Sucumbir CONJUGAR ⇒ 1. intr. Ceder,rendirse,someterse: sus objeciones sucumbieron ante la evidencia. 2. Morir,perecer: el centinela sucumbió sin dejar su puesto. 3. DER. Perder el pleito. Cromañón. ... Cromagnon puede referirse a: Hombre de Cro-Magnon, nombre con el cual se suele nombrar al Homo sapiens arcaico. Tragedia de Cromañón, incidente ocurrido en República Cromañón, Buenos Aires El hombre de Neandertal (Homo sapiens neanderthalensis u Homoneanderthalensis) es una especie extinta del género Homo que habitó Europa, Próximo Oriente y Medio y Asia Central hace, aproximadamente, entre 230 000 y 28 000 años, durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior. Australopithecus (del latín «australis», del sur, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono) es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Voluta 1. f. ARQUIT. Adorno en forma de espiral o caracol que se coloca en los capiteles de los órdenes jónico y corintio. Mónada 1. f. FILOS. Cada una de las sustancias indivisibles de distinta naturaleza,dotadas de voluntad,que componen el universo,según el filósofo alemán Leibniz: las mónadas son entidades espirituales. 2. ZOOL. Miembro del grupo de protozoos flagelados caracterizados por la ausencia de núcleo. 3. f. pl. ZOOL. Antigua nomenclatura de este grupo: las mónadas habitan en agua estancada. Ontología 1. f. FILOS. Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales: el término ontología surgió a principios del siglo xvii. Fenomenología 1. f. FILOS. Teoría filosófica que se centra en el estudio de los fenómenos y de lo que aparece: según la fenomenología de Husserl, la verdadera realidad es la conciencia pura. Senología 1. f. Parte de la medicina que se ocupa del estudio de los senos o mamas. Fenol 1. m. QUÍM. Derivado del alquitrán que se usa como antiséptico, como sintetizador de colorantes y en la obtención de resinas. Fenología 1. nombre femenino Parte de la meteorología que estudia las repercusiones del clima sobre los fenómenos biológicos de ritmo periódico, como el florecimiento o la migración de aves. Gamberro, gamberra adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. ESPAÑA [persona] Que comete actos incívicos para producir molestias o perjuicios a otras personas, especialmente en la vía pública. "no era más que un crío gamberro y consentido; unos gamberros derriban una estatua de bronce en el Retiro; alcohol, fútbol, playa y un lugar donde hacer el gamberro es lo que buscan los hooligans ingleses en esta tranquila localidad costera" 2. 2. adjetivo ESPAÑA Que es propio de estas personas. "una gracia gamberra; gritos gamberros" Espectrofotometría es un método científico utilizado para medir cuanta luz absorbe una sustancia química, midiendo la intensidad de la luz cuando un haz luminoso pasa a través de la solución muestra, basándose en la Ley de Beer-Lambert. Espectrometría de masas es una técnica de análisis que permite determinar la distribución de las moléculas de una sustancia en función de su masa. Profesar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Manifestar o aceptar una creencia religiosa: profesar el protestantismo. 2. Ejercer una profesión o actividad: profesó la medicina en su juventud. 3. Demostrar un afecto o sentimiento: le profesa un gran respeto. 4. intr. Ingresar en una orden religiosa: ha profesado en las clarisas. 5. 6. Estereograma de un volcán japonés. 7. 8. Visualizando un estereograma mediante un estereoscopio. Estereograma es una representación gráfica de objetos tridimensionales sobre un medio plano, por medio de sus proyecciones, valiéndose de la estereoscopía, de forma que aparentan tener volumen. 9. Es una ilusión óptica basada en la manera con que los ojos humanos captan las imágenes desde dos puntos de vista distintos. Esas perspectivas diferentes son interpretadas por el cerebro como una imagentridimensional.1 10. Los estereogramas se han elaborado durante años, utilizando dos fotografías tomadas desde ángulos ligeramente distintos. Sin embargo, se han popularizado más los RDS (Estereograma de puntos aleatorios), creados con programas de computadora1 y los SIRDS, a veces llamados Autoestereograma. Mucina 1. nombre femenino Sustancia que constituye el principal componente de las secreciones salivales y mucosas. Pústula 1. nombre femenino Abultamiento que aparece en la piel en forma de bolsa pequeña que contiene pus. sinónimos: incordio Emesis 1. nombre femenino formal Vómito (expulsión violenta por la boca de lo que está contenido en el estómago). Espora 1. nombre femenino BOTÁNICA Célula vegetal reproductora que no necesita ser fecundada. "los musgos, los helechos y los hongos tienen esporas" Origen Préstamo (s. XIX) del griego sporá ‘semilla’, tomada como voz especializada en botánica. De la familia etimológica de esperma (V.). Una arena de combate multijugador en línea o MOBA, es un subgénero de la estrategia en tiempo real (RTS), en el que dos equipos de jugadores compiten entre sí, con cada jugador controlando un solo. In vitro (latín: dentro del vidrio) se refiere a una técnica para realizar un determinado experimento en un tubo de ensayo, o generalmente en un ambiente controlado fuera de un organismo vivo. La fecundación in vitro es un ejemplo ampliamente conocido. In vivo (Latín: dentro de lo vivo) significa "que ocurre o tiene lugar dentro de un organismo". En ciencia, in vivo se refiere a experimentación Tentativa nombre femenino 1. 1. Acción de intentar algo. "tentativa de homicidio; los ojeadores ocupan las alturas vecinas y cualquier tentativa de evasión está condenada al fracaso" sinónimos: intento 2. 2. DERECHO Principio de ejecución de un delito que no llega a realizarse. La salinidad y sodicidad de los suelos y aguas es un problema común en zonas áridas y semiáridas, las cuales poseen importantes áreas improductivas debido a esta causa. Las sales presentes en los suelos salinos se originan en la meteorización de las rocas que constituyen la corteza terrestre. Unitivo, unitiva 1. adjetivo Que une o sirve para unir. "se ha intentado establecer un criterio unitivo de todos esos elementos de cultura que se nos presentan desordenados" Corpóreo, -a adj. Que tiene cuerpo o volumen, en oposición a incorpóreo, inespacial. Corporal. (Floritura (música)) La floritura, fioritura o florero, en un contexto musical, es un adorno escrito a la manera de una improvisación, por lo que lo ejecuta el intérprete según su propio criterio. La palabra proviene de fioritura, que en italiano significa adorno en el canto. Craqueo 1. nombre masculino Proceso químico industrial mediante el cual se disocian, a temperatura y presión elevada, los hidrocarburos más pesados del petróleo con el fin de obtener una proporción mayor de productos ligeros que se pueden mezclar con combustibles. Equilibrar y Matificar. Tratamiento específico para pieles mixtas y grasas que consiguen equilibrar, purificar y perfeccionar la textura de la piel, eliminando brillos e imperfecciones y minimizando el aspecto de poros, arrugas y líneas de expresión. Polipnea consiste en un aumento de la frecuencia y aumento de la profundidad respiratorias. Se puede asimilar que la polipnea es una combinación de taquipnea (respiración rápida por encima de los 20 ciclos por minuto) y batipnea (respiración profunda). Este aumento en la cantidad de aire intercambiado se puede producir ya sea por un aumento en la frecuencia del ciclo respiratorio (taquipnea), por un aumento en la profundidad de la respiración (batipnea) o por una combinación de ambas (polipnea) Frecuencia respiratoria normal, en adultos: 12 a 20 respiraciones por minuto. Los recién nacidos y los niños presentan frecuencias respiratorias más elevadas.taquipnea: sobre 20 respiraciones por minuto (en adultos). bradipnea: menos de 12 respiraciones por minuto (en adultos). Conductivo, conductiva 1. adjetivo Que permite el paso del calor o la electricidad. "el aluminio es un metal conductivo" sinónimos: conductor Los barbitúricos son una familia de fármacos derivados del ácido barbitúrico que actúan como sedantes del sistema nervioso central y producen un amplio esquema de efectos, desde sedación suave hasta anestesia total Doyen= decano Doyenne= decana En anatomía de unas flores de las Plantas superiores, por ejemplo, de la familia Capparaceae , ginóforo es una prolongación pediculiforme del eje floral . Eustress un neologismo del inglés que llena un hueco lingüístico. Porque si el estrés es neutro y el distrés es negativo, ¿cómo se llama el estrés positivo? Eu (prefijo griego que significa “bueno”) + Stress (fuerza o presión) = Eustress. ¡Por supuesto! Priapismo es una erección no deseada y persistente. Puede ocurrir espontáneamente o estar relacionado con ciertos antidepresivos o medicamentos para la disfunción eréctil. El síntoma principal es una erección que dura más de cuatro horas o que vuelve de manera intermitente durante varias horas. El pene suele estar adolorido o sensible. Se necesita tratamiento inmediato. Las opciones incluyen drenar la sangre del pene (aspiración) y medicamentos para restringir la irrigación sanguínea al pene. Estado crítico: consulta a un médico para recibir asistencia. Fuentes: Mayo Clinic y otras fuentes. Más informa Polígrafo, polígrafa nombre masculino y femenino 1. 1. Escritor que trata sobre materias diferentes. "en el siglo XVIII el género periodístico, que cultiva el ensayo sobre temas variados, tuvo tal aceptación que son característicos de estos tiempos los llamados polígrafos, como los benedictinos Jerónimo Feijoo y Martín Sarmiento" 2. 2. nombre masculino Detector empleado en la investigación policial de los delitos para registrar las respuestas corporales de una persona cuando se la interroga y detectar si miente; consiste en varios instrumentos combinados de forma que registren simultáneamente las fluctuaciones en la presión sanguínea, el pulso y la respiración ante las preguntas que se le formulan. "los resultados de los polígrafos no suelen admitirse como pruebas legales en los juzgados de muchos países, excepto en los casos en que hay un acuerdo en este sentido entre las dos partes" sinónimos: detector de Aquellos puntos que pueden unirse por una misma recta, son colineales. Dicho de otra forma: los puntos colineales son aquellos que están unidos por una recta (la recta pasa por todos ellos). Aquel punto que queda afuera de la recta en cuestión, no es colineal al resto. Imagen tomada con un microscopio confocal de unastrocito aislado. Tinción con GFAP de un astrocito en un cultivo celular. Los astrocitos son las principales y más numerosas células gliales (de ahí que se les conozca también, genéricamente, como astroglía), sobre todo en los organismos más complejos. Discordancia nombre femenino 1. 1. Falta de correspondencia o conformidad de una cosa con otra. "existe una futura y posible discordancia entre ambos ordenamientos" sinónimos: desconformidad 2. 2. MÚSICA Falta de correspondencia o armonía entre los sonidos de un conjunto. sinónimos: disonancia Encomiar 1. verbo transitivo formal Alabar con empeño a una persona o cosa. "en todos los sermones el párroco encomiaba las virtudes del matrimonio" Fusiforme 1. adjetivo Que tiene figura de huso. "músculo fusiforme; raíz fusiforme; mariposa fusiforme" Apofenia (del griego ἀπό, apó, "separar, alejar", y φαίνειν, phaínein, "aparecer, manifestar(se) como fenómeno, fantasía") es la experiencia consistente en ver patrones, conexiones o ambos en sucesos aleatorios o en datos sin sentido Ansiar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Desear con ansia: ansío la paz. ♦ Tiene dos modelos de conj., uno, más habitual, como vaciar y otro como cambiar. 2. a) Kinesia: en la interaccíon es posible determinar el comportamiento de un ser humano, observando su postura corporal, los gestos, su expresión facial y la sonrisa. 3. La postura corporal va a depender de qué tan seguro se encuentre un individuo respecto a una determinada situación y la aceptacíon de un determinado evento de interaccion, por lo tanto las posiciones cerradas implican una proteccíon en la interaccíon para dificultar la entrada de una persona al momento de comunicarse. Es muy interesante fijarse un poco en aquellos detalles. 4. Los gestos se clasifican en 5 grupos para su mejor comprensión. Entre ellos se encuentran: 5. -Gestos emblemáticos: son gestos que se pueden traducir en plabras. Por ejemplo mover la mano de un lado hacia otro significa hola o adíos. 6. -Gestos ilustrativos: es un auxiliar de la comunicacíon verbal y se utiliza a menudo para reforzar la atención en lo que se comunica. 7. -Gestos patógrafos: a diferencia de los ilustrativos que son gestos neutrales, los patógrafos reflejan emociones al ser acompañados de la comunicación verbal. muecas de triunfo o dolor, una alegría son ejemplos de estos gestos. 8. -Gestos reguladores de la interacción: sirven para comenzar o finalizar la comunicación, incluso para proseguir si el tema es muy interesante. Suelen estar en este grupo, los saludos de apretón de manos, las miradas fijas y las inclinacíones de cabeza. 9. -Gestos adaptadores: se utilizan cuando la situación es incompatible respecto a la situación de interacción. Se puede identificar el peinarse el cabello y rascarse el cuello cuando se está incomodo y controlar esa emoción. 10. El tema de la mirada se estudia aparte, ya que es muy completa y tendrá su sección aparte posteriormente. Por consiguiente queda analizar la sonrisa. 11. La sonrisa suele utilizarse para expresar alegría, comodidad y felicidad. también sirve para que las situaciones tensas y relajarse. Tambiém se utiliza para demostrar agrado hacia a alguna persona y otorgar comodidad respecto a su interacción. 12. Esta es una manera de ver como se utilizan los gestos de manera cotidiana, aunque es un poco exagerado. significado de prolija en el diccionario es cuidadoso o esmerado. Prolija es también impertinente, pesado, molesto. tendencioso, tendenciosa 1. adjetivo Que muestra parcialidad y manifiesta o implica tendencia hacia un fin determinado, especialmente en los escritos, discursos, noticias, etc. "el empresario calificó de tendenciosas y sin fundamento alguno las declaraciones de los representantes sindicales; no seas tendenciosa, di lo que piensas verdaderamente y no lo que más te interesa" Numa Pompilio Numa Pompilio fue el segundo rey de Roma, sucesor de Rómulo. Se casó con Tacia, hija del rey sabino Tito Tacio, por lo que fue concuñado de Rómulo. Se sabe muy poco de este rey. Wikipedia Fecha de nacimiento: 21 de abril de 753 a. C., Cures Fallecimiento: 673 a. C., Roma, Italia Nombre completo: Numa Pompilius Sucesor: Tulio Hostilio Predecesor: Rómulo Hijos: Mamercus, Pompilia Inusitado, inusitada 1. adjetivo Que es inusual o raro y por ello resulta sorprendente. "el salón cobra una animación inusitada en estos días de lluvia" Gradiente nombre masculino 1. 1. FÍSICA Variación de una magnitud en función de la distancia, a partir de la línea en que esta variación es máxima en las magnitudes cuyo valor es distinto en los diversos puntos de una región del espacio. 2. 2. En meteorología, variación de un elemento meteorológico según una dirección determinada. "gradiente térmico; la capa más alta de la troposfera se caracteriza por un gradiente térmico vertical que permanece constante, provocando un descenso desde los 3 a los 12 kilómetros de 0,6 grados centígrados por cada 100 metros de altitud" Ubérrimo, ubérrima 1. adjetivo Que es muy abundante o fértil. "producir ubérrimas cosechas; carros ubérrimos de trigo" Verbigracia 1. adverbio formal Por ejemplo. "podría pensarse que algunos aspectos de la música, verbigracia, la pluralidad de voces, la colaboración de varios instrumentos, etc., se desarrollan asimismo en el espacio, mas no es así" La nucleación puede hacer referencia a diferentes disciplinas, y es un proceso clave para entender el procesamiento térmico de los polímeros, aleaciones y algunas cerámicas. Un extremófilo es un organismo que vive en condiciones extremas, entendiéndose por tales aquellas que son muy diferentes a las que viven en la mayoría de las formas de vida en la Tierra. Los monotremas o monotremados son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas que retienen diversas características reptilianas, como la del ornitorrinco. El melanismo es un exceso de pigmentación oscura en un animal, población o grupo, lo cual se traduce en un ennegrecimiento de la piel. Un ejemplo típico es la 'pantera negra': un leopardo o un jaguar con pelaje completamente negro. El término albino puede referirse a: El albinismo, una anomalía de naturaleza genética que causa la ausencia de pigmentación de ojos, piel y pelo. Hematocrito 1. nombre masculino MEDICINA Volumen de glóbulos con relación al total de la sangre; se expresa de manera porcentual. "el valor normal de hematocritos está normalmente entre el 40 y el 50%" Panspermia 1. nombre femenino Teoría que sostiene que el origen de la vida en la Tierra es de origen extraterrestre. Rotar verbo intransitivo 1. 1. Girar [una cosa] alrededor de su propio eje. "en el crol, los brazos rotan circular y consecutivamente desde los hombros; de pie, y con las piernas entreabiertas, se apoyan los brazos en la cintura y, con los ojos cerrados, hacemos rotar la cabeza de izquierda a derecha o viceversa" 2. 2. Alternarse [varias personas] sucesivamente en un trabajo o una función. "podemos rotarnos para atender al enfermo" Geodesia 1. nombre femenino Parte de la geología que determina de forma matemática la figura y magnitud de la Tierra o de gran parte de ella, y se ocupa de construir los mapas correspondientes. Coruco. Dermanyssus gallinae. Pequeño parásito de las aves domésticas y silvestres, ocasionalmente ataca al hombre. ... Se alimenta por las noches, tiempo que aprovecha para subir al cuerpo de las aves y succionar la sangre, enseguida retorna a su escondite; algunos se quedan sobre las aves. Los terápsidos (Therapsida) son un orden de sinápsidos (incorrectamente llamados "reptiles mamiferoides", ya que no pertenecen al grupo de los reptiles), del que se cree que descienden los mamíferos. Tenían postura cuadrúpeda y alimentación carnívora o herbívora, según las especies. Proliferaron durante las eras Paleozoica (siendo dominantes durante el período Pérmico) y Mesozoica (entre 250 y 190 millones de años atrás). Hematosis 1. nombre femenino MEDICINA Intercambio de gases que se produce entre el aire de los alveolos pulmonares y la sangre venosa, que pasa a ser arterial por fijación del oxígeno y eliminación del dióxido de carbono. Paleozoico, paleozoica adjetivo/nombre masculino 1. 1. GEOLOGÍA [era geológica] Que sigue a la era precámbrica y precede a la era mesozoica o secundaria; se extiende desde hace unos 570 millones de años hasta hace unos 230-245 millones de años. "el paleozoico se divide en seis períodos: cámbrico, ordovícico, silúrico, devónico, carbonífero y pérmico" sinónimos: primario 2. 2. adjetivo GEOLOGÍA De esta era geológica o que tiene relación con ella. "terreno paleozoico" sinónimos: primario Homotermia 1. nombre femenino Carácter de un cuerpo con temperatura homogénea y constante. Bastones oculares = intensidad Conos “ = color Inquisitivo, inquisitiva adjetivo 1. 1. Que inquiere o investiga detalladamente. "su mirada inquisitiva se deslizó por el terreno que la rodeaba" sinónimos: inquisitorio 2. 2. [persona] Que muestra la actitud de inquirir o investigar detalladamente. "estuvo muy inquisitivo en su discurso" sinónimos: inquisitorio Criptozoología es una pseudociencia que se ocupa de la búsqueda de animales cuya existencia no ha sido probada. Los animales de interés criptozoológico son llamados «críptidos», término acuñado por John Wall en 1983. Lacustre adjetivo 1. 1. Del lago o que tiene relación con él. "cuenca lacustre; lodo lacustre" 2. 2. [animal, planta] Que tiene como hábitat los lagos y sus orillas. "aves lacustres" Ionosfera 1. nombre femenino Capa de la atmósfera terrestre que se extiende entre los 80 y los 500 km de altitud aproximadamente; en ella tienen lugar abundantes procesos de ionización en los cuales se originan grandes concentraciones de electrones libres. "la ionosfera se encuentra entre la exosfera (la capa atmosférica más externa) y la mesosfera" sinónimos: termosfera Mesosfera nombre femenino 1. 1. Capa de la atmósfera terrestre que se extiende entre los 50 y los 80 km de altitud aproximadamente; en ella las temperaturas oscilan entre los 0 y los -80 °C. "la mesosfera está por encima de la estratosfera y por debajo de la ionosfera" 2. 2. GEOLOGÍA Capa del interior de la Tierra por debajo de la astenosfera y por encima de la endosfera. Endosfera 1. nombre femenino GEOLOGÍA Núcleo del globo terrestre, pesado y que se caracteriza por una elevadísima temperatura y densidad; está constituido por hierro, níquel y otros metales. "la capa superior a la endosfera es la mesosfera" sinónimos: barisfera, nife Cenozoico, cenozoica adjetivo/nombre masculino 1. 1. GEOLOGÍA [era geológica] Que sigue a la era mesozoica o secundaria y precede a la era neozoica o cuaternaria; se extiende desde hace unos 65 millones de años hasta hace unos 2 millones de años. "el cenozoico se divide en dos períodos geológicos: neógeno y paleógeno, que, a su vez, se subdividen en cinco épocas: paleoceno, eoceno, oligoceno, mioceno y plioceno" sinónimos: terciario 2. 2. GEOLOGÍA [era geológica] Que, según algunas escuelas actuales, sigue a la era mesozoica y es la última de las eras en que se divide la historia geológica de la Tierra; se extiende desde hace unos 65 millones de años hasta la actualidad. "el cenozoico se divide en dos períodos: terciario y cuaternario" Desvencijado • descompuesto, estropeado, destartalado Desencajado, da 1. adj. Con el rostro alterado por el terror o el sufrimiento: estaba desencajado por el dolor. Desvencijar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Aflojar, desunir las partes de una cosa que estaban unidas. También prnl.: esa ventana se ha desvencijado. El horizonte de partículas (también llamado el horizonte cosmológico, el horizontede la luz o el horizonte de la luz cósmica) es la distancia máxima que las partículas podrían haber recorrido hacia el observador durante la edad del universo. efecto nombre masculino 1. Fenómeno que se produce en condiciones determinadas. "el efecto Faraday; las desastrosas consecuencias que se vaticinaban por el efecto 2000 se quedaron en una mera anécdota" o efecto Doppler Aumento o disminución de la frecuencia de una onda sonora cuando la fuente que la produce y la persona que la capta se alejan la una de la otra o se aproximan la una a la otra. "el efecto Doppler fue descubierto por el físico austríaco Christian Doppler en 1842" Abiogénesis 1. nombre femenino BIOLOGÍA Según una teoría antigua, nacimiento espontáneo de los seres vivos a partir de materia inorgánica. Un attosegundo (de atto) es una unidad de tiempo equivalente a la trillonésima parte de un segundo. Las poáceas o gramíneas son una familia de plantas herbáceas, o muy raramente leñosas, perteneciente al orden Poales de las monocotiledóneas. Wikipedia Nombre científico: Poaceae Familia: Poaceae Barnhart (= Gramineae Juss., nom. cons.). Reino: Plantae Clase: Liliopsida Clasificación superior: Poales Categoría: Familia Las antocianinas otorgan el color rojizo a las hojas de Acer palmatum en el otoño. Las antocianinas (del griego ἀνθός (anthos): ‘flor’ + κυανός (kyáneos): ‘azul’) son pigmentos hidrosolubles que se hallan en las vacuolas de las células vegetales y que otorgan el color rojo, púrpura o azul a las hojas, flores y frutos.1 Desde el punto de vista químico, las antocianinas pertenecen al grupo de los flavonoides y son glucósidos de las antocianidinas, es decir, están constituidas por una molécula de antocianidina, que es la aglicona, a la que se le une un azúcar por medio de un enlace glucosídico. Sus funciones en las plantas son múltiples, desde la de protección de la radiación ultravioleta, la de atracción de insectos polinizadores,2 hasta impedir la congelación de las frutas, como las uvas;3; también esta sustancia puede ser potencialmente fatal si es ingerida por perros.4 El término antocianina fue propuesto en 1927 por el farmacéutico alemán Adolf T. Lewandoski (1804-1881) para describir el pigmento azul de la col lombarda (Brassica oleracea). En realidad, las antocianinas no sólo incluyen a los pigmentos azules de las plantas sino también a los rojos y violetas.52 Aquí otro posible personaje que dio el nombre: Ludwig Marquart [1] El interés por los pigmentos antociánicos se ha intensificado recientemente debido a sus propiedades farmacológicas y terapéuticas. Por lo tanto, además de su papel funcionan como colorantes alimenticios, las antocianinas son agentes potenciales en la obtención de productos con valor agregado para el consumo humano.2 Ubicuidad 1. nombre femenino Capacidad de estar presente en todas partes al mismo tiempo. "el hombre no tiene el don de la ubicuidad" sinónimos: omnipresencia Personarse 1. verbo pronominal Presentarse en persona en un lugar; especialmente, comparecer como parte interesada en un juicio. "efectivos de la policía se personaron en la localidad para evitar que los incidentes fueran a más; el abogado del partido, personado en el sumario como acusación, manifestó que las declaraciones del arquitecto no resultaron esclarecedoras" Cayo o Tito Petronio Árbitro, nacido en algún momento entre los años 14 y 27 en Massalia y fallecido ca. del año 65 y 66 en Cumas, fue un escritor y político romano, que vivió durante el reinado del emperador Nerón. Es el autor de El Satiricón. Wikipedia Fecha de nacimiento: 27 d. C., Marsella, Francia Fallecimiento: 66 d. C., Cumas, Italia Causa de la muerte: Suicidio Obras notables: El Satiricón Nombre en latín: Petronius Arbiter Morbosidad nombre femenino 1. 1. Sensación que produce algo que puede resultar desagradable, cruel, prohibido o que va contra la moral establecida. 2. 2. formal Conjunto de enfermos y tipos de enfermedades que caracterizan el estado sanitario de un lugar. Impertinente adjetivo 1. 1. Que no es adecuado u oportuno en un momento o una ocasión determinados. "tal trámite puede resultar perfectamente prescindible y aun impertinente; tal vez no sea impertinente un examen panorámico de lo que psicológica y socialmente son los hombres que en nuestro siglo hacen la ciencia" 2. 2. [persona] Que resulta molesto por sus exigencias o peticiones. "el cliente, muy impertinente, entretuvo un buen rato a la empleada" Cortical adjetivo. 1. De la corteza cerebral o relacionado con ella. en la zona cortical se fabrican los mineralcorticoides, que son hormonas que regulan la concentración ... Vehemente adjetivo 1. 1. Que se manifiesta con ímpetu, viveza o pasión. "un discurso vehemente; un deseo vehemente; intentaba frenar su amor vehemente y llevarlo a los límites de la cordura" 2. 2. [persona] Que obra de forma irreflexiva y apasionada, dejándose llevar por los sentimientos o los impulsos. "“¡Nada nos separa; nada podrá nunca despegarme de ti!”, exclamaba, vehemente" Oraciones de ejemplo con "copresencia", memoria de traducción. En otras palabras, el trabajo cognitivo es el filtro a través del cual es posible observar el espectro entero de la producción y las formas de trabajo del capitalismo contemporáneo, en sucopresencia y en su peculiar combinación. Maximalista adjetivo 1. 1. Del maximalismo o relacionado con esta tendencia. "ambas posturas, llevadas a un rigor maximalista, parecen igualmente equivocadas" 2. 2. adjetivo/nombre común [persona] Que es partidario de unas ideas o actitudes tajantes o extremas, especialmente en política. sinónimos: extremista Bariones son una familia de partículas subatómicas formadas por tres quarks. Los más representativos, por formar el núcleo del átomo, son el neutrón y el protón Fotón 1. nombre masculino FÍSICA Partícula mínima de energía luminosa o de otra energía electromagnética que se produce, se transmite y se absorbe. "la luz es energía que se transmite por medio de fotones en forma de onda electromagnética" Las regiones descritas como «amígdala» en realidad abarcan una serie de núcleos con distintos atributos funcionales llamada complejo amigdalino. Entre esos núcleos se encuentra el grupo basolateral, el núcleo centromedial y el núcleo cortical. El grupo basolateral se puede dividir a su vez en el núcleo lateral, el basal y los núcleos basales accesorios.24 Conexiones[editar] La amígdala envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la activación del sistema nervioso autónomo, los núcleos reticulares para incrementar los reflejos de vigilancia, paralización y escape/huida, a los núcleos del nervio trigémino y facial para las expresiones de miedo, al área tegmental ventral, locus coeruleus, y núcleo tegmental laterodorsal para la activación de neurotransmisores de dopamina, glucocorticoides, noradrenalina y adrenalina (notar que muchos de estos neurotransmisores están estrechamente vinculados a las respuestas al estrés y en particular al distrés o estrés que es nocivo al organismo).34 El núcleo cortical está relacionado con el sentido del olfato y el procesamiento de las feromonas. Recibe información desde el bulbo olfatorio y la corteza olfatoria. El núcleo lateral, que envía proyecciones al resto del grupo basolateral y a los núcleos centromediales, recibe proyecciones desde sistemas sensoriales. Los núcleos centromediales conforman las principales sales para el grupo basolateral, y está involucrado en la activación emocional en ratas y gatos.345 Germinar CONJUGAR ⇒ 1. intr. Brotar y comenzar a crecer las plantas: los rosales están germinando. 2. Comenzar a desarrollarse algo inmaterial: germinar un plan. Aforismo 1. nombre masculino Frase o sentencia breve y doctrinal que se propone como regla en alguna ciencia o arte. "los aforismos de Hipócrates" Leso, lesa adjetivo 1. 1. formal [persona, institución] Que ha sido agraviado. "un delito de lesa majestad; un crimen de lesa patria" 2. 2. adjetivo/nombre masculino y femenino ARGENTINABOLIVIACHILE [persona] Que es poco inteligente, torpe o ignorante. "no sea lesa, pues, señora Panchita, si son amantes hace años y toda la pensión lo sabe" Nucleótido 1. nombre masculino QUÍMICA Compuesto químico orgánico fundamental de los ácidos nucleicos, constituido por una base nitrogenada, un azúcar y una molécula de ácido fosfórico. quimiótrofos son organismos que obtienen energía a través de la oxidación de donantes de electrónes de sus ambientes. Estas moléculas pueden ser orgánicas o inorgánicos. Glifosato es un herbicida de amplio espectro, desarrollado para eliminación de hierbas y de arbustos, en especial los perennes. Es absorbido por las hojas y no por las raíces Fórmula: C3H8NO5P Fórmula estructural: C=6 H=17 N=2 O=5 P=1 Solubilidad en agua: 1.01 g/100 mL (20 °C) Otros nombres: 2-ácido acético; sal de isopropilamina de N(-fosfonometil) glycina Producto de solubilidad: −2.8 Punto de fusión: 184,5 °C (458 K) Cabildear 1. verbo intransitivo Procurar con habilidad conseguir algo de una corporación o cabildo. Aerógrafo es una de las herramientas mas necesarias para poder realizar acabados magníficos en el pintado. El terminado que se puede lograr es simplemente superior y los efectos de pintura difuminada son mas que imposibles realizarlos con pinceles. Las capas de pintura son mas delgadas, por lo que el detalle de superficie se conserva casi intacto. El recubrimiento es mas uniforme a lo largo de la superficie además que se pueden pintar mayores áreas en menores tiempos. Podrás realizar sombreados , aclarar zonas, barnizar, aplicar colores metálicos de manera uniforme, simular polvo, en fin, no podríamos terminar de enumerar todas las aplicaciones que tiene el aerógrafo dentro del modelismo. Así que si deseas elevar la calidad de pintado en tus modelos, es necesario que vayas contemplando a mediano –largo plazo, hacerte de uno. Bandwagon, también conocido como el efecto de arrastre, "efecto de la moda", de "subirse al carro" o "efecto banda-carroza" y relacionado cercanamente al oportunismo, es la observación de que a menudo las personas hacen y creen ciertas cosas fundándose en el hecho de que muchas otras personas hacen y creen La simetría bilateral (también conocida como simetríaplanar) se define por la existencia de un único plano, llamado plano sagital, que divide el cuerpo de un organismo en aproximadamente dos mitades especularmente idénticas, llamadas mitad izquierda y mitad derecha, si el eje corporal pertenece al plano de simetría. Exosfera 1. nombre femenino Capa más externa de la atmósfera terrestre, que se extiende desde los 500 km de altitud aproximadamente hasta alturas no determinadas; constituye la transición de los gases atmosféricos hacia el espacio exterior. "la exosfera está situada sobre la ionosfera" Leptorrino, -na adj. Que tiene la nariz delgada. TIPOS DE ENERGÍA 18 agosto, 2012 Hay muchos tipos de energía, aquí intentaremos enumerarlos todos o la principal mayoría de ellos. 1. Energía eléctrica 2. Energía lumínica 3. Energía mecánica 4. Energía térmica 5. Energía eólica 6. Energía solar 7. Energía nuclear 8. Energía cinética 9. Energía potencial 10. Energía química 11. Energía hidráulica 12. Energía sonora 13. Energía radiante 14. Energía fotovoltaica 15. Energía de reacción 16. Energía iónica 17. Energía geotérmica 18. Energía mareomotriz 19. Energía electromagnética 20. Energía metabólica 21. Energía hidroeléctrica 22. Energía magnética 23. Energía calorífica 24. En cuántica Energía magnética. Energía gravitacional Energía Fuerte. Energía débil. Coligar (Del lat. colligare.) v. tr. y prnl. Unir o unirse grupos con otros para determinada finalidad el partido coligó sus fuerzas con lasasociaciones. NOTA: También se escribe: coaligar NOTA: Se conjuga como: pagar Mórbido, mórbida adjetivo 1. 1. Que es blando o suave y delicado. "la mórbida calidad de unas mejillas" 2. 2. Morboso (que es indicio o causa de enfermedad). "acababa de salir de una enfermedad intestinal larga y dolorosa y se hallaba en un estado de sensibilidad casi mórbida" Avatar 1. m. Vicisitud, cambio. Más en pl.: los avatares de la vida. Tetrápodos adjetivo/nombre masculino 1. nombre masculino plural ZOOLOGÍA (tetrápodos) Grupo sin categoría taxonómica que incluye a todos los animales vertebrados terrestres (anfibios, reptiles, aves y mamíferos) y hace referencia a la posesión de dos pares de extremidades. "los peces son los únicos vertebrados que no pertenecen al grupo de los tetrápodos" Morrada 1. f. Golpe fuerte que se da con la cabeza,especialmente con la cara. Coprolalia o cacolalia (del griego κόπρος, que significa 'heces' y λαλία 'balbucear') es la tendencia patológica a proferir obscenidades. Esta tendencia circunscribe todas las palabras y frases consideradas culturalmente tabúes o inapropiadas en el ámbito social. Impostura nombre femenino 1. 1. formal Engaño con apariencia de verdad. "el escritor se sirve de toda la peripecia para abordar el tema del arte y para mostrar cuánto puede haber de impostura en este mundo, siempre desde su óptica personal" 2. 2. formal Imputación calumniosa. Debatir 1. verbo transitivo Discutir dos o más personas sobre uno o varios temas exponiendo sus ideas y defendiendo sus opiniones e intereses. "el martes está previsto que el Congreso de los Diputados debata y apruebe la propuesta del partido de la oposición; los diputados debaten la privatización de la tierra" Delimitar 1. verbo transitivo Determinar y marcar con claridad los límites de un país o de un terreno, o establecer los límites que existen entre dos cosas. "ya hemos delimitado el terreno con vallas; en casa hemos delimitado las tareas que tiene que hacer cada uno; delimitaron las tareas de los colaboradores" Prolongación 1. s. f. Aumento de la longitud o duración de una cosa han optado por la prolongación del proyecto; han concedido laprolongación de la carretera a mi empresa. 2. Parte prolongada de una cosa o porción de ella alargada que sobresale del resto el alcalde inauguró la prolongacióndel edificio. prolongamiento reducción Indecencia 1. s. f. Falta de decencia la criticaban por la indecencia de su conducta; su falta de decoro e indecencia no mesorprenden. deshonestidad decencia 2. Acción o palabra indecente o indecorosa estos hechos son una indecencia. Pasamanería de cordones y lazos adornado con perlas. Francia, 1908. Cortinas adornadas con pasamanería. La pasamanería es el conjunto de objetos de decoración confeccionados a base de cordones, borlas o galones. Es toda tela menor a 15 centímetros de ancho, como cuerdas, cordones, elásticos, galones, listones, flecos, espiguillas, soutache, cintas, etcétera. Se pueden utilizar una gama amplia de materiales para su fabricación. Recreación de un taller de pasamanería, Museu Valencià d'Etnologia. La pasamanería se utiliza como ornamento en fundas y cortinas o como ribete de tapicerías, colchas y otros objetos. En la actualidad, también se emplea en marroquinería, indumentaria, decoración de accesorios y también bisutería. Encomiar 1. verbo transitivo formal Alabar con empeño a una persona o cosa. "en todos los sermones el párroco encomiaba las virtudes del matrimonio" Ponderar verbo transitivo 1. 1. Considerar o examinar con imparcialidad un asunto. "si ceden a la demagogia, quizá no se recuperen nunca del descalabro, en cambio, si ponderan bien su papel, si consiguen estabilizar las tensiones, podrán conseguirlo" 2. 2. Alabar de forma exagerada a una persona o cosa o expresar con gran admiración la bondad de sus cualidades. "en la publicidad se pondera la juventud y el ser joven como algo bello, alegre, digno de ser envidiado; en aquel momento del saludo, reteniéndole un poco la mano, exageraba lo feliz de la oportunidad y ponderaba el gran honor, etcétera" Metano es el hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH 4. Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un enlace covalente Fórmula: CH4 Masa molar: 16.04 g/mol S0gas, 1 bar: 188 J·mol-1·K Temperatura de autoignición: 810,15 K (537 °C) Otros nombres: Tetrahidruro de carbono; Hidruro de metilo; Gas del pantano Punto de inflamabilidad: 85,15 K (-188 °C) Dopamina 1. nombre femenino BIOLOGÍA Neurotransmisor que está presente en diversas áreas del cerebro y que es especialmente importante para la función motora del organismo. "la dopamina es importante en todas las respuestas nerviosas que están relacionadas con la expresión de las emociones; se puede administrar dopamina en el tratamiento de diversos tipos de shock" Áureo, áurea adjetivo 1. 1. formal Que es de oro o tiene alguna de las características del oro, como el color amarillo brillante o su brillo. "un resplandor áureo; el florero que le regalaron era esmaltado y tenía dos franjas áureas" 2. 2. formal Que ha alcanzado gran desarrollo o está en el momento de mayor esplendor, en especial en las artes o las letras. "época áurea" sinónimos: dorado La mayor parte de la materia bariónica (es decir, "no-oscura") del universo se encuentra en el gas difuso del medio intracumular (solo un 12% ...v Batracio adjetivo/nombre masculino 1. 1. [animal] Que es un vertebrado de sangre fría que pasa la primera parte de su vida en el agua respirando a través de branquias y cuando alcanza la edad adulta se vuelve terrestre y tiene respiración pulmonar; se desarrolla por huevos en el agua y tiene la piel lisa y con glándulas mucosas. "la rana y la salamandra son animales batracios" sinónimos: anfibio 2. 2. nombre masculino plural ZOOLOGÍA (batracios) Clase formada por estos animales. Condritas o condritos son meteoritos no metálicos que no han sufrido procesos de fusión o de diferenciación en los asteroides de los que proceden. Representan el 85,7% de los meteoritos que caen a la Tierra. 1. Coprolita. Excremento fosilisado. Ejemplo : Estudiaremos los componentes alimenticios de los dinosaurios basados en los restos hallados en su coprolita. Los adenoides se encuentran en la parte superior de la garganta detrás de la nariz y el techo de la boca (paladar blando) y no se ven por la boca sin instrumentos especiales. Las amígdalas y los adenoides están cerca de la entrada de la vía respiratoria donde pueden atrapar los gérmenes que causan las infecciones. Meiosis es una de las formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las gónadas para la producción de gametos. Gónadas son los testículos en el hombre y ovarios en la mujer. Como glándula de secreción externa produce los gametos o células sexuales. Como glándula de secreción interna produce las hormonas sexuales: estrógenos y progesterona en la mujer, andrógenos (testosterona) en el hombre.16 feb. 2016 Partenogénesis 1. nombre femenino Tipo de reproducción sexual que consiste en el desarrollo de una célula reproductora hasta llegar a formarse un nuevo individuo, sin que se produzca fecundación; normalmente es el óvulo el que se desarrolla de este modo, como ocurre en ciertos crustáceos e insectos, pero a veces, en algunas plantas, como las algas, puede desarrollarse la célula reproductora masculina. o partenogénesis artificial Desarrollo del óvulo no fecundado, obtenido por medios fisicoquímicos. Suspicacia nombre femenino 1. 1. Cualidad de suspicaz. "quería contemplar no con la suspicacia escrutadora de sus mal disimuladas y furtivas miradas dirigidas a su mujer desde hacía años al intentar descubrir en su rostro algún recóndito secreto" 2. 2. Actitud de la persona suspicaz. "trata de evitar suspicacias entre sus empleados" Fenograma Definiciones web 1. Diagrama que el fenismo utiliza para representar sus resultados. Presenta siempre una escala de similitud (asociación o distancia). Periostio nombre masculino ANATOMÍA Membrana de tejido conjuntivo, adherida exteriormente a los huesos, que sirve para su nutrición y regeneración. "del periostio parten los vasos sanguíneos que penetran en el interior del hueso" Escayola nombre femenino 1. 1. Yeso calcinado que, mezclado con agua, se emplea como material de escultura, para hacer moldes, etc. "techos adornados con escayola" 2. 2. ESPAÑA Venda endurecida con este yeso que sirve para inmovilizar un miembro fracturado o lesionado. "hay que esperar a que baje la inflamación para poner la escayola" 3. 3. ESPAÑA Molde u objeto de yeso. "en el estudio tenía varias escayolas de esculturas clásicas" La palabra calipigio es una voz griega formada por kallos ‘bello’ y pyge ‘nalgas’, de manera que ya se empieza a entender por qué es una palabra entrañable: nombra unas nalgas “gloriosas, redondas y firmes”, como de estatua griega, apunta Ricardo Soca en La fascinante historia de las palabras (Interzona). El periodista uruguayo aporta más datos: “Calipigio, palabra que, inexplicablemente, no figura en los diccionarios más comunes de español, proviene del griego kalipygos, voz usada para designar la famosa estatua de Afrodita, conocida en castellano como Venus Calipigia Engorro 1. m. Embarazo, impedimento, molestia: tener que viajar con el pie escayolado es un verdadero engorro. Los términos coacción y violencia privada se emplean con frecuencia en derecho, en ciencia política y en sociología para referirse al uso de la fuerza que se impone a una persona para obligarla a decir o a hacer algo contra su voluntad. Feminismo nombre masculino 1. 1. Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres. 2. 2. MEDICINA Presencia en una persona de sexo masculino de caracteres secundarios femeninos, debido a una alteración hormonal. Estoma es una abertura natural o quirúrgicamente creada, que une una parte de una cavidad corporal con el exterior. Estomas. ... Los estomas son poros o aberturas regulables del tejido epidérmico, formados por un par de células especializadas, denominadas células oclusivas o guarda. Al poro en sí, se le denomina ostiolo, que comunica hacia el interior con una cavidad denominada cámara subestomática. El calor se transmite de un lugar a otro de tres maneras diferentes: • Por conducción entre cuerpo sólidos en contacto. • Por convección en fluidos (líquidos o gases) • Por radiación a través del medio en que la radiación pueda propagarse. Es el término general para referirse al techo del mesencéfalo (T.A.: tectum mesencephali), en concreto a la región dorsal del tronco encefálico, que comprende los colículo superior y colículo inferior o tubérculos cuadrigéminos. Cortical 1. adjetivo De la corteza cerebral o relacionado con ella. "en la zona cortical se fabrican los mineralcorticoides, que son hormonas que regulan la concentración salina de la sangre" Repentización nombre femenino 1. 1. Realización de un cosa que no estaba prevista o preparada. sinónimos: improvisación 2. 2. Poema, discurso o pieza musical que una persona compone o ejecuta sin haberlo estudiado o preparado. "le gusta lucirse con repentizaciones" sinónimos: improvisación Auspicio nombre masculino 1. 1. Patrocinio o ayuda que recibe una persona, una entidad, un proyecto, etc., para propiciar su desarrollo o su ejecución. "la conferencia para la pacificación de la zona se desarrolló bajo el auspicio de las Naciones Unidas" 2. 2. Señal o indicio que se interpreta como el anuncio de un hecho futuro, especialmente en relación con una actividad que se emprende. "aquellos eran malos auspicios" Endorfinas son sustancias naturales sintetizadas por el cerebro que, entre otras cosas, alivian el dolor como sólo pueden hacerlo los opiáceos que incluyen a la morfina, la heroína y la codeína. Sin embargo, las endorfinas no tienen los efectos secundarios que acarrean las drogas al sistema nervioso. El término opiáceo se refiere a los alcaloides presentes en el opio, un extracto de la exudación lechosa y blanca obtenida de la incisión de la cápsula de la amapola o adormidera La convección es una de las tres formas de transferencia de calor. Se caracteriza porque se produce por medio de un fluido que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas Plato mintos Los platelmintos, también llamados gusanos planos, son un filo de animales invertebrados acelomados protóstomos triblásticos, que comprende unas 20 000 especies. Los platelmintos. Los platelmintos, son seres pluricelulares, cuyo nombre significa “gusanos Planos”, y existen alrededor de 20,000 especies. Viven en condiciones ambientales húmedas. Muchas de estos gusanos son parásitos y viven dentro de otras especies. Elipsoide 1. nombre masculino Cuerpo geométrico engendrado por una elipse que gira alrededor de uno de sus ejes Horripilante adjetivo 1. 1. Que horripila. "vimos en televisión las horripilantes escenas del documental sobre el genocidio judío" 2. 2. coloquial Que es extraordinariamente feo o desagradable. "llevaba una camisa horripilante" Así, su memoria declarativa había quedado afectada. Sorprendentemente, sí conservó la memoria que almacena habilidades motoras. ... A esta memoria se le llama memoria procedimental o implícita. Quedó evidenciada, así, la existencia de dos grandes bloques de memoria con funciones diferentes y anatómicamente independientes. Mahometano, mahometana adjetivo 1. 1. Del profeta árabe Mahoma o relacionado con él. 2. 2. Del mahometismo o relacionado con él. "religión mahometana; una doctrina mística mahometana" sinónimos: islámico, islamita, musulmán Poliedro 1. m. GEOM. Sólido limitado por diversos polígonos: el cubo y el hexaedro son poliedros. Molécula 1. f. FÍS. y QUÍM. Conjunto de átomos iguales o diferentes,unidos por enlaces químicos,que constituyen la mínima porción de una sustancia que puede separarse sin alterar sus propiedades: la molécula de amoniaco está formada por tres átomos de hidrógeno y uno de nitrógeno. 2. molécula gramo Mol,cantidad de sustancia que expresada en gramos coincide con su peso molecular. Partícula 1. f. Cuerpo muy pequeño o parte pequeña de algo: partícula de polvo. 2. GRAM. Término con que suelen designarse las partes invariables de la oración o las que sirven para expresar las relaciones que se establecen entre las distintas frases,o especialmente el elemento que entra en la formación de ciertos vocablos: partícula conjuntiva,compositiva. Onda 1. f. Cada una de las elevaciones que se forman en la superficie de un líquido: como hace viento,el lago está lleno de ondas. 2. Cada una de las ondulaciones que se forman en el pelo,las telas,etc.: tiene el pelo largo y con ondas. 3. Oscilación periódica que produce un medio físico como la luz,el sonido. 4. captar la onda loc. col. Captar una indirecta: ya he captado la onda,me callaré. 5. estar en la misma onda loc. col. Coincidir dos o más personas en algo: a sus abuelos no les gusta esta música porque no están en la misma onda que nosotros. 6. estar en la onda loc. col. Estar al día o a la última de algo: se nota que no estás en la onda en cuanto a ordenadores se refiere. ♦ No confundir con honda. Propiocepción, sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas Estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma, o una imagen 3D En biología celular, se denominan orgánulos (o tambiénorganelas, organelos, organoides) a las diferentes estructuras contenidas en el citoplasma de las células, principalmente las eucariotas, que tienen una forma determinada. La célula procariota carece de la mayor parte de los orgánulos. El pliegue del epicanto es un pliegue del párpado superior que cubre la esquina interna del ojo. Por lo general, los niños muy pequeños lo tienen, lo cual es normal, y también es común en las personas de descendencia asiática. La leucemia linfoblástica aguda es el tipo de cáncer más común durante la niñez. Ocurre cuando una célula de la médula ósea presenta errores en su ADN. Los síntomas incluyen agrandamiento de los nódulos linfáticos, moretones, fiebre, dolor en los huesos, infecciones frecuentes y sangrado de las encías. El tratamiento puede incluir quimioterapia o fármacos de liberación localizada que destruyen las células cancerosas. Consecuente 1. adj. [Persona] cuya conducta guarda correspondencia lógica con los principios que profesa: no creo que puedas convencerlo con dinero porque es muy consecuente con sus ideas. 2. Que se deriva de una cosa: la bajada de precios produjo la consecuente alegría en los consumidores. Ensañar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Irritar, enfurecer. 2. prnl. Deleitarse en causar daño o dolor a quien no puede defenderse: se ensañó con el pobre animal. Veleidoso, sa 1. adj. Inconstante, mudable o caprichoso: una mujer tan veleidosa acabará por arruinarle. Geodesia 1. nombre femenino Parte de la geología que determina de forma matemática la figura y magnitud de la Tierra o de gran parte de ella, y se ocupa de construir los mapas correspondientes. El término geodesia, del griego γη y δαιζω lo usó inicialmente Aristóteles, y puede significar tanto "divisiones geográficas de la tierra" como también el acto de "dividir la tierra", por ejemplo, entre propietarios Crispar verbo transitivo 1. 1. Producir una contracción brusca y momentánea en un músculo, nervio o miembro. "un aroma que crispaba la piel" 2. 2. Provocar gran irritación. "ese ruido crispa a cualquiera" sinónimos: exacerbar, exasperar, irritar Otros trastornos alimenticios poco conocidos son la ortorexia, que es la obsesión por la “comida sana”, la permarexia u obsesión con los alimentos y estar siempre a dieta, la vigorexia que es la obsesión por un cuerpo perfecto utilizando suplementos alimenticios y el trastorno por atracón es la ingesta rápida Permafrost, es la capa de suelo permanentemente congelado —pero no permanentemente cubierto de hielo o nieve— de las regiones muy frías o periglaciares, como es la tundra. Cladística (Griego: κλάδος, klados, "rama") es un sistema de clasificación de especies, que busca determinar cómo las diferentes especies están relacionadas. La cladística evolutiva es basada en la hipótesis de descendencia común, o la creencia de que toda vida en la Tierra se relaciona. El creacionista cladística, por otra parte, es basada en la hipótesis de los tipos creados, o la idea de que toda la vida en la Tierra fue creada por Dios completamente formada y funcional, por lo que algunas formas de vida están relacionados, pero otras no. El término fue acuñado por el Ernst Mayr como referencia desagradable puesto centrarse exclusivamente en los linajes genealógicos.[1] Una variación sistemática se conoce como sistemática filogenética[2] (de las palabras griegas para filo (φῦλον, filon) que quiere decir raza y la genética (γενετικός, genetikos) que significa nacimiento), un sistema iniciado por el entomólogo alemán Willi Hennig.[1] En lugar de confiar únicamente en la morfología, la cladística también utiliza la evidencia fósil, genética y análisis bioquímico para la construcción de árbol en forma de diagramas llamados "cladogramas". Un cladograma está construido sólo a partir de los estados de caracteres derivados compartidos por pares de taxones en lugar de la fenograma que se construye a partir del número total de estados de caracteres compartidos por cualquier par de taxones. Taxonomía nombre femenino 1. 1. Ciencia que trata de los principios, métodos y fines de la clasificación, generalmente científica; se aplica, en especial, dentro de la biología para la ordenación jerarquizada y sistemática de los grupos de animales y de vegetales. "la taxonomía se ocupa de la clasificación de los seres vivos, encuadrándolos en categorías como orden, familia o género" 2. 2. Clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen unas características comunes. "taxonomía ambiental; taxonomía conductual" Artrópodo adjetivo/nombre masculino 1. nombre masculino plural ZOOLOGÍA (artrópodos) Fílum de invertebrados con simetría bilateral, el cuerpo segmentado y recubierto por un tegumento duro (exoesqueleto) y las patas articuladas. "los insectos, las arañas y los crustáceos son las clases más numerosas dentro de los artrópodos" Teofrasto fue un filósofo griego. Marchó a Atenas a una edad temprana, e inicialmente estudió en la escuela de Platón. Después de la muerte de Platón se relacionó con Aristóteles Lugar de nacimiento: Ereso, Grecia Lugar de la muerte: Atenas, Grecia Padres: Melantas Educación: Academia de Atenas Ocupación: Botánico, físico y filósofo Teofrasto (Isla de Lesbos, actual Grecia, 372 a.C. - ?, 288 a.C.) Filósofo griego. Según el testimonio de Diógenes Laercio, su verdadero nombre era Tirtamo, pero su gran amigo el filósofo Aristóteles se lo cambió por el que conocemos, que significa «de habla o estilo divino». Teofrasto frecuentó la escuela de Platón y la de Aristóteles y, hasta hace poco, se le consideraba como un epígono del último. Sin embargo, las últimas investigaciones de los historiadores conceden un papel más relevante a este filósofo y coinciden en atribuirle una serie de innovaciones respecto a la lógica aristotélica. Así, se entiende que Teofrasto desarrollara numerosos teoremas para la lógica proposicional, además de la doctrina de los silogismos hipotéticos y la lógica modal, con lo que habría constituido el punto de inflexión entre la lógica aristotélica y la estoica. La obra más importante de Teofrasto es Caracteres, que tuvo una gran influencia en las posteriores clasificaciones de caracteres y tipos psicológicos. El filósofo se prodigó también en otras materias, como la botánica, la geología, la física, la psicología, la política y la metafísica, a pesar de que de esta amplia obra sólo se conservan unos pocos tratados y fragmentos. Celada 1 1. f. Pieza de la armadura para cubrir y proteger la cabeza Celada 2 1. f. Ardid o trampa tendida con sutileza y disimulo: le arrebataron el puesto tendiéndole una celada. 2. Emboscada de gente armada que acecha al enemigo desde un paraje oculto para asaltarlo por sorpresa. Mitosis 1. f. BIOL. Tipo de división celular en el que a partir de una célula madre se originan dos células hijas con el mismo número de cromosomas y la misma información genética con el fin de mantener constante la dotación cromosómica de las células resultantes: la mitosis tiene cuatro fases principales,profase,metafase,anafase y telofase. Lenticular adjetivo 1. 1. Que tiene forma convexa por ambos lados, como la lenteja. "cristales lenticulares" 2. 2. nombre masculino ANATOMÍA Hueso más pequeño del oído medio, que está situado detrás del tímpano. "el lenticular se articula con el yunque y el estribo" Colombofilia 1. nombre femenino Técnica o afición a la cría, adiestramiento, cuidado, etc., de las palomas, en especial de las mensajeras. Crestomatía 1. nombre femenino Colección constituida por fragmentos literarios seleccionados, de uno o varios autores, hecha para la enseñanza. "una de las obras más importantes de Menéndez Pidal es su crestomatía del español" Intransigente adjetivo 1. 1. Que actúa con intransigencia. "el socio local de la compañía se manifestó intransigente y sostuvo que ese era el único camino viable para que la empresa pasara a manos privadas" 2. 2. Que implica o denota intransigencia. "el diálogo se hace arduo y difícil debido a la postura intransigente de una de las partes" Lobectomía 1. nombre femenino MEDICINA Extirpación quirúrgica de un lóbulo de un órgano. Auge nombre masculino 1. 1. Crecimiento o desarrollo notables y progresivos de algo, en especial de un proceso o una actividad. "el auge del comercio y la necesidad de reorganizar convenientemente la Real Armada potenció los estudios dedicados a la navegación; el auge constructor deja a la ciudad sin mano de obra especializada; el auge turístico vivido en los últimos años parece haber tocado techo" 2. 2. Apogeo (momento o situación en que algo llega a su máximo grado de perfección, intensidad o grandeza). "en el siglo XV la plástica gozó de cierto auge" Abolir CONJUGAR ⇒ 1. tr. Derogar o anular una ley, precepto o costumbre: abolir la pena de muerte. ♦ Def. Véase conj. modelo. Paleal 1. adj. ZOOL. Del manto o capa que recubre las vísceras de los moluscos,o relativo a él. 2. ZOOL. [Espacio] prácticamente cerrado,formado por un repliegue libre del manto de los moluscos,donde se sitúan las branquias: cavidad paleal. Dulcificar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Volver dulce una cosa. También prnl. 2. Mitigar, atenuar, suavizar: su carácter se dulcificó con los años. ♦ Se conj. como sacar. Mitigar CONJUGAR ⇒ 1. tr. y prnl. Moderar,aplacar o suavizar la dureza de algo: los antihistamínicos mitigan las reacciones alérgicas. ♦ Se conj. como llegar. Mitificar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Convertir en mito: mitificar el Sol. 2. Conceder excesiva estima o valoración: sus biógrafos la han mitificado. ♦ Se conj. como sacar. Ignominia 1. nombre femenino Ofensa grave que sufre el honor o la dignidad de una persona. "ser degradado ante los compañeros de armas representa una ignominia; mi abogado, un bienintencionado mentecato, quiso basar la causa en el alegato de defensa propia, pero yo me negué firmemente a admitir tal ignominia" Oxitocina, occitocina 1. nombre femenino Hormona secretada por la hipófisis que tiene la propiedad de provocar contracciones uterinas y estimular la subida de la leche; también se prepara farmacológicamente para ser administrada por inyección intramuscular o intravenosa con el fin de inducir el parto, aumentar la fuerza de las contracciones en el parto, controlar la hemorragia posparto y estimular la subida de la leche. Hipófisis 1. nombre femenino ANATOMÍA Glándula de secreción interna del organismo que está en la base del cráneo y se encarga de controlar la actividad de otras glándulas y de regular determinadas funciones del cuerpo, como el desarrollo o la actividad sexual. Engorro 1. nombre masculino coloquial Cosa que resulta engorrosa. "los quesos que exigen ser pelados antes de comérselos son un engorro en cualquier banquete (más en los de gala), pero en este caso se puede usar cuchillo y tenedor para pelarlos" Una criptomoneda, criptodivisa (del inglés cryptocurrency) o criptoactivo es un medio digital de intercambio. La primeracriptomoneda que empezó a operar fue el bitcoin en 2009 y, desde entonces, han aparecido muchas otras con diferentes características y protocolos como Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin. Catequética es un sustantivo. El nombre o sustantivo es aquel tipo de palabras cuyo significado determina la realidad. Los sustantivos nombran todas las cosas: personas, objetos, sensaciones, sentimientos, etc. ginoide, o fembot, es un robot antropomorfo de aspecto femenino; si bien en el lenguaje coloquial, el término "androide" suele usarse tanto para los robots de apariencia masculina como los de apariencia femenina. Aberración de la luz o aberración de Bradley a la diferencia entre la posición observada de una estrella y su posición real, debido a la combinación de la velocidad del observador y la velocidad de la luz. Visceral adjetivo 1. 1. De las vísceras o relacionado con ellas. "conducto visceral; los moluscos presentan toda la masa visceral sobre el pie, y en ella se encuentran la mayoría de sus órganos internos" 2. 2. [sentimiento] Que es intenso e irracional. "pánico visceral; sentía por él un odio visceral" Sólidos de platón También reciben el nombre de sólidos perfectos, poliedros platónicosy de cuerpos cósmicos entre otros. Los sólidos platónicos son poliedros regulares y convexos. Son el tetraedro, el cubo (o hexaedro), el octaedro, el dodecaedro y el icosaedro. En todos los vértices concurren el mismo número de caras y de aristas. 5-Hidroxitriptamina Fórmula química. Estructura tridimensional Nombre IUPAC 3-(2-aminoetil)-1H-indol-5-ol General Otros nombres Serotonina (5-HT) Fórmula molecular C10H12N2O Identificadores Número CAS 50-67-91 ChEBI 28790 ChemSpider 5013 PubChem 5202 Propiedades físicas Masa molar 176,215 g/mol Punto de fusión 441 K (168 °C) Riesgos LD50 60 mg/kg (oral, ratas) Compuestos relacionados Valores en el SI y en condiciones estándar (25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. [editar datos en Wikidata] La serotonina o 5-hidroxitriptamina (5-HT) es una sustancia neurotransmisora que se produce por la transformación del aminoácido triptófano en 5-hidroxitriptófano por acción de la enzima triptófano hidroxilasa y éste es convertido por la aminoácido aromático descarboxilasa en serotonina. Se trata de un neuromodulador fundamental que está asociado con muchos trastornos psiquiátricos. Su concentración puede verse reducida por el estrés. Como neurotransmisor, la serotonina transmite señales entre las neuronas regulando su intensidad. Se produce en el cerebro, es decir, no cruza la barrera hematoencefálica y es imprescindible que esté en el cuerpo para sintetizar su propia dosis. Aproximadamente un 90 % del total de la serotonina presente en el cuerpo humano puede encontrarse en el tracto gastrointestinal (GI), donde es utilizada para regular el movimiento del intestino. El resto es sintetizado en neuronas serotoninérgicas y también puede ser encontrado en las plaquetas de la sangre, el sistema nervioso central (SNC) y las plantas. La serotonina es metabolizada a ácido 5-Hidroxindolacético, principalmente por el hígado, y se excreta por los riñones en su fase final. Agudizar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Hacer más agudo o intenso: el hambre agudiza el ingenio. 2. Agravar, aumentar la gravedad de una situación o de una enfermedad. También prnl.: la crisis económica y política se ha agudizado. ♦ Se conj. como cazar. Inusitado, da 1. adj. No habitual, raro: acontecimiento inusitado. Lusitano, na 1. adj. y s. De un pueblo prerromano que habitaba la Lusitania, región de la antigua Hispania que comprendía todo el actual territorio portugués situado al sur del Duero y parte de la Extremadura española. 2. De Portugal o relativo a este país europeo. 3. Anhedonia (nombre de síntoma) Clasificación y recursos externos Especialidad Psiquiatría, psicoterapia y psicología clínica CIE-10 F52.1 CIE-9 780.99 CIAP-2 P08 MeSH D059445 Aviso médico [editar datos en Wikidata] La anhedonia (del griego ἀν- : an- «falta de» y ἡδονή : hedoné «placer») es la incapacidad para experimentar placer, la pérdida de interés o satisfacción en casi todas las actividades. Se considera una falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros. Constituye uno de los síntomas o indicadores más claros de depresión, aunque puede estar presente en otros trastornos, como por ejemplo, en algunos casos de demencias (Alzheimer) y el trastorno esquizoide de la personalidad. Rezongar CONJUGAR ⇒ 1. intr. col. Gruñir,refunfuñar a lo que se manda,u obedecer de mala gana: rezongará un poco,pero ya verás cómo te hace el favor. ♦ Se conj. como llegar. Refunfuñar CONJUGAR ⇒ 1. intr. Hablar entre dientes o gruñir en señal de enfado: no seas gruñona y deja de refunfuñar. Anegar (Del lat. enecare, matar, especialmente por asfixia.) 1. v. tr. y prnl. Cubrir un lugar de agua se anegó el terreno de siembra con los aguaceros. encharcar 2. Hacer que una persona se ahogue sumergiéndola en el agua se anegó en el río. 3. v. prnl. NÁUTICA Hundirse una embarcación en el agua debido a un accidente. Echinacea es un género de plantas herbáceas y perennes pertenecientes a la familia Asteraceae, todas nativas del este de Norteamérica. Comprende 23 especies descritas y de estas, solo 10 aceptadas. La expresión derecho de pernada se refiere a un presunto derecho que otorgaba a los señores feudales la potestad de mantener relaciones sexuales con cualquier doncella, sierva de su feudo, que fuera a contraer matrimonio con uno de sus siervos. Coloquial 1. adj. [Voz, frase, lenguaje, etc.], propio de la conversación oral y cotidiana: giro coloquial. Secuaz 1. adj. y com. Partidario de una persona,partido,doctrina u opinión. Suele tener sent. desp.: el secuestrador y sus secuaces fueron detenidos. Los cestodos o céstodos son una clase del filo platelmintos que agrupa unas 4.000 especies, todas ellas parásitas, como las tenias y otros gusanos acintados. Tienen ciclos biológicos complejos que involucran varios huéspedes, incluidos los humanos Al contado es una voz comercial que significa la forma de pago sin plazo señalado, o sea, al momento de contraerse la deuda, originada por la entrega de mercancías o valores, en contraposición a la forma de pago a plazo. El músculo piriforme ([TA]: musculus piriformis) o piramidal de la pelvis es un músculo que se encuentra en la parte profunda de la región glútea; es de forma Tiranteces 1. (Tirantez) sensación vaga de tensión muscular. fullereno es una molécula compuesta por carbono que puede adoptar una forma geométrica que recuerda a una esfera, un elipsoide, un tubo o un anillo. Comparecer 1. verbo intransitivo Presentarse [una persona] en un lugar donde ha sido convocada o donde ha quedado con alguien. "comparecer ante las cámaras de televisión; comparecer delante de un tribunal en calidad de acusado; comparecer en el Parlamento para contestar a las preguntas de los diputados" Compadecer 1. verbo transitivo/verbo pronominal Sentir tristeza al ver padecer a alguien y desear aliviar su dolor o sufrimiento. "compadecer a los menos afortunados; compadecerse de las desgracias ajenas; iban entrando como si hubiera un enfermo que dormía allí y todos preguntasen por él y se compadecieran de él" Colega 1. com. Persona que tiene la misma profesión o actividad que otra. 2. col. Amigo, compañero: somos colegas desde la infancia. Colegir CONJUGAR ⇒ 1. tr. Inferir, deducir: colegir algo por sus síntomas. ♦ Irreg. Se conj. como elegir. Lasitud 1. f. Desfallecimiento, cansancio: tras la carrera sintió una extremada lasitud. Turbulento, ta 1. adj. Confuso, alborotado y desordenado: el encuentro ha resultado turbulento. 2. [Persona] agitadora, que promueve disturbios o discusiones, y [carácter] de esta persona. También s. 3. [Régimen de una corriente] fluida cuya velocidad en cada punto varía rápidamente en dirección y magnitud, formando remolinos: aguas turbulentas. Equidistante 1. adj. Que equidista, que está a la misma distancia de un punto o entidad que otro: nuestras casas son equidistantes del colegio. Equivalente 1. adj. Que equivale a otra cosa: cantidades equivalentes. También s.: el equivalente a mi cargo en tu empresa es el tuyo. 2. GEOM. [Figura o sólido] que tiene el mismo volumen y distinta forma: un metro cúbico de agua es equivalente a un metro cúbico de aceite. 3. m. QUÍM. Mínimo peso necesario de un cuerpo para que, al unirse con otro, forme verdadera combinación. Dispar 1. adj. Desigual, diferente: opiniones dispares. Atracador, ra 1. m. y f. Salteador: los atracadores no dejaron pistas. 2. amer. Persona que obtiene dinero de otra mediante amenazas o engaños: ese atracador nos ha estafado. Abordaje 1. m. Roce o choque de una embarcación con otra: peligro de abordaje. 2. al abordaje loc. adv. Pasando de una nave a otra para embestir al enemigo. ♦ Se construye con los verbos entrar, tomar, saltar, etc.: los piratas tomaron al abordaje el buque. Ponencia 1. f. Comunicación o exposición pública de un tema: las actas contenían las ponencias de los participantes. 2. Cargo de ponente. 3. Persona o comisión que realiza una ponencia. Convencional 1. adj. Que resulta o se establece por convenio o por acuerdo general: las señales de tráfico son signos convencionales. 2. Tradicional: tiene una forma de vestir convencional. Disuasión 1. f. Inducción a una persona para que desista de una idea o propósito: en la clase de psicología le enseñaron técnicas de disuasión. Brecha 1. f. Cualquier abertura hecha en una pared o edificio: las brechas de los contramuros eran enormes. 2. Herida, especialmente la hecha en la cabeza. 3. abrir brecha loc. Iniciar una vía nueva. 4. estar en la brecha loc. Estar dispuesto a defender un trabajo o interés. Aserción 1. f. Afirmación, aseveración, expresión en que se da por cierta una cosa: se mostró firme en sus aserciones. Acervo 1. m. Conjunto de bienes morales, culturales o materiales de una colectividad de personas: acervo es piritual, cultural. ♦ No confundir con acerbo. Dislocación 1. f. MED. Desplazamiento anormal de una articulación o un hueso: dislocación de la muñeca. Fenecer CONJUGAR ⇒ 1. intr. Morir, fallecer: feneció tras una larga enfermedad. 2. Acabarse algo: su amistad feneció hace mucho tiempo. ♦ Irreg. Se conj. como agradecer. Imperar CONJUGAR ⇒ 1. intr. Mandar, dominar, preponderar: el temor imperaba entre aquella gente. 2. Ejercer la dignidad imperial: imperó sobre los austro-húngaros durante un largo periodo. Disolvente 1. adj. Que disuelve: sustancia disolvente. 2. m. Líquido que se utiliza para disolver una sustancia: la pintura está muy espesa, le añadiremos un poco de disolvente. Pernada nombre femenino 1. 1. Golpe fuerte dado con la pierna, o movimiento violento hecho con ella. 2. 2. MARINA Ramal o derivación de algún objeto. Interferir CONJUGAR ⇒ 1. tr. Cruzar, interponer algo en el camino de una cosa, o en una acción. También prnl.: se interfirió en nuestros planes. 2. Causar interferencia: han interferido la emisión. También intr. ♦ Irreg. Se conj. como sentir. Inmiscuirse 1. prnl. Entremeterse: no te inmiscuyas en nuestra relación. ♦ Irreg. Se conj. como huir. Esquivar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Moverse para evitar algo o a alguien: esquivó el choque con un volantazo. 2. Evitar una persona hacer algo o encontrarse con alguien: esquivaba mi mirada. Evadir CONJUGAR ⇒ 1. tr. Evitar con habilidad una dificultad, un daño o un peligro: evadir responsabilidades. También prnl.: se evadieron de la justicia. 2. Sacar ilegalmente dinero de un país: evadir impuestos, capitales. 3. prnl. Fugarse, escaparse. ♦ Se construye con la prep. de: cuatro presos se evadieron de la cárcel. 4. Distraerse, olvidarse de las preocupaciones. ♦ Se construye con la prep. de: se evadía de sus problemas haciendo deporte. Transalpino, na o trasalpino, na 1. adj. [Región] que desde Italia aparece situada al otro lado de los Alpes o relativo a ella. Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales irracionalidad, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible. Definir significado de "egomaníaco": Ególatra [se dice de la persona que sólo piensa en sí misma sin miramiento hacia lo/as demás. Egoísta, egocentrista]. Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que provoca cualquier medio. Histerectomía 1. nombre femenino MEDICINA Operación quirúrgica que consiste en extirpar el útero total o parcialmente. Resiliencia 1. nombre femenino En psicología, capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas como la muerte de un ser querido, un accidente, etc. "la resiliencia potencia la felicidad" Homeóstasis, homeostasis 1. nombre femenino Conjunto de fenómenos de autorregulación, conducentes al mantenimiento de una relativa constancia en la composición y las propiedades del medio interno de un organismo. "los mecanismos reguladores de la homeostasis; (fig) se mantiene la homeostasis familiar y se reequilibran todas las alteraciones y conflictos que se generan en el hogar" sinónimos: homeostasia Raigambre nombre femenino 1. 1. Conjunto de raíces de plantas y otros vegetales entrecruzadas en el terreno. "había raigambres que dificultaban el arado" 2. 2. Conjunto de antecedentes, intereses o hábitos que hace que una cosa sea estable o segura o que ligan a una persona a un lugar determinado. "la capilla del Rosario, en Puebla, es de clara raigambre colonial barroca" Consustancial, consubstancial 1. adjetivo Que es de la misma sustancia, naturaleza y esencia que otra cosa. "la imaginación es consustancial al ser humano; desde san Agustín a Dante, la paz fue concebida como algo consustancial al género humano y, por tanto, como condición para el cumplimiento de su destino" Electrón 1. nombre masculino Partícula que se encuentra alrededor del núcleo del átomo y que tiene carga eléctrica negativa. Positrón 1. nombre masculino FÍSICA Partícula que tiene igual masa eléctrica que el electrón e igual carga eléctrica, pero positiva. Fotón 1. nombre masculino FÍSICA Partícula mínima de energía luminosa o de otra energía electromagnética que se produce, se transmite y se absorbe. "la luz es energía que se transmite por medio de fotones en forma de onda electromagnética" En la física de partículas, la supersimetría es una simetría hipotética que podría relacionar las propiedades de los bosones y los fermiones. La supersimetría también es conocida por el acrónimo inglés SUSY. Fermión es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales que existen en la naturaleza. Los fermiones se caracterizan por tener espín semi-entero. Wikipedia También se buscó Bosón Leptón Hadrón Barión Mesón Bosón es uno de los dos tipos básicos de partículas elementales de la naturaleza. Carga de color: Neutra Carga eléctrica: W±: ±1 e; Z0: Neutra Masa: W±: 80,401 (38) GeV/c2; Z0: 91,1876 (21) GeV/c2 Vida media: ~10−25 s Interacción: Gravedad; Electromagnetismo; Interacción débil Antipartícula: W+: Bosón W−; Z0: Ella misma Biznaga nombre femenino 1. 1. Planta de tallos lisos, hojas hendidas, flores blancas y fruto oval y lampiño. 2. 2. Tallo de la flor de esta planta. "en algunas partes, la biznaga se emplea como mondadientes" Lenocinio 1. nombre masculino formal Acción de mediar para facilitar una relación amorosa o sexual entre dos personas. El Teseracto es una Gema del Infinito en forma de cubo de un poder incomparable que una vez perteneció a Odín. No se sabe cuándo o quién hizo el Teseracto, pero, en el transcurso de la historia, fue utilizado por los Asgardianos y los humanos. Hidrogeno, Elio, Berilio, Litio elementos abundan en el universo Subyacente 1. adjetivo Que subyace por debajo de algo. Fractal 1. adj. MAT. [Objeto] cuya creación depende de reglas de irregularidad o de fragmentación, y [proceso] matemático que lo estudia: para describir fenómenos complejos que no son explicables por métodos tradicionales pueden emplearse metodologías fractales. También m. Codex Ephraemi Rescriptus de la Biblioteca Nacional francesa Se llama palimpsesto (del griego antiguo "παλίμψηστον", que significa "grabado nuevamente") al manuscrito que todavía conserva huellas de otra escritura anterior en la misma superficie, pero borrada expresamente para dar lugar a la que ahora existe. En la mitología griega, las Moiras eran las personificaciones del destino. Sus equivalentes en la mitología romana eran las Parcas o Fata, las Laimas en la mitología báltica y las Nornas en la nórdica Ultílogo Real Academia Española. Diccionario Usual. De último y el gr. -λογος -logos 'discurso', según el modelo de epílogo y prólogo. Prolegómenos Definiciones web 1. Prolegómenos es un nombre masculino plural, que viene del griego «pro», «anterior», «delante», y de «legein», «decir». Este término señala una introducción, generalmente larga, ubicada al inicio de una obra literaria, o bien señala un conjunto de nociones preliminares a una ciencia. ... Modorra nombre femenino 1. 1. Somnolencia o sopor intenso que a veces puede estar producido por alguna enfermedad. "la pandilla, desperezándose de la modorra, canta una ingenua canción; juegan sin cansarse, sin notar la modorra de la siesta" 2. 2. Enfermedad del ganado lanar causada por la presencia de las larvas de ciertos gusanos cestodos en el cerebro de las reses. "la modorra provoca en las reses una disminución del apetito, trastornos locomotores, adelgazamiento y la muerte en pocas semanas" Los diversos efectos de trémolo se pueden clasificar a grandes rasgos en dos tipos. El primer tipo es una rápida repetición: Nalga Nalgas femeninas Nalgas masculinas Latín [TA]: nates; [TA]: clunes TA A01.1.00.033 Arteria Glútea superior, Glútea inferior Nervio Glúteo superior, Glúteo inferior, Cluneal inferior, Cluneal medio, Cluneal superior Enlaces externos MeSH Buttocks FMA 76446 [editar datos en Wikidata] Nalga(cuadrante de valquemi) es cada una de las partes carnosas y redondeadas situadas en la parte más baja de la espalda de algunos animales, notablemente algunos simios y humanos.1 Está formada principalmente por un conjunto de grasa y de músculos denominados músculos glúteos que se forman del glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor y el tensor de la fascia lata, de los cuales el primero es normalmente uno de los más fuertes músculos del cuerpo; las nalgas poseen una forma redondeada que es determinada por la sobreposición de tejido adiposo en la superficie externa del glúteo máximo. Las nalgas, además de los músculos glúteos, también se forman del piriforme, el obturador externo, el obturador interno, el gemelo inferior y el gemelo superior.2 Proemio nombre masculino 1. 1. Introducción de un discurso o de un tratado. "en el proemio a la "Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano" de 1789, se dice que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre, son las causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos" 2. 2. formal Indicación o señal de que algo va a ocurrir. "el desenlace se precipitará de manera brusca, sin proemio ni explicación; aquellos sobresaltos eran un sutil y anticipado proemio de su muerte aguda" Proxeneta 1. nombre común Persona que induce a otra a ejercer la prostitución y se beneficia de las ganancias económicas que se obtienen de esta actividad. sinónimos: chulo Prolegómeno nombre masculino 1. 1. Introducción que precede a un tratado en el que se expresan los fundamentos de la materia que se trata. "los prolegómenos de Kant" 2. 2. Conjunto de acciones o de acontecimientos que suceden justo antes de que ocurra algo. "los prolegómenos de la guerra; vamos a pasar ya la conexión al estadio para conocer, para vivir los prolegómenos de esta final del campeonato; el modelo resultará aplicable a aquellas situaciones que, tras largos prolegómenos y tiranteces, acaban desembocando en un conflicto" Grayas o Greas (en griego antiguo Γραῖαι Graĩai, ‘viejas’) eran deidades preolímpicas, tres hermanas hijas de Forcis, uno de los aspectos del ‘anciano hombre del mar’ (halios geron), y Ceto, por lo que se cuentan entre los Fórcides (siendo a veces consideradas deidades marinas, personificaciones de la espuma del mar). Las Grayas nacieron ya ancianas y con cabellos grises, aunque los poetas las designaban a veces eufemísticamente como «hermosas», y fueron haciéndose más y más viejas. Traslapar En realidad, significa cubrir una cosa con otra. Una palabra con la que se emparenta es solapar. Lo primero que se pone a la mente al escuchar la palabra traslapar, es una persona moviendo piedras de una por una para cubrir una tumba. Némesis 1. nombre femenino formal Castigo o venganza. "la tragedia cumplía su función educativa tratando de conmover a los espectadores a través, por ejemplo, de la némesis que los dioses infligían a los mortales dominados por la soberbia" Pergeñar verbo transitivo 1. 1. Hacer el esbozo o idea previa de un trabajo o una acción, generalmente de manera rápida y con mayor o menor habilidad, o sin concederle mucha importancia. "nunca preparaba sus discursos, pergeñaba cuatro líneas para salir del paso" 2. 2. Disponer o ejecutar una cosa con mayor o menor habilidad. "pergeñó un artilugio para elevar las piedras hasta el terrado" Tugurio nombre masculino 1. 1. Habitación, vivienda o establecimiento miserable y pequeño. "estos músicos ensayan en tugurios de 10 m2, dimensiones del cuarto más grande del local" 2. 2. Bar de ínfima categoría, generalmente sucio y con mal aspecto. "a las cinco de la madrugada todavía quedaba algún tugurio donde tomar la última copa" Euclidiano, euclidiana 1. adjetivo De Euclides, filósofo y matemático griego (450 a. C.-380 a. C.), de su método matemático o relacionado con ellos. "geometría euclidiana" Paralísis del sueño Definiciones web 1. La parálisis del sueño es una incapacidad transitoria para realizar cualquier tipo de movimiento voluntario que tiene lugar durante el periodo de transición entre el estado de sueño y el de vigilia. ... http://es.wikipedia.org/wiki/Parálisis_del_sueno Bioética 1. nombre femenino Estudio de los aspectos éticos de las ciencias de la vida (medicina y biología, principalmente), así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos. Transmutación, trasmutación 1. nombre femenino formal Transformación, cambio. "una penosa enfermedad le postró en cama durante tres años, a causa de lo cual sufrió una gran transmutación" Preponderancia 1. f. Influjo,dominio o superioridad de una cosa sobre otra. Amorcillo 1. m. ART. En artes plásticas, niño alado y desnudo que suele llevar flechas, rosas y una venda en los ojos: el amorcillo representa al dios del amor. El amor cortés era un concepto literario de la Europa medieval que expresaba el amor en forma noble, sincera y caballeresca, y que se origina en la poesía lírica en lengua occitana. Anguloso, sa 1. adj. Que tiene ángulos o esquinas: fachada angulosa. 2. [Rostro de una persona] con rasgos muy marcados a causa de su delgadez: facciones angulosas. Desencajado, da 1. adj. Con el rostro alterado por el terror o el sufrimiento: estaba desencajado por el dolor. Contrito, contrita adjetivo 1. 1. [persona] Que siente contrición. "miró a lo alto y en torno, casi contrito de su deseo de libertad" 2. 2. [persona] Que siente tristeza y melancolía. Las condritas carbonáceas son los meteoritos más antiguos conocidos. Tienen un contenido muy elevado de carbono, de ahí su nombre, además de agua y compuestos orgánicos como aminoácidos. Tambien tienenpartículas llamadas CAIS y fullerenos, procedentes de otros sistemas estelares. Poligenismo 1. nombre masculino Doctrina antropológica según la cual las razas humanas proceden de diferentes tipos primitivos, en contraposición al monogenismo. Desde la colonización española de América, es decir a partir del siglo XVI, en lengua española se llama mulatos a los seres humanos nacidos de la unión entre una persona blanca (en general, durante la colonización de América, de ascendencia española o europea) y una persona negra. Monotremas o monotremados son un orden de mamíferos prototerios que incluye las especies actuales de mamíferos más primitivas que retienen diversas características reptilianas, como la reproducción Deíctico, ca 1. adj. De la deixis o relativo a ella: colocaron una señalización deíctica a lo largo del recorrido. 2. m. LING. Elemento gramatical que realiza una deixis: deícticos de lugar. Deixis 1. f. Indicación o mostración que se realiza mediante un gesto. 2. LING. Función de ciertos elementos lingüísticos que señalan algo que se ha dicho o se va a decir en el discurso, un punto en los ejes de espacio o tiempo, o un elemento respecto de los hablantes, por ej. este, ese o aquel: la deixis personal se realiza a través de pronombres. ♦ No varía en pl. Polarizar CONJUGAR ⇒ 1. tr. FÍS. Modificar las ondas luminosas por medio de un polarizador,de tal manera que pasen a propagarse en un determinado plano. También prnl. 2. intr. Suministrar una tensión fija a una parte de un aparato electrónico. 3. prnl. FÍS. En las pilas eléctricas,disminuir la corriente que producen al aumentar la resistencia del circuito por depositarse una capa de hidrógeno sobre uno de los electrodos. 4. Concentrar la atención o el interés en una cosa: la actriz polarizó todos los titulares de la prensa. ♦ Se conj. como cazar. La supremacía blanca o supremacismo blanco es una ideología que sostiene que la etnia caucásica es superior a otras etnias. Este término se usa para describir una ideología política que promueve el dominio social y político de los blancos. Infrasonido 1. nombre masculino Vibración de frecuencia inferior a las audibles por el oído humano. "las frecuencias que están por debajo de 30 vibraciones por segundo se llaman infrasonidos" Ultrasonido 1. nombre masculino Vibración mecánica de frecuencia superior a la de las que puede percibir el oído. "las frecuencias que superan las 20000 vibraciones por segundo son los ultrasonidos" Sesilidad se refiere a la característica de ciertos organismos, sésiles, que no poseen algún medio de auto-locomoción y son normalmente inmóviles o sedentarios Isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en número másico. Implicancia 1. nombre femenino AMÉRICA Implicación. "cuando la muerte culmina su asedio en el exilio, y aun si ello sucede en un ámbito tan fraterno como este, el desgarramiento tiene otras implicancias, otro significado" Cuarzo 1. nombre masculino Óxido de silicio que se presenta en cristales hexagonales o en masas cristalinas o compactas, con diversos colores y grados de transparencia; es uno de los constituyentes del granito y otras rocas. "roca sedimentaria de grano fino que contiene notables proporciones de carbonatos, como calcita, y los componentes de las arcillas: minerales arcillosos, cuarzo y feldespatos" o cuarzo hialino Cuarzo cristalizado, incoloro y transparente que se emplea principalmente en óptica y joyería 32000 oscilaciones. sinónimos: cristal de roca Estroncio 1. nombre masculino Elemento químico de número atómico 38, masa atómica 87,62 y símbolo Sr ; es un metal alcalino de color plateado, dúctil, maleable y reactivo, que se oxida al contacto con el aire; se utiliza en la fabricación de fuegos artificiales y en señales de ferrocarril, debido a que emite un color rojo brillante cuando arde. Elemento del reloj atomico. "el isótopo radiactivo estroncio 85 se usa para la detección del cáncer de huesos; el isótopo radiactivo estroncio 90 es altamente peligroso y se ha encontrado en la lluvia radiactiva subsiguiente a una detonación nuclear" La narcosis de nitrógeno es una alteración reversible del estado de conciencia de un individuo en el buceo profundo con botella de aire comprimido o cualquier otra mezcla gaseosa que contenga nitrógeno. Produce un efecto similar a la intoxicación alcohólica o a la inhalación de óxido de nitrógeno (I). Piscívoro, piscívora adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. [animal] Que se alimenta de peces. "el cormorán es un ave piscívora" 2. 2. adjetivo [forma de alimentación] Que es propio de los animales piscívoros. "alimentación piscívora" Decápodos son un orden de crustáceos dentro de la clase Malacostraca, con muchos grupos familiares, como cangrejos y centollas, langostas, camarones, etc. Muchos decápodos son carroñeros Arácnido adjetivo/nombre masculino 1. nombre masculino plural ZOOLOGÍA (arácnidos) Clase de invertebrados artrópodos quelicerados que se caracterizan por carecer de antenas y alas, estar dotados de cuatro pares de patas, y tener el cuerpo dividido en cefalotórax y abdomen. "las arañas, los ácaros y los escorpiones pertenecen a los arácnidos" Los insectos son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas. La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología. En física moderna, el fotón es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético. Masa: 0 Carga eléctrica: 0 Antipartícula: Ella misma Vida media: Estable Interacción: Electromagnetismo Clasificación: Partícula elemental También se buscó: Electrón, Protón, Neutrón, Positrón, Neutrino, Gluon, Muon, Pion, Partícula alfa, Bosón de Higgs Partícula elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas subatómicas, como son los quarks, que componen los protones y neutrones Partícula subatómica es aquella que es más pequeña que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una compuesta, a su vez, por otras partículas subatómicas, como son los quarks, que componen los protones y neutrones Bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros y diversas formas, incluyendo filamentos, esferas, barras, sacacorchos y hélices. Las arqueas metanógenas son microorganismos procariontes que viven en medios estrictamente anaerobios y que obtienen energía mediante la producción de gas natural, el metano. Onomástico, onomástica 1. adjetivo De los nombres, especialmente los propios, o relacionado con ellos. "fiesta onomástica; diccionario onomástico" Patronímico, patronímica adjetivo/nombre masculino 1. 1. [nombre de persona] Que derivaba del nombre del padre o de algún antecesor y se aplicaba al hijo u otro descendiente, entre los griegos y los romanos; expresaba la pertenencia de la persona a una determinada familia. "actualmente usan el patronímico lenguas como la rusa" 2. 2. [apellido] Que se ha formado por derivación del nombre del padre o de un antecesor. "los patronímicos españoles suelen terminar en ‘-ez’, como ‘Fernández’, ‘Pérez’ o ‘López’" Incitante adjetivo 1. 1. Que incita. "las grandes tiendas ofrecen de un modo incitante, provocativo e insistente sus mercancías a los posibles clientes" 2. 2. Que resulta atractivo o estimulante. "la presencia de los fusilamientos no le suscita la menor culpa, para un niño de siete u ocho años era algo incitante y atractivo; se quedó parada junto a la cama como ofreciéndose, pero de manera que resultaba de lo menos incitante; Boucher (1703-1770) realizó abundantes lienzos mitológicos llenos de desnudos delicados e incitantes y de amorcillos juguetones" El reflejo de producir la piel de gallina se conoce comopiloerección o reflejo pilomotor. Ocurre en muchos mamíferos además de los humanos; un ejemplo destacado son los puercoespines, que levantan sus plumas cuando están amenazados, o las nutrias Borrico, borrica nombre masculino y femenino 1. 1. coloquial Asno, burro (mamífero). "el campesino venía del huerto montado en su borrica" sinónimos: pollino, rucio 2. 2. adjetivo/nombre masculino y femenino coloquial [persona] Que es rudo e ignorante. sinónimos: animal, bruto, burro marinas cuando se encuentran con tiburones u otros depredadores. Promontorio nombre masculino 1. 1. Elevación del terreno o monte de poca altura. "el convento está situado sobre un promontorio que domina el precioso valle" 2. 2. Elevación del terreno o punta rocosa que avanza en el mar. "uno de los más altos promontorios de la costa uruguaya es el de Punta Ballena" 3. 3. Amontonamiento o bulto que se forma sobre algo y que causa gran estorbo. "si no le haces la coleta bien te quedarán promontorios" 4. 4. ANATOMÍA Estructura de forma sobresaliente y abultada de ciertas partes del organismo. Paroxismo nombre masculino 1. 1. Acceso violento de una enfermedad. "paroxismo febril" 2. 2. Grado de mayor exaltación de un sentimiento, un estado de ánimo o una sensación. "tiene un estilo que es capaz de llevar a sus personajes a paroxismos de dolor; el grupo de rock colombiano llevó la emoción de su joven público hasta el paroxismo" 3. 3. Período de máxima intensidad en un fenómeno sísmico u orgánico. "tras la gran destrucción que se produjo en el siglo I, se registraron unos 50 paroxismos del Vesubio, separados por períodos de tranquilidad que a veces duraron más de 300 años" Epigrama nombre masculino 1. 1. Inscripción grabada sobre piedra, metal u otro material duro. 2. 2. Composición poética muy breve que expresa un solo pensamiento ingenioso o satírico con gran precisión y agudeza. "el epigrama se usa tanto para mostrar defectos ajenos como para expresar elogios DIEZ PREGUNTAS PARA MARTHA Y REBECA SOBRE EL IDIOMA ESPAÑOL 1. ¿Es correcto decir y escribir “ágora pública”? 2. ¿Por qué el vocablo “alien” y su plural son innecesarios en el español? 3. ¿Cuál es la expresión correcta: “aterido de frío” o “entelerido de frío”? 4. ¿Es correcta la expresión “campus universitario”? 5. ¿Por qué es una redundancia la expresión “divisa extranjera”? 6. ¿”Lenocidio” o “lenocinio”? ¿Cuál es la diferencia? 7. ¿Se puede “lucir muy mal” o “del carajo”? 8. ¿Hay nexos que no sean de unión? 9. ¿Se puede realmente estar “orgullosa de su celulitis”? 10. ¿Si hay “patanes”, hay “patanas”? De qué va el libro • Las malas lenguas es recorrido por varios errores comunes que circulan en libros, periódicos, revistas e internet. • Juan Domingo Argüelles repasa las redundancias, los errores de conjugación, la mala pronunciación, la falta de concordancia y otros deslices que cometemos tanto hablantes cultos como los de menor escolarización. • Además hace una fuerte crítica a las instituciones encargadas de normar la lengua que resultan retrógradas y poco competentes, ofrecen malas definiciones y omiten del diccionario entradas necesarias y muy usadas en México y América Latina. Clases de idiomas, con cuentahabientes de todo el mundo. Redundancia: Repetición innecesaria o excesiva de una palabra o concepto, sin aportar nada al sentido de lo expresado y que, por el contrario, demuestra ignorancia en el significado. Sinsentido: Cosa absurda y que no tiene explicación. Barbarismo: Incorrección lingüística que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios para lo que se desea dar a entender. Palabro: Palabra o expresión rara o mal dicha. ¿Lágrimas en los ojos? • Lágrima: cada una de las gotas que segrega la glándula lagrimal • ¿Y en dónde está glándula? ¡En el ojo! • Las lágrimas escapan por los ojos, no hay más. ¿Libido sexual? • ¿Existe una libido que no sea sexual? • Libido significa deseo sexual • Ejemplos pésimos: falta de libido sexual, bebidas para aumentar la libido sexual. ¿Me confundí yo? • Es redundante y además se puede usar como albur mexicano • Basta con decir y escribir “me confundí” ¿Orgullosa de su celulitis? • Es como si alguien pudiera estar orgulloso de su estrabismo u orgulloso de ser tartamudo • Una cosa es aceptarse como es, y otra muy distinta, mostrar orgullo, por cosas que de manera natural, no se vinculan con el orgullo • Incorrecto: Ivana Nadal, orgullosa de su celulitis • Correcto: Ivana Nadal, no se avergüenza de su celulitis ¿Belleza estética? • No existe belleza que no sea estética • Bello: califica a aquello que por la perfección de sus formas, complace a la vista o al oído ¿Callar la boca? • “Les voy a callar la boca a todos” • Si callar es guardar silencio o no emitir palabras, ¿qué otra cosa se calla si no es la boca? • Lo mejor es decir “les ordenó callarse” ¿Camuflageado? • Lo correcto es camuflado • Arjona no buscó un diccionario cuando escribió “Dime que no y lánzame un sí camuflageado. • Lo correcto es “Dime que no y lánzame un sí camuflado” ¿Cita previa? • No hay citas que no sean previas • Cita se refiere al señalamiento, asignación de día hora, lugar para verse y hablarse dos o más personas. ¿Cunnilingus a una mujer? • Es un disparate redundante • ¿Si hay cunnilingus a una mujer, entonces hay cunnilingus a un hombre? • Cunnilingus: que lame la vulva • Basta con decir cunnilingus o felación. En lo que sería, lo que viene siendo. • Lo que es, en lo que sería, lo que viene siendo, son muletillas que tienen significados vacíos • Incorrecto: Tengo una mancha negra en lo que sería el glande • Correcto: Tengo una mancha negra en el glande ¿Derrier?, ¿derriere? • ¿Por qué diablos decir y escribir derrier para referirse al culo, si existen en español palabras como nalgas y trasero? • Además, decir “pompis” también es una ridiculez • Incorrecto: “moldee si derriere” • Correcto: Fortalezca las nalgas ¿Excelentemente bien? • Excelente: que sobresale por sus óptimas cualidades • Bien: perfecto o de buena manera • Entonces, es grosero decir “excelentemente bien” • O es excelente o está bien ¿Funcionario público? • ¿Hay funcionarios que no sean públicos? • Funcionario: persona que desempeña profesionalmente un empleo público • Y en la mayoría de los medios, vemos esta barrabasada, “funcionario público” ¿Futuro por delante? • Es admisible decir que alguien tenía “toda una vida por delante” • “Tiene un futuro por delante” es una bruta redundancia ¡Es realmente tonto! ¿Hobbie?, ¿Hobbies favoritos? • No existe adaptación gráfica en español para la voz inglesa hobby, cuya traducción exacta sería “pasatiempo favorito” • Si hobbie es un pasatiempo, ya no digan hobbie favorito, hobbie preferido • Con hobbie es suficiente o peor aún “hobbie en mis ratos libres” ¿Jauría de perros? • Una jauría sólo puede ser de perros, no hay más Madraso no es lo mismo que madrazo • Los aumentativos: azo • Incorrecto • Correcto: ¡Qué pinche madrazo se dio! ¿Más sin en cambio?, ¿pero sin en cambio? • Son aberraciones • Emparientan con los engendros “pero que, sin embargo”, y “más sin embargo” • Sin embargo: no obstante, y el término en cambio • Lo correcto es sin embargo, punto, no hace falta añadir nada ¿Mi opinión personal? • Es completamente redundante • Basta con decir “en mi opinión” o “personalmente” ¿Ojalá Dios quiera?, ¿Ojalá que Dios quiera? • Ojalá: se traduce en “si Dios quiere” • Incorrecto: Ojalá y Dios quiera que anote un gol • Correcto: Ojalá que anote un gol ¿Poder ser posible? • Poder: hacer algo, tener la facilidad de hacer algo • Posible: que puede ser o suceder • Puede ser posible, no puede ser posible, no podría ser posible, poder ser posible, todo eso está mal dicho. Modisto en lugar de modista. • Modisto es un barbarismo por ultracorrección • Lo correcto es modista, usándose para hombres y mujeres • No decimos dentisto, masajisto, periodisto, el artista. Apoyar el cáncer. • Lo lógico y correcto es decir “apoyar la lucha contra el cáncer” • No apoyar al cáncer, ¿estamos apoyando a la enfermedad? • No lo digan jamás. Resilencia no es lo mismo que resiliencia • Resilencia es barbarismo culto de resiliencia • Lo correcto es RESILIENCIA ¿Sonrisa en el rostro? ¿sonrisa en la boca? ¿sonrisa en la cara? • No es lo mismo risa que sonrisa • Reír no es lo mismo que sonreír • El verbo reír, reírse significa manifestar regocijo mediante determinados movimientos del rostro • Sonreír, sonreírse, es reírse un poco o levemente sin ruido • Además de la ignorancia entre sonrisa y risa, la gente añade la redundancia “sonrisa en el rostro” ¿Socialité?, ¿socialité famosa?, ¿socialité rica? • En inglés, el termino socialite se pronuncia sociolait • Nada tiene que ver con socialité • Es un idiotismo de quienes se la quieren dar de muy internacionales • En francés no existe el término socialité • En francés es celebrité • Y en español celebridad ¿Vaso con agua? Desinencia 1. f. GRAM. Terminación variable que se añade a la raíz de una palabra y que expresa información gramatical: en la forma verbal "cantaba", "-aba" es la desinencia que indica el tiempo, número y persona del verbo. Reticencia 1. f. Reparo,duda,reserva: tengo reticencias sobre su honradez. 2. RET. Figura que consiste en dejar incompleta una frase dando a entender,sin embargo,el sentido de lo que no se dice. Acronimia 1. f. Procedimiento de formación de acrónimos: muchos nombres de empresas se han formado por acronimia. broadcast (‘emisión’ o ‘transmisión’) El término pódcast, con tilde, es la adaptación de podcast, emisión o archivo multimedia, en especial de audio. Yarda=0.9144 mts pie=0.3048mts Es posible reconocer diversas regiones en el pie. La zona inferior se conoce como planta, mientras que la zona superior recibe el nombre de empeine. En cuanto a sus componentes óseos, se pueden distinguir las falanges (los huesos de los dedos), el metatarso y el tarso. La Nixtamalización es el proceso mediante el cual se realiza la cocción del maíz con agua y cal, para obtener el nixtamal que, después de molido da origen a la harina y masa que sirven para la elaboración de tortillas, tamales, etc; Existen muchas evidencias de que este proceso se originó en Mesoamérica. Disglosia: Trastorno en la articulación de los sonidos del habla debido a alteraciones estructurales de los órganos orofaciales: boca, lengua, paladar. Pueden ser de origen genético (malformaciones), traumático o quirúrgico. Fisiología de la deglución El acto de la deglución tiene cuatro fases fundamentales, y la alteración en cualquiera de ellas puede provocar un trastorno de la deglución. • 1. Fase oral preparatoria: consiste en la salivación previa a la ingesta. • 2. Fase oral voluntaria: comprende la masticación, formación y propulsión del bolo alimentario hasta la faringe. • 3. Fase faríngea: el bolo alimentario es impelido desde la faringe hasta atravesar el esfínter esofágico superior (EES). La estimulación de la hipofaringe por el bolo desencadena una serie de acciones coordinadas, que consisten en: o Cierre velofaríngeo, que evita el paso del alimento a la rinofaringe. o Apertura del EES. o Contracción de los músculos constrictores de la faringe. o Anteriorización y elevación del hueso hioides y de las estructuras de la laringe, que amplia el espacio hipofaríngeo y horizontaliza la epiglotis. o Cierre glótico (aducción de las cuerdas vocales). o Pulsión lingual. o Aclaramiento faríngeo. • 4. Fase esofágica: coincidiendo con la estimulación faríngea por el bolo alimentario se produce una relajación refleja sostenida del esfínter esofágico inferior (EEI) y una onda peristáltica descendente en el cuerpo esofágico que propulsará el bolo alimentario hacia el estómago. Paramento nombre masculino 1. 1. Prenda que cubre y a la vez adorna una superficie. "a través de ella se advierte el afán desmedido del lujo en paramentos, cuadros, alfombras y mobiliario que movía a la sociedad de entonces" 2. 2. Cara de una pared o muro. "había un pilar saliente en el paramento de un muro, para fortalecerlo" Trazar verbo transitivo 1. 1. Dibujar cierta cosa mediante líneas. "trazó un surco en la arena; trazó en un momento el plano del hotel" 2. 2. Idear o preparar un plan o un proyecto. "se trazó unos objetivos en su carrera demasiado ambiciosos" Transar verbo intransitivo/verbo pronominal 1. 1. AMÉRICAcoloquial Llegar a una transacción o acuerdo después de ceder las partes algo en sus iniciales exigencias. "comprendió que la única forma de gobernar era transando con ellos" 2. 2. verbo transitivo MÉXICO Estafar o despojar tramposamente a alguien de algo. "me transaron en la tienda, pues me cobraron dos veces" Transigir verbo intransitivo 1. 1. Admitir o aceptar una persona la opinión o las ideas de otra en contra de las suyas propias, a fin de llegar a un acuerdo. "para transigir sobre los bienes y derechos de los hijos bajo la patria potestad se aplicarán las mismas reglas que para enajenarlos; si nunca se le había pasado por la cabeza la idea del matrimonio no iba a transigir conmigo, que no le gustaba en absoluto" 2. 2. Soportar, admitir o permitir una cosa que no gusta o que va en contra de los principios de uno mismo. "no transijo con las injusticias" sinónimos: tolerar Relicario, palabra proveniente del latín reliquiae, a la caja o estuche para guardar reliquias o recuerdos de los santos y exponerlas a la veneración de los fieles. Fuelle es un dispositivo mecánico cuya función es la de contener aire para expelerlo a cierta presión y en cierta dirección para diversos fines. Básicamente, un fuelle es un contenedor deformable el cual tiene una boquilla de salida Desdeñar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Menospreciar, tratar con desdén: no hay que desdeñar al enemigo pequeño. 2. Despreciar o desestimar: desdeñó las amistades que aparecieron con el éxito. Desdeñar • despreciar, desestimar, desechar, rechazar o Antónimos: apreciar, estimar • humillar, ofender, menospreciar, vilipendiar o Antónimos: encomiar, ensalzar, halagar Excrecencia 1. nombre femenino Abultamiento anormal que crece en la piel de un animal o en la superficie de un vegetal. "son unas excrecencias que aparecen en las hojas de las encinas provocadas por las picaduras de mosquitos" Jarciería 1. f. Méx. Ramo del comercio de los objetos de fibra vegetal. Fonación 1. nombre femenino Proceso mediante el cual se produce la voz humana y se articulan o pronuncian las palabras. "acude a un logopeda porque tiene problemas de fonación" La logopedia es la disciplina que engloba el estudio, prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana: alteraciones de la voz, de la audición, del habla, del lenguaje (oral, escrito, gestual); y de las funciones oro-faciales y deglutorias Foniatría 1. nombre femenino Parte de la otorrinolaringología que se ocupa de la emisión de la voz y sus alteraciones. En matemáticas, la sucesión o serie de Fibonaccihace referencia a la secuencia ordenada de númerosdescrita por Leonardo de Pisa, matemático italiano del siglo XIII: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144,… A cada uno de los elementos de la serie se le conoce con el nombre de número de Fibonacci. En matemática, la sucesión de Fibonacci es la siguiente sucesión infinita de números naturales: La sucesión comienza con los números 0 y 1, y a partir de estos, «cada término es la suma de los dos Adyacente 1. adjetivo Que está muy próximo o unido a otra cosa. "la explosión provocó la rotura de cristales de los edificios adyacentes al lugar del atentado Pitágoras relación matemáticas y música nota 8(2 a 1)5)(2 a 4)4(4 a 3) Platón “ “ geometría figura 20 caras el agua El cubo= tierra. Aristóteles creía caída proporcional al peso Galileo Galilei relación de 9.8 mts/s al cuadrado Isaac Neutoow “Libro principio gravedad. Electricidad y magnetismo cimiente de toda señal aerea Un magnetar o magnetoestrella es un tipo de estrella de neutrones alimentada con un campo magnético extremadamente fuerte. El planeta tierra recibe 2kg de polvo cósmico, pierde 3 de la atmósfera. Visión 2020= lo que una persona normal a 6 metros ve y es lo mismo a tú persona Álgido, álgida adjetivo 1. 1. formal Que es muy frío. "álgidas corrientes de aire" 2. 2. [momento, circunstancia] Que es el principal, culminante, de mayor importancia o máximo interés. "la megafonía empezó a fallar en el momento álgido de la ceremonia; el número de oyentes del programa fue aumentando progresivamente hasta alcanzar su punto álgido en febrero de 1998" Acrecimiento es un término que se utiliza para nombrar el crecimiento de un cuerpo por agregación de cuerpos menores. La RAE admite la palabra acreción como sinónima de la anterior, más usada que ella en los textos de geologíav El término oclusión dental se refiere a las relaciones de contacto de los dientes en función y para función. Oclusión nombre femenino 1. 1. MEDICINA Cierre o estrechamiento que impide o dificulta el paso de un fluido por una vía o conducto del organismo. "ha sido operado de una oclusión intestinal" 2. 2. LINGÜÍSTICA Cierre completo y momentáneo del canal articulatorio que se produce al pronunciar las consonantes oclusivas. Bocales abiertas a, e, o cerradas i, u Coadyuvar 1. verbo intransitivo Contribuir o ayudar a la consecución de una cosa. "las medidas adoptadas por el gobierno coadyuvaron a la expansión turística" Elusivo, elusiva 1. adjetivo Que incluye una elusión o la favorece. "fórmula elusiva; respuestas elusivas" Elusión nombre femenino 1. 1. Acción de eludir. "la elusión de responsabilidades; la elusión de un conflicto" 2. 2. Efecto de eludir. Elipse 1. nombre femenino Figura geométrica curva y cerrada, con dos ejes perpendiculares desiguales, que resulta de cortar la superficie de un cono por un plano no perpendicular a su eje, y que tiene la forma de un círculo achatado. "las órbitas que describen los astros en su trayectoria son elipses" Alargascencia durabilidad Obsolescente 1. adjetivo Que está volviéndose obsoleto, que está cayendo en desuso. obsolescencia programada u obsolescencia planificada es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseñodel mismo, este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible por diversos procedimientos, por ejemplo por falta de repuestos, y haya que comprar otro nuevo que lo sustituya. Su función es generar más ingresos debido a compras más frecuentes para generar relaciones de adicción (en términos comerciales, «fidelización») que redundan en beneficios económicos continuos por periodos de tiempo más largos para empresas o fabricantes. El objetivo de la obsolescencia no es crear productos de calidad, sino exclusivamente el lucro económico, no teniéndose en cuenta las necesidades de los consumidores, ni las repercusiones medioambientales en la producción y mucho menos las consecuencias que se generan desde el punto de vista de la acumulación de residuos y la contaminación que conllevan. Esta práctica ha creado un creciente malestar entre los consumidores, por lo que en tiempos recientes, activistas, medios de comunicación, organizaciones e incluso los mismos consumidores y varias empresas están llevando acciones para revertir esta práctica. Perpetuar verbo transitivo 1. 1. Hacer que una cosa dure siempre o mucho tiempo. "la procreación tiene como objetivo perpetuar la especie" 2. 2. verbo pronominal (perpetuarse) Durar para siempre o mucho tiempo. "los buenos momentos vividos tienden a perpetuarse en la memoria" sinónimos: perdurar, persistir La secuenciación del ADN es un conjunto de métodos y técnicas bioquímicas cuya finalidad es la determinación del orden de los nucleótidos (A, C, G y T) en un oligonucleótido de ADN. La secuencia de ADN constituye la información genética heredable que forman la base de los programas de desarrollo de los seres vivos (de procariotas, de eucariotas en el núcleo celular, y en los plásmidos, en la mitocondria y en cloroplastos de las plantas). Así pues, determinar la secuencia de ADN es útil en el estudio de la investigación básica de los procesos biológicos fundamentales, así como en campos aplicados, como la investigación forense. Además, se puede utilizar la secuenciación del ADN para conocer las mutaciones somáticas, como las sustituciones de bases, generadas entre distintos organismos. El desarrollo de la secuenciación del ADN ha acelerado significativamente la investigación y los descubrimientos en biología. Las técnicas actuales permiten realizar esta secuenciación a gran velocidad, lo cual ha sido de gran importancia para proyectos de secuenciación a gran escala como el Proyecto Genoma Humano. Otros proyectos relacionados, en ocasiones fruto de la colaboración investigadora a escala mundial, han establecido la secuencia completa de ADN de muchos genomas de animales, plantas y microorganismos. A pesar de las distintas técnicas que permiten secuenciar el ADN, no siempre se puede llegar a conocer el genoma completo de los organismos. Esto, puede llevar a errores en la reconstrucción de los linajes y en la estimación del tipo de mutaciones y del número de mitosis generadas. Contra intuitivo Etimología: Desde contraproducente + intuitivo. Adjetivo: Contrariamente a la intuición o el sentido común. M Materia oscura deja indicio de presencia por lo divisado en efectos del lente gravitacional. La energía oscura presenta baja densidad, luz tendiente hacia rojo por efecto de la distancia en fotones por la expanción Apiñado • apelmazado, arracimado, tupido, aglutinado Apiñar CONJUGAR ⇒ 1. tr. y prnl. Juntar o agrupar estrechamente personas y cosas: la gente se apiñaba para ver pasar a los reyes. Chirucas 1. f. Bota de lona y suela resistente, muy usada para andar por la montaña. Más en pl. Sacrosanto, sacrosanta 1. adjetivo Que es sagrado y muy santo. "reliquia sacrosanta" Sacroiliaca lados del abdomen. El lugar de union de ambos se le denomina articulación sacroiliaca. La sacroileitis es una inflamación de una o ambas articulaciones sacroiliacas. Hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituidos por carbono e hidrógeno cuyo carácter no es aromático. Los compuestos alifáticos acíclicos más sencillos son los alcanos, agrupaciones hidrocarbonadas lineales de fórmula CH₃-ₙ-CH₃. Un compuesto alicíclico es un compuesto orgánico que es tanto alifático como cíclico. Contienen uno o más anillos de carbono que pueden ser tanto saturados e insaturados, pero no tienen carácter aromático. Embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. En España se emplea ocasionalmente el término pantano con este significado. Visir 1. m. Ministro de un soberano musulmán. 2. gran visir Primer ministro del sultán de Turquía. Egotista adjetivo 1. 1. Del egotismo o relacionado con él. 2. 2. adjetivo/nombre común [persona] Que tiene egotismo. "paradójicamente, cuanto más egotista es una persona, más consciente se le hace su necesidad de los otros" Molinete nombre masculino 1. 1. Juguete de niños que consiste en una vara o palo en cuyo extremo va sujeta una rueda o estrella de papel que gira impulsada por el viento. sinónimos: molinillo 2. 2. Ruedecilla giratoria con aspas que se pone en las vidrieras de una habitación para renovar el aire. Cabrestante 1. nombre masculino Torno de eje vertical para mover y arrastrar grandes pesos, usado especialmente en minas, puertos y barcos; está provisto de una cuerda o cable que se va arrollando en él a medida que gira. sinónimos: cabestrante Lagoftalmía Es la imposibilidad de lograr el cierre completo de los párpados. Al quedar un espacio entre el párpado superior e inferior, la superficie ocular está expuesta, lo que puede causar problemas de sequedad que pueden llegar a ser importantes y amenazar la integridad del ojo y la calidad de la visión. Ecolocalización, es la capacidad de algunos animales de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y la interpretación del eco que los objetos a su alrededor producen debido a ellos. Pienso luego existo, Rene Descarte. Holografía o visión gráfica es una técnica avanzada de fotografía que consiste en crear imágenes tridimensionales basada en el empleo de la luz. Para esto se utiliza un rayo láser que graba microscópicamente una película fotosensible. Target=objetivo Nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de un monosacárido de cinco carbonos, una base nitrogenada y un grupo fosfato. El nucleósido es la parte del nucleótido formada únicamente por la base nitrogenada y la pentosa El Antropoceno fue usado en el año 2000 por el ganador del premio Nobel de química Paul Crutzen, quien considera que la influencia del comportamiento humano sobre la Tierra en las recientes centurias ha sido significativa, y ha constituido una nueva era geológica. En física y química, se denomina plasma al cuarto estado de agregación de la materia, un estado fluido similar al estado gaseoso pero en el que determinada proporción de sus partículas, están cargadas (gas ionizado) Bugle 1. m. MÚS.Z Familia de instrumentos de viento con embocadura y pistones: los metales de la orquesta, bugles y clarinetes. La inteligencia humana es sentiente(sensible). El logos y la razón son modali- dades de la inteligencia. El entendimiento es el modo supremo de la intelección racional. El empleo del término visibilizar con el significado de 'sacar a la luz' es válido. Según el Diccionario de la Real Academia Española visibilizar es 'hacer visible artificialmente lo que no puede verse a simple vista, como con los rayos X los cuerpos ocultos, o con el microscopio los microbios Anisotropía 1. nombre femenino FÍSICA Cualidad de un cuerpo o un medio que es anisótropo. Anisótropo, anisótropa 1. adjetivo FÍSICA [cuerpo, medio] Que ofrece distintas propiedades cuando se examina o ensaya en direcciones diferentes. "todos los cristales son, por naturaleza, anisótropos" Los bariones (del griego βαρύς, barys, “pesado”) son una familia de partículas subatómicas formadas por tres quarks. Los más representativos, por formar el núcleo del átomo, son el neutrón y el protón; pero también existe otro gran número de bariones, aunque estos son todos inestables. La espuma cuántica fue propuesta como el concepto de lo que sería supuestamente la base de la estructura del universo,1 pero también se utiliza el término como una descripción cualitativa de las turbulencias del espacio-tiempo subatómico, que tienen lugar a distancias extremadamente pequeñas, del orden de la longitud de Planck. A escalas tan pequeñas como la escala de Planck de tiempo y espacio, el principio de incertidumbre permite que las partículas y la energía existan brevemente, para aniquilarse posteriormente, sin violar las leyes de conservación de masa y energía. Puesto que la escala de Planck de espacio y tiempo son muy pequeñas, la energía de las partículas virtuales se ve incrementada (ya que la escala de energía es inversamente proporcional a la de tiempo). Esto da lugar a grandes energías y presumiblemente a grandes curvaturas del espacio-tiempo, de acuerdo a la teoría de la relatividad general de A. Einstein. Esta discusión informal, sugiere que a escalas suficientemente pequeñas, la energía de las fluctuaciones sería suficientemente elevada para causar salidas significativas de dicha energía desde el espacio-tiempo liso visto desde una escala mayor, lo que le daría al entramado espaciotemporal un carácter "espumoso". Sin embargo, sin una teoría completa de la gravedad cuántica, es imposible saber cómo se apreciaría el espacio-tiempo a estas escalas, ya que se piensa que las teorías existentes no podrían hacer predicciones muy precisas en este contexto. Se han propuesto algunos modelos formales de espuma cuántica,234 pero aún son propuestas esquemáticas que no han permitido construir una teoría bien estructurada que haga predicciones verificables. Los números se clasifican en cinco tipos principales:números naturales «N», números enteros «Z»,números racionales «Q», números reales «R» (incluyen a los irracionales) y números complejos «C». Las cuatro bases nitrogenadas mayoritarias que se encuentran en el ADN son la adenina (A), la citosina (C), la guanina (G) y latimina (T). Cada una de estas cuatro bases está unida al armazón de azúcar-fosfato a través del azúcar para formar el nucleótido completo (base-azúcar-fosfato). Materia oscura No debe confundirse con energía oscura, flujo oscuro o fluido oscuro. Para la trilogía de novelas fantásticas de Philip Pullman, véase La materia oscura. Para el disco recopilatorio de Aviador Dro, véase Materia Oscura (álbum). Imagen compuesta del cúmulo de galaxias CL0024+17 tomada por el telescopio espacial Hubble muestra la creación de un efecto de lente gravitacional. Se supone que este efecto se debe, en gran parte, a la interacción gravitatoria con la materia oscura. Cosmología física Radiación de fondo de microondas Artículos Universo primitivo Teoría del Big Bang · Inflación cósmica · Nucleosíntesis primordial Expansión Expansión métrica del espacio· Expansión acelerada del Universo · Ley de Hubble · Corrimiento al rojo Estructura Forma del universo · Espacio-tiempo · Materia bariónica · Universo · Materia oscura · Energía oscura Experimentos Planck (satélite) · WMAP · COBE Científicos Albert Einstein · Edwin Hubble· Georges Lemaître · Stephen Hawking · George Gamow Portales Principal Cosmología Otros Física · Astronomía · Exploración espacial · Sistema Solar En astrofísica y cosmología física, se denomina materia oscura a un tipo de materia que corresponde al 80% de la materia-energía del universo, y que no es energía oscura, materia bariónica (materia ordinaria) ni neutrinos. Su nombre hace referencia a que no emite ningún tipo de radiación electromagnética (como la luz). De hecho, no interactúa en ninguna forma con la radiación electromagnética, siendo completamente transparente en todo el espectro electromagnético.1 Su existencia se puede inferir a partir de sus efectos gravitacionales en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias, así como en las anisotropías del fondo cósmico de microondas presente en el universo. La materia oscura fue propuesta por Fritz Zwicky en 1933 ante la evidencia de una "masa no visible"2 que influía en las velocidades orbitales de las galaxias en los cúmulos. Posteriormente, otras observaciones han indicado la presencia de materia oscura en el universo: estas observaciones incluyen la citada velocidad de rotación de las galaxias, las lentes gravitacionales de los objetos de fondo por los cúmulos de galaxias, tales como el Cúmulo Bala (1E 0657-56) y la distribución de la temperatura del gas caliente en galaxias y cúmulos de galaxias. La materia oscura también desempeña un papel central en la formación de estructuras y la evolución de galaxias y tiene efectos medibles en la anisotropía de la radiación de fondo de microondas. Todas estas pruebas sugieren que las galaxias, los cúmulos de galaxias y todo el Universo contiene mucha más materia que la que interactúa con la radiación electromagnética: lo restante es llamado "el componente de materia oscura". La composición de la materia oscura se desconoce. Puede incluir neutrinos ordinarios y pesados, partículas elementales recientemente postuladas como los WIMPs y los axiones, cuerpos astronómicos como las estrellas enanas, los planetas (colectivamente llamados MACHO) y las nubes de gases no luminosos. Las pruebas actuales favorecen los modelos en que el componente primario de la materia oscura son las nuevas partículas elementales llamadas colectivamente materia oscura no bariónica. El componente de materia oscura tiene bastante más masa que el componente "visible" del Universo.3 Actualmente, se estima que la densidad de bariones ordinarios y la radiación en el Universo equivalen aproximadamente a un átomo de hidrógeno por metro cúbico de espacio. Aproximadamente, sólo el 5% de la densidad de energía total en el Universo (inferido de los efectos gravitacionales) se puede observar directamente. Se estima que en torno al 23% está compuesto de materia oscura. El 72% restante consistiría en energía oscura, un componente incluso más extraño, distribuido difusamente en el espacio.4 Alguna materia bariónica difícil de detectar contribuye a la materia oscura, aunque algunos autores defienden que constituye sólo una pequeña porción.56 Aun así, hay que tener en cuenta que del 5% de materia bariónica estimada (la mitad de ella todavía no detectada) se puede considerar materia oscura bariónica: todas las estrellas, galaxias y gas observables reúnen menos de la mitad de los bariones que se supone debería haber. Se cree que toda esta materia puede distribuirse en filamentos gaseosos de baja densidad, formando una red por todo el universo, en cuyos nodos se encuentran los diversos cúmulos de galaxias. En mayo de 2008, el telescopio XMM-Newton de la agencia espacial europea encontró pruebas de la existencia de dicha red de filamentos.7 La determinación de la naturaleza de esta masa no visible es una de las cuestiones más importantes de la cosmología moderna y la física de partículas. Las denominaciones "materia oscura" y "energía oscura" expresan principalmente nuestra ignorancia, casi como los primeros mapas etiquetados como "Terra incógnita".4 Según estimaciones, resumidas en este gráfico de la NASA, alrededor del 70 % del contenido energético del universo consiste en energía oscura, cuya presencia se infiere en su efecto sobre la expansión del universo pero sobre cuya naturaleza última se desconoce casi todo. Evolución espacio-temporal del universo. Cosmología física Radiación de fondo de microondas Artículos Universo primitivo Teoría del Big Bang · Inflación cósmica · Nucleosíntesis primordial Expansión Expansión métrica del espacio· Expansión acelerada del Universo · Ley de Hubble · Corrimiento al rojo Estructura Forma del universo · Espacio-tiempo · Materia bariónica · Universo · Materia oscura · Energía oscura Experimentos Planck (satélite) · WMAP · COBE Científicos Albert Einstein · Edwin Hubble· Georges Lemaître · Stephen Hawking · George Gamow Portales Principal Cosmología Otros Física · Astronomía · Exploración espacial · Sistema Solar En cosmología física, la energía oscura es una forma de energía1 que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva.2 Considerar la existencia de la energía oscura es la manera más frecuente de explicar las observaciones recientes de que el Universo parece estar en expansiónacelerada desde hace unos 6 mil millones de años, esto es causado por que la densidad de la materia ha seguido disminuyendo, mientras que la energía oscura ha permanecido constante. En el modelo estándar de la cosmología, la energía oscura aporta prácticamente el 68% de la masa-energía total del universo.3 Temas relacionados con la energía oscura son la constante cosmológica, una energía de densidad constante que llena el espacio en forma homogénea,4 la teoría cuántica de campos y la quintaesencia, como campos dinámicos cuya densidad de energía puede variar en el tiempo y el espacio. De hecho, las contribuciones de los campos escalares que son constantes en el espacio normalmente también se incluyen en la constante cosmológica. Se piensa que la constante cosmológica se origina en la energía del vacío. Los campos escalares que cambian con el espacio son difíciles de distinguir de una constante cosmológica porque los cambios pueden ser extremadamente lentos. Para distinguir entre ambas se necesitan mediciones muy precisas de la expansión del universo, para ver si la velocidad de expansión cambia con el tiempo. La tasa de expansión está parametrizada por la ecuación de estado. La medición de la ecuación estado de la energía oscura es uno de los mayores retos de investigación actual de la cosmología física. Añadir la constante cosmológica a la Métrica de Friedman-Lemaître-Robertson-Walker (FLRW) conduce al modelo Lambda-CDM, que se conoce como "modelo estándar" de cosmología debido a su coincidencia precisa con las observaciones. No se debe confundir la energía oscura con la materia oscura, ya que, aunque ambas forman la mayor parte de la masa del universo, la materia oscura es una forma de materia, mientras que la energía oscura se asocia a un campo que ocupa todo el espacio. Información divulgada recientemente basada en el trabajo realizado por la nave espacial Planck sobre la distribución del universo, obtuvo una estimación más precisa de esta en 68,3 % de energía oscura, un 26,8 % de materia oscura y un 4,9 % de materia ordinaria.5 En astrofísica una lente gravitatoria, también denominada lente gravitacional, se forma cuando la luz procedente de objetos distantes y brillantes como quasares se curva alrededor de un objeto masivo situado entre el objeto emisor y el receptor. Timorato, ta 1. adj. Tímido, indeciso, apocado: es muy timorato y no le gustan las fiestas con mucha gente. 2. De moralidad exagerada, que se escandaliza con facilidad, puritano, mojigato: su madre es muy timorata. Moribundo, da 1. adj. Que está extinguiéndose o muy cercano a morir: fuego moribundo. También s.: el último deseo de un moribundo. In loco parentis es una locución latina utilizada en Derecho que se podría traducir al castellano como En lugar de uno de los padres. Se refiere a la toma de algunas responsabilidades legales paternas por una persona u organización. Jareta (Del ár. vulgar sarita, cuerda.) 1. s. f. INDUMENTARIA Y MODA Dobladillo que se hace en una prenda de vestir como adorno o para pasar por éluna goma, cinta o cordón que lo encoja y ajuste al cuerpo. 2. INDUMENTARIA Y MODA Lorza de adorno en la ropa. 3. PESCA Cabo que se pasa por las argollas de la parte inferior de la red y que sirve para cerrarla por debajo y formarun bolso. 4. NÁUTICA Cabo que se tiende de obenque a obenque y sirve para asegurar los palos que han quedado flojosdespués de un temporal. 5. C. Rica INDUMENTARIA Y MODA Bragueta, abertura de los pantalones. PLANOTECA: (del latín planus = plano = representación esquemática, en dos dimensiones y a determinada escala, de un terreno, una población, una máquina, una construcción, etc.; y del griego thêke = caja o armario) Por lo tanto, simplificadamente,planoteca = lugar donde se guardan planos. Fonoteca nombre femenino 1. 1. Edificio o dependencias donde se conservan documentos sonoros para su consulta. "la biblioteca pública ha cerrado las salas de fonoteca y videoteca por falta de personal" 2. 2. Conjunto o colección de estos documentos sonoros. Hemeroteca nombre femenino 1. 1. Colección de revistas, diarios y publicaciones periódicas. "según una ardua investigación de la hemeroteca del profesor, el escritor habría intervenido en actos políticos clandestinos" 2. 2. Edificio o dependencias donde se conservan ordenadas y clasificadas revistas, diarios y otras publicaciones periódicas para su consulta o estudio. "para escribir la novela consulté en la pequeña hemeroteca los periódicos de la época" Definición de congéneres. El vocablo latino congĕner llegó a nuestra lengua como congénere. Se trata de un adjetivo que califica a aquello del mismo género u origen, o que surge de una idéntica derivación. Expeler 1. verbo transitivo Sacar o hacer salir una cosa del interior de algo. "el pozo expelió inesperadamente un gran chorro de petróleo; al respirar, el organismo toma oxígeno y expele dióxido de carbono" sinónimos: expulsar Criollo es un europeismo empleado desde la época de la colonización europea de América, aplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo. El término mestizo fue aplicado por el Imperio español en el siglo XVI, para denominar a una de las “castas” o “cruzas” que integraban la estratificación social de tipo racista impuesta en sus colonias en América mediante los Estatutos de limpieza Antineutrino es la antipartícula correspondiente al neutrino,de masa unas diez mil veces menor que la del electrón, de spin 1/2 y perteneciente a la familia de los leptones; de la cual existen tres tipos: el antineutrino electrónico ( ), el antineutrinomuónico ( ) y el antineutrino tauónico Afección 1. f. Enfermedad, dolencia: afección cardiaca. 2. Impresión que hace una cosa en otra: afección del ánimo. 3. Afición o inclinación: afección paternal. Psicodélico, a 1. adj. De la manifestación de experiencias y estados psíquicos caracterizados por una alteración de la sensibilidad y que en condiciones normales están ocultos,y que se suelen manifestar en forma de alucinaciones,euforia o depresión. 2. Causante de esta manifestación o estimulación,como los alucinógenos. 3. col. Que es raro o extravagante,con características propias de lo que se percibe en las alucinaciones: el final de la película es totalmente psicodélico. Psitaciforme 1. adj. y m. De los psitaciformes o relativo a este orden de aves. 2. m. pl. ZOOL. Orden de aves provistas de patas prensoras,plumaje de vivos colores y pico corto,alto y muy encorvado,casi todas originarias de países tropicales: el loro y el papagayo son psitaciformes. Abiótico, ca 1. adj. BIOL. Sin vida: medio abiótico; región abiótica. Biótico, ca 1. adj. BIOL. Que es característico de los seres vivos o se refiere a ellos: factor biótico. Biotipo 1. m. BIOL. Forma de animal o planta que se considera característica de su variedad, especie o raza. 2. BIOL. Grupo de seres vivos que tienen características hereditarias comunes: tenemos que buscar plantas que pertenezcan al mismo biotipo. Acuífero, ra 1. adj. BIOL. Que contiene o segrega agua: conducto, tejido acuífero. 2. adj. y m. GEOL. [Capa o zona del terreno] que contiene agua: zona acuífera; acuífero artesiano. Talud 1. m. Inclinación de un terreno o del paramento de un muro: el talud de la Torre de Pisa crece cada año. 2. talud continental GEOL. Vertiente submarina que desciende rápidamente desde el borde de la plataforma continental a profundidades de más de 2.000 metros. Rajatabla (a) 1. loc. adv. col. Sin contemplaciones,cueste lo que cueste: cumplió el reglamento a rajatabla. Oligofrenia 1. f. PAT. Deficiencia mental congénita,caracterizada por alteración del sistema nervioso,deficiencias intelectuales y perturbaciones afectivas. Aterido, da 1. adj. Rígido, paralizado, pasmado de frío: estar o quedarse aterido. Yerto, ta 1. adj. Tieso, rígido, especialmente a causa del frío: cuando descubrieron el cadáver, ya estaba yerto. Astrología 1. f. Estudio de la influencia que tienen sobre la vida y los acontecimientos humanos la posición y el movimiento de los cuerpos celestes: la astrología se originó en Mesopotamia y se la considera precedente de la astronomía. 2. astrología judiciaria Astrología aplicada a los pronósticos. Astronomía 1. f. Ciencia que estudia la constitución de los astros y sus posiciones y movimientos: en su licenciatura en matemáticas escogió la especialidad de astronomía. Malandrín, ina 1. adj. y s. Malvado, perverso, con malas intenciones: ese malandrín timaba a los ancianos Balandra 1. f. Velero pequeño de un solo palo. Revertir CONJUGAR ⇒ 1. intr. Volver una cosa al estado o condición que tuvo antes. 2. Venir a parar una cosa en otra: su inseguridad revierte en desconfianza. 3. DER. Volver una propiedad a su antiguo dueño o pasar a otro nuevo. ♦ Irreg. Se conj. como sentir. No confundir con reverter. Reverter CONJUGAR ⇒ 1. intr. Rebosar o salir una cosa de sus límites: has llenado demasiado la jarra y ahora revierte. ♦ Irreg. Se conj. como entender. No confundir con revertir. Estereotipo 1. m. Idea o imagen aceptada por la mayoría como patrón o modelo de cualidades o de conducta: vivimos de acuerdo a una serie de estereotipos determinados. 2. Tópico, lugar común: su discurso estuvo plagado de estereotipos. 3. IMPR. Plancha de plomo fundido utilizada en estereotipia. Ocurrencia 1. f. Idea inesperada y repentina: a las cuatro de la mañana tuvo la ocurrencia de ponerse a cocinar. 2. Dicho o hecho ingenioso y original: ¡está empezando a hablar y tiene cada ocurrencia! 3. LING. Frecuencia de uso de una palabra o construcción sintáctica: las preposiciones tienen un índice de ocurrencia muy elevado. Reparación a las víctimas, mejor que reparación de las víctimas se habla de que, no se habla que En la construcción comparativa igual de, el adverbio igual permanece invariable: igual de furiosos y no iguales de furiosos. La fórmula latina adecuada de la locución adverbial que significa ‘en los últimos instantes de la existencia’ y ‘en los últimos instantes de una situación peligrosa o comprometida’ es in extremis, con la preposición latina in, no en extremis, con la preposición en español. Respecto al número, resulta válido emplear tanto los nadie, con el habitual plural invariable que corresponde a los pronombres, como los nadies, considerado ya sustantivo y marcando el plural regularmente, como se hace con otras voces sustantivadas (por ejemplo, el adverbio sí, plural síes, o el pronombre yo, plural yoes o yos). En traje: color de camisa no más oscuro que el traje; corbata más oscura que la camisa; no use piezas del traje por separado; zapatos color de cinturón; calcetines juego con zapatos o pantalón en color; no traje con portar celular al cinturón; no objetos abultados al pantalón; no tirantes y cinturón; no pisa corbata y chaleco. Califa 1. m. Título de los soberanos que, como sucesores de Mahoma, ejercieron la suprema autoridad religiosa y civil entre los musulmanes: los califas de Córdoba. Emir es un título nobiliario empleado históricamente en los estados islámicos. Era un gobernador que dependía directamente del califa de Damasco y que contaba con plenos poderes políticos, económicos y administrativos. Jeque es un título de origen árabe aplicado a líderes religiosos o políticos a nivel local, etimológicamente comparable al arquetipo de viejo sabio. Estornino pinto, también conocido como estornino europeo o estornino común, es una especie de ave paseriforme que pertenece a la familia de los estornidos Paseriforme 1. adj. Que tiene aspecto de pájaro: figura paseriforme. 2. adj. y f. De las paseriformes o relativo a este orden de aves: anatomía paseriforme. 3. f. pl. ZOOL. Orden de aves ,generalmente de pequeño tamaño, que tienen dispuestos los dedos de forma que tres están dirigidos hacia delante y uno hacia atrás. Comúnmente, pájaro. Alfaque 1. nombre masculino ESPAÑA Banco de arena, especialmente el que se forma en la desembocadura de un río. "la corriente forma alfaques donde va depositando sus sedimentos" Poseso, posesa 1. adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que está poseído por un espíritu, especialmente por un espíritu maligno o demoníaco. "gritaba como una posesa arrastrándose por el suelo" sinónimos: poseído Jibia nombre femenino 1. 1. Molusco marino de cuerpo oval, muy parecido al calamar, pero con la cabeza más grande y provisto de un caparazón calizo, en el dorso, cubierta por la piel; abunda en el fondo de los mares templados y su carne es comestible. sinónimos: sepia 2. 2. Jibión. Los sepíidos (Sepiida) son un orden de moluscos cefalópodos conocidos con el nombre de sepia, jibia, choco o cachón. Son un ejemplo de la modificación de la concha característica de la mayor parte de los cefalópodos: es sumamente reducida y queda oculta bajo la cara dorsal del cuerpo, cubierta por los pliegue Chicharos Pisum sativum es una planta herbácea de la familia de las leguminosas, más o menos trepadora, propia de la cuenca mediterránea, aunque muy extendida en todo el mundo. Nueces macadamia es un género de planta arbórea de la familia de las proteáceas; tiene descritas 14 especies de las cuales solo 5 se consideran válidas y son aceptadas Hongo dimórfico. El término dimórfico, aplicado a los hongos, significa que determinadas especies pueden presentarse bajo dos tipos o aspectos morfológicos diferentes. Se conocen, respectivamente, como fase miceliar y fase levadura. Se conoce como micelio al conjunto de hifas que forman la parte vegetativa de un hongo. Los cuerpos vegetativos de la mayoría de los hongos (y, por tanto, el de los líquenes) están constituidos por filamentos unicelulares denominados hifas. Las hifas crecen tan solo apicalmente en el ápice. Las hifas pueden crecer. Apical 1. adj. Del ápice o relativo a él: articulación apical. 2. adj. y f. FON. [Sonido] consonántico que se articula principalmente con el ápice de la lengua, en contacto con los dientes, los alveolos o el paladar: la /s/ castellana es una apical dental. Levadura nombre femenino 1. 1. Hongo unicelular que produce enzimas capaces de provocar la fermentación alcohólica de los hidratos de carbono. "en la superficie del vino crece una mezcla de levaduras flotantes que son muy sensibles a la temperatura" 2. 2. Sustancia fermentada que provoca a su vez la fermentación de otra con la que se mezcla; se emplea en repostería y en la elaboración de cerveza. "levadura en polvo" Iridiscente 1. adjetivo Que muestra o refleja los colores del iris. "mineral iridiscente; brillo iridiscente; el cuervo es de color negro iridiscente" Sistema límbico es un sistema formado por varias estructuras cerebrales que regulan las respuestas fisiológicas frente a determinados estímulos. Es decir, en él se encuentran los instintos humanos. Entre estos instintos encontramos la memoria involuntaria, el hambre, la atención, los instintos sexuales, las emociones ... Pato joyuyo, también conocido como pato de la Florida, pato huyuyo o pato de Carolina, es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae, una de las dos especies del género Aix. La noción de filosofía perenne (en latín, philosophia perennis) sugiere la existencia de un conjunto universal de verdades y valores comunes a todos los pueblos y culturas. ... Este término fue popularizado, de forma más reciente, por Aldous Huxley, en su libro de 1945: La filosofía perenne. El término Neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo Esparta, o Lacedemonia, era una polis de la Antigua Grecia situada en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas. Fue la capital de Laconia y una de las polis griegas más importantes junto con Atenas y Tebas. Atenas es el nombre de la actual ciudad capital de Grecia, uno de los países con historia más rica e influyente de todo Occidente. Atenas se encuentra al sur este de Grecia, en la península del Ática de la cual siempre fue la ciudad más sobresaliente. Nodo nombre masculino 1. 1. ASTRONOMÍA Punto en que la órbita de un planeta, vista desde el Sol, corta a la elíptica. o 2. 2. FÍSICA Cada uno de los puntos de un cuerpo vibrante que permanecen fijos. "en una cuerda vibrante son siempre nodos los extremos, y puede haber varios nodos intermedios" Elipsis 1. f. GRAM. Omisión en la frase u oración de una o más palabras sin alterar el sentido de la frase: ella habla castellano, pero él no (lo habla). ♦ No varía en pl. Elipse 1. f. GEOM. Curva cerrada, simétrica respecto de dos ejes perpendiculares entre sí, que resulta de cortar un cono circular por un plano que encuentra a todas las generatrices del mismo lado del vértice. Clasicismo 1. m. Tendencia estética basada en la imitación de los modelos de la antigüedad griega o romana, que valoraban la armonía de las proporciones del objeto artístico. Primitivismo es un movimiento artístico surgido en Rusia y defendido por algunos pintores de la Sota de Diamantes, que privilegia las formas ingenuas y primitivas del arte: la imaginería popular. Serialismo 1. nombre masculino Música contemporánea compuesta sobre una sucesión de sonidos establecida de antemano e invariable. sinónimos: música serial «Ecliptica» redirige aquí. Para el primer álbum de Sonata Arctica, véase Ecliptica (álbum). La eclíptica es la línea curva por donde «transcurre» el Sol alrededor de la Tierra, en su «movimiento aparente» visto desde la Tierra. Está formada por la intersección del plano de la órbita terrestre con la esfera celeste. Es la línea recorrida por el Sol a lo largo de un año respecto del «fondo inmóvil» de las estrellas. Su nombre proviene del latín ecliptĭca (linĕa), y este del griego ἐκλειπτική (ekleiptiké), relativo a los eclipses.1 Plano de la eclíptica se denomina al plano medio de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Contiene a la órbita de la Tierra alrededor del Sol y, en consecuencia, también al recorrido anual aparente del Sol observado desde la Tierra. Este plano se encuentra inclinado unos 23°27' con respecto al plano del ecuador terrestre.2 Formalmente, el plano de la eclíptica es el plano perpendicular al momento angular del sistema tierra-luna en su movimiento alrededor del sol que pasa por el centro de la tierra, y la eclíptica la intersección de este plano con la esfera celeste. Zozobra nombre femenino 1. 1. Acción de zozobrar. "(fig) después de años de zozobra en los mercados, los países exportadores, con Arabia Saudí a la cabeza, entraron en una fase de producción intensiva" 2. 2. Sentimiento de tristeza, angustia o inquietud de quien teme algo. "tanta era mi zozobra, que no hacía más que apretar el sobre contra el pecho, sin abrirlo; en el arte mediterráneo antiguo la adormidera constituye un símbolo del sueño y, más concretamente, del sueño reparador que aparta las zozobras de la áspera vigilia" Convergente adjetivo 1. 1. Que converge. "un ángulo está formado por dos líneas convergentes" 2. 2. De Convergencia Democrática de Cataluña, partido nacionalista catalán perteneciente a la Internacional Liberal. "propuesta convergente" Absorción 1. nombre femenino Acción de absorber. "nuestro tubo digestivo está poblado de bacterias que favorecen la digestión y la absorción de los alimentos; son sustancias químicas que están relacionadas con la absorción de la luz solar para realizar la fotosíntesis" sinónimos: absorbencia Nanómetro 1. nombre masculino Medida de longitud que equivale a la milmillonésima parte del metro. Picómetro es una unidad de longitud del SI que equivale a una billonésima parte de un metro. Se abrevia pm. 1 pm = 1×10−12 m. Se emplea para medir distancias de escala atómica, aunque es más común usar el angstrom Unidad de medida equivalente a la millonésima parte del milímetro. Angstrom (cuyo símbolo es Å) es una unidad de longitud equivalente a la diez mil millonésima parte del metro (0.000 000 000 1 metros. Se utiliza principalmente para indicar las longitudes de onda de la luz visible. Refracción 1. nombre femenino FÍSICA Cambio de dirección de un rayo de luz u otra radiación que se produce al pasar oblicuamente de un medio a otro de distinta densidad. "superficie de refracción" o FÍSICA doble refracción Propiedad que poseen algunos cristales de dar origen con un solo rayo incidente a dos refractados. Brizna nombre femenino 1. 1. Filamento o hebra, especialmente de una planta o de un fruto. "una brizna de hierba; una brizna de cabello; una brizna de tabaco; una brizna de paja" sinónimos: brinza 2. 2. Porción muy pequeña de una cosa material o inmaterial. "una brizna de memoria; briznas de tiempo y ocio; briznas de silencio; el plato se prepara con huevo duro y briznas de bacalao" sinónimos: brinza Argüir verbo transitivo 1. 1. Sacar una conclusión por medio de un razonamiento a partir de un supuesto anterior o de un principio general. "es posible argüir de la verdad de enunciados singulares la falsedad de enunciados universales; de los medios arguyo la excelencia del fin" sinónimos: colegir, deducir, inferir 2. 2. verbo transitivo/verbo intransitivo formal Argumentar en favor o en contra de algo. "no obstante, ―arguye―, es posible que al propio club le suponga un problema; se quedó sin saber qué otra cosa podría argüir; sus adversarios argüían en su contra" Vaticinar verbo transitivo 1. 1. Predecir un hecho futuro por medio de procedimientos que no se basan en la razón ni en conocimientos científicos. "el adivino le vaticinó un futuro lleno de éxitos" 2. 2. Anunciar [alguien] un hecho futuro por simple intuición o a partir de ciertos indicios. "el doctor le vaticinó una ceguera progresiva" El orante, palabra proveniente del Latín orans, es un tema iconográfico del arte paleocristiano donde se representa a una persona con las manos extendidas en gesto de plegaria. Se trata de una posición típica de la oración que se encuentra atestiguada, por ejemplo, en algunos textos del Antiguo Testamento Detractor, ra 1. adj. y s. Que critica y habla mal de alguien o algo, que no está de acuerdo: mi padre es el mayor detractor de todas mis ideas. Concebible 1. adj. Que se puede concebir, comprender o imaginar: tienes unas ideas poco concebibles. Arribista 1. com. Persona ambiciosa y sin escrúpulos que aspira a llegar a la cumbre del poder, de la fama o de la riqueza, sin valorar si los medios utilizados para ello son éticos o no: Trepa 1. com. col. Persona con pocos escrúpulos, que se vale de cualquier medio para prosperar: una cosa es ser ambicioso y otra muy distinta es ser un trepa.También adj. Basteza 1. f. Característica de lo que es grosero y tosco: su basteza es inaguantable. Buseta 1. f. amer. microbús: las busetas salían de la Plaza Mayor. Morosidad 1. f. Lentitud,demora: de esta novelista le atrae la morosidad de las descripciones. 2. Retraso en el cumplimiento de un pago: la morosidad en los pagos supondrá incrementos sobre las cifras estipuladas. Es un verbo activo de uso anticuado causar tormentas o tempestades sobre el mar conocidamente en término de meteorología como borrasca o estado violento del clima que incluye fuerte vientos y lluvias o de bajas presiones atmosféricas en vocablo técnico. Indulgente 1. adj. Tolerante, inclinado a perdonar y atenuar yerros o a conceder gracias: suele ser tan severo con los demás como indulgente consigo mismo. Postergar verbo transitivo 1. 1. Dejar una cosa para hacerla después de otra que se tenía previsto realizar. "el juez tenía previsto pronunciar ayer su sentencia, pero la postergó para el 26 de octubre" sinónimos: aplazar, posponer 2. 2. Colocar a una persona o una cosa en un lugar inferior al que le corresponde. "en la empresa lo han postergado a un segundo plano" Rapsodia nombre femenino 1. 1. Composición instrumental de forma libre constituida por fragmentos de otras obras o con trozos de aires populares. "las rapsodias húngaras y españolas de F. Liszt iniciaron una larga tradición de rapsodias nacionales" 2. 2. Fragmento de un poema épico que se suele recitar de manera independiente; especialmente, el de los poemas de Homero que eran recitados en la antigua Grecia por los cantores que iban de un lugar a otro. Balbucear verbo intransitivo/verbo transitivo 1. 1. Hablar con dificultad, eliminando sonidos o cambiándolos de lugar, en especial como lo hacen los niños pequeños cuando están aprendiendo a hablar. "mi hijo ya balbucea; los adultos nos embobamos observando cómo los bebés, aunque no sean los nuestros, balbucean las primeras palabras" 2. 2. Balbucir. "balbuceó algunas palabras en inglés" Arrebol nombre masculino 1. 1. Color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del sol. 2. 2. Color parecido a este que se encuentra en otras cosas, especialmente en el rostro de una persona. "al usurero le brotaron, en las pálidas mejillas, unas rosetas de arrebol" Catión es un ion con carga eléctrica positiva, es decir, que ha perdido electrones. Los cationes se describen con un estado de oxidación positivo. En términos químicos, es cuando un átomo neutro pierde uno o más electrones de su dotación original, este fenómeno se conoce como ionización. Un anión es un ion (o ión) con carga eléctrica negativa, es decir, que ha ganado más electrones. Los aniones monoatómicos se describen con un estado de oxidación negativo. Consternación 1. nombre femenino Sentimiento de dolor, pena, abatimiento o desconsuelo. "la cara de consternación de los operadores era elocuente: “Es cosa de locos”, señalaba un analista al final de la sesión" Los aqueos (del latín Achaei; griego: Ἀχαιοί, Akhaioí) es uno de los nombres colectivos utilizados para el conjunto de los griegos en la Odisea y en la Ilíada de Homero. Jonia (en griego antiguo Ἰωνία o Ἰωνίη / Iōnía o Iōníē) es el nombre con el que se conocía en tiempos de la Antigua Grecia a la costa centro-occidental de Anatolia, llamada actualmente Grecia asiática, y que incluía además las islas adyacentes. Se trata de una región histórica. En la actualidad, la parte continental. Los eolios fueron una de las antiguas tribus griegas. Su nombre proviene del hecho que se consideraban descendientes de Eolo, hijo de Helén. Originarios de Tesalia, se desplazaron cuando los dorios invadieron a los Aqueos y dejaron libres la mayoría de los territorios pertenecientes a estos. Mascullar 1. verbo transitivo Hablar entre dientes y en voz baja, sin pronunciar claramente las palabras. "Gino se volvió groseramente contra el rincón mascullando insultos; se retiró mascullando jaculatorias contra el mal de ojo" sinónimos: mascar Endonimia designa el hecho de que un grupo de personas emplea de forma regular y sistemática un nombre para identificarse a sí mismo. Por extensión, cualquier designación de un grupo de individuos en su propia lengua, coincidente o no con el nombre regular, es un endónimo; por ejemplo, los estadounidenses Generalidades. Ejemplos clásicos pueden ser Burdeos por Bordeaux, Londres por London o Múnich por München. Por el contrario, un endónimo es el nombre con el que se conoce un lugar en la lengua autóctona. Los exónimos son un fenómeno tradicional y habitual en todas las lenguas cultas que sigue plenamente vigente. Definición de endónimo por el GENUG. El grupo de expertos de las Naciones Unidas (GENUG) define endónimo como un «nombre geográfico utilizado en la forma (o la transcripción) exacta de la lengua del lugar (topos) y del territorio donde la lengua que ha producido esa forma es el idioma oficial. Ningunear CONJUGAR ⇒ 1. tr. No prestar atención a alguien. 2. Menospreciar a alguien: me ningunean porque soy novata. Jaculatoria 1. f. Oración muy breve y fervorosa: cuando pasa por delante de una iglesia murmura una jaculatoria. Drástico, ca 1. adj. Riguroso, enérgico, radical: esta crisis requiere medidas drásticas. Ocluir CONJUGAR ⇒ 1. tr. y prnl. Cerrar un conducto u orificio,de modo que no se pueda abrir naturalmente. ♦ Irreg. Se conj. como huir. Coludir 1. verbo transitivo DERECHO Pactar algo [dos o más personas] en perjuicio de terceros. Cable USB son 4 internos por lo regular HP negro negativo, (con tester en escala de resistencia, verifica conductancia contra placa. No excedas longitud 5mts. Otros fabricantes varían colores Cable interno blanco es de datos, así como el verde. El interno rojo lleva la carga de los vols; primero identifica el negativo, los fabricantes suelen cambiar colores. Hematopoyesis 1. nombre femenino BIOLOGÍA Formación de los glóbulos rojos de la sangre, que tiene lugar principalmente en la médula roja de los huesos. sinónimos: hemopoyesis Alfaguara 1. nombre femenino Manantial de agua muy abundante que surge con violencia. Sucesivo, sucesiva 1. 1. adjetivo Que sucede o viene inmediatamente detrás de otra cosa. "la ciudad sufrió cuatro ataques sucesivos; la fachada estaba cubierta por varias capas sucesivas de carteles desgarrados y descoloridos por el sol y la lluvia" 2. 2. en lo sucesivo Indica que lo que se expresa a continuación tiene efecto a partir de ese momento y en adelante. "en lo sucesivo, no quiero que me hables de ese asunto tan desagradable" Expectante adjetivo 1. 1. Que espera observando con interés y curiosidad lo que pasa. "estaré expectante hasta que salgan los resultados; me miró, expectante, aunque no esperaba ninguna respuesta" 2. 2. Que comporta o denota expectación. "actitud expectante; me daba cuenta del silencio expectante de todos; permanecen de pie con una rigidez expectante; la gente se echaba a estas calles con los ojos expectantes, abiertos como puertas por ver si les entraba alguna imagen nueva con que amasar su sueño de aquel día" Furibundo, da 1. adj. Airado, colérico. 2. Que manifiesta furor: mirada, pelea furibunda. 3. Muy entusiasta: hincha furibundo. Promiscuidad nombre femenino 1. 1. Mezcla o confusión desordenada de cosas diversas. 2. 2. Conducta o comportamiento de la persona que cambia con frecuencia de pareja sexual buscando únicamente el placer. Transgénico, transgénica 1. adjetivo/nombre masculino [ser vivo] Que ha sido concebido artificialmente mediante ingeniería genética con mezcla de DNA de otros organismos en sus genes. "ciertas empresas han decidido patentar los animales transgénicos (que tienen un gen que no pertenece a su especie) obtenidos en sus laboratorios; los ecologistas piden que las etiquetas indiquen si entre los ingredientes de los productos hay plantas o animales transgénicos" Espurio, ria Del lat. spurius. 1. adj. bastardo (‖ que degenera de su origen o naturaleza). 2. adj. falso (‖ fingido). hijo espurio Impúdico, impúdica adjetivo 1. 1. Que expresa o denota impudor. "gesto impúdico; sueños impúdicos" sinónimos: obsceno 2. 2. Que no tiene pudor. "comportamiento impúdico; cuerpo impúdico; alegatos impúdicos" Impertinente. Del lat. tardío impertĭnens, -entis, de im- 'in-2' y pertĭnens, -entis 'pertinente'. 1. adj. Que no viene al caso, o que molesta de palabra o de obra. Apl. a pers., u. t. c. s. 2. adj. p. us. Excesivamente susceptible, que muestra desagrado por todo, y pide o hace cosas que están fuera de propósito. U. t. c. s. 3. m. pl. Anteojos con manija, usados por las señoras. Recóndito, recóndita 1. adjetivo Que está muy escondido, reservado y oculto. "se marchó a un recóndito lugar de las montañas" Disuadir 1. verbo transitivo Convencer (con argumentos o por la fuerza de los hechos) a una persona para que cambie su manera de actuar, pensar o sentir. "los amigos a quienes consulté en mi consternación me disuadieron de rectificar nada; las elevadas inversiones que se necesitan para implementar el proyecto han dejado de disuadir a los empresarios" El Mansura o Al-Mansurah, es una ciudad de Egipto, capital de la gobernación de Dacalia y la novena ciudad más grande del país. Está situada en la ribera del ramal del Nilo denominado Damieta, en el delta del Nilo. Situación: 31°3′N 31°23′E Braga 1. f. Prenda interior femenina que cubre desde la cintura hasta las ingles, con dos aberturas para el paso de las piernas. Más en pl.: bragas de algodón. 2. Calzón, pantalón que cubre la mitad de la pierna. 3. estar en bragas loc. col. Carecer de los medios para afrontar una situación. 4. estar hecho una braga loc. Estar en mal estado psíquico o físico. 5. pillar en bragas loc. Sorprender a alguien desprevenido. Soprano 1. m. MÚS. La voz más aguda de las voces humanas,tiple. 2. com. Persona que tiene esta voz: la soprano fue muy aplaudida al terminar la ópera. Contralto 1. m. MÚS. Voz media entre tiple y tenor. 2. com. Persona que tiene esta voz Se llama tenor al cantante cuya tesitura está situada entre la del contratenor y la del barítono. Su extensión o amplitud vocal suele ir, en índice acústico internacional, desde el do3 hasta el la4, en canto coral, y hasta el do5, el "do" de pecho, en solos. Algunos tenores pueden alcanzar extremos bajos como si2 o altos Barítono nombre masculino 1. 1. MÚSICA Voz humana masculina más grave que la de tenor y más aguda que la de bajo. 2. 2. Hombre que tiene esta voz. "el barítono Renato Bruson y el tenor Jaime Aragall encabezan el reparto de "Simón Boccanegra", de Verdi, que esta noche inaugura el festival" Derruir CONJUGAR ⇒ 1. tr. Derribar, destruir un edificio: derruyeron el puente antiguo. ♦ Irreg. Se conj. como huir Esputo 1. m. Sustancia secretada por las vías respiratorias que se arroja por la boca de una vez, flema: analizaron sus esputos por ver si tenía tuberculosis. Magnánimo, ma 1. adj. Que tiene magnanimidad, nobleza y misericordia o las muestra: un padre magnánimo sabe perdonar los errores de sus hijos. Trepa 1. com. col. Persona con pocos escrúpulos, que se vale de cualquier medio para prosperar: una cosa es ser ambicioso y otra muy distinta es ser un trepa.También adj. Rememorar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Recordar,traer a la memoria: le gusta rememorar su época de estudiante. Deplorable 1. adj. Lamentable, malo: trabajan en unas condiciones deplorables. Chulería 1. f. Cierto aire o gracia en las palabras o ademanes. 2. Dicho o hecho jactancioso: tus chulerías no me impresionan. Mella nombre femenino 1. 1. Pequeña hendidura que queda en el borde de un objeto al romperse o desportillarse, particularmente en el filo de una herramienta o un arma. "el cuchillo presentaba una mella en el extremo de la hoja" 2. 2. Hueco que queda al descubierto en una cosa o un lugar cuando falta alguna de las partes que lo forman; especialmente, el hueco que queda en la dentadura al caerse un diente. Pedrusco nombre masculino 1. 1. Trozo de piedra sin labrar, especialmente de gran tamaño. "tropezar con un pedrusco" 2. 2. coloquial Piedra preciosa de gran tamaño. "el solitario del anillo de compromiso es un pedrusco que le habrá costado más de un millón" Erich Seligmann Fromm fue un destacado psicoanalista, psicólogo social y filósofo humanista de origen judío alemán. Durante una parte de su trayectoria se posicionó políticamente defendiendo la variante marxista del socialismo democrático. Wikipedia Fecha de nacimiento: 23 de marzo de 1900, Fráncfort del Meno, Alemania Fallecimiento: 18 de marzo de 1980, Muralto, Suiza Educación: Universidad de Nueva York, MÁS Cónyuge: Annis Freeman (m. 1953–1980), Henny Gurland (m. 1944–1952), Frieda Fromm-Reichmann (m. 1926–1942) Padres: Rosa Krause Fromm, Naphtali Fromm “Cambia la sociedad al cambiar su corazón” Bagatela 1. f. Cosa de poca importancia y valor: solo sabes comprar bagatelas. La asertividad en la familia es el apoyo, compresión y cariño q le brindan los padres a los hijos en la práctica de la comunicación empática y con escucha activa. Los niños que crecen en un hogar asertivo adquieren una mayor autoconfianza y mejores relaciones Pigmalión, rey de Chipre, buscó durante muchísimo tiempo a una mujer con la cual casarse. Pero con una condición: debía ser la mujer perfecta. Frustrado en su búsqueda, decidió no casarse y dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas para compensar la ausencia. Una de estas, Galatea, era tan bella que Pigmalión se enamoró de la estatua. Mediante la intervención de Afrodita, Pigmalión soñó que Galatea cobraba vida. En la obra Las metamorfosis, de Ovidio, se relata así el mito: Pigmalión se dirigió a la estatua y, al tocarla, le pareció que estaba caliente, que el marfil se ablandaba y que, deponiendo su dureza, cedía a los dedos suavemente, como la cera del monte Himeto se ablanda a los rayos del Sol y se deja manejar con los dedos, tomando varias figuras y haciéndose más dócil y blanda con el manejo. Al verlo, Pigmalión se llena de un gran gozo mezclado de temor, creyendo que se engañaba. Volvió a tocar la estatua otra vez y se cercioró de que era un cuerpo flexible y que las venas daban sus pulsaciones al explorarlas con los dedos. Al despertar, Pigmalión se encontró con Afrodita, quien, conmovida por el deseo del rey, le dijo "mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal". Y así fue como Galatea se convirtió en humana. El efecto Pigmalión, en psicología y pedagogía, es uno de los sucesos que describe la creencia que tiene una persona de poder influir en el rendimiento de otra. ... Una profecía autocumplida es una expectativa que incita a las personas a actuar en formas que hacen que la expectativa se vuelva cierta. Pensamientos y sentimientos impregna de bondad y tendrás ayuda La palabra Panóptico es un neologismo creado por el abogado inglés Jeremy Bentham (1748- 1832) es una construcción cuyo diseño hace que la puedan observar desde la totalidad de una superficie interior desde un punto de vista La sociedad disciplinaria es aquella sociedad en la cual el comando social se construye a través de una difusa red de dispositifs o aparatos que producen y regulan costumbres, hábitos y prácticas productivas. Avenencia 1. f. Convenio, transacción, ajuste. 2. Conformidad y unión: una discrepancia en un asunto económico rompió su avenencia. Semítico, semítica adjetivo 1. 1. Relativo a los pueblos que se establecieron en Mesopotamia y el Próximo Oriente con anterioridad al primer milenio antes de Cristo y que tenían lenguas con un origen común. "los árabes y los judíos son pueblos semíticos" sinónimos: semita 2. 2. adjetivo/nombre masculino [lengua] Que pertenece al grupo de lenguas camitosemíticas que se hablan principalmente en el sudoeste de Asia y en el norte de África. "el árabe es una lengua semítica occidental" Freegan. El que espiga de la basura. Zafio, zafia adjetivo 1. 1. [persona] Que es inculto y no tiene finura. "una película zafia, torpe, que da lástima porque quiere ser graciosa" 2. 2. Que es propio de estas personas. "se insultan unos a otros, porque saben que cuanto más zafio o ingenioso sea el insulto más noticiable es" Noticiable 1. adjetivo Que es digno de ser dado a conocer como noticia. "su vida ya no es noticiable; cuanto más ingeniosos son los insultos que se profieren unos políticos a otros, más noticiables resultan los hechos" Desavenencia 1. f. Desacuerdo, discordia: las desavenencias con sus superiores le valieron el despido Friega 1. f. Acción de frotar alguna parte del cuerpo: el médico le recomendó darse friegas para mejorar la circulación. 2. amer. Molestia, fastidio. La preeclampsia es una condición grave de la presión arterial que puede suceder después de la semana 20. Sin tratamiento, la preeclampsia puede causar graves problemas de salud y hasta la muerte. Despilfarro nombre masculino 1. 1. Gasto excesivo e innecesario de dinero o bienes materiales. "el proyecto se abandonó porque suponía un tremendo despilfarro y una pérdida de tiempo" sinónimos: derroche 2. 2. Gasto excesivo de tiempo, energías, medios, etc. "ahorrar energía supone luchar contra el despilfarro inútil" sinónimos: derroche Dossier 1. 1: Galicismo que significa desde el siglo XVIII respaldo o más exactamente un expediente que contiene una información relacionada con un tema que sirve de referencia para su consulta. Desabrigado, da. Del part. de desabrigar. 1. adj. Desamparado, sin favor ni apoyo. Síncopa nombre femenino 1. 1. LINGÜÍSTICA Supresión o pérdida de uno o más sonidos en el interior de una palabra. "la palabra española ‘diablo’ se formó por síncopa de la palabra latina ‘diabolus’; ‘navidad’ es síncopa de ‘natividad’" 2. 2. MÚSICA Contradicción rítmica que consiste en desplazar el acento natural de un compás produciendo una nota en un tiempo débil de ese mismo compás o del anterior y prolongándola hasta un tiempo fuerte. "en el jazz se usan mucho las síncopas" Una figura de transformación o metaplasmo es una figura de dicción que consiste en alterar la escritura o pronunciación de las palabras sin alterar su significado. Existen trece figuras de transformación: Prótesis, epéntesis y parágoge. Prótesis nombre femenino 1. 1. Colocación o sustitución de un órgano, una pieza o un miembro del cuerpo por otro o por un aparato especial que reproduce más o menos exactamente la parte que falta. "prótesis de rodilla" 2. 2. Pieza o aparato artificial que se coloca o se implanta en el cuerpo de un ser vivo para sustituir a otra pieza, a un órgano o a un miembro. "prótesis ósea; prótesis dental; en el campo de las prótesis, una mano podía ser reemplazada con un duplicado exacto hecho de un material plástico" Epéntesis 1. nombre femenino LINGÜÍSTICA Adición de uno o más sonidos en el interior de una palabra. "en algunas ocasiones, la epéntesis se produce por ultracorrección (como en ‘bacalado’ por ‘bacalao’)" Paragoge nombre femenino 1. 1. LINGÜÍSTICA Adición de uno o más sonidos al final de una palabra. "la palabra ‘fraque’ está formada por paragoge de ‘frac’" 2. 2. LITERATURA Figura retórica de dicción que se produce al añadir uno o más sonidos al final de una palabra; generalmente se añaden vocales. Ejemplos de Paragoge • Nadien (Incorrecto) Nadie (Correcto) • Huéspede (Incorrecto) Huésped (Correcto) • Albahacar (Correcto) Albahaca (Incorrecto) • Hicistes (Incorrecto) Hiciste (Correcto) • Tráiganmelon (Incorrecto) Tráiganmelo (Correcto) • Clube (Incorrecto) Club (Correcto) • Vide (Incorrecto) Vi (Correcto) • Dijistes (incorrecto) Dijiste (Correcto) Importunidad nombre femenino 1. 1. Cualidad de lo que es importuno o molesto. "son incapaces de vislumbrar la importunidad de sus acciones" sinónimos: inoportunidad 2. 2. nombre femenino Molestia o incomodidad causada por algo que es importuno. "los siguió con constante perseverancia e insufrible importunidad" Insufrible 1. adj. Que no se puede sufrir o tolerar: tiene un carácter insufrible. Anglófono, anglófona adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. Que habla inglés como lengua materna o tiene gran dominio de él. "Canadá es un país donde una parte de la población es anglófona y la otra francófona" 2. 2. adjetivo [país, territorio] Que está habitado por población de habla inglesa. "Gibraltar es un territorio anglófono" Francófono, na 1. adj. y s. Que habla francés: población francófona africana. Dieléctrico, dieléctrica 1. adjetivo/nombre masculino [cuerpo, sustancia] Que es aislante o mal conductor del calor o la electricidad. El dipolo eléctrico es un tipo de distribución de carga que se presenta frecuentemente como veremos en la página dedicada a los dieléctricos. Un dipolo eléctrico está formado por dos cargas, una positiva +Q y otra negativa -Q del mismo valor, separadas una distancia d. Poesía francesa orientada a los símbolos Poesía española orientada a la realidad Rima consonante. La rima consonante es el otro tipo de rima más utilizado y recurrente en la poesía española. La rima consonante consiste en hacer coincidir todos los sonidos de la última sílaba de cada verso; es decir, riman tanto las vocales como las consonantes de la sílaba entera. Asonante 1. adjetivo [palabra, sonido, verso] Que tiene relación de asonancia con otros. Lenguas romance. Derivan del Latín Aitor es un nombre de pila de origen vasco. No existe santo alguno llamado Aitor, por lo que no figura en el santoral. Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (reyes católicos) Tumenia, cuyo nombre deriva de un bebé o un trance, es un hermoso regalo de Ceres, una especie de trigo de verano que madura en tres meses. Lo siembran en la víspera de Año Nuevo hasta junio y siempre está maduro en la fecha establecida. No necesita abundante lluvia, pero hace mucho calor; al principio la hoja es muy delicada. Confinado, confinada 1. adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que sufre una pena de confinamiento. "estos confinados llegaron en la tarde del lunes procedentes de México" Confinamiento 1. m. Encierro de una persona o animal en un sitio limitado o cerrado: confinamiento en celdas. 2. DER. Pena consistente en enviar al condenado a cierto lugar seguro para que viva desterrado allí en libertad, aunque vigilado por las autoridades. Diagénesis 1. nombre femenino GEOLOGÍA Etapa final del ciclo sedimentario en la que una vez depositados los materiales sufren una alteración química y física que provoca, generalmente, su compactación. Los sedimentos depositados forman lo que llamamos rocas sedimentarias (diagénesis). Un material detrítico típico y muy conocido son las arcillas, que son producto de la meteorización química de los feldespatos. Cabe destacar que las arcillas son minerales de grano fino con estructuras laminares similares a las micas. Feldespato 1. m. Sustancia mineral que forma la parte principal de muchas rocas. Químicamente es un silicato compuesto de aluminio con sodio, potasio o calcio, y cantidades pequeñas de óxidos de magnesio y hierro. Se usa en la fabricación de cerámica y vidrio: la ortosa y la labradorita son feldespatos. Ortosa 1. f. Mineral feldespato potásico de color blanco,gris amarillento o rojizo,opaco y muy abundante en las rocas ígneas: la ortosa se utiliza para fabricar porcelana. Labradorita 1. f. Silicato de alumnio sodio y potasio de origen ígneo, laminar, de color gris, traslúcido, que entra en la composición de diferentes rocas y se utiliza como material de construcción. Meteorizar 1. verbo transitivo Disgregar o descomponer las rocas [la acción de los agentes atmosféricos]. Meteorización nombre femenino 1. 1. Acción de meteorizarse las rocas por la acción de los agentes atmosféricos. 2. 2. GEOLOGÍA Conjunto de procesos externos que provocan la alteración y disgregación de las rocas en contacto con la atmósfera. Las rocas clásticas o detríticas, son una clase de rocas sedimentarias compuestas de fragmentos, o clastos, de roca y minerales pre-existentes acumulados mecánicamente, que se han consolidado en mayor o menor grado Las rocas clásticas o detríticas, son una clase de rocas sedimentarias compuestas de fragmentos, o clastos, de roca y minerales pre-existentes acumulados mecánicamente, que se han consolidado en mayor o menor grado Locución nombre femenino 1. 1. Expresión característica de una lengua que está formada por un conjunto de palabras con una estructura fija y que tiene un significado que no se puede deducir del significado de las palabras que lo forman. "locución adverbial; locución prepositiva; locución sustantiva; locución adjetiva; ‘echar una mano’ es una locución verbal" sinónimos: modismo 2. 2. Modo de hablar. "su locución es perfecta" Locución que funciona como adverbio (que modifica a un verbo o a un adjetivo). Ejemplo: en la oración "lo repitió al pie de la letra", la frase "al pie de la letra" es una locución adverbial que modifica al verbo "repetir". Locución que funciona como preposición (indicando una relación espacial, temporal o conceptual entre elementos). Ejemplo: en la oración "logró graduarse a fuerza de estudio", la frase "a fuerza de" es una locución prepositiva que relaciona "estudio" con "graduarse". Locución sustantiva femenina. Locución que funciona como sustantivo (que puede ser el sujeto u objeto de un verbo). Ejemplo: en la oración "memorizó el santo y seña", la frase "santo y seña" es una locución sustantiva que funciona como objeto directo del verbo "memorizar". Locución que funciona como adjetivo (que modifica a un sustantivo). Ejemplo: en la oración "tengo un coche de mentiras", la frase "de mentiras" es una locución adjetiva que modifica al sustantivo "coche". Perfidia 1. nombre femenino Deslealtad o maldad extrema. "las malas lenguas cultas la llamaban Aspasia, como a la mujer de Pericles, aquella que, con su perfidia, llenó de sangre el mundo de las calles de Samos y Megara" Pecuniario, pecuniaria 1. adjetivo Del dinero o relacionado con el dinero. "pena pecuniaria; valor pecuniario" Hipotaxis 1. nombre femenino LINGÜÍSTICA Tipo de relación gramatical por la cual se unen dos elementos sintácticos de distinto nivel o función y en la que uno depende del otro. sinónimos: subordinación Reparar verbo transitivo 1. 1. Hacer los cambios necesarios a una cosa que está estropeada, rota o en mal estado para que deje de estarlo. "tengo que llevar la radio a reparar; repararon las goteras de todo el edificio" sinónimos: arreglar 2. 2. Remediar un daño o desagraviar una ofensa. "reparar una injusticia; reparar un olvido" Disipar verbo transitivo 1. 1. Hacer desaparecer una cosa de la vista poco a poco por la disgregación y dispersión de sus partes. "la brisa disipó la niebla" sinónimos: desvanecer 2. 2. Hacer desaparecer pensamientos o sentimientos. "con tristeza intentaba disipar los recuerdos; gracias, con esta explicación se han disipado todas mis dudas" Disgregar verbo transitivo 1. 1. Separar o desunir los elementos que forman un conjunto o las partes de una cosa. "los cambios ocurridos desde el final de los años ochenta dieron lugar a la aparición de nacionalismos que disgregaron algunos estados anteriores, como la URSS" 2. 2. verbo pronominal (disgregarse) Separarse [los miembros de un grupo o colectivo]. "la familia se disgrega; una vez que desapareció la revista, el equipo de redacción se disgregó" Dispersar verbo transitivo 1. 1. Hacer que un conjunto de personas o cosas se separe y esparza en diferentes direcciones. "dispersar tropas; dispersaron a la multitud con bombas lacrimógenas; los frutos se vuelven rojizos al madurar y las aves los dispersan con facilidad" 2. 2. Hacer desaparecer o hacer menos nítida una cosa. "hizo un inútil intento de dispersar su agresividad interior; los cubistas dispersaron el color y la forma con el fin de yuxtaponerlos" Dislate 1. m. Error, disparate, hecho o dicho sin sentido común: empezar la obra en época de lluvias es un dislate. Disección 1. f. División en partes de una planta, un animal o un cuerpo humano sin vida para examinarlos y estudiar sus órganos: en la clase de anatomía el profesor ha mostrado la disección de un gato. 2. Análisis pormenorizado: en su estudio hace una disección de la burguesía de principios de siglo. Altramuz, chocho, lupino o tarwi, tawri es una leguminosa. Su alto contenido de proteínas, mayor que el de la soja, lo hace una planta de interés para la nutrición humana y en general, animal. Wikipedia Nombre científico: Lupinus mutabilis Familia: Fabaceae Categoría: Especie Clasificación superior: Lupinus Especie: L. albus; L. Subreino: Tracheobionta El término coda puede referirse a: Coda, en música, es un signo musical y también una sección musical que lleva a un movimiento o pieza a su fin;; Malandanza 1. nombre femenino Mala fortuna, desgracia en los sucesos. Rémora 1. f. Pez osteíctio perciforme marino con un disco oval encima de la cabeza,con el cual se adhiere a los objetos flotantes y a otros peces con los que establece relaciones de comensalismo. 2. Obstáculo que detiene o entorpece: más que una ayuda,este chico es una rémora para el desarrollo del proyecto. Comensalismo 1. nombre masculino BIOLOGÍA Asociación biológica externa entre dos especies para beneficio alimenticio de una de ellas o de ambas, sin causarse perjuicio entre ellas. Simbiosis nombre femenino 1. 1. Asociación íntima de organismos de especies diferentes para beneficiarse mutuamente en su desarrollo vital. "ciertas bacterias viven en simbiosis en el intestino grueso del cuerpo humano" 2. 2. Relación de ayuda o apoyo mutuo que se establece entre dos personas o entidades, especialmente cuando trabajan o realizan algo en común. "simbiosis Iglesia-Estado; hoy en día no podemos imaginar el mundo del deporte profesional sin esa simbiosis entre deportista y publicidad" Psitacosis, sitacosis 1. nombre femenino MEDICINA Enfermedad infecciosa que padecen los loros y papagayos; puede transmitirse al hombre y los síntomas que produce son parecidos a los de una neumonía. Gránulo 1. m. Bolita de azúcar y goma arábiga con una dosis muy pequeña de algún medicamento: disolvió unos gránulos de analgésico en el biberón de agua. 2. Pequeño cuerpo o masa que existe en los tejidos y el citoplasma celular tanto en circunstancias normales como en determinados procesos patológicos. 3. 4. Un típico deshumidificador portátil. 5. Deshumidificador es un aparato que reduce la humedad ambiental. 6. Funcionamiento[editar] 7. Consiste en una bomba de calor para proporcionar una zona fría donde condensar la humedad y una zona caliente para recuperar la temperatura ambiental. 8. Su funcionamiento consiste en pasar una corriente de aire por un condensador, el cual está a una temperatura por debajo del punto de rocío, provocando que la humedad ambiental se condense y gotee a un depósito o un desagüe. Después de ser secado y enfriado el aire pasa por el evaporador, con lo que recupera la temperatura ambiental y disminuye aún más su humedad relativa. 9. A veces se puede producir hielo en la zona fría. En algunos aparatos, cuando detecta que la temperatura en la zona fría baja de 0 grados, se para la bomba de calor, pero se sigue moviendo el ventilador hasta que el hielo se derrita. 10. Podría parecer que el proceso no alteraría la temperatura ambiental, pero sí la afecta debido a que toda la potencia eléctrica empleada por el equipo frigorífico (compresor + ventiladores) más el calor latente de vaporización de toda el agua condensada se ha de disipar en el ambiente. 11. El deshumidificador se usa para reducir y controlar la humedad del ambiente, especialmente en el verano. 12. También se usa en procesos industriales con aparatos de gran potencia. Así pues en la industria alimentaria son utilizados para evitar el crecimiento de bacterias y descomposición de proteínas en alimentos sensibles al calor o para acelerar el secado de embutidos. Son también ampliamente utilizados por la industria armamentística y pirotécnica, a fin de garantizar la correcta conservación de material electrónico, pólvora y munición. Leucopenia 1. nombre femenino MEDICINA Disminución del número de leucocitos en la sangre, por debajo de 4 000 por milímetro cúbico. Los leucocitos son las células blancas de la sangre. ... Todos ellos se originan en la médula ósea a partir de una célula madre pluripotencial, que también es la responsable de producir los otros tipos de células sanguíneas: las células rojas (hematíes) y las plaquetas Las células madre pluripotentes inducidas (normalmente abreviadas como células iPS, por sus siglas en inglés: "induced Pluripotent Stem" ) son un tipo de células madre con características pluripotenciales (capaces de generar la mayoría de los tejidos) derivadas artificialmente de una célula Artralgia 1. nombre femenino Dolor de las articulaciones. Presuntuoso, presuntuosa adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. [persona] Que muestra presunción, vanidad u orgullo. "se mostró áspero y presuntuoso con el público haciendo ostentación de su poder" 2. 2. adjetivo Que es propio de las personas presuntuosas. "su carácter violento, irritable y presuntuoso contrasta con el aire elegante, soñador y melancólico de sus obras; una actitud tan poco comprensiva con la cultura foránea supondría incurrir en un presuntuoso chauvinismo" Chovinismo, chauvinismo 1. nombre masculino Preferencia excesiva por todo lo nacional con desprecio de lo extranjero. Ungir verbo transitivo 1. 1. Extender aceite sobre la superficie de algo. 2. 2. En el rito católico, hacer la señal de la cruz con aceite bendito sobre el cuerpo de una persona, para administrarle un sacramento u otorgarle una dignidad. "en la iglesia católica, los fieles son ungidos en el bautismo, la confirmación y la extremaunción; el obispo ungió a los jóvenes sacerdotes" Souvenir, suvenir o recuerdo, es un objeto que atesora a las memorias que están relacionadas a él. Esto es análogo a la explotación psicológica del condicionamiento clásico Subvenir verbo intransitivo 1. 1. Acudir en auxilio de una persona o cosa. "subvenir a las necesidades de alguien" 2. 2. Pagar el total de los gastos que ocasiona cierta cosa. "subvenir a la educación de los hijos" Motu proprio movimiento propio'. Se usa con el sentido de 'voluntariamente o por propia iniciativa': «Si alguien desea declarar motu proprio alguna cosa relacionada con el caso, que se quede» (SchzFerlosio Jarama [Esp. Ex profeso «a propósito, con intención, deliberadamente». (en latín: ex professo) es una locución adverbial de origen latino. Apareció registrada por primera vez en el diccionario usual de la Real Academia Española en 1803, ya con una sola ese en «profeso» (professo Saneamiento nombre masculino 1. 1. Dotación de las condiciones necesarias de sanidad a un terreno, un edificio u otro lugar. "tratamientos de saneamiento para los jardines; las playas de la localidad presentan hoy una gran suciedad debido a los problemas de saneamiento que se produjeron ayer" 2. 2. Conjunto de obras, técnicas y dispositivos encaminados a establecer, mejorar o mantener las condiciones sanitarias de un edificio, una población, etc. "el saneamiento del edificio ha sido cuidado con esmero" Abstraer verbo transitivo 1. 1. Separar por medio de una operación intelectual una cualidad de la cosa en la que existe y considerarla aisladamente de esta cosa. "abstraer la idea fundamental; de las obras correspondientes a la fase clásica de un estilo se abstraen los aspectos distintivos que caracterizan el estilo" 2. 2. Formar mediante una operación intelectual una idea mental o noción de un objeto extrayendo de los objetos reales particulares los rasgos esenciales, comunes a todos ellos. 3. 3. Atraer [una cosa] la atención de una persona de modo que concentre todo su pensamiento en esta cosa aislándose de todo lo que la rodea. "realiza una actividad que te distraiga y abstraiga, será muy ventajosa psicológicamente" 4. 4. verbo pronominal (abstraerse) Dirigir [una persona] toda su atención a una actividad o pensamiento aislándose de lo que la rodea. "conseguía abstraerse en sus pensamientos a pesar de aquella agitación" 5. 5. (abstraerse) No prestar [una persona] atención a algo exterior para dirigir toda su atención a su propio pensamiento. "abstraerse del ruido" Barruntar verbo transitivo 1. 1. Conjeturar o tener la sensación de que va a ocurrir una cosa, generalmente negativa, sin tener pruebas reales que lo confirmen. "el animal removió las ancas barruntando el peligro; el Bizco barruntó malos vientos" 2. 2. Anunciar [algo] un hecho futuro. "estas nubes barruntan lluvia" Pigmeo, pigmea adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. [persona] Que pertenece a una raza que habita en ciertas zonas de África y Asia y que se caracteriza por su baja estatura. "los pigmeos viven de la caza" 2. 2. adjetivo Relativo a esta raza. Monomito o periplo del héroe es un término acuñado por el antropólogo y mitólogo estadounidense Joseph Campbell para definir el modelo básico de muchos relatos épicos de todo el mundo Epistaxis es una hemorragia o sangrado nasal. La hemorragia nasal ocurre cuando los vasos sanguíneos cerca de la superficie de la cavidad nasal sufren una lesión o un daño. Trauma: Usted puede irritar o hacerle un daño a su nariz si usted se la hurga. Esta es la causa más común de epistaxis. Desbarajuste 1. m. Desorden, confusión: con este desbarajuste de documentos no encuentro nada. Veleidoso, sa 1. adj. Inconstante, mudable o caprichoso: una mujer tan veleidosa acabará por arruinarle. Abrumar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Agobiar con algún peso o trabajo: el cargo de decano me abruma. 2. Molestar, apurar a una persona por exceso de alabanzas, atenciones o burlas: me abruma tanta amabilidad. Abrupto, ta 1. adj. [Terreno] escarpado, con mucha pendiente o de difícil acceso: paisaje abrupto. 2. Áspero, violento: carácter abrupto. Zafarrancho 1. m. Acción y resultado de desocupar y preparar una parte de la embarcación para que pueda realizarse determinada actividad: el capitán ordenó zafarrancho de combate. 2. Riña, destrozo. 3. col. Limpieza general: cuando los albañiles acaben la obra, tendremos que hacer zafarrancho. Cetrería 1. f. Arte de criar, adiestrar y proteger halcones y demás aves de caza. 2. Caza con la ayuda de estas aves: la cetrería era muy practicada durante la Edad Media. Asignaturismo se ha extendido en la comunidad educativa desde hace décadas para referirse a la fragmentación de los conocimientos en multitud de asignaturas no suficientemente relacionadas entre sí. E Cúspide nombre femenino 1. 1. Parte más alta de una montaña o de un lugar elevado, especialmente si tiene forma puntiaguda. "la cúspide de un cerro; la cúspide de una pirámide; la cúspide de un campanario; (fig) la aristocracia de sangre ocupa la cúspide del sistema; en la cúspide del hombre se halla la ártica región del pensamiento" 2. 2. Punto más alto o mayor grado de perfección, intensidad o grandeza de algo. "después de esta obra, en la cúspide de una fama envidiable, no volvió a componer nada más" sinónimos: cenit, cima, cumbre Empardar (empaɾ'ðaɾ) verbo transitivo Perder igualar con el contrincante en el juego de cartas Empardaron el juego al final. Culminar CONJUGAR ⇒ 1. intr. Llegar algo al grado más elevado, significativo o extremado que pueda tener: mi carrera culminó con la realización de esa obra. 2. tr. Dar fin a una actividad, tarea, etc.: el curso culminó con la lectura de los clásicos. Abrumar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Agobiar con algún peso o trabajo: el cargo de decano me abruma. 2. Molestar, apurar a una persona por exceso de alabanzas, atenciones o burlas: me abruma tanta amabilidad. Marshall McLuhan Filósofo Herbert Marshall McLuhan fue un filósofo, erudito y profesor canadiense. Profesor de literatura inglesa, crítica literaria y teoría de la comunicación, “Para anular se requiere analizar lo por anular. Fecha de nacimiento: 21 de julio de 1911, Edmonton, Canadá Fallecimiento: 31 de diciembre de 1980, Toronto, Canadá Educación: Universidad de Manitoba, Trinity Hall, Universidad de Cambridge Influenciado por: Harold Innis, James Joyce, Marcel Duchamp, MÁS Hijos: Eric McLuhan, Stephanie McLuhan, Teri C. McLuhan, Michael McLuhan, Mary McLuhan, Elizabeth McLuhan Desacato 1. m. Desobediencia a una autoridad: la iglesia le acusó de desacato a la jerarquía. 2. Falta de respeto a los superiores: este desacato a su coordinador le costará caro. 3. DER. Delito que se comete calumniando, injuriando, insultando o amenazando a una autoridad o un funcionario público en el ejercicio de sus funciones: desacato a un tribunal. From “miedo a la libertad” Degradación 1. f. Privación o rebaja de los derechos, grado y privilegios que corresponden: sus actos innobles le supusieron la degradación. 2. Humillación, bajeza: degradación por falta de dinero. 3. Disminución gradual de cualidades o características: degradación de luz y color, de las facultades mentales. Emparar CONJUGAR ⇒ 1. tr. amer. Embargar o secuestrar. Bruxismo 1. nombre masculino MEDICINA Hábito inconsciente de apretar o rechinar los dientes que puede provocar molestias en diferentes partes de la cabeza. Empardar v. tr. Argent., Urug. Empatar o igualar, especialmente en el juego de cartas Ralo, rala 1. adjetivo [cabello, pelo] Que es poco espeso o poblado. "bigote ralo" Retiniano, retiniana 1. adjetivo De la retina o relacionado con esta membrana ocular. "imagen retiniana; todo pintor, a la hora de representar algo, puede elegir entre representar en perspectiva, basándose en la información retiniana, o bien hacerlo en función de lo percibido, asentado en la idea de la constancia" sinónimos: retínico Periferia 1. nombre femenino Zona inmediata al exterior de un espacio. "la industria se concentra en la periferia de la ciudad; trasladarse a vivir a la periferia era casi como renegar del centro y de sus ideas políticas" Cónico, cónica adjetivo 1. 1. Del cono o relacionado con este cuerpo geométrico. 2. 2. Que tiene forma de cono. Un cono recto y es un sólido de revolución generado por el giro de un triángulo rectángulo alrededor de uno de sus catetos. "el oboe es un instrumento con forma de tubo cónico y lengüeta doble" sinónimos: coniforme Atípico, atípica 1. adjetivo Que se aparta de los tipos conocidos por sus características peculiares. "conducta atípica; un atípico matrimonio; en esas obras atípicas, se reunían lo caricaturesco y satírico de la época" Felix Mendelssohn, cuyo nombre completo era Jakob Ludwig Felix Mendelssohn Bartholdy, fue un compositor, director de orquesta y pianista de música romántica alemán. Rescato obra de Sebastián back. Fecha de nacimiento: 3 de febrero de 1809, Hamburgo, Alemania Fallecimiento: 4 de noviembre de 1847, Leipzig, Alemania Causa de la muerte: Accidente cerebrovascular Obras notables: Sinfonía n.º 1; Sinfonía n.º 3; Sinfonía n.º 4; Concierto para violín Hijos: Paul Mendelssohn Bartholdy, Carl Mendelssohn Bartholdy, MÁS Richard Wagner Compositor Disponible en YouTube Spotify Deezer Wilhelm Richard Wagner fue un compositor, director de orquesta, poeta, ensayista, dramaturgo y teórico musical alemán del Romanticismo.Wikipedia Fecha de nacimiento: 22 de mayo de 1813, Leipzig, Alemania Fallecimiento: 13 de febrero de 1883, Ca' Vendramin Calergi Cónyuge: Cósima Wagner (m. 1870–1883), Minna Wagner (m. 1836–1866) Libretos: El anillo del nibelungo, Tristán e Isolda, La valquiria, MÁS Hijos: Siegfried Wagner, Isolde Wagner, Eva von Bülow Composiciones El anillo del nibelungo Secesionista adjetivo 1. 1. De la secesión o del secesionismo, o relacionado con ellos. "el presidente destacó la necesidad de reforzar los signos de identidad de la región pero negó cualquier voluntad secesionista" 2. 2. adjetivo/nombre común [persona] Que es partidario de la secesión. Escudar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Resguardar con el escudo, oponiéndolo al golpe del contrario. También prnl. 2. tr. Resguardar y defender a una persona del peligro que le está amenazando: escudó a su hijo durante el tiroteo. 3. prnl. Valerse uno de algún medio como justificación para salir de un riesgo o compromiso: se escudó en su dolor de cabeza para librarse de él. Suspicaz 1. adj. Receloso,inclinado a la sospecha y la desconfianza: su carácter suspicaz le inclina a la paranoia. Rondó 1. m. Composición musical,popular entre los siglos XVIII y XIX,cuyo tema se repite en veces sucesivas. Clarete 1. adj. y m. [Vino] tinto de color rosáceo: prefiere el clarete al tinto porque lo encuentra menos fuerte. Magnánimo, magnánima adjetivo 1. 1. [persona] Que tiene noble temperamento y grandeza de espíritu y se comporta con generosidad. "un rey magnánimo y justo" 2. 2. Que implica o denota magnanimidad. "gesto magnánimo; ni por un momento se le ocurrió pensar a doña Ana que su liberación constituía un acto magnánimo del joven bandolero" Alauitas son una rama del islam chiita, son seguidores de los doce imanes de Ahlul Bait, descendientes del profeta Mahoma. Su escuela de jurisprudencia en el islam es aquella fundada por el sexto imán, Yafar As-Sádiq. Se rige por los cinco principios del islam: unicidad de Alá, justicia divina, profecía Chiismo o islam chií constituye una de las principales ramas del islam junto al sunismo. Es el nombre tradicional por el que se conoce a la escuela de jurisprudencia islámica Ya'farita Patente 1. adj. Claro,evidente: es patente que la quiere. 2. f. Documento en que una autoridad concede un derecho o permiso. 3. Documento expedido por la hacienda pública,que acredita haber satisfecho determinada persona la cantidad que la ley exige para el ejercicio de algunas profesiones o industrias: patente de industria. 4. Documento en que oficialmente se otorga un privilegio de invención y propiedad industrial de lo que el documento acredita: ha obtenido la patente por su invento. 5. amer. Matrícula de un vehículo. 6. patente de corso Cédula con que el Gobierno de un Estado autoriza a un sujeto para hacer el corso contra los enemigos de la nación. 7. Autorización que se tiene o se supone para realizar actos prohibidos a los demás: se cree que tiene patente de corso para avasallar a todo el mundo. Troquelar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Imprimir y sellar una pieza de metal por medio del troquel. 2. Hacer monedas de este modo. 3. Cortar con el troquel: las piezas de este puzzle vienen troqueladas. Sefardíes o sefarditas y también sefaradíes o sefaraditas, son los judíos que vivieron en España hasta 1492 y también sus descendientes, quienes, más allá de residir en territorio ibérico Salafismo 1. nombre masculino Movimiento islámico reformista surgido en el siglo XIX que defiende un retorno purista a las ideas del Corán y la sunna. Copto, copta adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. Cristiano de Egipto. 2. 2. nombre masculino De estos cristianos o relacionado con ellos. "rito copto" El Islam es una religión monoteísta abrahámica cuyo dogma se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá» La República de Chechenia, también conocida simplemente como Chechenia, es una de las veintiuna repúblicas que, junto con los cuarenta y siete óblast, nueve krais, cuatro distritos autónomos y dos ...Wikipedia Superficie: 17,300 km² Población (1 de enero de 2016): Puesto 49.º Idioma oficial: ruso, checheno Capital: Grozni Población: 1.394 millones (2016) Huso horario: Hora de Moscú Jázaros o jazares fueron un pueblo túrquico procedente de Asia central. Su nombre parece estar vinculado a un verbo turco que significa «errante» Pifia nombre femenino 1. 1. Golpe malo o poco acertado que se da con el taco en la bola de billar. 2. 2. coloquial Acto o hecho que resulta claramente errado o poco acertado, en ocasiones sin consecuencias graves e incluso divertidas, pero que deja en evidencia al que lo realiza. "es otro de esos programas que recogen las pifias más divertidas de la tele" Cartesiano, cartesiana adjetivo 1. 1. De Descartes (filósofo francés, 1596-1650) o del cartesianismo o relacionado con ellos. "el texto del "Discurso" cartesiano; el racionalismo cartesiano" 2. 2. Que es extremadamente metódico, lógico o racional. "es tan cartesiano en este artículo, que resulta muy pesado de leer" Traslate Los documentos han sido enviados a Arabia Saudita para su traducción. Si un nombre, una palabra o una expresión se traduce como algo en un idioma diferente, eso es lo que significa en ese idioma. Si una cosa se traduce o se traduce a otra, la segunda sucede o se realiza como resultado de la primera. Fardo 1. 1. nombre masculino Paquete de tela, papel, etc., que contiene ropa u otros enseres para poder transportarlos de un lugar a otro. "un fardo de telas; un fardo de pieles" 2. 2. ARGENTINAMÉXICOURUGUAYcoloquial cargar con el fardo Hacerse responsable de una tarea complicada, que requiere tiempo y dedicación. "mi madre se quebró una pierna y debe hacer reposo absoluto, así que me mudé a su casa y tuve que cargar con el fardo porque mi hermano estaba de viaje" Plasto 1. m. BOT. Orgánulo de las plantas verdes que realizan la fotosíntesis: el cloroplasto es un tipo de plasto que contiene la clorofila. Orgánulo 1. m. BIOL. Parte de una célula que desempeña la función de un órgano: el núcleo de la célula es un orgánulo. Precoz 1. adj. Temprano,prematuro,que sucede antes de lo previsto o lo usual. 2. [Niño] que muestra cualidades y actitudes propias de una edad más madura y,p. ext. [cualidad y actitud] de este niño: Mozart tuvo un talento precoz para la música. 3. MED. Que se produce en las primeras etapas de una enfermedad. Acólito 1. m. En la Iglesia católica, persona que ayuda al sacerdote en el altar y puede administrar la Eucaristía: el obispo celebró la ceremonia religiosa rodeado de acólitos. 2. monaguillo. 3. col. Persona que depende de otra: le gusta rodearse de acólitos. Sustentable 1. adjetivo Que se puede sustentar o defender con razones. En ecología, sostenibilidad o sustentabilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos materiales y productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Dignatario, dignataria 1. nombre masculino y femenino Persona que ocupa un cargo o puesto de mucha autoridad, prestigio y honor. "dignatarios eclesiásticos; altos dignatarios" Mandatario, a 1. s. POLÍTICA Persona que por elección ocupa un cargo en el gobierno de un país. 2. DERECHO Persona que, en el contrato consensual de mandato, acepta del mandante el encargo de representarleo gestionar sus negocios. 3. primer mandatario POLÍTICA Jefe del estado. Exónimos son los nombres de lugares geográficos traducidos. Por ejemplo, Colombia tiene como exónimo turco Kolombiya y como exónimo francés La Colombie. Endónimo por el GENUG. El grupo de expertos de las Naciones Unidas (GENUG) define endónimo como un «nombre geográfico utilizado en la forma (o la transcripción) exacta de la lengua del lugar (topos) y del territorio donde la lengua que ha producido esa forma es el idioma oficial. El vanguardismo, o avant-garde en francés, se refiere a las personas o a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura. Resuelto, resuelta participio 1. 1. Participio irregular de resolver . También se usa como adjetivo. "ya han resuelto los problemas que tenían; venta resuelta; causa resuelta" 2. 2. adjetivo [persona] Que actúa con decisión o determinación y seguridad para resolver asuntos y no se detiene o duda ante las dificultades. la temperatura de una capa de aire estable aumenta con la altitud. En meteorología, este fenómeno se conoce como una inversión térmica Tipos de inversión térmica que acentúan procesos de contaminación. 1. Inversión por subsidencia en altura: es debida al calentamiento adiabático de las capas intermedias de la atmósfera, provocado por el movimiento descendente del aire en el seno de los anticiclones. En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquel en el cual el sistema termodinámico (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isentrópico. En termodinámica, un proceso isentrópico, a veces llamado proceso isoentrópico (combinación de la palabra griega "iso" - igual - y "entropía"), es aquel en el que la entropía del sistema permanece constante. La expansión en una turbina ideal se produciría sin pérdida o ganancia de calor (es decir, adiabática) y sin ninguna disipación de la energía disponible debido a la fricción, el estrangulamiento, etc. (es decir, reversible). Un proceso reversible y adiabático es isentrópico (entropía constante). Politrópico obedece a la relación: Donde p es la presión, v es un volumen específico, n, el índice politrópico, que puede ser cualquier número real, y C es una constante. Subsidencia 1. nombre femenino GEOLOGÍA Proceso de hundimiento vertical de una cuenca sedimentaria como consecuencia del peso de los sedimentos que se van depositando en ella de una manera progresiva. Trasudar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Sudar ligeramente, por lo general por el nerviosismo o cansancio. Talar 1 CONJUGAR ⇒ 1. adj. [Traje o vestidura] que llega hasta los talones: el convento conserva las vestiduras talares del fundador. Talar 2 CONJUGAR ⇒ 1. tr. Cortar un árbol por su base: han talado varios olmos enfermos. 2. Destruir, arrasar campos o poblados. Deforestación 1. f. Reducción progresiva o desaparición de las masas forestales: la deforestación es uno de los pasos previos a la desertización. Fauno 1. m. MIT. Semidiós romano de los campos y selvas, equivalente al sátiro griego: los faunos perseguían a las ninfas. Fedro La obra Fedro (Φαίδρος) es un diálogo platónico escrito por Platón de fecha posterior a La República, y que presenta muchas afinidades temáticas con el diálogo llamado El banquete, ya que son diálogos sobre el amor y el sexo. Es de la penúltima fase de la obra de Platón, y fue escrito en el año 370 a. C. v Veliz, veliz 1. nombre masculino MÉXICO Utensilio manual de forma cuadrangular, de cuero, tela o plástico, generalmente reforzado en los bordes, con un asa, que se suele usar en los viajes para guardar objetos personales. sinónimos: maleta, valija Datos- conocimiento- sabiduría Incertidumbre 1. nombre femenino Falta de seguridad, de confianza o de certeza sobre algo, especialmente cuando crea inquietud. "reinan sentimientos de incertidumbre e inseguridad; el país vive momentos de incertidumbre; la incertidumbre ha reinado durante esta semana en los mercados de valores internacionales" El caso Dreyfus tuvo como origen una sentencia judicial de neto corte antisemita, sobre un trasfondo de espionaje y antisemitismo, en el que la víctima fue el capitán Alfred Dreyfus. Borborigmos (del griego βορβορυγμός, sonidos de tripas o panza/guata) son los sonidos generados por el movimiento, tanto en los seres humanos como en los animales en general, de los gases a través de los intestinos. Fisiología[editar]. El sonido, gruje o crujido que a menudo suele escucharse del estómago es .. Alienación • demencia, locura, desequilibrio, enajenación, perturbación, esquizofrenia o Antónimos: equilibrio, cordura Compartimento o compartimiento 1. m. Cada parte que resulta de dividir un territorio, edificio, caja, etc., con el fin de colocar personas o cosas separadas: compartimento estanco. 2. Departamento de un vagón de tren. Nefasto, ta 1. adj. Triste, funesto. 2. [Persona o cosa] desgraciada o detestable: gobernante nefasto. Acuciante 1. adj. Que urge o exige rápidamente solución: el Gobierno estudia el problema acuciante del paro. Descontracturar Aunque esta técnica se puede aplicar a casi todos los músculos del cuerpo que presenten contracturas o pequeños dolores, lo más habitual es usarlo en la espalda o en los trapecios. ... Cuando se comprime el punto doloroso se provoca la llamada “compresión isquémica”, es decir, se le impide la irrigación. En primer lugar hablaremos de la compresión isquémica que consiste en un tipo de tratamiento para los PGM, en el cual se produce una compresión sobre el punto, desencadenando una respuesta dolorosa, que a su vez produce un aumento del flujo sanguíneo y del metabolismo en la zona, aliviando la afección Clímax 1. m. Gradación retórica ascendente, y su término más alto. 2. Punto más alto o intenso de un proceso: clímax del crecimiento. 3. Momento culminante de una obra literaria, cinematográfica, etc.: en el clímax ocurre lo más emocionante. ♦ No varía en pl. Adepto, ta 1. adj. y s. Afiliado a alguna secta o asociación: es adepto del colectivo gay. Partidario de alguna persona o idea: Contemporáneo, contemporánea adjetivo 1. 1. Que existe al mismo tiempo que otra cosa, que pertenece a la misma época que ella. "las piezas se hallaron en una fortaleza elevada y son contemporáneas del reinado de Argantonio" sinónimos: coetáneo 2. 2. adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que vive en la misma época que otra persona o en la época en la que se produce un suceso que se menciona. "Góngora fue contemporáneo de Quevedo; la importancia cultural de la imprenta fue algo que se vio a posteriori y que los contemporáneos tardaron algunos años en descubrir" sinónimos: coetáneo 2. tiene muchos adeptos Modernidad 1. f. Cualidad de lo moderno: la modernidad de sus ideas sorprende a todos. 2. col. Conjunto de la gente que se considera moderna: es el templo de la modernidad. Moderno, a 1. adj. Reciente,nuevo,que existe desde hace poco: modernas tendencias de decoración. 2. Acorde con el tiempo actual,avanzado en sus características,ideas,usos o costumbres: esta escenografía es muy moderna. 3. De la Edad Moderna o relativo a este periodo comprendido entre la Edad Media y la Edad Contemporánea (s. XV al XVIII): la navegación moderna cuenta con un instrumental preciso. 4. amer. Tardío,torpe en sus movimientos: hoy estoy un poco moderna. 5. m. pl. Los que viven en la actualidad o han vivido hace poco tiempo. Obcecar CONJUGAR ⇒ 1. tr. y prnl. Cegar,ofuscar: se ha obcecado en marcharse hoy mismo. ♦ Se conj. como sacar. Orgía 1. f. Fiesta en la que se busca experimentar todo tipo de placeres sensuales,especialmente en lo relativo a la comida,la bebida y el sexo: la orgía duró hasta altas horas de la madrugada. 2. Satisfacción desenfrenada de los deseos: las orgías constantes le han deteriorado la salud. Conmover CONJUGAR ⇒ 1. tr. Enternecer, provocar alguna emoción: le conmueven los relatos sentimentales. También prnl. 2. Perturbar, inquietar: es muy tranquilo, nada lo conmueve. ♦ Irreg. Se conj. como mover. Espineta 1. nombre femenino Instrumento musical de cuerda y teclado parecido a un clavicémbalo rectangular o trapezoidal, pequeño y portátil, y con una sola cuerda por nota. "la espineta se utilizó mucho en los siglos XVI y XVII" Propensión 1. f. Tendencia o atracción hacia algo: tiene propensión a engordar. La opéra-comique («ópera cómica») es un género lírico surgido en el siglo XVIII a partir de la comédie-ballet. Surge en París, dentro de las representaciones populares por las fiestas anuales de San Lorenzo y San Germán, cuando se autorizaba el canto (que durante un tiempo estuvo prohibido). Italia invadida por Austria. La traviata (título original en italiano, que en castellano podría traducirse como La extraviada) es una ópera en tres actos con música de Giuseppe Verdi y libreto en italiano de Francesco Maria Piave, basado en la novela de Alexandre Dumas (hijo) La dame aux camélias(Amelia, Radames, Aida) (1852) Va, pensiero es el coro del tercer acto de la ópera Nabucco, de Verdi, en fa sostenido mayor, con letra de Temistocle Solera, inspirada en el Salmo 137 «Super flumina Babylonis». Calificada como la «obra maestra de Verdi», canta la historia del exilio hebreo en Babilonia tras la pérdida del Primer Templo de Jerusalén. Autobiografía 1. nombre femenino Biografía de una persona contada por ella misma. "el "Lazarillo de Tormes" está escrita en forma de autobiografía" La enfermedad de Lyme, también conocida como borreliosis de Lyme, es una enfermedad infecciosa causada por distintas especies de espiroquetas del género Borrelia que producen cuadros clínicos diferentes, siendo las más relevantes B. burgdorferi, Borrelia afzelii y Borrelia garinii. Son transmitidas al ser humano Indubitado 1. Lo verdadero, que no admite duda. http://bibliotecajuridica.creab.org/diccionario_de_terminos_juridicos_y_voces_latinas/diccio_archivos/te Perfidia 1. nombre femenino Deslealtad o maldad extrema. "las malas lenguas cultas la llamaban Aspasia, como a la mujer de Pericles, aquella que, con su perfidia, llenó de sangre el mundo de las calles de Samos y Megara" Aspasia de Mileto (en griego; Ἀσπασία; c. 470 a. C. – c. 400 a. C.), hija de Axíoco, fue una mujer famosa por haber estado unida al político ateniense Pericles desde aproximadamente 450-445 a. C. hasta la muerte de este en el 429. Maestra de retórica y logógrafa, tuvo gran influencia en la vida cultural y política ... Logografía Definiciones web 1. Los logógrafos eran los historiadores y cronistas griegos anteriores a Heródoto. Éste llamaba a sus predecesores λογοποιόι. Tucídides aplicó el término logógrafo a todos los que le precedieron, incluyendo al propio Heródoto. ... http://es.wikipedia.org/wiki/Logografía Conato 1. nombre masculino Comienzo de algo que no continúa. "el "Manifiesto comunista" de Marx y Engels articula con suma decisión los anteriores conatos de una ideología socialista y los encamina hacia la acción práctica; un conato de incendio; como si de un pueblo del oeste se tratara, los vecinos trataron de tomarse la justicia y hubo un conato de linchamiento" Dislexia 1. nombre femenino MEDICINA Alteración de la capacidad de leer por la que se confunden o se altera el orden de letras, sílabas o palabras. "se puede sufrir dislexia sin que exista un defecto neurológico" Incordia 1. nombre femenino COLOMBIA Antipatía que se tiene por algo o alguien. Meloso, melosa adjetivo 1. 1. Que contiene miel o que tiene una característica que se considera propia de la miel. "el dulce de membrillo tenía una consistencia melosa" sinónimos: melifluo 2. 2. Que es afectadamente dulce y amable. "intentó convencerme con una voz melosa; el gato se acercó con actitud melosa; le agarraba disimuladamente la mano en una melosa solicitud de indulto que ya él le había concedido" sinónimos: melifluo Melifluo, meliflua adjetivo 1. 1. Que contiene miel o que tiene alguna de sus características. "las moscas se posaban en las melifluas montañas de pasteles" sinónimos: meloso 2. 2. [persona] Que se comporta de forma afectada o excesivamente amable. "sonríe, meliflua, obsequiosa y dice: ―¡Ya sabía yo que mi niña no había de faltar a la cita!" Concordia nombre femenino 1. 1. Acuerdo o armonía entre personas o cosas. "la concordia y la convivencia entre las comunidades hebrea y musulmana se mantuvo prácticamente hasta finales del siglo VI; su obra es una búsqueda de la concordia entre el amor y el deseo" 2. 2. Documento legalmente autorizado que contiene lo tratado y convenido entre dos o más partes. Expensas 1. f. pl. Gastos, costas. 2. a expensas de loc. adv. A costa de, por cuenta de, a cargo de: vive a expensas de su familia. Protervo, va 1. adj. Malvado, perverso: intenciones protervas. Indiviso, sa 1. adj. y s. No dividido en partes: patrimonio indiviso. Abrupto, ta 1. adj. [Terreno] escarpado, con mucha pendiente o de difícil acceso: paisaje abrupto. 2. Áspero, violento: carácter abrupto. Azorar CONJUGAR ⇒ 1. tr. y prnl. Sobresaltar, inquietar: se azoró ante el aviso de bomba y huyó despavorido. Detrítico, detrítica 1. adjetivo GEOLOGÍA Que está formado o compuesto por fragmentos. "sedimentos detríticos; depósito de origen detrítico" Penol 1. m. MAR. Punta o extremo de las vergas de un barco de vela. Defección 1. f. Deserción, abandono desleal de una causa o un partido: sus filas sufrieron muchas defecciones. Astenosfera 1. f. GEOL. Capa plástica del manto terrestre superior, situada bajo la litosfera: gracias a la astenosfera existe la deriva continental. Desvarío 1. m. Dicho o hecho disparatado o incoherente. 2. Delirio, pérdida pasajera de la razón por una enfermedad o por vejez: cuando la abuela empezó con sus desvaríos, todos nos asustamos. Referencial 1. adj. Que describe objetivamente algo,ateniéndose a la realidad: testigo referencial. Replegar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Plegar o doblar muchas veces. 2. tr. y prnl. Retirarse las tropas con orden: el destacamento se replegó en sus posiciones. 3. replegarse una persona en sí misma loc. Encerrarse en sí misma: no te repliegues en ti mismo cuando tienes un problema,pide ayuda. ♦ Irreg. Se conj. como negar. Lidiar CONJUGAR ⇒ 1. intr. Batallar, pelear: estos hermanos andan siempre lidiando entre ellos. 2. Hacer frente a uno, oponérsele. 3. tr. Torear, incitar al toro y esquivar sus acometidas hasta darle muerte. ♦ Se conj. como cambiar. Montículo 1. m. Monte pequeño,por lo común aislado: desde aquel montículo se divisa el paisaje del valle. Cultores Definiciones web 1. (cultor) adj. Que adora o venera alguna cosa.... Ver definición Decadencia nombre femenino 1. 1. Pérdida progresiva de la fuerza, intensidad, importancia o perfección de una cosa o una persona. "la decadencia del comunismo; sus últimas actuaciones marcaron la decadencia de su carrera" sinónimos: declinación, declive 2. 2. Período histórico en el que un movimiento artístico o cultural, un estado, una sociedad, etc., va perdiendo la fuerza o los valores que lo constituyen y se debilita hasta desintegrarse. "la decadencia del canto gregoriano abarca una larga etapa que va desde el siglo XIII hasta el XIX" Enfervorizar verbo transitivo 1. 1. Provocar en alguien, generalmente una multitud, un sentimiento intenso de entusiasmo y admiración. "los políticos enfervorizan a los asistentes con sus discursos; la aparición del cantante en el escenario enfervorizó al público" 2. 2. verbo pronominal Enfervorizarse Experimentar [alguien, generalmente una multitud] un sentimiento intenso de entusiasmo y admiración hacia una persona o cosa. "todos los asistentes se enfervorizaron con aquella disputadísima competencia entre los dos pilotos" Cierne 1. 1. Palabra que se utiliza en la expresión en cierne, que significa, referido a algunas plantas, como la vid, el olivo o el trigo, que está en flor. 2. 2. Palabra que se utiliza en la locución en ciernes o en cierne, que significa ‘que algo está en preparación o aún en las primeras etapas de su desarrollo’. "tienen un nuevo single en ciernes; la herencia impresionista ha sido recogida de modo tan diverso y creador, que vemos manifestarse en ciernes casi todas las tendencias importantes del arte contemporáneo Absuelto, absuelta 1. participio Participio irregular de absolver usado también como adjetivo. "ha sido absuelto por la Sala Segunda del Tribunal Supremo de un delito de injurias; las heroínas fatales de sus novelas morían siempre de un disparo en el último capítulo, absueltas de todo un pasado de lujosa perfidia por la abnegación del amor" Subordinación nombre femenino 1. 1. Dependencia de una persona o una cosa respecto de otra o de otras, por las que está regida o a las que está sometida. "la característica formal de la nueva ciudad es la subordinación de la arquitectura al tráfico urbano" 2. 2. LINGÜÍSTICA Tipo de relación gramatical por la cual se unen dos elementos sintácticos de distinto nivel o función y en la que uno depende del otro; se establece mediante conjunciones subordinantes como porque o que, pronombres interrogativos, como qué o cuándo, o pronombres de relativo, como que. "la subordinación puede ser sustantiva (completiva), adjetiva (de relativo) o adverbial (causal, concesiva, temporal, etc.)" sinónimos: hipotaxis Anuencia 1. f. Consentimiento, permiso para realizar algo: la asamblea se celebró con anuencia de la dirección. audiencia 1. f. Acto de oír la autoridad a quien acude a ella: fue recibido en audiencia papal. 2. Ocasión que se concede a una de las partes de un pleito de presentar testimonio o pruebas: el juez negó la audiencia a uno de los testigos. 3. Tribunal de justicia de un territorio: Audiencia Nacional. 4. Territorio bajo su jurisdicción y edificio del tribunal. 5. Conjunto de personas que en un momento dado siguen un programa de radio o televisión: sus índices de audiencia han caído en picado. Catódico, ca 1. adj. ELECTR. Del cátodo o relativo a este electrodo negativo: rayos catódicos. Caótico, ca 1. adj. Del caos o relativo a él. 2. Desordenado, confuso: palabras caóticas y absurdas. La playa Cotobro está situada en el municipio español de Almuñécar, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Posee una longitud de alrededor de 338 metros y un ancho promedio de 17 metros. Caterva 1. nombre femenino despectivo Grupo grande de personas, animales o cosas que se consideran despreciables o de poca importancia. "una descomunal caterva de insectos; la marquesa iba rodeada de una caterva de pintores y albañiles" Vendaval nombre masculino 1. 1. Viento extremadamente fuerte y violento. "la falta de corriente fue consecuencia de un vendaval que derribó tres postes de suministro" 2. 2. Viento húmedo y fuerte que sopla del sudoeste en el extremo sudoccidental de la península ibérica. Enhebrar verbo transitivo 1. 1. Pasar una hebra de hilo por el ojo de una aguja de coser. "enhebrar una aguja" 2. 2. Pasar por un hilo, cordel, alambre, etc., una serie de cosas. "enhebrar cuentas; enhebrar perlas" sinónimos: ensartar Acérrimo, ma 1. adj. sup. irreg. de acre 2. 2. Muy firme y entusiasta: es su acérrimo defensor. ♦ Se puede construir con el adv. más: es el adversario más acérrimo de sus ideas. 3. Intransigente, extremado: son enemigos acérrimos. Espanto 1. m. Terror, susto, consternación: me produce espanto escuchar las noticias sobre la sequía. 2. Amenaza o demostración con que se infunde miedo. 3. Persona o cosa extremadamente fea: ¡qué espanto de exposición! 4. de espanto loc. adj. Muy grande, colosal: me acabo de dar un golpe de espanto contra la puerta. 5. estar curado de espanto o de espantos loc. col. No asustarse de nada por haber tenido muchas experiencias, sobre todo negativas: después de todo lo que ha tenido que ver, la pobre ya está curada de espanto. Los aqueos (del latín Achaei; griego: Ἀχαιοί, Akhaioí) es uno de los nombres colectivos utilizados para el conjunto de los griegos en la Odisea y en la Ilíada de Homero. Los dorios (griego: Δωριεις, Dōrieis, singular Δωριευς, Dōrieus) fueron una de las principales tribus griegas antiguas (siendo las otras tres los aqueos, los jonios y los eolios). Se distinguían por su idioma, sociedad y tradición histórica. Divisar 1. verbo transitivo Ver a cierta distancia algo, en especial cuando no se percibe claramente. "no hacía caso de capotes, ni se le podía poner en suerte, pues en el momento que divisaba la vara huía despavorido; en días de buena visibilidad, desde lo alto de la Torre se alcanza a divisar hasta 70 km" Dije es la forma correcta de escribir esta palabra. La grafía dige es incorrecta y debe evitarse. Dije puede ser un sustantivo o el verbo decir en una de sus formas personales. Como sustantivo, dije puede referirse a un adorno, una joya, un relicario o una alhaja pequeña. Ad= @; nn=ñ Las Cataratas de Palacala son un conjunto de caídas de agua, ubicadas en la quebrada de Matala, en el distrito de San Jerónimo de Surco, Provincia de Huarochirí, Región Lima, en el Perú. Distocia 1. f. MED. Parto difícil. Diplopía 1. f. MED. Patología que consiste en ver dobles los objetos. Distrofia 1. f. MED. Trastorno patológico que afecta a la nutrición y al crecimiento: distrofia muscular. Distopía es el término opuesto a utopía. Como tal, designa un tipo de mundo imaginario, recreado en la literatura o el cine, que se considera indeseable. La palabra distopía se forma con las raíces griegas δυσ (dys), que significa 'malo', y τόπος (tópos), que puede traducirse como 'lugar'. Utopía, utopía nombre femenino 1. 1. Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía. "Tomás Moro acuñó en el siglo XVI la voz ‘utopía’ en una obra del mismo título en la que imaginó una isla desconocida en la que se llevaría a cabo la organización ideal de la sociedad" 2. 2. Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable. "bajo forma de aspiración íntima, ensueño o utopía, el hombre, simplemente por ser hombre, aspira a su plena felicidad; no se debe renunciar a la utopía de vivir en un mundo en paz; las utopías del primer socialismo están aún latentes en las aspiraciones de muchas personas" Amnios 1. nombre masculino ZOOLOGÍA Membrana más interna de las que envuelven el embrión de los mamíferos, aves y reptiles y que permite su desarrollo en un medio líquido. Halagüeño, halagüeña adjetivo 1. 1. Que da muestras o indicios de que una cosa tendrá éxito o causará satisfacción. "perspectivas halagüeñas; pronósticos halagüeños; resultados halagüeños" sinónimos: prometedor 2. 2. [hecho, dicho] Que halaga o satisface el orgullo o la vanidad. "hizo comparaciones poco halagüeñas entre los filósofos de su tiempo; habló de ti en términos muy halagüeños" sinónimos: halagador Intrínseco, intrínseca 1. adjetivo Que es propio o característico de la cosa que se expresa por sí misma y no depende de las circunstancias. "la blancura es una característica intrínseca de la nieve" Supeditado es una conjugación del verbo supeditar, cuyo origen etimológico se halla en la lengua latina (suppeditāre). Supeditar, por su parte, refiere al acto de lograr la subordinación, el dominio o la sujeción de una cosa a algo diferente. Semiótica nombre femenino 1. 1. Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos, sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción. sinónimos: semiología 2. 2. Teoría general de los signos. Benigno, benigna adjetivo 1. 1. Que se caracteriza por mostrar buena voluntad, comprensión y simpatía hacia una persona o un grupo. "se le acusa de ser excesivamente benigno con los responsables de los peores crímenes del régimen anterior" sinónimos: benevolente, benévolo 2. 2. Que es propicio, adecuado o favorable. "las condiciones infrahumanas en las que vivía fueron dando paso a otras más benignas" Infrahumano, na. 1. adj. Inferior a lo que se considera propio de humanos. Condiciones de vida infrahumanas. Inhumano, inhumana adjetivo 1. 1. Que no se considera propio del ser humano por ser demasiado duro o difícil de soportar. "un sufrimiento inhumano; lleva un ritmo de trabajo inhumano; infligían un trato inhumano a los condenados" sinónimos: antihumano 2. 2. [persona] Que no tiene o tiene muy poca capacidad de sentir afecto, comprensión y solidaridad hacia las demás personas, ni siquiera cuando sufren. "es un ser cruel, sanguinario e inhumano" sinónimos: antihumano eximir. Del lat. eximĕre. 1. tr. Librar, desembarazar de cargas, obligaciones, cuidados, culpas, etc. U. t. c. prnl. Tópico, tópica adjetivo/nombre masculino 1. 1. [opinión, idea, expresión] Que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias. "descalificaciones tópicas; tópicos ideológicos; no caer en el tópico diálogo de sordos sostenido por partidarios y detractores exige una actitud inteligente; se confirmaba así uno de los tópicos más extendidos" 2. 2. [medicamento] Que se aplica externamente sobre la zona afectada. Socavar verbo transitivo 1. 1. Excavar alguna cosa por debajo, dejándola sin apoyo y expuesta a hundirse. "están socavando la calle para construir un túnel para la instalación de gas natural; se reían y mascullaban en tono bajo y siniestro, como el agua que socava las entrañas del campo" 2. 2. Debilitar la fuerza moral de una ideología o un valor espiritual, o de la persona que la defiende o representa. "la falta de apoyo de sus compañeros le socavó el ánimo; el adelanto de las elecciones fue en un mero intento de socavar al partido que entonces gobernaba" Volátil adjetivo 1. 1. [sustancia] Que se volatiliza fácilmente en contacto con el aire. "la gasolina es una sustancia muy volátil" 2. 2. Que cambia o varía con facilidad y de forma poco previsible. "la revista, que había llegado a instruir a sus lectores con una guía práctica de como invertir en el volátil mercado de futuros, advertía sobre los peligros de la recesión en la economía mundial" Pérfido, pérfida adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. [persona] Que es desleal a alguien que confía en él y muy malo. "la veterana actriz no tiene pelos en la lengua para criticar a quienes nunca le dieron la oportunidad de interpretar otros papeles que no fueran los de la pérfida criada de la película" 2. 2. adjetivo Que es propio de estas personas. "nos hablaba de ella con pérfida ironía" Barbarie nombre femenino 1. 1. Actitud de la persona o grupo que actúan fuera de las normas de cultura, en especial de carácter ético, y son salvajes, crueles o faltos de compasión hacia la vida o la dignidad de los demás. "exhala el último suspiro, con la pluma todavía en la mano, mostrando el valor moral de la razón frente a la barbarie y al crimen" 2. 2. Estado de incultura que padece una persona o un grupo. Exónimos son los nombres de lugares geográficos traducidos. Por ejemplo, Colombia tiene como exónimo turco Kolombiya y como exónimo francés La Colombie. Por extensión, cualquier designación de un grupo de individuos en su propia lengua, coincidente o no con el nombre regular, es un endónimo; por ejemplo, los estadounidenses (exónimo español) se denominan a sí mismos «americanos». Freático, freática adjetivo 1. 1. GEOLOGÍA [corriente de agua] Que está acumulado en el subsuelo sobre una capa impermeable y puede aprovecharse mediante pozos. 2. 2. GEOLOGÍA [estrato, capa del subsuelo] Que es impermeable y contiene esta agua. Ceteris paribus. Cæterīs pāribus, frecuentemente escrita como caeterīs, cēterīs o céteris páribus, es una locución latina que significa literalmente «[siendo] las demás cosas igual» y que se parafrasea en español como «permaneciendo el resto constante» Ceteris Paribus es una expresión en latín que podríamos traducir por "mantener el resto constante". En economía y finanzas, el término Ceteris Paribus se utiliza como una abreviatura para indicar el efecto de una variable económica en otra, manteniendo constantes todas las demás variables que pudieran afectarle. Repeler verbo transitivo 1. 1. Hacer retroceder lejos de sí con impulso o violencia. "repeler al enemigo; repeler un ataque; la joven consiguió repeler con una navaja a dos individuos que intentaron asaltarla; si se acercan dos polos del mismo signo se repelen" 2. 2. Rechazar o contradecir una idea o una proposición. "repelió con vehemencia todos los argumentos" Inimputabilidad es un término que se vincula a la condición de inimputable. Un sujeto inimputable es aquel que no es responsable penalmente de un ilícito que cometió ya que no está en condiciones de comprender su accionar o las consecuencias de éste. ... El concepto de inimputabilidad acarrea otra noción: imputabilidad. Poetastro, poetastra 1. nombre masculino y femenino despectivo Mal poeta. Noosfera 1. f. Conjunto que forman los seres inteligentes con el medio en que viven. Bancal, también llamado andén en los Andes y parata en el sur de España, es aquella superficie horizontal en terrenos con declives, producto de la obra humana que se sostiene por una pared o talud (llamada balate en el sur de España) y que se utiliza para labores agrícolas. Retórica nombre femenino 1. 1. Conjunto de reglas o principios que se refieren al arte de hablar o escribir de forma elegante y con corrección con el fin de deleitar, conmover o persuadir. "la "Retórica" de Aristóteles" sinónimos: oratoria 2. 2. Disciplina que estudia la forma y las propiedades de un discurso. "el Brocense cultivó, entre otras disciplinas, la gramática, la retórica y la filosofía" Atiborrar verbo transitivo 1. 1. Llenar [una persona] un espacio con algo hasta que no quepa más. "el local se hallaba atiborrado de un público impaciente y frenético; las autoridades atiborraban la vegetación circundante con herbicidas para evitar la proliferación de la maleza" sinónimos: abarrotar 2. 2. Dar a una persona más comida o bebida de la que necesita para saciar su apetito. "durante las fiestas la gente comete excesos y se atiborra de turrones y champán; no atiborres de pasta italiana a los niños" Cooptar no es más que "llenar las vacantes que se producen en el seno de una corporación mediante el voto de los integrantes de ella", según la RAE. La cooptación del Estado es un término popular actualmente, sin embargo la palabra cooptación se deriva del latín Cooptatio, aquí el significado. Errático, errática adjetivo 1. 1. Que yerra o va de un lugar a otro sin un rumbo fijo. "movimiento errático; la vida errática de un grupo de actores durante la posguerra" 2. 2. Que es imprevisible y caprichoso. "conducta errática" Yerra, hierra 1. nombre femenino AMÉRICA Operación de marcar el ganado en las haciendas con el hierro candente. "durante la yerra las mujeres sirvieron comida típica" Magnicidio 1. nombre masculino Asesinato de una persona importante en política por su cargo o poder. "el magnicidio del presidente provocó una gran conmoción" Vernáculo, vernácula adjetivo 1. 1. [lengua, costumbre] Que es propio del país o la región de la persona de quien se trata. "Verdi continuó la tradición vernácula de la ópera romántica italiana; aunque compuso muchas obras latinas, Raimundo Lulio (Ramon Llull) fue el primer gran escritor europeo que empleó abundantemente en sus obras su lengua vernácula, el catalán" 2. 2. nombre femenino Lengua propia del país o la región de la persona de quien se trata. "textos en vernácula; el manuscrito 6710 sería ejemplo de texto universitario de fines de la Edad Media, al contener ya una traducción en vernácula de la "Ética" de Aristóteles" Blasfemia 1. f. Palabra o expresión injuriosa contra Dios o las personas o cosas sagradas: no digas blasfemias, que te va a castigar Dios. 2. Injuria grave contra una persona: escribió un artículo lleno de blasfemias contra su persona. Alharaca 1. f. Demostración excesiva de algún sentimiento. Más en pl.: a pesar de tantas alharacas, sé que no es sincera. Enfilar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Poner en fila varias cosas. 2. Orientar un asunto hacia determinada dirección: enfiló la discusión hacia su propio terreno. 3. Ensartar en un hilo, cuerda, alambre, etc., varias cosas: enfilar las cuentas de un collar. 4. Apuntar: enfilar un arma. 5. Tener manía, sentir antipatía o animadversión por alguien: lo enfiló desde el primer día. 6. intr. Dirigirse o encaminarse hacia un lugar determinado: desde aquí enfilaremos hacia el monte. Holgado, da 1. adj. Ancho, amplio: el vestido le quedaba holgado. 2. Con desahogo, con recursos suficientes para vivir bien: disfruta de una situación holgada. Relevancia 1. f. Importancia: tengo que hablarte de un asunto de gran relevancia. Correlación 1. f. Correspondencia o relación recíproca entre dos o más cosas, ideas, personas, etc.: correlación entre calidad y precio. Fermio 1. m. QUÍM. Elemento químico radiactivo artificial. Se encontró entre los restos de la primera bomba de hidrógeno y luego fue obtenido bombardeando el californio con neutrones. Tiene propiedades análogas a las del erbio. Su símbolo es Fm, y su número atómico, 100. Fermento 1. m. BIOL. Sustancia orgánica que produce la fermentación, como las enzimas: los fermentos intervienen en muchos procesos bioquímicos actuando como catalizadores inorgánicos. Enzima 1. amb. QUÍM. Molécula formada principalmente por proteína que producen las células vivas y que actúa como catalizador y regulador en los procesos químicos del organismo: las enzimas son esenciales para el metabolismo. Proteólisis es la degradación de proteínas ya sea mediante enzimas específicas, llamadas peptidasas, o por medio de degradación intracelular. Índice. [ocultar]. 1 Degradación de proteínas. 1.1 Recambio Proteico. 1.1.1 Proteólisis lisosómica: 1.1.2 Proteólisis citoplásmica: 2 Degradación de aminoácidos. Respeto e inteligencia antítesis burla y descalificación Ponzoña 1. f. Sustancia venenosa o nociva para la salud. 2. Lo que resulta perjudicial para la moral y las buenas costumbres: la droga es la peor ponzoña para los jóvenes Preñar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Fecundar o hacer concebir a la hembra. 2. Llenar,colmar. Poesía cortesana a un tipo de poesía lírica que se. a un tipo de poesía lírica que se desarrolla en el s. XV principalmente en las cortes, y cuyo tema es fundamentalmente amoroso. Definición: arte literario desarrollado en las cortes durante los siglos XIV y XV. Catar verbo transitivo 1. 1. Probar un alimento o una bebida para examinar su sabor o su calidad. "catar el vino" 2. 2. Experimentar por primera vez la impresión o sensación que produce alguna cosa. "apiñados en la puerta, nos detuvimos a catar el ambiente de la sala con expectativa silenciosa" Sufragar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Costear,satisfacer: su padre es quien sufraga los gastos. 2. tr. e intr. amer. Votar a un candidato: le sufragó un amplio sector de la población rural. ♦ Se conj. como llegar. En la Antigua Grecia, el término Meteco significaba simplemente un extranjero, un no griego, que vivía en una de las ciudades-estado griegas. La palabra no tenía el significado peyorativo que tiene hoy día. Entreverar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Mezclar, introducir una cosa entre otras: entreveró varias tradiciones literarias en esta novela. También prnl. 2. prnl. amer. Mezclarse desordenadamente personas, animales o cosas: estás entreverando las piezas y luego no habrá forma de colocarlas. En la Antigua Grecia, los Clerucos (griego antiguo κληροῦχος, klērouchos) eran ciudadanos pobres que recibían un lote de tierra (klêros), que solía ser suficiente para sustentarse como hoplitas, en territorios sometidos y confiscados a los primitivos habitantes, constituyendo guarniciones permanentes de la ciudad que ... Hoplita era un ciudadano-soldado de las Ciudades-Estado de la Antigua Grecia. Su nombre deriva de hoplon, lo que quiere decir «artículo de armamento» o «equipamiento» Revolear. 1. tr. Arg., C. Rica, Par., R. Dom. y Ur. Hacer girar a rodeabrazo una correa, un lazo, etc., o ejecutar molinetes con cualquier objeto. 2. intr. Volar haciendo tornos o giros. 3. intr. desus. revolotear. Hurgar verbo transitivo/verbo intransitivo 1. 1. Remover o tocar de manera repetida una cosa que está en un agujero o cavidad con los dedos o con un objeto. "el hombre hurgó con la navaja en el boquete que había dejado abierto" 2. 2. Fisgar en las cosas o en los asuntos de alguien. "no sabes con qué ansiedad hurgaba yo entre sus cosas, registrándolo todo, libros, cuadernos y carpetas" Habitué 1. nombre común ARGENTINAURUGUAY Persona que frecuenta un lugar. "mi abuelo es habitué del café que está en la esquina" Faces del jazz Introducción Improvisación Retorno a la introducción Desde York, emperador Constantino Jorge VI En año 806 los vikingos V.I.T.R.I.O.L En los Antiguos Misterios, los candidatos eran conducidos a una pequeña y oscura estancia llamada la Cámara o Gabinete de Reflexión, dentro de la cual permanecían encerrados durante un período de tiempo indeterminado, y antes de entrar por primera vez en el Templo. Abstraer verbo transitivo 1. 1. Separar por medio de una operación intelectual una cualidad de la cosa en la que existe y considerarla aisladamente de esta cosa. "abstraer la idea fundamental; de las obras correspondientes a la fase clásica de un estilo se abstraen los aspectos distintivos que caracterizan el estilo" 2. 2. Formar mediante una operación intelectual una idea mental o noción de un objeto extrayendo de los objetos reales particulares los rasgos esenciales, comunes a todos ellos. 3. 3. Atraer [una cosa] la atención de una persona de modo que concentre todo su pensamiento en esta cosa aislándose de todo lo que la rodea. "realiza una actividad que te distraiga y abstraiga, será muy ventajosa psicológicamente" 4. 4. verbo pronominal (abstraerse) Dirigir [una persona] toda su atención a una actividad o pensamiento aislándose de lo que la rodea. "conseguía abstraerse en sus pensamientos a pesar de aquella agitación" 5. 5. (abstraerse) No prestar [una persona] atención a algo exterior para dirigir toda su atención a su propio pensamiento. "abstraerse del ruido" Apología nombre femenino 1. 1. Discurso en el que se alaba, defiende o justifica a alguien o algo, generalmente de forma encendida o vehemente. "son célebres las apologías escritas por Platón y por Jenofonte en defensa de Sócrates" 2. 2. Alabanza, defensa o justificación, generalmente encendida o vehemente, de alguien o algo. "una sanción está más en relación con la apología de la violencia que con las palabras insultantes contra personas y organismos; el guion de "Tristana" de Buñuel fue prohibido por considerar que era una apología del duelo a muerte" Consumado, consumada adjetivo 1. 1. Se aplica como intensificador a una cualidad o a la persona que la posee e indica que dicha cualidad está en su máximo grado. "un estúpido consumado; una consumada investigadora" sinónimos: perfecto 2. 2. Que está demostrado y acreditado por la experiencia. "lo hizo con maestría consumada" sinónimos: probado Abstruso, abstrusa 1. adjetivo Que es de difícil comprensión. "razonamiento abstruso; cuestiones abstrusas; la abstrusa resolución" Espástico Definiciones web 1. La espasticidad es un trastorno motor del sistema nervioso en el que algunos músculos se mantienen permanentemente contraídos. ... http://es.wikipedia.org/wiki/Espástico Dogmático, dogmática adjetivo 1. 1. Del dogma o relacionado con él. "teología dogmática" 2. 2. Que afirma o presenta como verdad innegable o como un hecho establecido lo que es discutible. "una definición dogmática; una teoría dogmática" La misantropía (del griego μίσω (miso): «yo odio», y άνθρωπος (anthropos): «hombre, ser humano») es una actitud social y psicológica caracterizada por la aversión general al género humano. Su antónimo es la filantropía: amor a los seres humanos. No implica necesariamente desagrado por personas concretas, sino animadversión por los rasgos compartidos por toda la humanidad. Un misántropo es, por tanto, una persona que muestra antipatía por los seres humanos Clac Mune del impresionismo como Vicent Vango A mayor parte de las nobles y poderosas familias del norte de Italia, Visconti, Doria, Della Scala, Pelavicino, eran Gibelinos; la dinastia de Anjou que el papa habia llamado al trono de Nápoles, eran el principal baluarte de los Guelfos. A medida que los emperadores distraidos con otros cuidados fueron descuidando y perdiendo sus posesiones en Italia, los nombres de Guelfos y Gibelinos perdieron su significado primitivo, y la lucha vino á ser personal entre los italianos mismos, . El término torque puede referirse a: la torsión mecánica; El torque es la fuerza aplicada en una palanca que hace rotar alguna cosa. Al aplicar fuerza en el extremo de una llave se aplica un torque que hace girar las tuercas; ... Koke Resurrección (n. 1992), futbolista español, conocido entre sus pares como “Torque”. Cuando se aplica una fuerza en algún punto de un cuerpo rígido, dicho cuerpo tiende a realizar un movimiento de rotación en torno a algún eje. Ahora bien, la propiedad de la fuerza aplicada para hacer girar al cuerpo se mide con una magnitud física que llamamos torque o momento de la fuerza. En mecánica newtoniana, se denomina momento de una fuerza (respecto a un punto dado) a una magnitud (pseudo)vectorial, obtenida como producto vectorial del vector de posición del punto de aplicación de la fuerza (con respecto al punto al cual se toma el momento) por el vector fuerza, en ese orden. Calcular el torque producido por una fuerza respecto a un punto determinado, en dos y tres dimensiones. b) Familiarizarse con el concepto de torque y comprender su importancia. c) Entender el concepto de par y su diferencia con el torque de una fuerza. d)d Entender el concepto de sistemas equivalentes de fuerzas. e) e Calcular el momento de una fuerza respecto de un eje a partir del momento de una fuerza, respecto de un punto, y comprender el significado de este concepto ... Si actua al mismo tiempo un campo perpendicular a la de la tierra en el mismo plano, eltorque en la brujula debido a este campo sería H2M cos 9. Fig.. 235 La brújula asumirá una posición de equilibrio 9 determinada por HMg sen 9 = H2MB cos 9 (Q) [2, del imán, es aproximadamente §í£, entonces H H sen 9 = ^ cos 9, ó D3 tan 9 . Como aquí M y fl ambos son desconocidos, hay que obtener otra relacion entre ellos; para esto suspendemos el imán M El fenómeno por medio del cual los animales cambian el tiempo relativo de aparición y el ritmo de desarrollo de los caracteres presentes en sus antepasados es denominado heterocronía. Aquí se discutirán tres tipos extremos de heterocronía. 1. La neotenia se refiere a la conservación de la forma juvenil debido al retardo del desarrollo corporal en relación con las células germinales y las gónadas, que consiguen la madurez en el tiempo normal. 2. Progénesis en biología del desarrollo es un mecanismo que está asociado con la pedomorfosis.Progénesis se refiere a la obtención de la madurez sexual (debido a una aceleración del desarrollo del aparato reproductor) por parte de un organismo que aún está en su etapa larvaria o juvenil, y que tiene como resultado secundario el no experimentar las etapas posteriores del desarrollo. Los organismos que son progenesicos nunca alcanzan la forma adulta Johan bel antes de Back del Barroco ; Aristóteles difundió lo marrado de generación espontánea; pero Anton Van lo rectifico Exorbitante 1. adj. Excesivo, fuera de la medida normal: precio exorbitante. Lápida de Kazantzakis, cuyo epitafio dice: «No espero nada, no temo nada, soy libre». Nikos Kazantzakis (en griego, Νίκος Καζαντζάκης; Heraclión, Imperio otomano, 18 de febrero de 1883-Friburgo de Brisgovia, Alemania, 26 de octubre de 1957) fue un escritor griego, autor de poemas, novelas, ensayos, obras de teatro y libros de viaje. Posiblemente, es el escritor y filósofo griego más importante del siglo XX y el que ha sido traducido a más lenguas. No obstante, no fue muy conocido hasta el estreno de la película Zorba, el griego (1964), de Michael Cacoyannis, basada en la novela homónima y obra más reconocida de Kazantzakis junto con La última tentación de Cristo; esta no es biográfica. Colapsar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Causar un colapso, paralizar: la manifestación ha colapsado la ciudad. 2. intr. y prnl. Sufrir un colapso una persona o una cosa: el miedo lo colapsó. Enarbolar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Levantar: enarbolar una bandera. 2. prnl. Encabritarse el caballo. Antítesis 1. f. FILOS. Oposición o contrariedad de dos juicios o afirmaciones: esto que dices es la antítesis de lo que me dijiste ayer. 2. Persona o cosa opuesta en sus condiciones a otra: el hijo es la antítesis del padre. 3. RET. Figura que consiste en contraponer una frase o una palabra a otra de significado contrario: la frase "niño mayor de edad" encierra una antítesis. ♦ No varía en pl El racionalismo es antitético a la fe reactiva es el motor a la vida pletórica Flectar en lugar de flexionar, para expresar la acción de doblar el cuerpo o algún miembro, no es otra cosa más que complicar el lenguaje. Cierto es que el verbo flectar existe con el mismo significado que flexionar, y ambos tienen idéntico origen latino: el verbo flecto-fle- xi-flexum; pero, mientras en español abundan las palabras derivadas del tema de perfecto (flex) de este verbo, flexionar, flexión, flexible, flexibilidad, flexor, inflexión, genuflexión, no existen derivados Los tautopónimos son aquellos topónimos (nombres propios de lugares) que en el propio nombre repiten el accidente geográfico que designan o, en un caso más general, aquellos que muestran cualquier repetición. En puridad, esa repetición debería darse en el mismo idioma aunque dados los escasos ejemplos —como arroyo Riachuelo— y, por extensión, se acepta que se refiera también al significado de términos tomados de otras lenguas, siendo éste el caso más general .. Fuji= Monte Topo= Lugar Disimetría 1. f. Falta de simetría.. Apiolar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Atar por los pies a las presas de caza menor para llevarlas con facilidad: el cazador apioló las liebres y se las colgó al hombro. Parricidio 1. m. Delito cometido por el que mata a su ascendiente o descendiente,directos o colaterales,o a su cónyuge: le detuvieron por el parricidio de sus padres. Perillán, ana 1. m. y f. Persona pícara y astuta. También adj.: es un joven perillán y mentiroso. Infausto, ta 1. adj. Desgraciado, infeliz: noticia infausta. Calaña 1. f. Clase, tipo o naturaleza de una persona o cosa. Más en sent. desp.: no vayas con gente de esa calaña. Perpetrar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Cometer o consumar un acto delictivo: perpetrar un crimen. Naos 1. f. Parte principal del templo clásico griego donde estaba colocada la imagen de una divinidad. ♦ No varía en pl. Antropología 1. f. Ciencia que trata de los aspectos biológicos del hombre y de su comportamiento como miembro de una sociedad: antropología biológica, cultural o filosófica. Mórbido, da 1. adj. Que padece enfermedad o la ocasiona. 2. Blando,delicado,suave: escultura de formas mórbidas. Tundra 1. f. Terreno abierto y llano de clima subglacial y subsuelo helado, falto de vegetación arbórea, con el suelo cubierto de musgos y líquenes y pantanoso en muchos sitios: la tundra se extiende por Siberia y Alaska. Jungla 1. f. Terreno cubierto de vegetación muy espesa, propio de zonas tropicales, cálidas y húmedas, selva. 2. Lugar muy poblado, donde predomina la ley del más fuerte: esta ciudad es una jungla. Estepa 1. f. Erial llano y muy extenso, sin apenas vegetación: los ciervos vagaban por la estepa buscando alimento. Alicaído, da 1. adj. col. Débil, falto de fuerzas: se ha quedado muy alicaído después de la enfermedad. 2. col. Triste y desanimado: te veo muy alicaído. Frenesí 1. m. Exaltación violenta de una pasión o sentimiento: el público aplaudió con frenesí; se aman con frenesí. 2. Locura, delirio: las drogas le producían accesos de frenesí. ♦ pl. frenesís o frenesíes. Moción 1. f. Proposición que se hace en una asamblea,congreso o junta deliberativa: se secunda la moción. 2. Acción y resultado de moverse o ser movido. 3. Vocal u otro signo que acompaña a las consonantes en las lenguas semíticas. 4. GRAM. Expresión morfológica del género por cambio de la terminación: gato/gata es un ejemplo de moción. 5. moción de censura La que se realiza en un órgano representativo contra el equipo o jefe de Gobierno en que se propone otro candidato que puede sustituirle si triunfa. 6. moción de confianza La que se realiza desde el Gobierno para confirmarse en él si triunfa. Fototactismo 1. m. Movimiento realizado por ciertos organismos animales acuáticos en respuesta a un estímulo luminoso: fototactismo positivo o negativo. ♦ Es sinónimo de fototaxis y fototaxismo. La energía solar fotovoltaica se puede definir como la tecnología utilizada para el aprovechamiento eléctrico de la energía del sol, a partir de las denominadas células fotovoltaicas. Mediante estas células, la radiación solar se transforma directamente Geotermia 1. f. Estudio de los fenómenos térmicos del interior del globo terrestre: la geotermia se aplica a la detección de posibles actividades volcánicas. Decantar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Pasar un líquido de un recipiente a otro sin que se salga el poso: decantar el vino. 2. prnl. Inclinarse claramente hacia una opinión, tomar partido: el Gobierno se decantó por una economía de mercado. Macabro, bra 1. adj. Relacionado con la muerte y con las sensaciones de horror y rechazo que esta suele provocar: nos leyeron un cuento macabro. Libertad consecuencia de conocer la verdad. Referencia 1. f. Relato,noticia: lo conozco por referencias. 2. Remisión en un escrito de un lugar a otro: en el prólogo hay varias referencias a varios capítulos del libro. 3. Informe sobre una persona. Más en pl.: para optar a este puesto se necesitan referencias. 4. Indicación insertada generalmente en una carta o en un anuncio,a la que hay que referirse en la respuesta: número de referencia; la referencia es un apartado de correos. 5. Obra de información o consulta: los diccionarios son obras de referencia. Prodigio 1. m. Suceso extraordinario o sobrenatural que no tiene explicación razonable. 2. Lo que es extraordinario o causa especial admiración: es un prodigio de dentista. 3. milagro. Disquisición 1. f. Comentario que se aparta del tema fundamental que se trata: suele perderse en disquisiciones en sus clases. 2. Examen riguroso que se hace de alguna cosa: hizo una disquisición sobre el problema del paro. Folletín. Origen francés Novela gótica. Origen Reino Unido Novela gótica. Carece de ambiente medieval Edgar Allen Poe. Terminó con genero novela gótica, y creo el terror psicológico. Distopía ha significado, en relación con la utopía, "soñar en sentido opuesto: saber crear un devenir menor" Actitud 1. f. Postura del cuerpo humano o del animal: posaba en actitud provocativa. 2. Manifiesta disposición del ánimo: tiene una actitud insolidaria. Aptitud 1. f. Capacidad y buena disposición para ejercer o desempeñar una determinada tarea, función, empleo, etc. También pl.: tiene aptitudes para los deportes. Insolidaridad 1. f. Falta de solidaridad: su insolidaridad le lleva a no ayudar nunca a sus compañeros. Islote 1. m. Isla pequeña y deshabitada. 2. Peñasco grande, rodeado de mar. La contracción isotónica (o dinámica) es producida por una contracción en la que un extremo muscular permanece fijo y el otro se mueve. La contracción se denominaisotónica cuando determina un acortamiento del músculo entero y permite desarrollar un trabajo con la condición de que al músculo se le aplique una carga óptima que debe ser desplazada en el espacio. El ejercicio isotónico puede basarse en el concepto de las repeticiones contracción ventricular transcurre en los siguientes períodos: – Período de contracción isométrica: al iniciarse la contracción ventricular, aumenta bruscamente la presión dentro de los ventrículos, cerrando las válvulas auriculoventriculares. Se necesita un brevísimo período de tiempo para que los ventrículos alcancen una presión suficiente que abra las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar), venciendo las presiones existentes en la arteria aorta y la arteria pulmonar Vaguedad es la propiedad de vago. Este término (vago), por su parte, puede aludir a algo que resulta vacío, carente de firmeza o sin precisión. Vestigiales”, es decir, órganos que ya no son utilizados por ciertos tipos de animales y plantas. El apéndice es el ejemplo de órgano vestigial en el hombre citado con más frecuencia (aunque es probable que no sea correcto). También son órganos vestigiales los dientes de los “rinocerontes, ballenas, narvales”, y otros ejemplos que da Darwin. La fimosis se define como una estrechez prepucial, congénita o adquirida, que impide el descubrimiento del glande o bálano; A pesar de lo que mucha gente cree tiene solución en todos los casos y aunque la curación suele ser dolorosa y tediosa se termina superando con el tiempo. Prensil 1. adj. Que sirve para asir o coger: los tentáculos del pulpo son prensiles. Reducto 1. m. Lugar o fortificación muy seguro y apropiado para la defensa: la población se instaló en reductos de emergencia. 2. Lugar de refugio: reducto para especies amenazadas. 3. Lugar donde se conservan ideas o costumbres pasadas: aquella aldea era un reducto de vida natural. Vespertino, na 1. adj. De la tarde o relativo a ella: reunión vespertina. 2. m. Diario que sale por la tarde. Batahola o bataola 1. f. Bulla, ruido grande: vaya batahola que tenéis montada. Hermético, ca 1. adj. Que se cierra de modo que no permite pasar el aire ni los fluidos: cámara hermética. 2. Impenetrable, incomprensible o cerrado: gesto hermético; respuesta hermética. Bálano (Del gr. balanos, bellota.) 1. s. m. ANATOMÍA Parte superior del pene. glande 2. ZOOLOGÍA Crustáceo de color gris oscuro que vive fijo en las rocas, con forma parecida al casco de lascaballerías. TRASTORNOS DEL PENE Y LOS TESTÍCULOS Hay muchos problemas del pene que pueden afectar a los niños, como un prepucio tirante, prepucio tirante que se queda en la posición retraída (parafimosis), inflamación del glande y del prepucio (balanitis) y abertura de la uretra en posición anormal (hipospadias). Los trastornos más comunes del testículo son una acumulación anormal de líquido alrededor de un testículo (una hidrocele) y un testículo que no ha descendido. Priapismo la ingurgitación penea- na es prolongada y su mecanismo puede variar dado que hay un aumento de la tensión de anhídrido carbónico, así como de la acidosis y viscosidad sanguínea Ingurgitación yugular La inspección del latido yugular puede brindar importante información en la insuficiencia cardíaca. Sarasa 1. m. col. Hombre afeminado. Sideral o sidéreo,a 1. adj. De las estrellas o los astros o relativo a ellos: espacio sideral; luces siderales. Rayano, a 1. adj. Próximo,contiguo: la tienda está rayana con Correos. 2. Que está en la raya o frontera que divide dos territorios: río rayano con dos pueblos. 3. Muy parecido o semejante: sentido del humor rayano en la grosería. Osmótico, a 1. adj. De la ósmosis o relativo a ella: proceso osmótico. Flexo 1. m. Lámpara de mesa con un brazo flexible que permite concentrar la luz en un espacio determinado: tiene un flexo en su mesa de estudio. Flexión 1. f. Movimiento del cuerpo que consiste en doblarse o doblar uno de sus miembros: hace flexiones todas las mañanas. 2. GRAM. Alteración morfológica que experimentan las voces conjugables y declinables con el cambio de desinencias, de la vocal de la raíz o de otros elementos: flexión verbal. Fluxión 1. nombre femenino MEDICINA Acumulación patológica de líquido u otra sustancia en un órgano del cuerpo. Celebridad nombre femenino 1. 1. Cualidad de célebre. "recurrieron al médico del pueblo vecino, que había alcanzado gran celebridad; este monasterio tuvo también escritorio activo y rica biblioteca, aunque no alcanzó celebridad como centro irradiador de cultura" 2. 2. Persona célebre. "la maratón, que contó con el apoyo de celebridades del cine y del espectáculo, cumplió en esta edición su 25º aniversario" La celebridad o la fama son atributos de personas ampliamente conocidas y reputadas que tienen un alto grado de atención por parte del gran público y de los medios de comunicación Cabana 2 es una luminaria de interior para grandes alturas con lámparas de descarga de alta intensidad. Sabana nombre femenino 1. 1. Vegetación compuesta de plantas herbáceas, generalmente de tallo alto, y arbustos o árboles aislados, que se da en zonas de clima tropical como África, América del Sur o el noroeste de Australia. "la sabana se presenta en las mismas latitudes que el bosque tropical" 2. 2. Gran llanura o meseta en que se da este tipo de vegetación. "fueron de safari por la feroz sabana de Kenia" Los heterociclos son estructuras cíclicas que contienen átomos distintos del carbono (O, S, N), que se denominan heteroátomos. En su nomenclatura predominan los nombres vulgares. Los heterociclospueden ser alicíclicos o aromáticos, y sus propiedades son similares a las de los hidrocarburos de estructura semejante. Heteroátomo 1. (Heteroátomo) En química orgánica un heteroátomo es cualquier átomo salvo el carbono y el hidrógeno, que forma parte de un compuesto orgánico. http://es.wikipedia.org/wiki/Heteroátomo Alicíclico es un compuesto orgánico que es tanto alifático como cíclico. Contienen uno o más anillos de carbono que pueden ser tanto saturados e insaturados, pero no tienen carácter aromático. Los compuestos alicíclicos pueden tener unidas una o más cadenas alifáticas laterales. Aminoácidos alifáticos. En esta grupo se encuadran los aminoácidos cuya cadelalateral es alifática, es decir una cadena hidrocarbonada. Glicina, Gly, G, Alanina, Ala, A, Valina, Val, V, Leucina, Leu, L, Isoleucina, Ile, El esperanto (en su origen Lingvo Internacia, «lengua internacional») es la lengua planificada internacional más difundida y hablada en el mundo. El nombre proviene del seudónimo que L. L. Zamenhof utilizó para publicar las bases del idioma en 1887. ... El alfabeto es fonético. Aunque la mayoría cree saber qué es la cutícula, es muy fácil confundirla con el eponiquio: La cutícula es la piel muerta que hay sobre el lecho ungueal (base de la uña) y eleponiquio es el tejido vivo que se encuentra rodeando la uña La lúnula es el final de la matriz y, por lo tanto, la parte visible de la uña viva, aunque no se ve en todos los dedos. El resto del cuerpo ungueal se compone de células muertas. Lecho ungueal. Es el tejido conectivo adherente que se encuentra debajo del cuerpo ungueal y conecta con el dedo. Los homófonos son palabras que suenan igual, pero que tienen un significado diferente. Los homógrafos son palabras que se escriben igual, pero que tienen significados diferentes. Es posible que suenen igual o no. No olvidemos las palabras que se escriben y pronuncian diferente, pero que aún así se confunden. Epónimo, epónima 1. adjetivo [persona, animal, cosa] Que da nombre a algo, especialmente un lugar geográfico o una época. "Alejandro Magno es el héroe epónimo de la ciudad de Alejandría" Nartecoforos, á los que estaban iniciados en los misterios de Baco; intersticio a la entrada de un templo. Atrabancado,a. Persona aventada, impulsiva, que no piensa antes de actuar y toma riesgos innecesarios. Ducho, cha 1. adj. Experto, diestro: ducho en engaños. Generalidad 1. f. Mayoría: la generalidad estaba en contra. 2. Vaguedad o falta de precisión: el discurso fue evasivo y lleno de generalidades. 3. Cada uno de los organismos que gobiernan, respectivamente, Cataluña y la Comunidad Valenciana. 4. f. pl. Principios de una ciencia o materia: generalidades de derecho mercantil. Infausto, ta 1. adj. Desgraciado, infeliz: noticia infausta. Los alvéolos pulmonares son los divertículos terminales del árbol bronquial, en los que tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre. Cada pulmón adulto suma unos 350 millones dealvéolos, lo que hace un total de 700 millones dealvéolos entre los dos pulmones. Émulo, émula 1. adjetivo/nombre masculino y femenino Que trata de emular o imitar a otro. "los émulos del mítico Penteo no sufrieron la suerte de su predecesor" Todo misterio desafía la razón. Aprender=repetir Sabiduría. Temor a causarnos daño en realizar lo no grato ante Dios Quebrantar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Romper,deteriorar algo: el hielo quebranta las rocas. 2. Violar una ley,no cumplir una obligación: ha quebrantado su promesa. 3. Debilitar la salud o la fortaleza de alguien. También prnl.: su salud se ha quebrantado con tantas tensiones. 4. Profanar un lugar sagrado o entrar en él sin permiso: según esta inscripción,caerá una maldición sobre aquel que quebrante la tumba. Ditirambo 1. m. Composición poética de la antigua Grecia en honor a Dionisos. 2. Composición poética laudatoria que expresa un gran entusiasmo por el objeto a que se dedica el elogio: durante el Siglo de Oro se escribían muchos ditirambos a la manera griega. 3. Alabanza exagerada: como son tan amigos le ha dedicado un ditirambo. Zozobra nombre femenino 1. 1. Acción de zozobrar. "(fig) después de años de zozobra en los mercados, los países exportadores, con Arabia Saudí a la cabeza, entraron en una fase de producción intensiva" 2. 2. Sentimiento de tristeza, angustia o inquietud de quien teme algo. "tanta era mi zozobra, que no hacía más que apretar el sobre contra el pecho, sin abrirlo; en el arte mediterráneo antiguo la adormidera constituye un símbolo del sueño y, más concretamente, del sueño reparador que aparta las zozobras de la áspera vigilia" Güelfo adjetivo/nombre común 1. 1. [persona] Que era partidario de los papas, contra los gibelinos, partidarios del emperador, en las guerras medievales en Italia. 2. 2. adjetivo De los güelfos o relacionado con ellos. "el partido güelfo florentino" Anuente 1. adjetivo formal Que consiente o permite alguna cosa. Abogar 1. verbo intransitivo Hablar o declararse en favor de una persona o una cosa. "abogar por alguien en un juicio; el documento aboga por una solución que se combine adecuadamente con las responsabilidades inmediatas que hemos de asumir" Particularizar verbo transitivo/verbo intransitivo 1. 1. Dar carácter particular o especial a algo. "en este colegio los profesores particularizan mucho el trato con los estudiantes" 2. 2. Hacer mención de una persona o un tema concretos al hablar o escribir. "sé que algunos alumnos han copiado en el examen aunque no particularizaré" Informe sobre la ceguera de Ernesto sabatón, trata desde la oscuridad del corazón del hombre La Fe supera lo aciago Promisorio, promisoria 1. adjetivo Que incluye o encierra en sí una promesa. "el emigrante campesino descubre en la ciudad un mercado de trabajo más promisorio y la expectativa de una ocupación menos dura que las labores agrícolas" Endotérmico, endotérmica 1. adjetivo QUÍMICA [proceso, reacción] Que se produce con absorción de calor; irrigar. Exotérmico, exotérmica 1. adjetivo QUÍMICA [proceso, reacción] Que se produce con desprendimiento de calor. "la combustión es una reacción exoenergética y exotérmica, pues en ella se desprende luz y calor; a lo frio" Atávico, atávica adjetivo 1. 1. Que es arcaico o característico del pasado. "enfrentamientos atávicos; costumbres atávicas; las autoridades regionales conservaban el atávico terror al señor del castillo" 2. 2. BIOLOGÍA [carácter genético] Que procede de antepasados remotos y estaba latente en generaciones inmediatas. Unanimidad es un acuerdo y consenso hecho por todas las personas en una situación dada sin discrepancia. Los grupos pueden considerar decisiones unánimes en señal de acuerdo, la solidaridad y la unidad. Joseph Goebbels apoyaba la mentira Paul Joseph Goebbels fue un político alemán que ocupó el cargo de ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich entre 1933 y 1945. Wikipedia Fecha de nacimiento: 29 de octubre de 1897, Rheydt, Alemania Fallecimiento: 1 de mayo de 1945, Berlín, Alemania Estatura: 1.65 m Causa de la muerte: Suicidio Pericles (c. 495 a. C.- 429 a. C.) (en griego Περικλῆς, 'rodeado de gloria') fue un importante e influyente político y orador ateniense en los momentos de la edad de oro de la ciudad (en concreto, entre las Guerras Médicas y las del Peloponeso). Fue hijo de Jantipo, artífice de la victoria helena sobre los persas en la batalla; reformador hacia la democracia George Berkeley Filósofo George Berkeley, también conocido como el obispo Berkeley, fue un filósofo irlandés muy influyente cuyo principal logro fue el desarrollo de la filosofía conocida como idealismo subjetivo o inmaterialismo, ...Wikipedia Fecha de nacimiento: 12 de marzo de 1685, Condado de Kilkenny, Irlanda Fallecimiento: 14 de enero de 1753, Oxford, Reino Unido Educación: Trinity College, Kilkenny College Influenciado por: John Locke, René Descartes, Gottfried Leibniz, Isaac Newton, Nicolas Malebranche, Ibn Tufail Padres: Elisabeth Southerne, William Berkeley ser es ser percibido berkeley Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos (Madrid, 14 de septiembre de 1580-Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, 8 de septiembre de 1645), conocido como Francisco de Quevedo, fue un escritor español del Siglo de Oro. Adocenado, adocenada 1. adjetivo Vulgar, mediocre, que no destaca o tiene escaso mérito. "un actor adocenado; era un magnífico ejemplar entre la adocenada multitud" Rebatir 1. verbo transitivo Rechazar la validez de una idea o afirmación de otra persona mediante razones y argumentos. "rebatir un argumento; estas y otras tesis, sostenidas por eminentes psicoanalistas, han sido minuciosamente analizadas y certeramente rebatidas con argumentos muy serios por el movimiento feminista" sinónimos: impugnar, refutar Pulsión nombre femenino 1. 1. formal Impulso. "pulsión agresiva" 2. 2. En la teoría del psicoanálisis de Freud, fuerza que impulsa al sujeto a llevar a cabo una acción con el fin de satisfacer una tensión interna, principalmente de tipo sexual. Reparo 1. m. Advertencia,observación: no han puesto reparos a tu trabajo. 2. Duda,dificultad,inconveniente o vergüenza para hacer o decir algo: no me da reparo confesarlo. Urraca puede referirse a: Biología[editar]. Nombre común de varias especies de aves: Pica pica: ave de la familia Corvidae también conocida como picaza o marica, y otros miembros del género Pica. Cyanocorax chrysops: ave de la familia Corvidae también conocida como urraca de cresta alborotada o suso, . Reparar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Componer,arreglar una cosa: reparar la radio. 2. Enmendar,corregir,remediar: reparar una falta. 3. Desagraviar a quien se ha ofendido o perjudicado: reparar a alguien con una indemnización. 4. Restablecer las fuerzas,dar aliento o vigor: la comida me ha servido para reparar energías. 5. intr. Fijarse,notar,advertir: no reparé en su peinado. 6. Considerar,reflexionar: hay que reparar en los pros y los contras. Tierra Firme: Familia Delutry y otros. Instancia nombre femenino 1. 1. Documento en el que se solicita oficialmente algo. "debo presentar una instancia en el juzgado para que me otorguen la patria potestad; la redacción de una instancia está muy formalizada" 2. 2. DERECHO Grado jurisdiccional establecido por la ley para dilucidar y sentenciar juicios y pleitos que pueden ir pasando de uno a otro grado para que haya otras oportunidades de ser juzgados. "tribunal de primera instancia" Afrenta nombre femenino 1. 1. Hecho o insulto que ofende gravemente a una persona por atentar contra su dignidad, su honor, su credibilidad, etc. "vengarse de una afrenta; lavar una afrenta; cada vez hay más gente que considera una afrenta llamar a las cosas por su propio nombre" 2. 2. Vergüenza y deshonor que resulta de algún dicho o hecho, o de la imposición de una pena, etc. "la familia sufrió la afrenta con resignación; aquellas gentes padecían aún más fatigas y afrentas a causa de su pobreza" Jorge Federico Haendel, Coetáneo de Juan Sebastián Bach La oratoria prima la música y letra, no como la opera que prima la actuación Oratoria el Mesías “Aleluya” de Jorge Federico H. Segmento nombre masculino 1. 1. Trozo o parte cortada o separada de una cosa. "un gen es un segmento del ADN que contiene información para un carácter" 2. 2. Parte que junto con otras se encuentra formando un todo. "el texto de la telenovela se encuentra fragmentado en segmentos cuyo final queda en suspenso" 3. 3. Grupo bien delimitado de personas o cosas que presentan unas características peculiares dentro de una colectividad o de un grupo mayor. "este segmento de la población será el más beneficiado por las medidas sociales; se trata de un modelo con un confort y una seguridad de marcha que lo sitúan entre los mejores de su segmento" 4. 4. Parte de una recta comprendida entre dos puntos. 5. 5. Parte del cuerpo de ciertos insectos, crustáceos o miriápodos que se articula con otras iguales, con las que está dispuesta en línea. "resulta común la presencia de dos pares de alas insertadas en los segmentos torácicos, generalmente en el segundo y tercer segmento" Sordo, da 1. adj. Que no oye o no oye bien. También s.: muchos sordos saben leer los labios. 2. Silencioso y sin ruido: avanzó con pasos sordos. 3. Que suena poco o sin timbre claro: ruido sordo. 4. Insensible a las súplicas o al dolor ajeno,o que no hace caso de persuasiones,consejos o avisos: permaneció sordo a las peticiones de sus empleados. 5. FON. [Fonema o sonido] que se articula sin vibración de las cuerdas vocales: la "t" es una consonante sorda. Sórdido, sórdida adjetivo 1. 1. Que es miserable o sucio. "un sórdido cuartucho; vivía en una de las calles más sórdidas de la ciudad; llevaba una vida estrecha y desordenada, que a mucha gente podría parecerle hasta sórdida" 2. 2. Que es indecente o malicioso. "no conocía sus sórdidas intenciones" En la mitología griega, Alfeo es uno de los oceánidas, un dios del río homónimo del Peloponeso. Alfeoera hijo de Océano y Tetis, como la mayoría de los ríos. Según Pausanias Alfeo era un apasionado cazador que se enamoró perdidamente de la ninfa Aretusa Condescendencia 1. nombre femenino Actitud de la persona que se acomoda o adapta al gusto y la voluntad de otra. "ahora me miraba con un poco de condescendencia, y cuando me puse en pie me había ofrecido su mano como si sospechara que yo no podía levantarme solo" Simún 1. nombre masculino Viento extremadamente cálido y seco que sopla en los desiertos de Arabia, Sahara, Siria, Jordania e Israel en dirección al mar; sopla a rachas, es intenso y transporta partículas de arena y polvo en suspensión, provocando en ocasiones violentas tormentas de arena. "se levantó un simún y tuvo que aplazar la travesía" Terruño nombre masculino 1. 1. Tierra o país natal. "causa asombro constatar las condiciones de supervivencia, rayanas en el milagro, que vivieron aquellos navegantes de nueva patente, acostumbrados a su terruño, cuando hubieron de afrontar sin previo aviso ni entrenamiento situaciones marítimas como la que describe" 2. 2. Terreno de labor del cual se vive. "sobrevivía gracias a un terruño heredado" Interregno nombre masculino 1. 1. Período de tiempo en que un estado o país carece de soberano. 2. 2. Período de tiempo en que están suspendidas las funciones gubernamentales. Blasonar verbo intransitivo 1. 1. Hacer ostentación de algo. "el autor blasonaba de la belleza literaria de su obra" 2. 2. verbo transitivo Disponer o describir un escudo de armas según las reglas del blasón. La razón tiene límites y son causa y efecto, pero la fe los trasciende Beneplácito 1. nombre masculino Aprobación o permiso de alguien para hacer una cosa. "no dio su beneplácito a los sectores más críticos; se dio el beneplácito a la ampliación de la zona portuaria" sinónimos: bendición Primacía nombre femenino 1. 1. Superioridad o ventaja de una persona o una cosa sobre otras de su misma especie. "el atleta demostró nuevamente su primacía; el niño sabe que en cualquier momento puede recuperar su primacía en ese juego, que puede sentirse protagonista" 2. 2. Cargo o dignidad del primado. Pirronismo s. m. FILOSOFÍA Escepticismo, doctrina filosófica que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe,no se puede conocer. Alfeo, cuyo nombre proviene del mitológico Alfeo, que se convirtió en río, es un río del Peloponeso, Grecia. Sus fuentes están cerca de Megalópolis en la prefectura de Arcadia. Wikipedia Longitud: 110 km Nacimiento: Peloponeso Boca: Mar Jónico País: Grecia Penetrar entre las de otra, o recíprocamente. Otro significado de compenetrar en el diccionario es dicho de dos o más cosas distintas: Influirse hasta, a veces, identificarse. Evocar (Del lat. evocare, hacer salir llamando.) 1. v. tr. Recordar una cosa en la cena de ex alumnos evocamos nuestros días de colegiales. rememorar 2. Provocar una cosa el recuerdo de otra por su semejanza o por existir relación entre ellas los niños de la plaza mehacen evocar mi infancia. rememorar 3. OCULTISMO Invocar a los espíritus o las almas de los muertos o a los demonios. NOTA: Se conjuga como: sacar Literatura isabelina se refiere a la literatura producida en Inglaterra durante el reinado de la reina Isabel I (1558 - 1603). Suele señalarse que este florecimiento literario ocurrió entre 1578 y 1660, prolongándose por lo tanto más allá de la muerte de la reina, pues las características literarias se mantuvieron Drama romántico es un tipo de pieza teatral puesto de moda durante el Romanticismo, en el siglo XIX. No debe confundirse con la expresión calcada del inglés romantic drama donde "romántico" equivale a "de tema amoroso", que no es equivalente, y que se aplica más bien al cine de época posterior (cine romántico). Matiz nombre masculino 1. 1. Variación leve de tono, grado de luminosidad, etc., que puede presentar un mismo color. "utilizaba la cera fundida para obtener difíciles transiciones y matices de color; por la mezcla óptica de los colores puros, variando su proporción, se obtiene una cantidad infinita de matices, desde los más intensos hasta los más grises" 2. 2. Característica o aspecto que se muestra en el significado o el valor de una cosa. "una palabra con matiz despectivo; es un magnífico e intuitivo actor, que añade matices lúdicos al personaje" Desolado, desolada adjetivo 1. 1. [lugar] Que está arruinado, yermo, vacío o sin vida. "el desolado camino; un floreciente pueblo convertido en desierto desolado; el aeropuerto era un islote desolado cuya planicie parece determinada a esa única función de pista aérea, o sideral; a nuestro tío, al presenciar el campo desolado, le dio una gran tristeza" 2. 2. Que está lleno de dolor, amargura y tristeza. "su voz sonaba triste y desolada; estaban desolados por la enfermedad de su amigo" Contundente adjetivo 1. 1. Que produce o puede producir daño. "un golpe contundente; un objeto contundente" 2. 2. Que encierra tal convicción lógica o se expone con tal energía que no deja lugar a la discusión. "la contundente respuesta del ministro acalló las críticas de la oposición" Devenir verbo intransitivo 1. 1. formal Llegar a ser o convertirse. "su máxima ambición, según decía, era devenir santo y ser subido a los altares; la danza filosófica del torero perderá su magistral señorío, sus movimientos devendrán torpes, el pánico lo dominará" 2. 2. formal Sobrevenir, acaecer. "se interferían en la introspección no solo el fenómeno mismo en su carácter de proceso que deviene en el psiquismo, sino también el contenido de ese mismo proceso" Infidencia 1. nombre femenino Violación de la confianza y fe debida a otro. "resulta muy difícil opinar sobre los casos de infidencia" Adusto, adusta adjetivo 1. 1. [persona] Que es excesivamente rígido, áspero y desapacible en el trato. "al principio parece adusto, pero a medida que tratas con él te das cuenta de que sólo es una actitud de defensa" antónimos: afable 2. 2. Que es propio de la persona adusta. "carácter adusto" 3. 3. Que es sobrio y austero, sin ornamentos. "la prosa adusta de un escritor" 4. 4. Que es muy seco y está yermo. "terreno adusto; paisaje adusto" Altercar verbo intransitivo 1. 1. Tener un altercado con alguien. "los hermanos altercaban de vez en cuando, pero nunca llegaron a dejar de hablarse" 2. 2. Discutir con alguien sobre algún tema. Amado Nervo poeta del modernismo, poema milagro Tomas de quemais obnubila la fe Princesa Clotilde esposa de Clodoveo le presenta la verdad de la pascua a su esposo Clodoveo I fue el rey de todos los francos del año 481 al 511. Fundó la primera dinastía de reyes de Francia, la dinastía merovingia; fue además, el primer rey cristiano. Lugar de nacimiento: Tournai, Bélgica Fallecimiento: 27 de noviembre de 511 d. C., París, Francia Cónyuge: Clotilde (m. 493 d. C.–511 d. C.) Línea de sucesión real: Dinastía merovingia Hijos: Clotario I, Childeberto I, Clodomiro, Teodorico I de Austrasia, Ingomer, Clotilde Lugar de sepelio: Basílica de Saint-Denis, Saint-Denis, Francia, Abbey of St Genevieve, París, Francia Auguste Comte Sociólogo Auguste Comte, es considerado el creador del positivismo y de la sociología. Junto con Augustin Thierry, fue secretario del conde Henri de Saint-Simon durante siete años y ambos se separaron de él, ...Wikipedia Fecha de nacimiento: 1798, Montpellier, Francia Fallecimiento: 5 de septiembre de 1857, Segundo Imperio francés Nombre completo: Isidore Auguste Marie François Xavier Comte Educación: Universidad de Montpellier, École polytechnique Influenciado por: Henri de Saint-Simon, John Stuart Mill, MÁS primaba la ciencia sombre la fe Inferir verbo transitivo 1. 1. Extraer un juicio o conclusión a partir de hechos, proposiciones o principios, sean generales o particulares. "dirigieron su atención y concentraron sus esfuerzos en el estudio de las sociedades animales para inferir principios y establecer conclusiones aplicables a las sociedades humanas" sinónimos: colegir, deducir 2. 2. Causar un daño grave, una ofensa o un agravio. "el agresor infirió una puñalada mortal a la mujer; si el abuso infiriese considerable perjuicio al propietario, podrá este pedir que se le entregue la propiedad" Colisión nombre femenino 1. 1. Encuentro violento de dos o más cuerpos, de los cuales al menos uno está en movimiento. "una colisión de dos buques; una colisión frontal entre un automóvil y un camión de reparto" sinónimos: choque, encontronazo 2. 2. Enfrentamiento entre ideas, intereses o sentimientos opuestos, o entre las personas que los representan. "a juicio de los magistrados, no existe colisión entre sus decisiones y las del Tribunal Constitucional" sinónimos: choque Los mamútidos (Mammutidae, antiguamente llamada Mastodontidae) son una familia extinta de mamíferos proboscídeos conocidos normalmente como mastodontes. No deben confundirse con los mamuts, que pertenecen al género Mammuthus de la familia Elephantidae. Hodierno 1. adjetivo formal Que pertenece o está relacionado al día de hoy o al tiempo presente. Armatoste 1. nombre masculino despectivo Objeto, en especial una máquina o un mueble, grande, pesado, tosco y poco útil, o demasiado grande o pesado para la utilidad que presta. "no sé cómo vamos a sacar ese armatoste de esta habitación" Apremiante adjetivo 1. 1. Que apremia o es urgente. "necesidad apremiante; medidas apremiantes; problemas apremiantes" 2. 2. Que denota o implica apremio o urgencia. "voz apremiante" Irrisorio, irrisoria adjetivo 1. 1. Que provoca risa y burla. "un aspecto irrisorio" 2. 2. Que es muy pequeño o insignificante. "el ponerle un plazo de treinta minutos puede resultar irrisorio e insuficiente; los precios de las acciones que los componen varían con irrisorias cifras de actividad" adjetivo 1. 1. Que provoca risa y burla. "un aspecto irrisorio" 2. 2. Que es muy pequeño o insignificante. "el ponerle un plazo de treinta minutos puede resultar irrisorio e insuficiente; los precios de las acciones que los componen varían con irrisorias cifras de actividad" Resentimiento. Me han golpeado Remordimiento. He golpeado Culpa asumida es sanidad Apósito 1. nombre masculino Cubierta de gasa, algodón u otro material esterilizado que se aplica sobre una herida o una zona enferma para protegerla de infecciones, absorber las secreciones, controlar una hemorragia o facilitar su curación. "los apósitos se pueden impregnar con pomadas o líquidos de efecto curativo" Batiente adjetivo 1. 1. Que bate o golpea repetidas veces. "el batiente oleaje; un bar de puertas batientes" 2. 2. nombre masculino Parte del cerco o marco de una puerta o ventana sobre el que baten las puertas o ventanas al cerrarse. "tamborileando los dedos sobre los batientes de cinc de las ventanas" Gregario, gregaria adjetivo 1. 1. [animal] Que vive en comunidad. "los jabalíes son gregarios, pues viven en piaras; los bancos de peces y las bandadas de aves son asociaciones gregarias" 2. 2. [persona, cosa] Que forma parte de un grupo sin distinguirse de los demás, especialmente si carece de ideas e iniciativas propias y sigue siempre las de los demás. "el gregario voto agrario facilitó la victoria de su partido" Soslayo, -ya. De soslayo, al soslayo. De costado y perfilando bien el cuerpo para pasar por alguna estrechura. fig.De pasada o por encima, para esquivar alguna dificultad. Distrofia 1. nombre femenino Trastorno o estado patológico que se debe a una alteración en la nutrición y que se caracteriza por una pérdida de volumen o de las capacidades funcionales de un órgano o de un tejido. "distrofia muscular" Circunspección 1. nombre femenino Seriedad y reserva de una persona al hablar o actuar, para comportarse comedidamente. Interjección 1. nombre femenino Palabra o expresión que, pronunciada en tono exclamativo, expresa por sí sola un estado de ánimo o capta la atención del oyente; se escriben entre signos de admiración. "‘¡viva!’ o ‘¡ay!’ son interjecciones" Abusado, abusada adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. GUATEMALAMÉXICO [persona] Que muestra habilidad para comprender las cosas y obtener provecho o beneficio de determinadas situaciones. 2. 2. interjección MÉXICOcoloquial (¡abusado!) Expresión que se usa para advertir a alguien que una situación de riesgo se va a producir de inmediato. "¡abusado! ¡ahí viene la policía!" Aguzado, aguzada adjetivo 1. 1. Que tiene forma aguda. "nuevos y aguzados alfileres; la aguzada punta de su arma" sinónimos: afilado, agudo, puntiagudo 2. 2. Que es perspicaz y capaz de comprender y elaborar ideas de un modo rápido, claro y acertado. "atendía con aguzada curiosidad a las puntualizaciones que le hacían" sinónimos: agudo Comedimento =mesura Acumen=prespicacia Luminiscencia 1. nombre femenino FÍSICA Propiedad que tienen ciertos cuerpos de emitir luz tras haber absorbido energía de otra radiación (principalmente ultravioleta) sin elevar su temperatura. "fluorescencia y fosforescencia son dos formas de luminiscencia" Fosforecencia  nombre femenino 1. 1. FÍSICA Propiedad que tienen algunas sustancias de reflejar luz durante un largo período de tiempo, después de cesar su exposición a una fuente luminosa. 2. 2. FÍSICA Luminiscencia persistente de origen químico. "la fosforescencia de las luciérnagas" Insólito, insólita 1. adjetivo Que es desacostumbrado, fuera de lo común, extraordinario. "también surgen productos insólitos y ajenos a cualquier clasificación; descubrimientos insólitos; insólito encuentro" Vetusto, vetusta 1. adjetivo formal Que es muy antiguo, de tiempos remotos. "duermen en salas vetustas y corridas, lo que resta intimidad; en un principio, tal iniciativa obedece al deseo de transformar el vetusto centro de formación cinematográfica en un medio de adquisición de una sólida capacitación profesional" Malandro, malandra 1. adjetivo/nombre masculino y femenino VENEZUELAcoloquial [persona joven] Que comete robos u otros actos delictivos. Hiato nombre masculino 1. 1. formal Interrupción en el espacio o en el tiempo. "hubo un hiato en esa relación, desde el momento en que los Mesa se mudaron a Quito hasta su regreso, años en los que no se escribieron nunca" 2. 2. Encuentro de dos vocales contiguas que no forman diptongo y, por tanto, se pronuncian en distintas sílabas. "en ‘acreedor’ hay un hiato" Lirismo nombre masculino 1. 1. Cualidad de lírico (lleno de entusiasmo e inspiración). "el lirismo de sus textos" 2. 2. Expresión profunda e íntima de sentimientos y emociones, generalmente plasmados en el arte. "el autor interpretó el mundo cotidiano de la burguesía con extraordinario lirismo" Estentóreo, estentórea 1. adjetivo [voz, grito] Que es muy fuerte y ruidoso o que retumba. "todos callaron cuando pidió silencio con su voz estentórea; el coro sublime de sus voces atraviesa el océano y resuena, estentóreo, a miles y miles de kilómetros de distancia" Sui géneris 1. Expresión latina que significa: o Que es muy peculiar, que no coincide exactamente con lo que designa, sino que es algo distinto. "decidió revestir su poder autocrático y personal con la apariencia de un mínimo de democracia sui géneris" o Original, estrafalario. "un personaje sui géneris" Definición de pristina. El vocablo latino pristĭnus se convirtió, en nuestra lengua, en prístino. Se trata de un adjetivo que se refiere a lo primigenio, primitivo o arcaico. Por ejemplo: “El orgullo del pueblo es una iglesia prístina del siglo XIII que se mantiene impecable”, “Los fósiles corresponden a una criaturaprístina Siglo ii al vii decadencia imperio romano Edad media siglo iv al xv Lenin “El mal reside en la sociedad, marra por residir en el corazón” Ermita era originalmente un lugar de oración y recogimiento que permitía a un ermitaño poder cultivar en paz su propia vocación particular. Es similar el concepto de eremitorio, que es un lugar donde existen uno o más frailes o monjes eremitas, al estilo de los Padres del desierto Estepa nombre femenino 1. 1. Vegetación compuesta de plantas aisladas y adaptadas a la sequedad, especialmente gramíneas, que se da en zonas de clima subdesértico, como la pampa argentina, la estepa rusa o la meseta española. "las plantas de la estepa tienen menor altura que las de la sabana" 2. 2. Gran llanura en que se da este tipo de vegetación. Ergotamina es un compuesto heterocíclico que forma parte de la familia de los alcaloides presentes en el cornezuelo del centeno, un hongo superior que prolifera en las gramíneas silvestres. Erisipela 1. nombre femenino Enfermedad infecciosa y contagiosa que afecta a la piel y al tejido subcutáneo, en especial de la cara, y se caracteriza por la aparición de placas rojas y brillantes y la presencia de fiebre. Pecíolo, peciolo 1. nombre masculino Apéndice de la hoja de una planta por el cual se une al tallo. "era una planta de hojas grandes y pecíolos largos y finos" Pécora nombre femenino 1. 1. formal Res o cabeza de ganado lanar. 2. 2. despectivo Persona muy mala, capaz de hacer daño y de disfrutar haciéndolo. "¿has visto a esa mala pécora, desagradecida, que quiso pegarme?" Impostar 1. verbo transitivo MÚSICA Controlar el nivel y la intensidad de la voz para poder emitir un sonido uniforme y en su plenitud, sin vacilación ni temblor. "carraspeó, impostó la voz y empezó la declamación" Talanton = peso se ha especializado en el desarrollo de talento de líderes y organizaciones de alto potencial en México y Latinoamérica. Su misión es descubrir, medir y desarrollar el talento personal y organizacional a través de tecnología de vanguardia, ofreciendo indicadores de gestión En termodinámica, la entropía (simbolizada como S) es una magnitud física que para un sistema termodinámico en equilibrio mide el número de microestados compatibles con el macro estado de equilibrio, también se puede decir que mide el grado de organización del sistema, o que es la razón de un incremento entre energía . Disloque 1. nombre masculino coloquial Desbarajuste. "el entrenador intentaba dar sentido al disloque total del equipo" Desbarajustes Definiciones web 1. (desbarajuste) m. Desorden, confusión del orden propio de alguna cosa Trasvasar, transvasar 1. verbo transitivo Pasar un líquido de un recipiente a otro. Belicista 1. adjetivo Que es partidario de la guerra. "política belicista; prensa belicista" Mesura nombre femenino 1. 1. Contención o freno en la conducta. "comer con mesura; a la fuerza de esas dos actitudes belicistas hay que contraponer una actitud de mesura democrática y pacifista" sinónimos: moderación 2. 2. Actitud de la persona que actúa con mesura o contención. "la verdadera mesura es la del que sabe beber ocasionalmente" Rebrote nombre masculino 1. 1. Tallo nuevo que brota de un árbol o de una planta. sinónimos: retoño, vástago 2. 2. Acción de rebrotar o aparecer de nuevo una cosa material o inmaterial no prevista y, generalmente, considerada nociva. "rebrotes inflacionarios; un rebrote de violencia; un rebrote de cólera; un rebrote de la inflación; un rebrote de racismo" Emérito, emérita adjetivo 1. 1. [persona] Que se ha retirado de un empleo o cargo y disfruta algún premio por sus buenos servicios. "obispo emérito" 2. 2. adjetivo/nombre masculino y femenino [profesor de universidad] Que sigue dando clases después de la jubilación, en reconocimiento a sus méritos. "el catedrático emérito dio una conferencia en los cursos de verano" adjetivo Alocución 1. nombre femenino Discurso, generalmente breve, que pronuncia una autoridad o que dirige un jefe o superior a sus subordinados con ocasión de un acontecimiento especial. "una alocución de bienvenida; el ya obispo emérito continuó su alocución de despedida diciendo que se iba por el bien de la diócesis" Peirón= sustancia eterna; Logo= orden y sentido divino Subvertir principios morales es decadencia, ejercerlos no es progreso Grecia por la navegación del siglo vii pasó de Aristocracia a democracia Soporífero, soporífera adjetivo 1. 1. Que es tan aburrido que provoca ganas de dormir. "efecto soporífero; ayer vimos una película francamente soporífera" 2. 2. adjetivo/nombre masculino [sustancia, medicamento] Que reduce el estado de vigilia y produce sueño. "toma fármacos que poseen acción soporífera" sinónimos: dormitivo, somnífero Indómito, indómita adjetivo 1. 1. [animal] Que no puede ser domado o es muy difícil de domar. sinónimos: indomable 2. 2. Que es difícil de someter, guiar o controlar. "indómita voluntad; espíritu indómito; la fuerza indómita de una tempestad; desde muy joven sintió un extraño e indómito deseo de escribir" sinónimos: bravío, indomable Suripanta nombre femenino 1. 1. Corista de teatro. 2. 2. despectivo Mujer de vida alegre, excesivamente libertina y despreocupada. El pirograbado es una técnica de dibujo, primordialmente, mas su utilización abarca en la práctica, cualquier grabado empleando el aparato conocido en la actualidad como pirograbador Esbirro nombre masculino 1. 1. despectivo Hombre que, a cambio de dinero, realiza las acciones violentas o amenazas que se le ordenan. 2. 2. despectivo Hombre que tiene por oficio ejecutar las ordenes o indicaciones de una autoridad, en especial cuando para ello tiene que ejercer la violencia o usar la fuerza. Laudar Del lat. laudāre. Conjug. actual c. causar. 1. tr. Der. Dicho de un juez árbitro o de un amigable componedor: Fallar o dictar sentencia. 2. tr. desus. alabar. Cutra 1. f. coloq. Perú.Provecho o dinero obtenido de un particular por un funcionario o empleado, con abuso de las atribuciones de su cargo. Tortuoso, tortuosa adjetivo 1. 1. Que tiene recodos, curvas y ondulaciones irregulares y en distintos sentidos. "caminos tortuosos; el trazado de las calles tenía que acomodarse a las dificultades del emplazamiento, y por eso resultaban irregulares y tortuosas; era una senda breve, de unos doscientos metros de longitud, empinada y tortuosa" sinónimos: sinuoso 2. 2. Que es poco claro y pretende ocultar la verdadera intención o propósito de sus acciones, objetivos o manifestaciones. "hay pensamientos oscuros, rencores tortuosos, motivaciones ambiguas; abandonó la claridad renacentista y se hizo tortuoso y difícil de entender por su carga intelectualizada; ha aprovechado el ambiente tortuoso que le brindaba esta ciudad para retratar el psiquismo del protagonista" sinónimos: sinuoso Un arcano es algo muy difícil de conocer por ser recóndito, secreto o desconocido. Por lo tanto, un arcano lo es, al menos en parte, por acción directa de algún grupo humano o voluntad divina. Recóndito, recóndita 1. adjetivo Que está muy escondido, reservado y oculto. "se marchó a un recóndito lugar de las montañas" Domótica 1. nombre femenino Conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones. Achacar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Atribuir, imputar algo negativo a alguien: achacar un delito, un defecto. ♦ Se conj. como sacar. Cognación 1. f. Parentesco de consanguinidad por la línea femenina. Derviche 1. m. Miembro de un grupo místico musulmán surgido en el siglo XII: los bailes de los derviches les acercan al éxtasis. Jiribilla. 1. f. Desazón, inquietud que se manifiesta con un exceso de movilidad. Le entró una jiribilla, que no paraba en casa. 2. com. Persona muy inquieta. A pesar de los años que tiene, sigue siendo un jiribilla. Ondulación 1. s. f. Acción y resultado de ondular u ondularse una cosa con unos rulos la peluquera lehizo ondulaciones en el pelo. 2. Formación de ondas en una cosa. rizamiento 3. FÍSICA Movimiento que se propaga entre las partículas de un fluido o de un medio elásticosin traslación permanente de sus moléculas. 4. ondulación periódica FÍSICA La producida por las perturbaciones que se suceden conintervalos iguales. NOTA: También se escribe: undulación Pronao El atrio del templo en el que se encontraba una "valla" de columnas. El atrio del templo en el que se encontraba una "valla" de columnas. Per estensione, indica la parte anteriore di un edificio sacro o profano, antico o moderno. Por extensión, indica la parte frontal de un edificio sagrado o profano, antiguo o moderno. Cromosoma m. BIOL. Cada uno de los orgánulos celulares que contienen el material de la herencia biológica.Las células eucariotas poseen 2 o más cromosomas, mientras que las procariotas solo uno. Sunúmero es constante en cada especie animal o vegetal, y se expresan (en los organismosdiploides) por el monomio 2n. . Las células de la especie humana poseen 23 pares decromosomas (23n.) . En las células sexuales, su número se reduce a la mitad. Rea Silvia, también conocida como Ilia, fue la mítica madre de los gemelos Rómulo y Remo, que fundaron la ciudad de Roma. Conspirar=respirar verbo intransitivo 1. 1. Ponerse [una persona] de acuerdo con otra u otras para hacer algo, especialmente contra el Estado o el soberano. "numerosos hijos de reyes conspiraron con alguno de sus progenitores en contra del otro" sinónimos: conjurarse 2. 2. Concurrir [varias cosas] a un mismo fin, generalmente malo. "la malicia y la ignorancia conspiran a corromper las costumbres Arrianismo (De Arrio, heresiarca griego.) s. m. RELIGIÓN Doctrina según la cual la divinidad de Jesucristo es secundaria ysubordinada a la de Dios padre, ya que no participa de su eternidad ni de su naturaleza. Definición de Jesuitas. La orden jesuita, o de los jesuitas, llamada oficialmente Compañía de Jesús, es una orden religiosa católica fundada a mediados del siglo XVI (más específicamente en el año 1534) en la ciudad de París. Su fundador fue el religioso luego declarado santo San Ignacio de Loyola. "He" es adverbio y "lo" pronombre enclítico (se une a la palabra anterior). Por eso va unido. Sucede lo mismo con otros pronombres, como "me" (heme aquí, dispuesto a todo). Sirve para señalar o indicar personas o cosas. Coincido con lo significados que te dieron en las respuestas anteriores. Helo aquí Elo (aquí/ahí/etc.) hete aquí he aquí Teutones es el nombre que, recogido en la Edad Media, designa a los habitantes de un territorio europeo que actualmente forma parte de Alemania. Según el mapa de Ptolomeo, y de acuerdo con Pomponio Mela, los teutones habitaban en la península de Jutlandia, junto con los cimbrios. Teutónico, teutónica adjetivo 1. 1. De los teutones o relacionado con ellos. "furor teutónico" 2. 2. Relativo a una orden militar y religiosa creada por peregrinos alemanes en el siglo xii, o a los caballeros de la misma. "los caballeros teutónicos designaban a los eslavos como sarracenos" Originalmente se decía «No hay atutía» o «No haytutía». La atutía o tutía aparecía en el Diccionario de la lengua castellana de 1770, definida como «el hollín que se levanta de la fundición del cobre, y reducido a polvos o a ungüento que sirve para varias medicinas, principalmente para enfermedades de los ojos»; referencia a no haber remedio. Querías significado querías traducción de querías Sinónimos de querías, antónimos de querías. El Popol Vuh es sin lugar a dudas el más importante de los textos mayas que se conservan. Se distingue no sólo por su extraordinario contenido histórico y mitológico, sino por sus cualidades literarias, las que permiten que se le pueda colocar a la altura de grandes obras épicas como el Ramayana hindú o la Ilíada Paralaje 1. nombre masculino ASTRONOMÍA Diferencia entre las posiciones aparentes que en la bóveda terrestre tiene un astro según el punto desde donde se observa. "según el paralaje, la Luna se ve más alta o más baja" Disruptivo, disruptiva 1. adjetivo Que produce una interrupción súbita de algo. Paraje es un término que se utiliza en los pueblos de habla hispana para denominar un punto geográfico de una provincia o estado que puede estar habitado o no, y que generalmente cuenta con pobladores dispersos en un área rural.. Un paraje puede ser un pueblo, una aldea o simplemente una zona determinada . Subversivo, subversiva 1. adjetivo Que pretende alterar el orden social o destruir la estabilidad política de un país. "organizaciones subversivas de carácter extremista; hubo poderes políticos que temieron, por subversivas, las reuniones de fumadores" Doxografia 1. La doxografía es una rama de la literatura que comprende aquellas obras dedicadas a recoger los puntos de vista de filósofos y científicos del pasado sobre filosofía, ciencia y otras materias. El término fue acuñado por el helenista alemán Hermann Diels, en su obra Doxographi Graeci. Suflé 1. m. Plato hecho a base de claras de huevo batidas a punto de nieve,a las que se pueden añadir otros ingredientes: suflé de queso. También adj. ♦ También se utiliza la forma original francesa soufflé. Sufratar Napar un alimento con una salsa que permanece sobre el producto después de enfriarse. TERMOFISICA CAMBIOS DE ENTALPÍA PARA TRANSICIONES DE FASE. 1) ) La teoría molecular de la materia supone que en un líquido consiste en moléculas agrupadas regularmente cerca unas de otras. 1) 1) Las moléculas tienen una energía cinética media que esta relacionada con la temperatura del líquido Pastiche 1. m. Plagio que consiste en tomar determinados elementos característicos de la obra de un artista o de las de varios y combinarlos de forma que parezcan una creación original. 2. Mezcla desordenada,mezcolanza: ¡vaya pastiche que has preparado para comer! Lunfardo 1. nombre masculino Jerga de delincuentes que se desarrolló principalmente en Buenos Aires a finales del siglo xix y comienzos del xx, y que tomó palabras de las lenguas que hablaban los inmigrantes recién llegados al Río de la Plata; muchos términos de esta jerga forman parte hoy de la lengua coloquial rioplatense. "los autores de letras de tango se nutrieron del lunfardo para sus creaciones literarias" Atrida 1. adjetivo/nombre común [persona] Que es descendiente de Atreo (rey mitológico de Micenas, famoso por su odio hacia su hermano Tiestes, a cuyos hijos, Tántalo y Plistenes, mató y dio a comer al padre en un banquete para vengarse de él). "los atridas Agamenón y Menelao, hijos de Atreo" Impugnable adjetivo 1. 1. Que puede ser puesto en duda y discutido. "no entiendo que pudieran estar conformes con una decisión tan tajante, arbitraria e impugnable; los acuerdos contrarios a los estatutos serán impugnables ante la autoridad judicial por cualquiera de los propietarios disidentes" sinónimos: cuestionable, discutible 2. 2. Que no puede ser tomado o conquistado. "el recinto amurallado parecía impugnable" Incunable es todo libro impreso durante el siglo XV. Concretamente, antes del día de pascua de 1501, pues en esa época se hacía comenzar el año en este día. Parodia 1. f. Imitación que se hace de alguien o algo como burla. Códice 1. nombre masculino Libro manuscrito que tiene importancia histórica o literaria, en especial cuando es anterior a la invención de la imprenta. "una librería exhibió una colección de códices medievales de precio incalculable" sinónimos: códex La Compañía de Jesús, cuyos miembros son comúnmente conocidos como jesuitas, es una orden religiosa de la Iglesia católica fundada en 1534 por Ignacio de Loyola, junto con Francisco Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez, Alfonso Detractores 1. personas que critican o que no están de acuerdo con algo. Grotesco, grotesca adjetivo 1. 1. Que produce risa o burla por buscar lo ridículo, extravagante o absurdo. "risa cruel y grotesca; parodia grotesca; Goya recogió en sus pinturas negras los aspectos más grotescos de la realidad" 2. 2. [obra literaria, género literario] Que se caracteriza por la presencia de elementos extravagantes, bufonescos y caricaturescos. "la obra de teatro "La nona", del dramaturgo argentino Roberto Cossa, es representativa del grotesco" Etimología de 'sarcófago' Sarcófago es una palabra de origen griego que significa originariamente 'devorador de carne'. Lamia (en griego, :Λάμια) es una criatura femenina de la mitología y el folclore grecolatinos, caracterizado como asusta niños y seductora terrible. En este último aspecto, constituye un antecedente de la vampiresa moderna. Ambidente Der Begriff wird häufig in der Komplexchemie verwendet. Im Gegensatz zu einem Chelatliganden, der ebenfalls über mehrere Koordinationsstellen verfügt, kann ein ambidenter Ligand jedoch immer nur über eine Koordinationsstelle gleichzeitig an ein elektrophiles Zentralteilchen binden. Ambidente Anionen werden auch Ambidente El término se usa a menudo en química compleja. Sin embargo, a diferencia de un ligando quelante, que también tiene varios sitios de coordinación, un ligando accidental puede unirse a una partícula central electrófila al mismo tiempo solo a través de un sitio de coordinación. Aniones Ambident también lo harán Hipogrifo es una criatura imaginaria híbrida, de apariencia mitad caballo y mitad grifo, que se asemeja a un caballo alado con la cabeza y los miembros anteriores de un águila Ígneo, ígnea adjetivo 1. 1. Que es de fuego o tiene alguna de sus características, como el color. "ígneo resplandor; la materia ígnea es expulsada por la boca del volcán" 2. 2. GEOLOGÍA [roca volcánica] Que procede de la masa en fusión existente en el interior de la Tierra. Andrógino, andrógina adjetivo 1. 1. [organismo] Que reúne los dos sexos en el mismo individuo. "el percebe es un crustáceo marino andrógino" sinónimos: bisexual, hermafrodita 2. 2. adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que tiene rasgos corporales ambiguos, que no se corresponden con los propios de su verdadero sexo. "seres andróginos; su aspecto externo es el de un andrógino" Homonimia 1. nombre femenino LINGÜÍSTICA Coincidencia en la escritura o en la pronunciación de dos palabras que tienen distinto significado y distinta etimología. "hay una relación de homonimia entre ‘banco’ para sentarse y ‘banco’ para guardar el dinero" mandola es un instrumento de cuerda pulsada que se toca con un plectro; da origen y pertenece a la familia de la mandolina, aunque es más grande y está afinada una quinta más baja. Consta de cuatro parejas de cuerdas. Fusiforme 1. adjetivo Que tiene figura de huso. "músculo fusiforme; raíz fusiforme; mariposa fusiforme" Huso nombre masculino 1. 1. Instrumento, usado en el hilado a mano, para retorcer y devanar el hilo que se va formando en la rueca; consiste en una pieza de madera o hierro, de forma cilíndrica y alargada y más estrecha en los extremos, que se impulsa con los dedos. 2. 2. Pieza de hierro de ciertas máquinas de hilar para colocar en ella los carretes o bobinas en que se enrolla el hilo fabricado. Cosmogonía 1. nombre femenino Ciencia o sistema que trata del origen y la evolución del universo. Damero nombre masculino 1. 1. Tablero del juego de las damas. 2. 2. Cualquier cosa que tenga una planta constituida por cuadrados o rectángulos que alternan en dos colores. "se trata de arquitectos que dentro de una planta poligonal sitúan una ciudad en damero" Tribular 1. causar tribulaciones. Portento nombre masculino 1. 1. Persona, cosa o hecho que produce admiración por tener cualidades excepcionales o por sobresalir dentro de los de su género. "Juan es un portento de la fotografía; las cataratas del Iguazú son un portento de la naturaleza" sinónimos: prodigio 2. 2. Hecho prodigioso o milagroso. "condenaban a las brujas que practicasen maleficios y otros portentos" Bullear o bulear son términos bárbaros derivados de bulling y significan algo así como burlarse abusivamente de alguien. Bullying nombre masculino Acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a un alumno sus compañeros. Mampara 1. nombre femenino Bastidor fijo o movible y recubierto de plástico, vidrio o cristal que sirve para dividir espacios. "algunas bañeras tienen mamparas en lugar de cortinas" Hierático, hierática adjetivo 1. 1. Que es solemne e inexpresivo, se mueve poco y no exterioriza sentimientos. "gesto hierático; el acusado escuchó hierático la condena; la pose hierática y la elegancia del vestido hacían que pareciese un maniquí" 2. 2. [representación religiosa] Que es rígido y carece de expresividad en las facciones; es señal de solemnidad y de majestuosidad. "el arte egipcio antiguo presenta figuras hieráticas; los cristos llamados Maiestas Domini se caracterizan por su hierática rigidez" Hécate triforme El arte representa también a Hécate a menudo con tres cuerpos o tres cabezas y con serpientes entrelazadas alrededor de su cuello ya que es una divinidad triforme: lunar, infernal y marina. La mitología también nos habla a veces de Hécate como una de las diosas menos conocidas, Hécate (en griego antiguo Ἑκάτη Hekátē o Ἑκάτα Hekáta) fue originalmente una diosa de las tierras salvajes y los partos, nacionalizada primero en la Grecia micénica o en Tracia, pero originada entre los carios de Anatolia, la región donde se atestiguan la mayoría de sus nombres teofóricos, como Hecateo Hierofanía (del griego hieros (ἱερός) = sagrado y faneia (φαίνειν)= manifestar) es el acto de manifestación de lo sagrado, conocido también entre los hinduistas y budistas con la palabra de la lengua sánscrita darśana, y, en la forma más concreta de manifestación de un dios, deidad o numen, se denomina teofanía. Intrincado, intrincada adjetivo 1. 1. [cosa lineal o constituida por cosas lineales] Que da rodeos, se entrecruza o está enredado y por ello es enrevesado y complicado. "la villa, núcleo primitivo de la ciudad, de intrincada red viaria, está presidida por la parroquia de Santa María; parecía acordarse muy bien, pero el camino fue intrincado y largo, y tuvo que volver sobre sus pasos varias veces; un nudo intrincado, difícil de deshacer" 2. 2. Que es complicado, enrevesado o confuso. "no podían estar al corriente de sus más intrincadas intenciones; sostenía una taza de café entre sus manos, adornada con anillos de intrincado diseño" Epíteto nombre masculino 1. 1. Adjetivo que añade o subraya una cualidad característica del sustantivo al que acompaña sin modificar su extensión; generalmente se emplea para producir un determinado efecto estético. "en ‘la verde hierba’, ‘verde’ es un epíteto" 2. 2. Expresión en la que se emite un juicio con el que se califica algo. "la actuación del equipo mereció epítetos bastantes desagradables por parte de algunos aficionados" Septenario, septenaria adjetivo 1. 1. Que consta de siete elementos, unidades o guarismos. "el número 1 000 000 es septenario; conjunto septenario" 2. 2. nombre masculino formal Semana (período de siete días consecutivos). Guarismo nombre masculino 1. 1. Signo gráfico simple que expresa un número en un sistema de numeración; puede combinarse con otros para representar una cantidad. "el número 12 está formado por dos guarismos" sinónimos: cifra 2. 2. Cantidad que se expresa por medio de más de un guarismo o cifra. "en el espacio intermedio entre los guarismos 85-90 han expuesto multitud de jóvenes pintores" En la mitología griega, Cloto (en griego Κλωθώ Klōthō, de klōthein, «hilar») es la más joven de las tres Moiras, hijas de Zeus y Temis que presidían el destino del hombre, pero una de las diosas griegas más antiguas. Su posición era la primera de los Tres Destinos, pues era Cloto quien hilaba las hebras de la vida Los Hebreos inventaron la espada Meandro nombre masculino 1. 1. Curva pronunciada que forma un río en su curso. "los meandros son frecuentes en el curso medio y bajo del río" 2. 2. Línea ondulante que se usa como adorno en escultura o arquitectura. "el friso estaba adornado por meandros" Tetrasqueles celtas son los símbolos de cuatro brazos y puede tener varias interpretaciones sobre su significado. Cabidela, es un plato originario de la cocina portuguesa y Macao, elaborado con arroz y carne de pollo. Es posible encontrar este plato igualmente en la culinaria brasileña. Demiurgo nombre masculino 1. 1. FILOSOFÍA En la filosofía platónica y gnóstica, artífice o alma universal que es principio ordenador de los elementos preexistentes. "el cristianismo no es incompatible con la existencia de demiurgos" 2. 2. Artista creador. "el demiurgo dispone que sus personajes vuelvan a vivir su propia historia y en su espacio cerrado" El Ministerio Ordenado es un don de Dios, que se recibe por imposición de manos del Obispo y la Oración Consecratoria, es decir, por el sacramento del Orden (sexto sacramento), para colaborar con El en el cuidado del pueblo de Dios. Traconite (gr. TrajÇnítis, "región escarpada [montañosa, áspera, escabrosa]"; Josefo, Trajón). Parte de la tetrarquía de Felipe, el hijo de Herodes el Grande, quien gobernó todo el territorio nororiental de Palestina entre el 4 a.C. y el 33/34 d.C. (Lc. 3:1). La región, que hoy recibe el nombre de Lej~, es una meseta escarpada, inaccesible y cubierta de lava, de unos 960 Km² de extensión, ubicada al sur de Damasco y al norte del Haurán. En la antigüedad, su población era mixta y estaba constituida mayormente por no judíos. Mapa XVI, B/C-5/6. . Leer mas: Empédocles Filósofo Empédocles de Agrigento, en griego Ἐμπεδοκλής, fue un filósofo y político griego. En la Grecia antigua, con pensadores como Parménides, Heráclito y Pitágoras entre otros, la separación gradual entre lo espiritual y lo material, entre el movimiento Fecha de nacimiento: 495 a. C., Agrigento, Italia Fallecimiento: 444 a. C., Etna, Italia Causa de la muerte: Suicidio Padres: Meto HIEROGAMIA. La palabra hierogamia viene de la expresión griega ἱερός γάμος ("hierós gamos"), matrimonio sagrado. Era este el nombre de una fiesta que los atenienses celebraban anualmente festejando el matrimonio de los dioses Zeus y Hera, con sus banquetes matrimoniales rituales, etc. Mandalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo Un tridente es una horca de tres pequeñas puntas. El origen de la palabra tridente proviene del latín tridentis, de tri "tres" y de dente "dientes". Espirógrafo es un juguete para generar diseños geométricos. Permite dibujar curvas matemáticas conocidas como hipotrocoides y epitrocoides Hipotrocoide, en geometría, es la curva plana que describe un punto vinculado a una circunferencia generatriz que rueda dentro de una circunferencia directriz, tangencialmente, sin deslizamiento. La palabra se compone de las raíces griegas hipo hupo (abajo) y trokos (rueda). Epitrocoide, en geometría, es la curva que describe un punto vinculado a una circunferencia generatriz que rueda –sin deslizamiento– sobre una circunferencia directriz, tangencialmente. Ecuaciones[editar]. Las ecuaciones paramétricas de una curva epitrocoide son: x = ( a + b ) cos ⁡ θ − h cos ⁡ ( a + b b θ ) ... Sigma (Σ σ ς) es la decimoctava letra del alfabeto griego. La sigma minúscula tiene dos formas: al final de una palabra, se usa la forma ς; al inicio y en medio de palabra se usa la forma σ. En el sistema de numeración griega tiene un valor de 200 (σʹ). Pentáculo es una placa de metal grabada con símbolos mágicos que funciona como un amuleto contra enfermedades provocadas por malas influencias astrales. Una greca, palabra proveniente del Latín graeca, es un ornamento que consiste en: Franjas donde se repite un mismo motivo. Se usaban en Grecia como ornamentos, tanto en arquitectura como sobre utensilios de cerámica, y probablemente también en el vestido. Centrípeto, centrípeta 1. adjetivo [fuerza] Que tiende a acercar al eje alrededor del cual gira. Centrífugo, centrífuga 1. adjetivo [fuerza] Que tiende a alejar del eje alrededor del cual gira. Mozárabe es el nombre habitual con el que los historiadores conocen a la población cristiana, de origen hispanovisigodo, que vivía en el territorio de al-Ándalus. Plateresco, plateresca adjetivo/nombre masculino 1. 1. [estilo arquitectónico] Que se desarrolló en España a finales del siglo xv y principios del xvi y que se caracterizó por el empleo de estructuras góticas a las que se añaden elementos renacentistas y adornos abundantes. "la influencia lombarda fue decisiva en el Plateresco español; la portada de la Universidad de Salamanca es considerada la obra maestra del estilo plateresco" 2. 2. [estilo de ornamentación] Que emplearon en España los plateros del siglo xvi, aprovechando elementos de las arquitecturas clásica y ojival. Cariátide (griego antiguo Καρυάτις, plural: Καρυάτιδες) es una figura femenina esculpida, con función de columna o pilastra, con un entablamento que descansa sobre su cabeza. El más típico de los ejemplos es la Tribuna de las Cariátides en el Erecteión, uno de los templos de la Acrópolis ateniense en Atenas. Erecteion (en griego Ἐρέχθειον) es un templo griego erigido en el lado norte de la Acrópolis de Atenas en honor a los dioses Atenea Polias y Poseidón y a Erecteo, rey mítico de la ciudad. Su nombre significa "el (templo) de Erecteo". De orden jónico, áptero, atribuido al arquitecto Filocles Pilastra 1. nombre femenino ARQUITECTURA Columna de base cuadrada o rectangular, especialmente la que está adosada a una pared. "la iglesia de San Esteban cuenta con ábside rectangular y arcos ciegos que descargan el peso sobre pilastras" Inmarcesible 1. adj. Que no puede marchitarse: amor inmarcesible. Significado de Soberano. El término soberano hace referencia a aquella persona o institución que detenta la soberanía (del latín sober, que significa “encima”, anus, que significa “procedencia” y el sufijo ia), entendida como la cualidad de tener autoridad sobre otras personas o sobre un territorio determinado. Trastocar verbo transitivo 1. 1. Trastornar o alterar el orden conveniente o adecuado de algo, su esencia o el desarrollo de un proceso. "el mal tiempo trastocó nuestros planes; nada vino a trastocar nuestras conciencias" 2. 2. verbo pronominal (trastocarse) Perder el juicio o la razón [una persona]. "al hacerse mayor se trastocó un poco y teníamos que explicarle varias veces las cosas" sinónimos: trastornarse Islas marías perteneciesen a Nayarit. Un metro de altura acelera 9.81Km/h = con variables 16 Km/h Asmodeo Asmodeus es un demonio conocido comúnmente por aparecer en el Libro de Tobit o Libro de Tobías, que no forma parte del Antiguo Testamento protestante ni del judío, pero sí del canon Ominoso, ominosa 1. adjetivo formal Que es abominable y merece ser condenado y aborrecido. "década ominosa; una ominosa afrenta; se habían superado aquellos tiempos de ominoso coloniaje intelectual" Bolado nombre masculino 1. 1. AMÉRICA Negocio o asunto complejo o poco claro. "con suerte resolvió un bolado de mucho beneficio sin tener que dar cuentas" 2. 2. HONDURAS Jugada de billar hecha con destreza. Tentativa nombre femenino 1. 1. Acción de intentar algo. "tentativa de homicidio; los ojeadores ocupan las alturas vecinas y cualquier tentativa de evasión está condenada al fracaso" sinónimos: intento 2. 2. DERECHO Principio de ejecución de un delito que no llega a realizarse. Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva pero bien informada, en la que el autor trata un tema por lo general humanístico de una manera personal y sin agotarlo, y donde muestra cierta voluntad de estilo, de forma más o menos explícita, encaminada a persuadir al lector de su punto Michel Eyquem de Montaigne [miʃɛl ekɛm də mõ'tɛɲ] (Castillo de Montaigne, Saint-Michel-de-Montaigne, cerca de Burdeos, 28 de febrero de 1533 - ibíd., 13 de septiembre de 1592) fue un filósofo, escritor, humanista y moralista francés del Renacimiento, autor de los Ensayos y creador del género literario El piélago (del griego πέλαγος (pélagos), 'mar abierto') es la parte del océano que está sobre la zona pelágica: la columna de agua del océano que no está sobre la plataforma continental. Los organismos que habitan esta área del océano se denominan pelágicos. La Casa de Tudor o Dinastía Tudor gobernó el reino de Inglaterra desde 1485 hasta 1603. Su emblema era una rosa, la rosa Tudor, de diez pétalos, cinco blancos en el centro y cinco rojos en el borde exterior. De esta forma se simbolizaba la unión de la Casa de York con la Casa de Lancaster y el fin de la guerra civil . Pregonar verbo transitivo 1. 1. Publicar en voz alta una noticia o un hecho para que sea conocido por todos. "el hombre no se dejó amilanar y pregonó con voz potente sus impresiones" 2. 2. Anunciar en voz alta la mercancía o el género que se lleva para vender. "un hombre viejo con un carrito de helados pregona a media voz su mercancía" Arlequín 1. nombre masculino Personaje de la antigua comedia del arte italiana que llevaba una máscara negra y un traje de cuadros o rombos de distintos colores. "disfraz de arlequín; el arlequín es un personaje propio de las pantomimas" Botonier (o boutonier) es una decoración floral usada generalmente por hombres, y que consiste normalmente en una sola flor o un pequeño ramillete floral. Chinguiña 1. 2. 1: Moco cristalizado que aparece en las comisuras de los párpados al despertarse, resultado de la secreción del ojo. Ámbito: México. Sinónimos: chele (Costa Rica, Honduras, El Salvador), legaña, lagaña, pitarra (España. Librea nombre femenino 1. 1. Uniforme compuesto por una levita con chaleco y un pantalón, generalmente corto hasta la rodilla, y medias; actualmente lo emplean mayordomos y otros criados en ciertos actos oficiales y en ocasiones especiales. "la librea francesa llevaba abundantes bordados, pasamanerías y alamares" 2. 2. ZOOLOGÍA Aspecto característico del pelaje, el plumaje o la piel de los animales. Monograma 1. m. Dibujo o figura formado con dos o más letras tomadas de un nombre,que se emplea como distintivo de este: todo el papel de la empresa lleva estampado nuestro monograma. Epígono 1. m. Persona que sigue las enseñanzas y modelos de otra, especialmente la que sigue una escuela o un estilo propio de una generación anterior: aún quedan epígonos del Romanticismo. Propagar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Extender o difundir algo a muchos lugares o a muchas personas. También prnl.: se ha propagado el fuego. 2. Multiplicar por vía de reproducción: propagar la especie. ♦ Se conj. como llegar. Propalar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Divulgar,difundir algo oculto: en sus memorias propala todos los secretos de su vida amorosa. Postulado 1. m. Proposición que se toma como base para un razonamiento o demostración,cuya verdad se admite sin pruebas. 2. Idea o principio que se defiende: renovación de los postulados de su iglesia. Meódromo 1. m. vulg. Urinario o retrete: se tomó tres cervezas y tuvo que ir al meódromo. Meollo 1. m. Masa nerviosa contenida en el cráneo,seso. 2. Sustancia interior de los huesos,medula. 3. Lo más importante de algo: el meollo de la cuestión. 4. Juicio o entendimiento: espabila y pon el meollo a funcionar. Muesca 1. f. Hueco que se hace en una cosa para encajar otra. 2. Corte que se hace como señal: practicaba una muesca en su revólver por cada hombre que mataba. Melómano, a 1. adj. y s. Apasionado por la música. Menoscabo 1. m. Disminución del valor,la importancia o el prestigio: su honor sufrió un grave menoscabo. Apotema 1. f. GEOM. Perpendicular trazada desde el centro de un polígono regular a uno cualquiera de sus lados. 2. GEOM. Altura de las caras triangulares de una pirámide regular. ♦ No confundir con apotegma. Cátaro, ra 1. adj. y s. De varias sectas heréticas de la Edad Media que pregonaban una extremada sencillez en las costumbres como principio religioso fundamental, o relativo a ellas. Circundar tr. Cercar, rodear. El retículo endoplasmático o endoplásmico es un orgánulo distribuido por todo el citoplasma de una célula eucariota, la cual se representa como un complejo sistema de membranas El retículo endoplasmático endocrinoso (RER), también llamado retículo endoplasmático granular, ergastoplasma o retículo endoplásmico rugoso, es un orgánulo que se encarga de la síntesis y transporte de proteínas de secreción o de membrana. Existen retículos sólo en las células eucariotas. Cenante o estenante es una planta de interior originaria de los bosques húmedos tropicales de Brasil. En la mitología griega, Medusa era un monstruo ctónico femenino, que convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos. En mitología y religión, y en particular en la griega, el término ctónico (del griego antiguo χθόνιος khthónios, 'perteneciente a la tierra', 'de tierra') designa o hace referencia a los dioses o espíritus del inframundo, por oposición a las deidades celestes. A veces también se los denomina telúricos (del latín tellus). Ignoto, ta 1. adj. No conocido o no descubierto: le atrae el mundo ignoto de las ciencias ocultas su, sus 1. adj. pos. com. sing. y pl. Apócope de suyo,a/ suyos,as, que siempre antecede a sustantivos: su coche,sus libros. 2. pl. A veces tiene carácter indeterminado y equivale a 'aproximadamente': distará sus dos kilómetros. Asura es una palabra en idioma sánscrito que en el budismo hace referencia al peldaño más bajo del rango de dioses o semidioses de la cosmología budista. En el hinduismo losasuras eran seres sedientos de poder, que terminaron siendo considerados demoníacos o pecaminosos. En la mitología griega, una gorgona era un despiadado monstruo femenino a la vez que una deidad protectora procedente de los conceptos religiosos más antiguos. Crismón 1. nombre masculino RELIGIÓN Monograma o abreviatura compuesta por las letras griegas Χ y Ρ entrelazadas, o por la Ρ cruzada en su trazo vertical por una barra horizontal, iniciales de Cristo. "en los tímpanos de las fachadas de algunas iglesias aparecen crismones" sinónimos: lábaro Se denomina cuadratura del círculo al problema matemático irresoluble de geometría que consiste en hallar con solo regla y compás un cuadrado que posea un área que sea igual a la de un círculo dado. Solo se puede calcular por el método de repeticiones sucesivas. El período Cuaternario es una división de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Cenozoica; dentro de esta, el Cuaternario sigue al Neógeno. Se inició hace 2,59 millones de años y llega hasta la actualidad. Hasta el año 2009, se consideraba que el Cuaternario comenzaba hace 1,81 millones de años Temática 1. nombre femenino Tema general o conjunto de temas de una obra, un autor, un asunto, etc. "composiciones poéticas de temática amorosa; retratos de temática religiosa" Antojadizo, antojadiza 1. adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que frecuentemente tiene antojos o caprichos. sinónimos: caprichoso En la mitología griega, los Cabiros o Cabirios (en griego antiguo Κάβειροι Kabeiroi) eran un grupo de enigmáticas deidades ctónicas. Fueron adorados en un culto mistérico que tuvo su centro en la isla de Samotracia (Grecia) y estuvo estrechamente relacionado con el mito de Hefesto. Hefesto, el dios impedido y deformado de la artesanía, la herrería y el fuego según los griegos, era hijo de Zeus y Hera. ... Su conexión con Lemnos se entiende debido a que Zeus le expulsó del Olimpo durante una pelea doméstica con Hera, en la que él había defendido a su madre. El Cantar de los nibelungos es un poema épico de la Edad Media, escrito en torno al siglo XIII, de origen germánico Ondina 1. f. MIT. Ser fantástico o espíritu elemental que habitaba en las aguas: las ondinas tenían aspecto de mujer. Diamantino, na 1. adj. Del diamante o relativo a esta piedra preciosa: dureza diamantina. 2. f. amer. purpurina. Emersión 1. f. ASTRON. Salida de un astro por detrás de otro que lo ocultaba. 2. Aparición de un cuerpo en la superficie del líquido donde se hallaba sumergido: emersión de un submarino. Estatismo 1. m. Inmovilidad, permanencia, cualidad de lo que es estático: el estatismo de su mirada me preocupaba. Estatismo 1. m. desp. Tendencia política partidaria de la supremacía e intervención del Estado en todas las actividades del país. Capoeira es un arte marcial afro-brasileño que combina facetas de danza, música y acrobacias, así como expresión corporal. Fue desarrollado en Brasil por descendientes africanos con influencias indígenas, probablemente a principios del siglo XVI Etruscos fueron un pueblo de la Antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana, a la cual dieron su nombre Meato 1. m. ANAT. Orificio o conducto del cuerpo: meato urinario. 2. BOT. Cada uno de los diminutos espacios huecos intercelulares que hay en los tejidos de las plantas. Litofania 1. nombre femenino Técnica mediante la cual se obtienen efectos ornamentales por transparencias en porcelana, cristal opaco y otros materiales. "la litofanía fue creada por el francés Bourgoin en 1827" Atril es un soporte de madera para sostener libros o textos, llamado facistol cuando es de grandes dimensiones y tiene cuatro caras que giran sobre un pie elevado Todos los pianos se pueden afinar, sin excepción. 2do. - Todos los pianosmodernos (verticales y de cola) tienen las cuerdas cruzadas para que estas puedan extenderse más en un mismo espacio reducido. Al decir que un piano tiene las cuerdas diagonales en V, quiere decir que están cruzadas. Eucariota 1. adjetivo/nombre masculino BIOLOGÍA [célula] Que tiene el núcleo diferenciado mediante una membrana. "las células eucariotas tienen un elevado grado de organización" sinónimos: eucarionte Poltrona 1. nombre femenino Butaca mullida y bastante grande, generalmente cómoda y algo más baja de lo normal. "en el porche tenía varias poltronas de mimbre; (fig) muchos de sus compañeros de partido se aferran a la poltrona y temen con angustia la eventualidad de una pérdida de poder" Rebatiña 1. nombre femenino Acción de disputarse algo con otras personas, como caramelos o monedas, que ha sido tirado al aire. sinónimos: arrebatiña Trastévere es el decimotercer barrio del centro histórico de Roma, ubicado en la ribera oeste del Tíber, al sur de la Ciudad del Vaticano. Su nombre viene del latín trans Tiberis, "Tras [el] Tíber Mecenazgo 1. nombre masculino Protección o ayuda económica que ejerce un mecenas. "gracias al mecenazgo del arzobispo Raimundo, se creó en el siglo XII la Escuela de traductores de Toledo, uno de los movimientos culturales más importantes de la Edad Media" Tenaz adjetivo 1. 1. [persona] Que pone mucho empeño y no desiste en algo que quiere hacer o conseguir. "por la fe se marchó de Egipto, sin temer la cólera del rey, siendo tenaz" 2. 2. Que es propio de la persona tenaz. "con un tenaz regateo intenta sacar algo del bolsillo; no puso una tenaz resistencia a quienes querían forzar su voluntad" Vendaval nombre masculino 1. 1. Viento extremadamente fuerte y violento. "la falta de corriente fue consecuencia de un vendaval que derribó tres postes de suministro" 2. 2. Viento húmedo y fuerte que sopla del sudoeste en el extremo sudoccidental de la península ibérica. Prestancia nombre femenino 1. 1. Aspecto distinguido y elegante. "un hombre con prestancia" 2. 2. Excelencia o superioridad de una persona o cosa entre otras de su misma clase. "es un autor que en sus obras supo tratar figuras de tan noble prestancia como la del profeta bíblico Moisés; Smetana supo fundar sobre la música popular un arte de noble prestancia" Malva nombre femenino 1. 1. Planta de tallo ramoso y velludo, hojas lobuladas con borde dentado y flor de color violeta pálido con un tono rosa. "las malvas crecen en terrenos húmedos y tierras sin cultivar" 2. 2. Flor de esta planta, de gran tamaño y color violeta pálido con un tono rosa. 3. 3. nombre masculino/adjetivo Color violeta pálido con un tono rosa, como el de esta flor. "el majestuoso malva del atardecer; un traje color malva" 4. 4. adjetivo Que es de este color. "un vestido malva; otoño llega de nuevo con tardes malvas y húmedas" 5. 5. nombre femenino Se aplica a la persona dócil, tranquila y sumisa, especialmente como consecuencia de haber sido reprendida. Monocotiledóneo, monocotiledónea adjetivo/nombre femenino 1. 1. BOTÁNICA [planta] Que pertenece a la clase de las monocotiledóneas. 2. 2. nombre femenino plural BOTÁNICA (monocotiledóneas) Clase de plantas angiospermas de hojas con nervios longitudinales, sin crecimiento secundario en grosor, con raíces adventicias, flores dispuestas en grupos de tres, y cuyo embrión tiene un solo cotiledón. "el lirio, la azucena, la orquídea y la palmera pertenecen a las monocotiledóneas" Ignominia 1. nombre femenino Ofensa grave que sufre el honor o la dignidad de una persona. "ser degradado ante los compañeros de armas representa una ignominia; mi abogado, un bienintencionado mentecato, quiso basar la causa en el alegato de defensa propia, pero yo me negué firmemente a admitir tal ignominia" Licencioso, licenciosa 1. adjetivo Que es atrevido y disoluto o carece de moralidad, especialmente en lo que hace referencia al aspecto sexual. "conducta licenciosa; bailaban al son de canciones licenciosas" Absorto, ta 1. p. p. irreg. de absorber. 2. adj. Admirado, pasmado, ensimismado: se quedó absorto ante su belleza. 3. Muy concentrado en un pensamiento o en una actividad, sin prestar atención a nada más. ♦ Se construye con la prep. en: está absorta en la lectura de esa novela y no me hace ni caso. Exótico, exótica adjetivo 1. 1. [país, lugar] Que es lejano y muy distinto con respecto al que se toma como referencia, que suele ser el propio. "ha viajado por países exóticos de Asia; esta exótica isla del Pacífico ha recuperado el nombre indígena de Sulawesi" 2. 2. Que procede de un país o cultura lejanos y desconocidos. "ornamentación exótica; productos exóticos; costumbres exóticas" Ilustre adjetivo 1. 1. [persona] Que tiene un origen familiar noble o distinguido. "familia ilustre" 2. 2. [persona, institución] Que es muy conocido por haber hecho algo importante o sobresalir en alguna actividad. "Cambridge es una ilustre universidad británica; se trataba de un médico ilustre, catedrático de la universidad y cuyo rectorado ejerció por mucho tiempo" Redundancia nombre femenino 1. 1. Empleo de palabras innecesarias para expresar una idea o concepto por estar ya expresado con otras palabras o por sobreentenderse sin ellas. "expresiones como ‘bajar abajo’ o ‘hueco por dentro’ son redundancias; pensando llegué a la conclusión de que en aquel momento aciago no había asistido, exactamente, a un terrible sacrilegio religioso (valga la aparente redundancia)" 2. 2. Repetición de sonidos, palabras, construcciones, etc., para expresar una idea o concepto que ya se ha manifestado con otras unidades semejantes. "la redundancia puede ser empleada como recurso literario; el emisor, cuando tiene un gran interés en ser comprendido correctamente, utiliza la redundancia o repetición" Intermitente adjetivo 1. 1. Que se interrumpe y prosigue cada cierto tiempo de manera reiterada. "lluvias intermitentes; el intermitente canto de los pájaros; padece molestias abdominales y fiebres intermitentes; la ciudad vivió largos años de prosperidad pese al ocaso intermitente de los sarracenos" 2. 2. nombre masculino Luz lateral de un vehículo automóvil que se enciende y se apaga con una periodicidad constante y que suele indicar un cambio de dirección o una avería. "poner el intermitente; los intermitentes posteriores y las luces de marcha atrás tienen cristales ahumados" Fragua nombre femenino 1. 1. Horno en el que se calientan los metales para forjarlos o trabajarlos. 2. 2. Taller donde se forjan o trabajan los metales. "en esta fragua te harán la verja del jardín" sinónimos: forja Abrasión nombre femenino 1. 1. Acción de quitar o arrancar algo mediante fricción. "el impacto de la ola, así como el de los materiales que arrastra, da lugar a la erosión de la costa, fenómeno conocido como abrasión marina" 2. 2. MEDICINA Ulceración superficial de la piel o las mucosas causada por agentes mecánicos o químicos. Pítico, pítica 1. adjetivo De Apolo, dios de la mitología griega considerado vencedor de la serpiente Pitón, o relacionado con él. "cuando terminaban los juegos olímpicos, píticos o délficos, amén de los laureles y de las estatuas gloriosas, se esperaban los versos de Píndaro" sinónimos: pitio El término pinganillo puede hacer referencia a: En algunos lugares de España, una manera de llamar a un carámbano de hielo.; Pinganillo grande, un risco granítico de la Sierra de Guadarrama en la Península Ibérica. Carámbano 1. nombre masculino Trozo de hielo largo y acabado en punta que se forma cuando se congela el agua que cae de un lugar alto. "balcones con carámbanos colgantes" sinónimos: caramoco Apiñar CONJUGAR ⇒ 1. tr. y prnl. Juntar o agrupar estrechamente personas y cosas: la gente se apiñaba para ver pasar a los reyes. Empirismo nombre masculino 1. 1. Doctrina psicológica y epistemológica que, frente al racionalismo, afirma que cualquier tipo de conocimiento procede únicamente de la experiencia, ya sea experiencia interna (reflexión) o externa (sensación), y que esta es su única base. "el empirismo parte de la base de que solamente es posible conocer con absoluta certeza la realidad mediante la observación sistemática" 2. 2. Método o procedimiento que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos. "el empirismo en la producción del sonido de los instrumentos acarrea una enorme variedad en el repertorio utilizable de ellos, que contrasta con la parquedad de sonidos útiles que se obtienen por medio de la resonancia natural" Consuetudinario, consuetudinaria 1. adjetivo Que se rige por la costumbre; aplicado especialmente al derecho no escrito. "los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de normas legales y consuetudinarias; en Europa también son frecuentes los establecimientos dedicados a la venta de plantas de reputación medicinal basadas en el uso consuetudinario" El genograma es una representación gráfica (en forma de árbol genealógico) de la información básica de, al menos, tres generaciones de una familia. Incluye información sobre su estructura, los datos demográficos de los miembros y las relaciones que mantienen entre ellos. Estupendo, estupenda adjetivo 1. 1. Que destaca por sus cualidades extraordinarias. "una idea estupenda; un chico estupendo; pensé que la vida era estupenda y que yo no sabía apreciarla ni disfrutarla" sinónimos: excelente, magnífico 2. 2. adverbio (estupendo) Muy bien. "lo pasaron estupendo" sinónimos: estupendamente Otrora 1. adverbio formal En un tiempo pasado indeterminado que queda lejano del momento del cual se habla; generalmente contrapone la situación descrita con otra situación anterior. "de su poder otrora tan visible ya solo quedan restos; el arroyo, otrora minúsculo y tímido, se había convertido en un caudaloso río; han construido unos almacenes donde estuvo el otrora Teatro Principal" El filósofo José Gaos bautizó a los exiliados republicanos españoles con este neologismo: transterrados. Elegancia moral lo que se debe hacer, acode a la Justicia y es conducente a la vida plena. Inteligencia= Elegir elegante en lo moral Imprudencia nombre femenino 1. 1. Falta de prudencia. "la imprudencia es la principal causa de accidentes de tráfico" 2. 2. Acción o dicho imprudente. "cometió la imprudencia de dejar el auto abierto un instante y cuando volvió, se lo habían robado" Capacidad de control sobre los impulsos, asegura mejor calidad de desempeño. Sistema límbico nombre masculino 1. Conjunto de reglas, principios o medidas que tienen relación entre sí. "el sistema gramatical; sistema de numeración vigesimal" o sistema límbico Parte del cerebro que incluye el tálamo, el hipotálamo y la amígdala cerebral, que regula las emociones, la memoria, el hambre y los impulsos sexuales. Scriptio continua ("Escritura continua" en Latín) es un estilo de escritura en el que no se utilizan espacios para separar las palabras, además de escribirse todo en mayúsculas y sin signos de puntuación. Ardid 1. nombre masculino Acción hábil con que se pretende engañar a alguien o conseguir algo. "pensé fingir voz de viejo o de marinero para evitarle el susto de reconocerme, pero el ardid, por muy bien intencionado que fuese, me pareció siniestro" sinónimos: astucia Laudatorio, ria 1. adj. Que alaba o contiene alguna alabanza o elogio: poema laudatorio. 2. f. Poema o composición escrita para la alabanza: escribió una laudatoria conmemorativa de la victoria. Estático, ca 1. adj. De la estática, ciencia mecánica, o relativo a ella: principios estáticos. 2. Que permanece en un mismo estado, sin cambios: la escultura adopta una posición estática. 3. Paralizado de asombro o de emoción: se quedó estático delante del cuadro. 4. f. FÍS. Parte de la mecánica que estudia el equilibrio de los cuerpos. 5. Conjunto de las leyes que rigen el equilibrio de los cuerpos. ♦ No confundir con extático. Dinámico, ca 1. adj. De la dinámica o relativo a esta parte de la mecánica: movimiento dinámico. 2. Relativo a la fuerza cuando produce movimiento. 3. [Persona] activa, enérgica: trabajador dinámico. 4. f. Parte de la mecánica que trata de las leyes del movimiento en relación con las fuerzas que lo producen. 5. Forma de suceder una cosa, conjunto de fuerzas que actúan en un sentido: dinámica de la enseñanza. A pies juntillas. Este modismo, muy utilizado cuando alguien quiere asegurar que cree en algo/alguien de una firmemente y además sin ningún tipo de discusión. Sócrates acusado de corromper a la juventud Verosimilitud 1. nombre femenino Cualidad de lo que es verosímil. "la caracterización de los actores tiende a conseguir las máximas posibilidades de cara a la verosimilitud de lo relatado" Estival 1. adjetivo Del estío o verano o relacionado con esta estación del año. "temperaturas estivales" sinónimos: veraniego Cornamusa (del francés cornemuse, formada de corne cuerno y muse, divertirse o vagar) es un instrumento musical de viento de doble lengüeta cuyos orígenes se remontan al Imperio romano. Guarda similitud con el cromorno y no debe ser confundida con la gaita. Desperdigar verbo transitivo 1. 1. Extender o esparcir sin orden y en diferentes direcciones los elementos de algo que está amontonado, ordenado o que forma un conjunto, de modo que queden separados. "desperdigan los restos por todo el bosque" sinónimos: desparramar, diseminar 2. 2. Repartir una actividad, una fuerza, etc., entre varias cosas. Crápula nombre masculino 1. 1. Hombre que lleva una vida licenciosa y tiene unas costumbres consideradas poco morales. "el crítico apunta que el personaje de la novela cultiva con absoluta devoción la trilogía del crápula más vital: fumar, beber y andar con mujeres" 2. 2. nombre femenino Borrachera, embriaguez. Propalar 1. verbo transitivo formal Divulgar una cosa oculta, especialmente si se hace con malas intenciones. "propalaron un rumor tendencioso" Pamplina nombre femenino 1. 1. Planta herbácea de tallo extendido y débil, hojas pequeñas y ovales y flores terminales, de color blanco. 2. 2. Planta de hojas agudas y flores amarillas, agrupadas en panojas pequeñas. "la pamplina infesta en primavera los sembrados de terreno arenoso" Fluctuación 1. nombre femenino Variación de intensidad, de medida o de cualidad. "las fluctuaciones del precio del pescado son de bastante amplitud por la falta de afluencia de pesca al mercado con la suficiente regularidad" Epanadiplosis Figura retórica de construcción que consiste en terminar un verso o una frase con la misma palabra con la que empieza. "“crece su furia, y la tormenta crece” es un verso de la literatura clásica construido mediante una epanadiplosis" Estitiquez, estiptiquez 1. nombre femenino AMÉRICA Alteración del intestino que consiste en una excesiva retención de agua en el intestino grueso y el consiguiente endurecimiento de las heces, por lo cual se hace muy difícil su expulsión. sinónimos: estreñimiento Empecer. [|| tr. desús. Dañar. causar perjuicio. ver: empecer] Encadar es acoquinarse, acobardarse. Otro significado de encadar en el diccionario es también meterse en el cado. Imbuir CONJUGAR ⇒ 1. tr. Infundir, inculcar a alguien ideas o sentimientos: su padre le imbuyó la pasión por el cine. 2. prnl. Empaparse, adquirir ideas o sentimientos: se imbuyó de nuestras doctrinas. ♦ Irreg. Se conj. como huir. Signar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Hacer,poner o imprimir un signo o sello en alguna cosa: signaron los legajos que ya habían repasado. 2. Poner uno su firma: signar un documento. 3. Hacer la señal de la cruz sobre una persona o cosa. También prnl.: se signó la frente al entrar en la iglesia. 4. Hacer con los dedos índice y pulgar de la mano derecha cruzados,o solo con el pulgar,tres cruces,la primera en la frente,la segunda en la boca y la tercera en el pecho,pidiendo a Dios que nos libre de nuestros enemigos. También prnl. Con culpa prima la angustia y no hay paz, película math point Sin culpa veremos la vida, novela crimen y castigo. Titubear CONJUGAR ⇒ 1. intr. Vacilar al hablar o al hacer una elección: titubea mucho al hablar en público. 2. Quedarse perplejo en algún punto o materia, mostrando duda sobre lo que se debe hacer: titubeó un poco, pero al final acabó resolviendo el problema. 3. Oscilar, perdiendo la estabilidad: el borracho iba titubeando por la calle y acabó cayendo al suelo. Fantoche 1. m. Títere, muñeco: un espectáculo de fantoches. 2. col. desp. Mamarracho, persona ridícula: vas hecho un fantoche. 3. col. desp. Persona muy presumida: es un fantoche, siempre presumiendo de todo. “Rulfo” padre del realismo Mágico Albor 1. m. albura. 2. Luz del alba. Más en pl.: se despertaron con los albores. 3. Comienzo, principio. También pl.: en los albores del Renacimiento. Virulento, ta 1. adj. Ocasionado por un virus o que participa de su naturaleza: enfermedad virulenta. 2. [Manifestación de una enfermedad] muy fuerte o violenta: tiene una tos muy virulenta. 3. [Estilo o lenguaje] mordaz, hiriente: su discurso fue muy virulento. Leonesco y Albert Camus son existencialistas Participio: cabido Indicativo Las formas irregulares señaladas en rojo Presente Pretérito Imperfecto Condicional Futuro yo quepo cupe cabía cabría cabré tú cabes cupiste cabías cabrías cabrás él/ella/Ud. cabe cupo cabía cabría cabrá nosotros cabemos cupimos cabíamos cabríamos cabremos vosotros cabéis cupisteis cabíais cabríais cabréis ellos/ellas/Uds. caben cupieron cabían cabrían cabrán Meleagro, en la mitología griega era hijo de Eneo, rey de Calidón, y Altea. Testar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Someter a test a una persona o cosa para comprobar sus conocimientos o sus propiedades y calidad: testamos todos los productos en nuestro laboratorio Circunde Definiciones web 1. el círculo de A es el conjunto de todas las puntas en un plano que sean una distancia fija de una punta llamada el centro del círculo. Emilio es un nombre de pila de varón en español. Probablemente su origen procede del vocablo latino aemilius, que significa "el que se esfuerza en el trabajo". Otros se decantan por la locución griega Aimilios (Αιμιλιος) cuya acepción es "amable". Heráldica es la ciencia del blasón. Es también un campo de expresión artística, un elemento del derecho medieval y de las dinastías reales hasta nuestros días. Blasón nombre masculino 1. 1. Representación gráfica, generalmente con forma de escudo, que contiene los emblemas y a veces también los lemas que representan simbólicamente una nación, una ciudad, un linaje, etc. "sobre la puerta del palacio barroco se puede ver el blasón de la familia" sinónimos: escudo de armas 2. 2. Figura, símbolo o pieza de un blasón. "los blasones de ese escudo son una cruz y una encina" Elfos son criaturas de la mitología nórdica y germánica. Originalmente se trataba de una deidad menor de la fertilidad y representados como hombres y mujeres jóvenes, de gran belleza, que viven en bosques, cuevas o fuentes. Los pueblos eslavos viven mayoritariamente en Europa. El núcleo de los pueblos eslavos se encontraba situado hasta el siglo VI al norte de los Cárpatos, llamados antiguamente en el siglo I por Plinio el Viejo y Tácito veneti o vénetos, en los territorios de los antiguos escitas y sármatas. Tras la caída del Imperio romano y el abandono de varias tribus germánicas de las zonas que ocupaban para trasladarse al sur, junto a una explosión demográfica, las distintas comunidades que constituían esta etnia se trasladaron por todo el continente europeo. Se conocen básicamente tres grupos, en su desarrollo histórico: • El de los eslavos occidentales, formado por los checos, casubios, eslovacos, sorbios, liutiches, pomeranios, mazovianos, vistulianos, polacos y silesios se trasladó hacia occidente, instalándose en la zona que ocupaba el río Danubio al sur, el río Vístula al este, el río Elbay el mar Báltico al oeste el actual límite con la frontera de Lituania al norte. Empezando en el siglo VII han formado varios reinos, entre los más antiguos se tiene la Gran Moravia, basada sobre el río Morava en la presente República Checa. Más tarde "los países de la Corona Checa" o Polonia cuentan entre los reinos más poderosos en esta región. • El de los eslavos orientales, que engloban las regiones de las llanuras de la actual Ucrania, Bielorrusia y Rusia, por el norte hasta el lago Ládoga, por el este hasta Moscú y por el oeste hasta las fronteras de los actuales estados de Letonia, Lituania y Estonia. Éste fue el grupo más numeroso y estaba constituido por los volinios, polianos, drevlianos, dregóviches, radímiches, viátiches y severianos. Formarían con sus uniones los pueblos ruso, ucraniano y bielorruso, mezclándose con los varegos (nombre dado a los vikingos que colonizaron tierras en el Este de Europa). • El de los eslavos meridionales, que se estableció en la zona de los Balcanes: croatas, serbios, eslovenos, búlgaros, macedonios y los eslavos de Albania. Aquí se encontrarían con los protobúlgaros con quienes se mezclaron parcialmente. De ellos nacerían los estados de Bulgaria, Serbia, Eslovenia, Croacia, Bosnia y Montenegro. Rigveda (o Ṛgveda) es el texto más antiguo de la India; fue compuesto en sánscrito. Se trata de una colección de himnos compuestos en antiguo sánscrito védico, dedicados a los dioses. Se considera el más antiguo de los cuatro libros conocidos como Vedas. Es uno de los textos existentes más antiguos de cualquier ... Fisura nombre femenino 1. 1. Abertura alargada y con muy poca separación entre sus bordes, que se hace en un cuerpo sólido, especialmente un hueso o un mineral. "el accidente de moto le produjo una fisura de cráneo" 2. 2. Dificultad o desacuerdo que amenaza la solidez o la resolución de una cosa. "la economía del país tiene graves fisuras; un programa electoral sin fisuras" sinónimos: grieta Dogmático, dogmática adjetivo 1. 1. Del dogma o relacionado con él. "teología dogmática" 2. 2. Que afirma o presenta como verdad innegable o como un hecho establecido lo que es discutible. "una definición dogmática; una teoría dogmática" 3. 3. adjetivo/nombre masculino y femenino despectivo [persona] Que no admite que se discutan sus afirmaciones, opiniones o ideas. Axiomático, axiomática adjetivo 1. 1. Del axioma o relacionado con él. "aplicar un método axiomático; estructura axiomática" 2. 2. Que es tan claro y evidente como un axioma. "una afirmación axiomática" Axioma 1. nombre masculino Proposición o enunciado tan evidente que se considera que no requiere demostración. "“el todo es mayor que la parte” es un axioma" Ideologías= religiones seculares. Romanticismo siglo xix exaltaba los sentimientos Copérnico del medio evo Galileo Galilei pensamiento moderno Tatuaje = estigma Descartable 1. adj. amer. Desechable, de usar y tirar: compró platos y servilletas descartables. Indoloro, indolora 1. adjetivo Que no causa dolor. "la acupuntura es un método indoloro de tratamiento" Chacarero, ra 1. adj. amer. De la chacra o granja o relativo a ella. 2. m. y f. amer. Dueño de una chácara o granja. 3. amer. Persona que trabaja en la chácara. 4. f. amer. Baile popular argentino de parejas sueltas. Saturar verbo transitivo 1. 1. Llenar u ocupar una cosa hasta el límite de su capacidad. "los turistas saturaron los hoteles" 2. 2. Utilizar una cosa hasta el límite de su capacidad. "los telespectadores respondieron en masa al llamamiento y llegaron a saturar las líneas Conexo, conexa adjetivo 1. 1. Que tiene conexión. "la idea de la semejanza entre el hombre y el universo está íntimamente conexa con una concepción arcaica del sacrificio religioso" 2. 2. DERECHO [delito] Que por su relación con otros debe ser objeto de un mismo proceso. Eximio 1. adjetivo [persona] Que es ilustre o excelente. "el método seguido consistió en recoger el pensamiento de eximios escritores cristianos, como san Ambrosio, san Jerónimo, san Fulgencio o san Gregorio" Precursor, precursora adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. Que precede o va delante en el tiempo o en el espacio. "estas ramas fértiles serían, en cierto modo, las precursoras de las flores" 2. 2. Que inicia o introduce ideas o teorías que se desarrollarán en un tiempo futuro. "muchos consideran a Goya un precursor del romanticismo; suele reconocerse a Edgar Alan Poe como el precursor de la novela policial" Asteroide= parecido a una estrella 1. nombre masculino Planeta de poco volumen cuya órbita se encuentra entre las de Marte y Júpiter. sinónimos: planetoide Un ancla o áncora es un objeto móvil cautivo náutico por cuyas características de construcción permite a un barco fijar por agarre su posición en el mar sin tener que preocuparse de la corriente, oponiéndose a la fuerza de la marea Los andrógenos son hormonas esteroideas del ciclopentanoperhidrofenantreno, cuya función principal es estimular el desarrollo de los caracteres sexuales masculinos. Los andrógenos ... ‎Androsterona · ‎Androstenediona · ‎Andrógenos 'estrógenos' son hormonas sexuales esteroideas (derivadas del colesterol) de tipo femenino principalmente, producidos por los ovarios, la placenta durante el embarazo y, en menores cantidades, por las glándulas adrenales. Unívoco, unívoca adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. Que siempre tiene el mismo significado o la misma interpretación. "una verdad unívoca; los poemas raramente permiten una interpretación unívoca" 2. 2. adjetivo [correspondencia] Que asocia cada elemento de un conjunto con uno y solamente uno de los elementos de otro conjunto. "la denotación se identifica con el hecho de que a unos elementos dados del plano expresivo les corresponde de forma unívoca y directa una posición pertinente del contenido" Equívoco, equívoca adjetivo 1. 1. [comportamiento, hecho] Que puede entenderse o interpretarse de diversas maneras. "la actitud equívoca de su compañera de trabajo le llevó a pensar que le gustaba; su partido mantiene una postura equívoca" sinónimos: ambiguo 2. 2. Que promueve o dirige a equivocación. "tienen la equívoca certeza de que las consecuencias no van a alcanzarles en su propia carne" 3. 3. [persona] Que inspira sospecha por su aspecto o su conducta, especialmente en lo referido a cuestiones de moral o sexualidad. 4. 4. [aspecto, conducta] Que es propio de estas personas. "una mujer de vida equívoca; una película con ambientación equívoca" 5. 5. adjetivo/nombre masculino [palabra, expresión] Que puede ser entendido o interpretado de diversas maneras. "las frases equívocas pueden resultar divertidas; un relato lleno de equívocos" 6. 6. nombre masculino Figura del lenguaje que consiste en utilizar palabras o expresiones equívocas o ambiguas. "sirviéndose del equívoco consiguió que sus obras pasaran la censura sin problemas" 7. 7. Situación que contiene una equivocación, confusión o falta de entendimiento entre varias personas. "al principio, ella sospecha de Gerardo como responsable del asesinato de su hermano, pero pronto se deshace el equívoco y entre ellos nace el amor" Anfibio Animal Los anfibios son una clase de vertebrados anamniotas, tetrápodos, ectotérmicos, con respiración branquial durante la fase larvaria y pulmonar al alcanzar el estado adulto. Wikipedia Nombre científico: Amphibia Clase: Amphibia; Linnaeus, 1758 Filo: Chordata Reino: Animalia Categoría: Clase Clasificación superior: Batrachomorpha Encodear significa transformar un archivo a otro formato. En el caso de archivos de video, por ejemplo, sería convertir el formato .avi a .mpg o cualquier archivo al estandard Divx. Rippear significa copiar el contenido de un dispositivo al disco rígido. En el caso de los DVD, rippear es copia Arquetipo 1. nombre masculino Modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo. "Pablo Sorozábal es el arquetipo de músico dedicado a un género en pleno ocaso histórico; los modelos de la nueva colección son arquetipos de la belleza contemporánea; era el arquetipo del arribista de la nueva época" Arabesco, palabra proveniente del italiano arabesco, también denominada ataurique (del árabe "توريق", tawrīq, "follaje") se refiere al adorno de figuras geométricas vegetales y patrones extravagantes que imita formas de hojas, flores, frutos, cintas, animales, y aparecen casi siempre en las paredes brutesco que es alusivo, perteneciente o relativo a la gruta o un lugar subterráneo de manera artificial semejante o parecido a la mina, yacimiento o los socavones. (en arquitectura y pintura que se dice del ornamento follaje y de quimera en la Domus Aurea de Nerón, en la antigua Roma. El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio Neolítico, neolítica adjetivo/nombre masculino 1. 1. [período prehistórico] Que sigue al Mesolítico y precede a la Edad de los Metales, y se caracteriza por el desarrollo de la economía productiva (implantación de la agricultura y la ganadería), el sedentarismo y aparición de los primeros poblados, la utilización de la piedra pulida y de la cerámica, y la construcción de monumentos megalíticos. 2. 2. adjetivo De este período prehistórico o que tiene relación con él. "yacimientos neolíticos; revolución neolítica; la arquitectura neolítica está realizada a base de enormes bloques de piedra" Ornamento nombre masculino 1. 1. formal Adorno o motivo decorativo que sirve para embellecer una cosa. "los ornamentos de la sala eran de oro y marfil" sinónimos: ornato 2. 2. nombre masculino plural (ornamentos) Vestiduras y adornos que usan los sacerdotes en las funciones litúrgicas. "el color de los ornamentos varía según los oficios del día" Emanantismo 1. nombre masculino Doctrina panteísta según la cual todas las cosas proceden de Dios por emanación. Efemérides En el estudio de los cuerpos celestes, una efemérides, efeméride o efemeris (plural: efemérides; del griego ἐφήμερος, ephémeros, «diario») es una tabla de valores que da las posiciones de los objetos astronómicos en el cielo en un momento o momentos dados El árbol de la vida es uno de los símbolos cabalísticos más importantes del judaísmo. Está compuesto por 10 esferas (sefirot) y 22 senderos, cada uno de los cuales representa un estado (sefirá) que acerca a la comprensión de Dios y a la manera en que él creó el mundo. Vulpeja 1. nombre femenino formal Zorra (mamífero). sinónimos: vulpécula Arpía, harpía nombre femenino 1. 1. Animal fabuloso con rostro de mujer y cuerpo de ave de rapiña. "los capiteles más antiguos del claustro del monasterio de Santo Domingo de Silos están relacionados técnica e iconográficamente con el arte mozárabe, ninguno con figura humana, sino aves, vulpejas, pájaros, arpías, etc" 2. 2. despectivo Persona (especialmente mujer) mala y perversa. "fue la arpía de su mujer quien se adelantó a darme la noticia" 1. 2. Esvástica 1. nombre femenino Signo solar que presenta variadas formas, a menudo de aspecto circular, y en especial el que tiene forma de cruz con cuatro brazos iguales cuyos extremos se doblan en ángulo recto en la misma dirección. "las superficies del armario de la catedral de León, de época mudejar, se decoran con ruedas, esvásticas, cuadrados y rombos; a partir de 1905, la esvástica fue adoptada como símbolo por grupos antisemitas alemanes, y posteriormente por el partido nazi" Suavástica Se dice de una pieza o de una partición cuyos bordes son guarnecidos de pequeños dientes cóncavos, como el canalado pero más fino. La esvástica o suásticay la sauvástica es una cruz cuyos brazos están doblados en ángulo recto: La esvástica, en sentido dextrógiro cuando gira a la derecha: 卐 La sauvástica, en sentido levógiro cuando gira a la izquierda: Un viraje es dextrógiro si se mueve en el mismo sentido que las agujas del reloj, en contraposición a levógiro. Continente Se considera como continente a una gran extensión de tierra que se diferencia de otras menores o sumergidas por conceptos geográficos, como son los océanos, y culturales, como la etnografía Filogenia 1. nombre femenino BIOLOGÍA Origen, formación y desarrollo evolutivo general de una especie biológica. sinónimos: filogénesis En la mitología griega, Calipso era, según la Odisea, una hija del titán Atlas que reinaba en la hermosa isla de Ogigia. Antítesis nombre femenino 1. 1. Relación de oposición entre proposiciones, juicios o tesis. "manifiesta una clara voluntad de inscribirse en la cultura poética nacional, en declarada antítesis a la fiebre extranjerizante exhibida por otros escritores; es útil y necesario tener una antítesis de repuesto cuando las tesis no se mantienen" 2. 2. Cosa o persona que tiene las cualidades opuestas de otra o representa lo contrario que otra. "Brahms, con su música inspirada en lo popular, constituye la antítesis de Wagner" Ambivalencia nombre femenino 1. 1. Posibilidad de que algo tenga dos valores distintos o pueda entenderse o interpretarse de dos maneras distintas. "las verdaderas dificultades están en la comprensión del original, en mantener la ambigüedad, la ambivalencia del texto; pondremos algunos ejemplos de ambivalencia normativa" 2. 2. Estado de ánimo en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos. Sinestesia nombre femenino 1. 1. BIOLOGÍA Sensación secundaria o asociada que se produce en una parte del cuerpo a consecuencia de un estímulo aplicado en otra. 2. 2. LITERATURA Figura retórica que consiste en la atribución de una sensación a un sentido que no le corresponde. "“amarillo chillón” o “se oye la luz” son ejemplos de sinestesia" Errante 1. adjetivo Que va de un lugar a otro sin emplazamiento fijo. "cultura errante; caminó con un grupo errante de cristianos terroristas; Polifemo apareció ante Ulises en su errante navegar; parecías expulsado de alguna tierra, caminabas errante, sin saber a dónde dirigirte" sinónimos: errabundo Protohistoria nombre femenino 1. 1. HISTORIA Período de transición entre la prehistoria y la historia del que no se poseen testimonios escritos, pero sí algunas referencias en tradiciones orales. "en lo que respecta a Europa, la protohistoria designa un período que comienza en el II milenio a. C. hasta la generalización de la utilización del hierro en el 700 a. C" 2. 2. HISTORIA Disciplina histórica que estudia este período. Bicéfalo, bicéfala adjetivo 1. 1. Que tiene dos cabezas. "en la fachada hay un gran escudo con un águila bicéfala" 2. 2. [comunidad] Que tiene dos jefes o autoridades. "un partido político bicéfalo" Caduceo 1. m. Vara delgada, lisa y cilíndrica, rodeada de dos culebras, atributo de Mercurio: el caduceo es hoy el símbolo del comercio y de la medicina. Carrasco 1. m. amer. Extensión grande de terreno poblada de vegetación leñosa. Kundalini (en sánscrito कुण्डलिनी, transcripto como kuṇḍalinī) es descrita como una energía intangible representada simbólica y alegóricamente por una serpiente —o un dragón—, que duerme enroscada en el muladhara (el primero de los siete chakras o círculos energéticos Pulgón lanigero 1. 2. El insecto es fácil de reconocer por la pelusa algodonosa que le cubre. Vive sobre ramas, cuellos o raíces provocando con sus picaduras la formación de tumores, voluminosos a veces, que dificultan la circulación de la savia. Inverna en estado larvario en las rugosidades del tronco, chancros y, a veces, sobre las raíces ... Hipocondrio 1. nombre masculino ANATOMÍA Cada una de las dos partes, izquierda y derecha, del epigastrio situadas debajo de las costillas falsas. Epigastrio 1. nombre masculino ANATOMÍA Región superior del abdomen que va desde la punta del esternón hasta el ombligo. Costillas falsas están unidas en la parte posterior a las vértebras dorsales. Esta unión está reforzada por un cartílago costal. Existen siete pares de costillas verdaderas en la caja torácica. Se denominan así porque se articulan con el esternón en la parte anterior; tres pares falsas . Marx y Freud escribieron, en era victoriana Desembocar verbo intransitivo 1. 1. Verter [una corriente] sus aguas en otra, en el mar o en un lago. "el Paraná desemboca en el Río de la Plata" sinónimos: desaguar 2. 2. Salir o desocuparse [el contenido de algo, especialmente de un conducto], por una boca. "en la barraca una cañería desembocaba en un cubo de madera; los tubos de Malpighi son canales que desembocan en el intestino medio o en el saco cloacal" Protágoras “El hombre es la medida de todas las cosas” Sieso, siesa 1. adjetivo [persona] Que es antipático o desagradable. Origen Voz patrimonial del latín sessus ‘acción de sentarse’, del verbo sedere ‘estar sentado’, con un cambio semántico por metonimia por el que pasa a designar una parte del cuerpo próxima a las nalgas. Metonimia 1. nombre femenino Figura retórica de pensamiento que consiste en designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad espacial, temporal o lógica por la que se designa el efecto con el nombre de la causa (o viceversa), el signo con el nombre de la cosa significada, el contenido con el nombre del continente, el instrumento con el nombre del agente, el producto con el nombre de su lugar de procedencia, el objeto con la materia de que está hecho o lo específico con el nombre genérico. "algunos autores no distinguen entre metonimia y sinécdoque, otros ven en esta última una clase especial de la primera; Rafael Alberti recurre a la metonimia en los versos “Madrid, corazón de España, / late con pulsos de fiebre”, designando al contenido con el nombre del continente" Origen Préstamo (s. xvi) del griego metonymía, compuesto de metá, que expresa cambio, y ónoma ‘nombre’. De la familia etimológica de nombre (V.). El que rompe moldes del lenguaje, también los de conducta. Gramsi padre del anarquismo La Terapia Junguiana o el análisis de Jung como también se le conoce, es un enfoque psicoanalítico que fue desarrollado por psicoterapeuta Carl Gustav Jung. Junto con Freud, Jung es considerado uno de los pioneros de la psicología profunda, sobre todo de la mente inconsciente. Aunque Jung trabajó con Freud durante algún tiempo, se separaron debido a las diferentes teorías. Acanaladura 1. f. ARQUIT. Canal o estría: acanaladuras de una columna. Calar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Penetrar un líquido en un cuerpo permeable. También intr.: el agua ha calado hasta el sótano. 2. Atravesar un cuerpo con un objeto punzante: la broca caló hasta la otra pared. 3. Hacer un corte en una fruta para ver su madurez: pidió que le calaran la sandía. 4. amer. Sacar con el calador una muestra de un fardo: calar un saco de café. 5. Colocar la bayoneta en el fusil. 6. Bordar una tela con calados. 7. Agujerear tela, papel, etc., haciendo dibujos. 8. col. Comprender o intuir los motivos internos de algo o alguien: no te hagas el inocente, que ya te he calado. 9. amer. Apabullar, confundir. 10. prnl. Encajarse bien un sombrero o gorro: se cala la boina hasta las cejas. 11. Mojarse una persona hasta que el agua llegue al cuerpo: se ha calado hasta los huesos. 12. Pararse bruscamente un motor: se le caló el coche en plena Gran Vía. Fardo 1. m. Paquete o bulto grande muy apretado: fardo de ropa, de periódicos. Fardar CONJUGAR ⇒ 1. intr. col. Presumir, alardear: le encanta fardar de coche delante de sus amigos. 2. col. Lucir, ser vistoso algo: ¡cómo farda su moto! Vidorra 1. f. col. Vida cómoda y regalada: desde que se independizó, se da la gran vidorra. Sucumbir CONJUGAR ⇒ 1. intr. Ceder,rendirse,someterse: sus objeciones sucumbieron ante la evidencia. 2. Morir,perecer: el centinela sucumbió sin dejar su puesto. 3. DER. Perder el pleito. Bivalvo, va 1. adj. y m. De los bivalvos o relativo a esta clase de moluscos. 2. m. pl. ZOOL. Clase de moluscos cuya concha está formada por dos valvas unidas entre sí por una articulación con dientes, también llamados pelecípodos o lamelibranquios: los mejillones y las ostras son bivalvos. Vieira 1. nombre femenino Molusco marino de conchas casi circulares, desiguales (convexa la superior, plana la inferior) de unos 12 cm de diámetro, con catorce pliegues radiales y de color pardo o rojizo; su carne es comestible. "los peregrinos se cosen, como insignia, conchas de vieira a la ropa cuando vuelven de Santiago de Compostela" sinónimos: peregrina Pender CONJUGAR ⇒ 1. intr. Estar colgada o suspendida una cosa: las frutas penden de las ramas. 2. Estar algo en espera de solución. 3. Existir un peligro o amenaza sobre alguien o algo: la amenaza de un tifón pende sobre su ciudad. Gánster 1. m. Malhechor de cualquiera de las bandas mafiosas que, procedentes de Italia, controlaban el crimen en Estados Unidos: película de gángsters. 2. Miembro de una banda de delincuentes. 3. Individuo que procura su beneficio o el de su jefe a través de la violencia, el soborno y la coacción. ♦ pl. gángsteres o gángsters. Ganglio 1. m. ANAT. Abultamiento pequeño en un nervio o en un vaso linfático: ganglio nervioso, linfático. Felonía 1. f. Deslealtad, traición: le expulsaron del ejército por felonía. Suspicaz 1. adj. Receloso,inclinado a la sospecha y la desconfianza: su carácter suspicaz le inclina a la paranoia. Bocio 1. m. Hipertrofia de la glándula tiroides reflejada en la hinchazón del cuello: la sal yodada previene la aparición del bocio. 2. Tumor en el cuerpo del tiroides. Linfoma 1. m. PAT. Tumor maligno de los ganglios linfáticos o el bazo. Ganglios linfáticos están presentes a lo largo del cuerpo. Son una parte importante del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir microbios, infecciones y otras sustancias extrañas. El término "ganglios inflamados" hace referencia al agrandamiento de uno o más ganglios linfáticos Los seres humanos tenemos aproximadamente 500-600 ganglios linfáticos distribuidos por todo el cuerpo, con agrupaciones que se encuentran en las axilas, la ingle, el cuello, el pecho y el abdomen. Abrumar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Agobiar con algún peso o trabajo: el cargo de decano me abruma. 2. Molestar, apurar a una persona por exceso de alabanzas, atenciones o burlas: me abruma tanta amabilidad. Calvero 1. m. Paraje desprovisto de vegetación en un bosque: los aquelarres se celebraban en un calvero. Clavecín es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra. El clave, muy conocido y utilizado durante el Barroco, fue cayendo en el olvido, y la mayoría de las piezas escritas para él empezaron a ser interpretadas en el nuevo pianoforte, antepasado de nuestro piano moderno. Saliere, Luis Beethoven, alumnos de Mozart; Beethoven coetáneo de Napoleón Osco, a 1. adj. y s. De un antiguo pueblo de Italia central o relativo a él. 2. m. Lengua hablada por este pueblo: el osco es una lengua indoeuropea. Hosco, ca 1. adj. Huraño, áspero: nos miró con gesto hosco. 2. Desagradable, poco acogedor: hace un tiempo hosco. 3. De color moreno muy oscuro. Apoteosis 1. f. Ensalzamiento de una persona con grandes honores y alabanzas: la apoteosis de un vencedor. 2. Final brillante de algo, especialmente de un espectáculo: la apoteosis de una obra de teatro. ♦ No varía en pl. Aporrear CONJUGAR ⇒ 1. tr. Golpear de forma repetida y con insistencia: aporreó una puerta para que le abrieran. 2. Tocar un instrumento musical sin ningún criterio artístico, produciendo un sonido estridente: aporrear un piano. 3. Importunar, molestar a alguien: aporrear los oídos. Tironero, ra 1. adj. y s. [Persona] que roba por el procedimiento del tirón: unos tironeros le arrebataron el bolso. Trascender o transcender CONJUGAR ⇒ 1. intr. Empezar a ser conocido o sabido algo que estaba oculto: trascender una noticia. 2. Extender o comunicarse los efectos de unas cosas a otras, produciendo consecuencias. 3. Ir más allá, sobrepasar cierto límite. También tr.: tus indiscreciones trascienden lo tolerable. 4. tr. Comprender, averiguar alguna cosa: no consigo trascender sus intenciones. ♦ Irreg. Se conj. como entender. Ensañar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Irritar, enfurecer. 2. prnl. Deleitarse en causar daño o dolor a quien no puede defenderse: se ensañó con el pobre animal. Fatalismo 1. m. Doctrina que propugna que todo lo que sucede está motivado por las determinaciones ineludibles de un destino que hace inútil cualquier oposición. 2. Actitud de la persona que acepta todo lo que sucede sin resistirse porque lo cree determinado por el destino: su fatalismo le lleva a aceptar lo malo sin luchar para cambiarlo. Esperanza 1. f. Confianza en que ocurrirá o se logrará lo que se desea: tiene esperanza de conseguir un trabajo. 2. Objeto o persona en la cual se confía para obtener lo que se desea: mi única esperanza es que amplíen el plazo; mis hijos son mi esperanza. 3. Virtud teologal por la que se espera con firmeza que Dios dé los bienes que ha prometido. 4. esperanza de vida Edad media que se espera que alcance un individuo o un conjunto de ellos: la esperanza de vida ha aumentado mucho en los últimos años Mutilar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Cortar una parte del cuerpo. También prnl.: se mutiló en un accidente laboral. 2. Quitar una parte de otra cosa: la censura mutiló aquella novela. Histeria 1. f. PAT. Enfermedad nerviosa caracterizada por fuerte ansiedad y reacciones agudas, que puede provocar ataques convulsivos, parálisis y otros trastornos: la histeria provoca trastornos psíquicos. 2. Estado pasajero de excitación nerviosa: la histeria colectiva de los exámenes finales. Trajinar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Llevar mercancías de un lugar a otro. 2. intr. Andar de un lado para otro, trabajando o realizando alguna tarea: se me ha olvidado llamarte porque llevo todo el día trajinando. 3. vulg. Mantener relaciones sexuales con alguien. Más c. prnl.: dicen que al final se lo ha trajinado. Inmanente 1. adj. Inherente a algún ser o unido de un modo inseparable a su esencia: su generosidad es inmanente. Inminente 1. adj. Que está próximo a suceder, especialmente un riesgo: la inminente llegada de las lluvias. Espaldarazo 1. m. Golpe dado en la espalda. 2. Ayuda, apoyo o empuje que se obtiene para el logro de un fin: con la publicación de esa novela ha logrado el espaldarazo de la crítica. 3. Reconocimiento de la competencia o habilidad a que ha llegado alguno en una profesión o actividad: ese premio ha sido el espaldarazo a su carrera. Represalia 1. f. Mal que una persona causa a otra en venganza o satisfacción de un agravio: como represalia por llegar tarde no le permitieron tomar tarta. 2. Medida o trato de rigor que adopta un Estado contra otro para responder a los actos o las determinaciones adversos de este. Más en pl.: el Gobierno ha tomado represalias contra el país que capturó sus barcos pesqueros. Imbécil 1. Sin báculo desde el original 2. adj. y com. desp. Alelado, poco inteligente. 3. [Persona] que molesta haciendo o diciendo tonterías. ♦ Se usa como insulto: a ver si se calla ese imbécil. Báculo 1. m. cayado. 2. Alivio, consuelo, apoyo: este nieto es el báculo de mi vejez. Tropelía 1. f. Abuso, arbitrariedad, hecho violento y contrario a las leyes: cometer tropelías. Escarmiento 1. m. Ejemplo o enseñanza que se extrae de la advertencia o la experiencia del daño, error o perjuicio que uno ha reconocido en sus acciones o en las ajenas. 2. Castigo, multa o pena que se impone con el fin de corregir: ese será el escarmiento con que he de castigarlos. Caridad 1. f. Una de las tres virtudes teologales, que consiste en amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos;=agapé.. 2. Sentimiento que impulsa a las personas a la solidaridad con sus semejantes: caridad cristiana. 3. Limosna o auxilio que se da a los necesitados: obras de caridad. 4. Tratamiento usado en ciertas órdenes y cofradías: su caridad. La Justicia es obligatoria ejercer, y debe ser equilibrio para el prójimo, Guitón La caridad es opcional Críptico, ca 1. adj. Enigmático, oscuro, difícil de entender: mensaje críptico. Bienal 1. adj. Que sucede o se repite cada dos años: un proceso bienal. También s. 2. Que dura un bienio: su contrato es bienal. 3. f. Exposición o manifestación artística o cultural que se repite cada dos años: acudimos todos a la bienal de cine de Venecia. Reposición 1. f. Colocación de algo o alguien en el lugar que ocupaba. 2. Reemplazo: es la encargada de la reposición de algunos productos en unos grandes almacenes. 3. Repetición de una obra dramática,película o programa de radio o televisión: la reposición de una serie de televisión. Pareado, da 1. adj. y m. [Construcción] adosada a otra: se ha comprado un pareado en las afueras. 2. m. MÉTR. Estrofa formada por dos versos seguidos y que riman entre sí: sin haberlo preparado me ha salido un pareado. Educación= Formación integral de la persona Instrucción son los conocimientos recibidos Refinado, da 1. adj. Elegante,de buen gusto,esmerado: modales refinados. 2. Muy ingenioso,agudo y sutil: humor refinado. 3. Extremado en la maldad,que se recrea en ella: tortura refinada. 4. m. Proceso por el cual se hace más fina o más pura una sustancia o materia,eliminando impurezas y mezclas: refinado del petróleo. Alkitab= pueblo del libro, judíos y musulmán 1 atmósfera= 1kg cm2 Corpus hace referencia a varios artículos: Derecho[editar]. Corpus iuris civilis, recopilación de derecho romano;; Hábeas corpus, institución jurídica que exige la presentación ante un juez de un detenido para que este determine su libertad si no encuentra motivo contrario. Dumas escritor con irregulares; Albert Camius “el suicidio como sentido en la vida. Revolución francesa endiosamiento de la razón, desprendimiento de la razón Iluminismo o ilustración al movimiento espiritual, intelectual y cultural de la segunda mitad del siglo XVIII, conocido como el “siglo de las luces”. ... Asimismo, el iluminismo fue también un movimiento político potenciado por la Revolución Francesa. 1943 Vacío existencial rechazo a Dios, con él trasciende la vida, sin él prima la angustia Burdo, burda 1. adjetivo Que está hecho con poco cuidado o delicadeza y resulta mal terminado, imperfecto o tosco. "un burdo paño casero; el consumidor, pensando que compra un producto de buena marca, se encuentra con una mera y burda copia; todo esto no es más que una burda mentira para intentar sacarme dinero" Pertinente adjetivo 1. 1. Que es adecuado u oportuno en un momento o una ocasión determinados. "para hacer las obras de remodelación pedirán la pertinente licencia de obra" 2. 2. Que hace referencia a cierta cosa. "en su momento plantearemos las cuestiones pertinentes a este asunto" Conceptual 1. adjetivo Del concepto o relacionado con él. "precisión conceptual; también la noción de éxito está conformada dentro de cada marco conceptual" Ribosoma 1. nombre masculino BIOLOGÍA Cada uno de los orgánulos del citoplasma de una célula compuestos de agua, proteínas y ARN, y cuya función es participar en la síntesis o fabricación de proteínas. Repulsión nombre femenino 1. 1. Acción de repeler o hacer retroceder con intensidad y violencia. "en los sólidos, las fuerzas atractivas son de mayor intensidad que las de repulsión" 2. 2. Repugnancia que provoca el olor, sabor o visión de algo. "rechazó la comida con un gesto de repulsión" Neutrino 1. m. FÍS. Partícula elemental ligera de carga eléctrica neutra y masa cero,en estado de reposo. Atracción nombre femenino 1. 1. Acción de atraer. "la nueva oficina promocional actuará junto a otras empresas en la atracción de inversores; los colores de estas plantas son muy llamativos, para colaborar en la atracción de pequeños animales en busca de polen" 2. 2. Fuerza que tiene una cosa para atraer a otra o hacer que se le acerque. "las dos hojas que caen tienen idéntica masa y están sometidas a la misma atracción de la Tierra" Equipolente 1. adj. MAT. Equivalente, que vale lo mismo que otra cosa: los tres ángulos de este equilátero son equipolentes. Equiparable 1. adjetivo Que puede ser equiparado. "la diferencia entre un Homo habilis y un australopiteco sería enteramente equiparable a la que existe entre un tigre y una pantera; el hombre de la calle, e incluso algunos psicólogos creen equiparables los tests a la evaluación psicológica" En cosmología física, la energía oscura es una forma de energía que estaría presente en todo el espacio, produciendo una presión que tiende a acelerar la expansión del universo, resultando en una fuerza gravitacional repulsiva; energía en el vacío es la oscura. En física moderna, el fotón es la partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético. Masa: 0 Carga eléctrica: 0 Antipartícula: Ella misma Vida media: Estable Interacción: Electromagnetismo Clasificación: Partícula elemental También se buscó: Electrón, Protón, Neutrón, Positrón, Neutrino, Gluon, Muon, Partícula alfa, Pion, Bosón de Higgs Positrón El positrón o antielectrón es una partícula elemental, antipartícula del electrón. Posee la misma cantidad de masa y espín; sin embargo, esta es positiva Carga eléctrica: +1,602176487 × 10−19 C Masa: 9,10938215 × 10−31 kg; 1/1822,88849 uma Partícula: Electrón Generación: Primera Descubierta: Carl David Anderson (1932) Momento magnético: −1.00115965218111 μB Paresia 1. nombre femenino Parálisis parcial o debilitamiento de la contractilidad de la musculatura. Protón Partícula subatómica En física, el protón es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva 1, igual en valor absoluto y de signo contrario a la del electrón, y una masa 1836 veces superior a la de un electrón Radio de carga: 0,875(7) fm Carga eléctrica: 1,602 176 487 × 10–19 C Dipolo eléctrico: <5,4×10−24 e·cm Composición: 2 quark arriba, 1 quark abajo Descubierta: Ernest Rutherford (1919) Vida media: > 1035 años Electrón Partícula subatómica En física, el electrón, comúnmente representado por el símbolo e−, es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa. Carga eléctrica: −1 e; −1.602 176 565(35)×10−19 C Descubierta: J. J. Thomson (1897) Generación: Primera Momento magnético: −1.00115965218111 μB Familia: Fermión Clasificación: Partículas elementales También se buscó: Protón, Neutrón, Fotón, Positrón, Muon, Neutrino, Partícula alfa antimuón (también llamado anti muón o antipartícula mu) es la antipartícula del muón. Es una partícula elemental. Pertenece a la segunda generación de leptones. Y, por ello es muy inestable, su vida media es de tan solo dos microsegundos. Tiene, aproximadamente la masa de 200 veces la del electrón Neutrino Partícula subatómica Los neutrinos son partículas subatómicas de tipo fermiónico, sin carga y espín 1/2. Desde principios del siglo XXI, después de varios experimentos llevados a cabo en las instalaciones del Observatorio Carga eléctrica: 0 e Tipos: 3: Neutrino electrónico, Neutrino muónico y Neutrino tauónico Interacción: Débil y gravitatoria Antipartícula: Antineutrino (Ella misma partículas Majorana) Composición: Partícula elemental Espín: 1⁄2 Reconvenir 1. verbo transitivo Reprender suavemente a una persona por algo que ha dicho o hecho mal. "reconvino a su hija por haber llegado tarde; le reconvino sobre cómo había tratado a aquel hombre delante de todos" Perturbación nombre femenino 1. 1. Alteración o trastorno que se produce en el orden o en las características permanentes que conforman una cosa o en el desarrollo normal de un proceso. "perturbación metabólica; la medida provocó fuertes perturbaciones en el tránsito por las carreteras del país" 2. 2. Alteración o trastorno de las facultades mentales. Amonestación nombre femenino 1. 1. Acción de amonestar. 2. 2. Advertencia severa que se dirige a alguien. "el centrocampista brasileño fue expulsado por doble amonestación" 3. 3. nombre femenino plural (Amonestaciones) Notificación pública que se hace en una iglesia de los nombres de las personas que se van a casar, para que, si alguien conoce algún impedimento, lo haga saber. "correr las amonestaciones; publicar las amonestaciones" sinónimos: proclamas Los fotones son partículas reales cuando los observamos en cualquier tipo de radiación electromagnética, como la luz o los rayos X. En cambio, cuando transmiten la interacción electromagnética entre partículas con carga eléctrica los fotones sonvirtuales. Gravitón es una partícula elemental hipotética de tipo bosónico que sería la transmisora de la interacción gravitatoria en la mayoría de los modelos de gravedad cuántica. Dado que los sistemas bosónicos son sistemas de partículas indistinguibles, los estados cuya única diferencia es la permutación de estados de dos partículas son idénticos. De este modo, un estado del sistema estará univocamente definido por el número de partículas que se encuentren en un determinado estado. Las diferencias entre las estadísticas bosónica y fermiónica es solo apreciable en grandes densidades, cuando las funciones de onda se superponen. A bajas densidades, ambos tipos de estadísticas se aproximan a la estadística de Maxwell-Boltzmann, donde ambos tipos de partículas se comportan clásicamente. Fermiones son partículas que tienen espín semi entero, y por lo tanto se ven limitadas por el principio de exclusión de Pauli. Las partículas con espín entero se llaman bosones. Fermiones son los electrones, los protones, y los neutrones. Bosón de Higgs. El bosón de Higgs es un tipo de partícula elemental con un papel fundamental en el mecanismo que origina la masa de las partículas elementales. Es la partícula asociada al llamado campo de Higgs, especie de continuo que se extiende por el espacio formado por incontables bosones de Higgs. Telemetría nombre femenino 1. 1. Medición de distancias por medio del telémetro. 2. 2. Sistema de medición de magnitudes físicas que permite transmitir los datos obtenidos a un observador lejano. "un sistema de telemetría trasmitirá estos datos y otros sobre la escora, el rumbo o la deriva" Un telémetro es un dispositivo capaz de medir distancias de forma remota Convección es una de las tres formas de transferencia de calor. Se caracteriza porque se produce por medio de un fluido que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas. Conducción de calor o transferencia de energía en forma de calor por conducción es un proceso de transmisión de calor basado en el contacto directo entre los cuerpos, sin intercambio de materia Escora 1. f. MAR. Inclinación que toma un buque: parece que el yate toma demasiada escora cuando gira. 2. MAR. Cada uno de los puntales que sostienen los costados del buque que está en construcción. Encastrar 1. verbo transitivo Unir una cosa con otra de manera que una parte de aquella quede ajustada dentro de esta. "encastrar una piedra preciosa en una sortija; encastrar un cuadro en un muro" Confinamiento nombre masculino 1. 1. Acción o resultado de confinar o confinarse. "para demarcarle los límites de su confinamiento, trazó una línea en la arena con el dedo índice; se asumía que las mujeres buscaban consejos para orientarse en su confinamiento, sobre todo en los años treinta" sinónimos: confinación 2. 2. Pena que consiste en obligar a alguien a residir en un lugar diferente al suyo, aunque dentro del área nacional, y bajo vigilancia de la autoridad. sinónimos: confinación Atractivo, atractiva adjetivo 1. 1. Que atrae o tiene la fuerza de atraer. "la propiedad atractiva de los imanes; se ofrece al ahorrista una inversión segura y atractiva; nunca estuvo tan atractiva como en ese papel; llevaba vaqueros y una camisa azul y era alto, rubio y atractivo" 2. 2. nombre masculino Conjunto de cualidades de una persona o cosa que resultan agradables, llaman la atención o despiertan el deseo o el interés de alguien. "parte del atractivo de la película es el director; las temperaturas moderadas son el primer atractivo; es un personaje de un atractivo arrollador" Repulsivo, a 1. adj. Que produce repulsión no pienso tomar nada de esta comida repulsiva; me parece un espectáculo repulsivo yde mal gusto. repugnante 2. Que tiene la propiedad de repulsar. repelente intr. y prnl. Padecer un colapso o desmayo de repente la enferma se colapsó. 3. Disminuir una actividad hasta su paralización la industria textil se ha colapsado por falta de materias primas. Onda gravitatoria es una perturbación del espacio-tiempo producida por un cuerpo masivo acelerado. La existencia de ese tipo de onda, que consiste en la propagación de una perturbación gravitatoria en el espacio-tiempo y que se transmite a la velocidad de la luz, fue predicha por Einstein en su teoría Equidistante adjetivo 1. 1. Que equidista. "los meridianos son rectas imaginarias equidistantes" 2. 2. [actitud] Que es equilibrada y no se inclina ante las partes de un conflicto. Implosión nombre femenino 1. 1. ASTRONOMÍA Fenómeno cósmico que consiste en la disminución brusca del tamaño de un astro. 2. 2. FÍSICA Hundimiento y rotura hacia dentro de las paredes de un recipiente cuya presión es inferior a la del exterior. Longitudinal adjetivo 1. 1. De la longitud o relacionado con ella. "onda longitudinal; medidas longitudinales" 2. 2. Que sigue el sentido o dirección de la longitud de lo que se expresa. "la dorsal es un accidente longitudinal del relieve submarino" Transversal, trasversal adjetivo 1. 1. Que está atravesado de una parte a otra de una cosa de manera perpendicular a su dimensión longitudinal. "con un corte transversal al limbo de la hoja se puede observar la estructura interna; esta tela tiene rayas transversales" 2. 2. Que se cruza en dirección perpendicular con la cosa de que se trata. "una calle transversal; un tabique transversal; una nave transversal en una iglesia" Fungible 1. adjetivo DERECHO [cosa, propiedad] Que se consume con el uso. "bienes fungibles; los muebles pueden ser fungibles o no fungibles; si el pago hubiere consistido en una cantidad de dinero u otra cosa fungible, no habrá repetición contra el acreedor que la hubiese gastado o consumido de buena fe" 60 mts de profundidad no penetra luz hasta20 mts percibes el amarillo Aquende 1. adverbio formal Indica de forma poco precisa un lugar muy cercano a la persona que habla y a la persona que escucha. "su país está aquende los mares" Bemol nombre masculino/adjetivo 1. nombre masculino plural ESPAÑAcoloquial (Bemoles) Valor o atrevimiento para hacer algo. "hay que tener bemoles para enfrentarse a un toro; si no le echas bemoles, no vas a conseguirlo" Nostalgia 1. nombre femenino Sentimiento de pena por la lejanía, la ausencia, la privación o la pérdida de alguien o algo queridos. "fui muy feliz en España ―siguió comentando con cierta nostalgia―; todavía pueden encontrar piezas tan valoradas y escasas como truchas de las de siempre y cangrejos verdes de los que ya solo recuerdan con nostalgia nuestros abuelos; recuerda con nostalgia los tiempos en los que salía de noche y en los que tenía horas para sí misma" sinónimos: añoranza Indefectible 1. adjetivo Que tiene que ocurrir o no puede faltar o dejar de suceder. "de modo indefectible, el sol sale cada día por el este; “Sentir con los menos y hablar con los más”, decía Gracián, como una aconsejable e indefectible forma de actuar en el mundo" Factible 1. adjetivo Que puede ser hecho o que es fácil de hacer. "el proyecto es factible, pues no se sale de nuestro presupuesto; el corredor francés triunfó siendo muy joven, lo cual en el ciclismo de hace años era mucho más factible que ahora" sinónimos: hacedero Transigir verbo intransitivo 1. 1. Admitir o aceptar una persona la opinión o las ideas de otra en contra de las suyas propias, a fin de llegar a un acuerdo. "para transigir sobre los bienes y derechos de los hijos bajo la patria potestad se aplicarán las mismas reglas que para enajenarlos; si nunca se le había pasado por la cabeza la idea del matrimonio no iba a transigir conmigo, que no le gustaba en absoluto" 2. 2. Soportar, admitir o permitir una cosa que no gusta o que va en contra de los principios de uno mismo. "no transijo con las injusticias" sinónimos: tolerar Inanición 1. nombre femenino Extrema debilidad física provocada por la falta de alimento. "millones de seres humanos mueren en este planeta cada año por inanición" Redituar 1. verbo transitivo Rendir, producir utilidad o rédito. Aletargar verbo transitivo 1. 1. Producir aletargamiento. 2. 2. Disminuir [algo] en su actividad de forma lenta y progresiva hasta casi cesar por completo. "el retorno veraniego ha aletargado la promoción del concierto" 3. 3. verbo pronominal (aletargarse) Quedarse [algunos animales] adormecidos y en reposo en determinadas épocas del año en que las condiciones del medio les son desfavorables. "en invierno los reptiles se aletargan" 4. 4. (aletargarse) Encontrarse [una persona] cansada o adormecida a causa del sueño o de una enfermedad. Escabroso, sa 1. adj. Desigual, lleno de tropiezos y accidentes: recorrieron una ruta escabrosa. 2. Que roza lo inconveniente o lo inmoral: hizo un comentario escabroso a mi esposa. 3. Delicado, embarazoso, difícil de resolver: rehuyó con tacto esa escabrosa cuestión. Escabroso • abrupto, intrincado, áspero, accidentado, montuoso, quebrado, desigual, difícil, dificultoso, peligroso o Antónimos: llano, liso, fácil • truculento, morboso, malsano, retorcido • grosero, obsceno, indecente, sucio, picante, verde, inconveniente Santory ”de home saphiens, por la televisión es el home videns” Mesnada 1. f. Durante la Edad Media,compañía de gente armada al servicio del rey o de un noble: las mesnadas del Cid le siguieron en todo momento. 2. Junta,congregación de partidarios: pidió a sus mesnadas el voto de castigo. Mejana f. Isleta en un río: Somnífero, a 1. adj. Que da sueño. También m.: toma somníferos para combatir su insomnio. 1. saltamos de piedra en piedra hasta la mejana. Pintoresco, a 1. adj. [Paisaje,escena,tipo,etc.] que resulta característico y típico de un lugar: el hotel da a una plaza muy pintoresca. 2. Curioso,atractivo,expresivo: ¡qué ocurrencia tan pintoresca! 3. Estrafalario,chocante: lleva una ropa un tanto pintoresca. Chaira 1. f. Cuchilla de zapatero. 2. Cilindro de acero que los carpinteros y carniceros usan para afilar sus cuchillos. Islámico, ca 1. adj. Del islam o relativo a él: costumbres islámicas. Musulmán, aña 1. adj. [Persona] que profesa el islamismo. También s.: el libro sagrado de los musulmanes es el Corán. 2. Del islamismo o relativo a él: literatura musulmana. Informal 1. adj. Que no tiene seriedad o protocolo: atuendo informal. 2. adj. y com. [Persona] que no respeta las normas ni cumple sus compromisos: empezó siendo un poco informal y ha terminado siendo un completo rebelde. Parresia Definiciones web 1. En la retórica clásica, la parresía era una manera de «hablar cándidamente o de excusarse por hablar así». El término está tomado del griego παρρησία que significa literalmente «decirlo todo» y, por extensión, «hablar libremente», «hablar atrevidamente» o «atrevimiento». ... Sotavento 1. m. MAR. Costado de la nave opuesto al barlovento. 2. MAR. Parte que cae hacia aquel lado. Barlovento 1. m. Parte de donde viene el viento con respecto a un punto o lugar determinado: barlovento es lo contrario de sotavento. Granjear CONJUGAR ⇒ 1. tr. Enriquecerse traficando con ganado u otros productos. 2. Conseguir, captar el favor, la voluntad de alguien. Más c. prnl.: se granjeó el respeto de sus colaboradores. 3. intr. MAR. Avanzar en relación al barlovento: a pesar del viento lograron granjear. La fe es el camino para el sentido de la vida Tolerancia bajo respeto y no despojamiento de la razón o fascismo es el carácter del cristiano Francisco shefeo “Huyendo de la razón” aquí la nueva tolerancia es una estulticia Idiota= el que no posee formación académica Preconizar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Alabar o apoyar públicamente: el ecologismo preconiza la conservación del planeta. 2. Anunciar: su obra preconiza un nuevo estilo narrativo. 3. Designar el Papa a un nuevo obispo. ♦ Se conj. como cazar. Discrepar CONJUGAR ⇒ 1. intr. Disentir una persona de otra: discrepo de su opinión. 2. Diferenciarse una cosa de otra, ser desigual: nuestra forma de vestir discrepa mucho. ♦ Suele construirse con la prep. de. Con base racional se discute La fisiocracia o fisiocratismo era una escuela de pensamiento económico del siglo XVIII fundada por François Quesnay, Anne Robert Jacques Turgot y Pierre Samuel du Pont de Nemours en Francia. Afirmaba la existencia de una ley natural por la cual el buen funcionamiento del sistema económico estaría asegurado El liberalismo nace de los fisiócratas Adam Smit en “Las riquezas de las naciones” deja de manifiesto que la avaricia es motor del liberalismo. Simultáneo, simultánea 1. adjetivo Que ocurre o se hace al mismo tiempo que otra cosa. "el uso correcto del gerundio es expresar una acción simultánea a la que indica el verbo en forma personal; la armonía es la parte de la música que estudia la posibilidad de combinación de varios sonidos simultáneos" Chomba nombre femenino 1. 1. ARGENTINA Prenda deportiva o de vestir parecida a la camisa, ligera, de punto, con cuello vuelto y botones desde el cuello hasta el pecho, de manga corta o larga. sinónimos: polo 2. 2. BOLIVIACHILEPERÚ Prenda de punto elástico, manual o mecánico, de lana, algodón o alguna fibra sintética, cerrado o abierto por delante, con escote o cuello de distinto tipo y generalmente manga larga, que cubre el cuerpo hasta la cadera o medio muslo. Por la pereza… es la drogadicción Atrición 1. nombre femenino Arrepentimiento por miedo del castigo "sufrir un suplicio de atrición" El acto de Contrición es y se da, según la RAE, ₁ en el sacramento de la penitencia, dolor y pesar de haber pecado ofendiendo a Dios; ₂ arree pentimiento de una culpa cometida Estilizar. tr. Conformar a reglas convencionales la representación [de un objeto], la interpretación [de una obra], de forma que resalten sus rasgos esenciales. Amar empieza por las acciones, así se grangea el favor hasta de los que considerábamos enemigos. Valores requeridos: Amor a Dios Responsabilidad Honestidad Respeto Humildad Integridad Se debe ser modelo de conducta que evidencie estos valores, para que otros copien nuestro proceder familiares o no. La lluvia Engelante o lluvia gélida es un tipo de precipitación que comienza a caer desde las nubes a la superficie en forma de nieve, a grandes alturas, se derrite completamente mientras cae cuando atraviesa una capa de aire sobre la temperatura de congelación (0 °C), y luego encuentra una segunda capa inferior Subfundidas.En los estratos y los cúmulos a menudo existen gotas de agua superenfriada. Cuando son golpeadas por el viento de un avión que pasa, cristalizan abruptamente formando hielo. Oráculo es la respuesta dada por un dios a una pregunta personal, concerniente generalmente al futuro, como método de adivinación. Los oráculos no pueden ser pronunciados más que por algunos dioses, en los lugares El romanticismo auge al simbolismo Denticular 1. adj. De figura de dientes. 2. De los dentículos o relativo a ellos: hoja denticular. Dentículo 1. m. BIOL. y BOT. Órgano o parte de él con forma de diente pequeño: se enganchó con los dentículos de las hojas. Nigromancia o nigromancía 1. f. Conjunto de ritos y conjuros con los que se pretende desvelar el futuro invocando a los muertos. 2. Magia negra o diabólica. Opus 1. (voz lat.) m. MÚS. Voz que significa obra y que se utiliza acompañada de un número que indica la posición de esta en la producción de un compositor: el "Valse Triste" de Sibelius es su opus 44. Alquimia= mística + química 1. f. Conjunto de antiguas doctrinas y experimentos, generalmente de carácter esotérico, relativas a las transmutaciones de la materia, que fueron el precedente de la moderna ciencia química: la alquimia pretendía hallar la piedra filosofal para convertir los metales en oro. Tahona 1. f. Panadería,establecimiento en que se hace y cuece pan. 2. Molino de harina movido por un animal de tiro. Racor 1. m. Pieza metálica con dos roscas internas en sentido inverso que sirve para unir tubos y otros perfiles cilíndricos: la bomba de la bicicleta se une a la válvula de la rueda por medio de un racor. 2. P. ext.,pieza de otra materia que se enchufa sin rosca para unir dos tubos. Proscribir CONJUGAR ⇒ 1. tr. Expulsar a una persona del territorio de su patria,especialmente por motivos políticos. 2. Excluir,prohibir: el anterior régimen proscribió todas las obras de esta escritora. ♦ Su p. p. es irreg.: proscripto y proscrito. Incoherencia 1. f. Falta de conexión en las cosas que se dicen o hacen: hay incoherencia entre sus palabras y sus actos. 2. Absurdo, hecho o dicho sin sentido: se puso a soltar incoherencias. Dejo 1. m. deje. 2. Placer o disgusto que queda después de una acción: sus actos le produjeron un dejo amargo. Intrínseco, ca 1. adj. Característico, esencial: cualidad intrínseca. Cósmico, ca 1. adj. Del cosmos o relativo a él: rayo, origen cósmico. Cutáneo, a 1. adj. Del cutis o la piel o relativo a ellos: alergia cutánea. Coetáneo, a 1. adj. y s. Que coincide en edad, plazo o tiempo con otro: novelistas coetáneos. Ambulatorio, ria 1. adj. MED. [Tratamiento de enfermedades] que no requiere hospitalización: tratamiento ambulatorio de las fracturas. 2. m. MED. Establecimiento médico dependiente del sistema de sanidad pública, en el que se presta asistencia médica y farmacéutica a pacientes sin ingresarlos en él: tengo que pedir cita previa para ir a la consulta del ambulatorio. Tótem 1. m. Ser u objeto de la naturaleza, generalmente un animal, que en la mitología de algunas sociedades se toma como emblema protector. 2. Emblema tallado o pintado que representa estos seres u objetos. 3. Columna o poste con las figuras de dichos seres u objetos que labran los indios de tierras americanas cercanas a Alaska. ♦ pl. tótems o tótemes. Merced 1. f. Recompensa,regalo o favor: no puedo agradecer la merced que me haces. 2. a merced de loc. adv. A la voluntad o el arbitrio de algo o alguien: el barco quedó a merced de la marea. 3. merced a loc. adv. gracias a: la misión se mantiene merced a los donativos. Axial o axil 1. adj. Del eje o relativo a él: simetría axial. Disidente 1. adj. y com. Que diside, que se muestra contrario a determinada opinión, creencia, doctrina u organización: sector disidente de un partido. Tantico 1. m. Poco,escasa cantidad: no cederemos en nuestras posiciones ni tantico así. Tantra o tantrismo es una de las variadas tradiciones esotéricas orientales que enseñan a utilizar el deseo material con el propósito de espiritualidad. Existe en variantes hinduistas, budistas, yai Palmiforme 1. adj. Que tiene forma de palma o de palmera: adorno palmiforme. Platónico, a 1. adj. Que sigue la escuela y filosofía de Platón. También s.: los platónicos se enfrentaron a los sofistas. 2. De esta escuela o relativo a ella: pensamiento platónico. 3. Ideal y desinteresado: amor platónico. Clónico, ca 1. adj. y s. Relativo al clon2. 2. m. y f. clon 2. Abra cadabra=Envía tu rayo hasta la muerte Andrógino, na 1. adj. y s. hermafrodita. 2. [Persona] cuyos rasgos externos no se corresponden exactamente con los propios de su sexo: este actor parece una mujer, es andrógino. Aerolito 1. m. Meteorito que cae sobre la tierra, formado por material rocoso y originado por la fragmentación de un cuerpo celeste al atravesar la atmósfera: los aerolitos están compuestos de silicatos de magnesio y hierro. Arrebol 1. m. Color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del Sol: al atardecer, el horizonte se tiñó de un intenso arrebol. 2. P. ext., el mismo color en otros objetos y especialmente en el rostro: sus halagos ocasionaron el arrebol de sus mejillas. 3. colorete. Estrobo 1. m. MAR. Pedazo de cabo unido por sus extremos que sirve para suspender cosas pesadas, sujetar el remo al escalmo y otros usos semejantes. Escálamo o escalmo 1. m. MAR. Estaca pequeña y redonda encajada en el borde de la embarcación, a la cual se sujeta el remo. Astrobiología 1. nombre femenino Ciencia que estudia la vida en los astros. Soteriología 1. nombre femenino Doctrina referente a la salvación en el sentido de la religión cristiana. Tónico, tónica adjetivo 1. 1. [palabra, sílaba, vocal] Que tiene o lleva acento de intensidad relevante. "pronombre tónico; en la palabra ‘avión’ la vocal ‘o’ es tónica; la palabra ‘mesa’ tiene una sílaba tónica ‘me-’ y otra átona ‘-sa’" 2. 2. adjetivo/nombre masculino [producto, sustancia] Que da fuerza y energía al organismo. "un jarabe tónico; un vegetal emético, tónico, purgante y sudorífico" Teriomorfismo (del Griego antiguo therion, θηρίον, que significa animal salvaje y morfo, μορφὴ, forma) es un nombre genérico que se aplica a cualquier transformación de un ser humano en un animal, ya sea de manera completa o parcial, así como la transformación inversa en un contexto mitológico o espiritual. Hierogamia, Hieros gamos o Hierosgamos, es un concepto teológico de varias religiones que se refiere a la existencia de algún tipo de matrimonio sagrado, bodas santas o bodas espirituales. Se utiliza también en contextos simbólicos y en psicología analítica. ... Onírico, onírica 1. adjetivo Del sueño o relacionado con las imágenes y sucesos que se imaginan mientras se duerme. "imágenes oníricas; tenía una apariencia onírica, irreal; el surrealismo incorpora lo onírico al arte" Pétreo, pétrea adjetivo 1. 1. Que es de piedra. "mesuró y trazó sobre el terreno la trayectoria del pétreo muro de contención; el meteorito es material pétreo que, al entrar en rozamiento con la atmósfera, se calienta y se vuelve incandescente" 2. 2. Que tiene la dureza, textura u otra característica propia de la piedra. "sus manos, fuertes y pesadas, eran pétreas, sin tacto" Abstracto, abstracta adjetivo 1. 1. [concepto, cualidad] Que se obtiene por abstracción. "la verdad y el bien son ideas abstractas" 2. 2. Que resulta difícil de entender por tener el carácter esquemático y poco concreto propio de lo que se obtiene por abstracción. "un filme abstracto; el carácter impersonal y abstracto del Estado" Abstracción 1. f. Consideración aislada de las cualidades esenciales de un objeto, o del mismo objeto en su pura esencia o noción: es un ejercicio de abstracción. 2. Concentración del pensamiento, prescindiendo de la realidad exterior: envidio su capacidad de abstracción del mundo real. 3. Idea abstracta o construcción mental sin correspondencia exacta con la realidad: sus teorías son puras abstracciones. 4. hacer abstracción de algo loc. Prescindir de, dejar aparte: haciendo abstracción de algunas manías, me encanta tu forma de ser. Ventoso, sa 1. adj. Con viento o aire: marzo ventoso y abril lluvioso hacen a mayo florido y hermoso. Botavara 1. f. MAR. Palo horizontal de la popa que sostiene la vela cangreja, asegurado en el mástil más cercano: un proyectil destrozó la botavara. Tangencial 1. adj. De la tangente o relativo a ella: fuerza tangencial. 2. [Línea o superficie] tangente. 3. [Asunto o idea] que se relaciona lateral y no significativamente con el tema del que se trata: sus apostillas son tangenciales y no merecen mención. Filisteos atacaron Egipto y fallaron Animalidad 1. f. Conjunto de características que se consideran propias de los animales: en algunos comportamientos se deja guiar por su animalidad. San Agustín y Tomas de Aquino” La paz proclamada es la no beligerancia Escarmenar Definiciones web 1. tr. Castigar a uno por travieso. / fig. Estafar poco a poco. (Úsase principalmente en la acepción de «carmenar»). Viada 1. nombre femenino MARINA Movimiento brusco que hace un barco al empezar a andar o al aumentar de forma repentina su velocidad. sinónimos: arrancada Inculpar 1. verbo transitivo Acusar a una persona de un delito. "las pruebas inculpan a los principales dirigentes de la secta" Defección 1. nombre femenino formal Acción de abandonar una causa o de separarse de ella con deslealtad. Trapisonda (Del nombre del Imperio de Trapisonda, que aparece en los libros de caballerías.) 1. s. f. Discusión o riña violenta en que hay gritos y agitación se organizó una trapisonda por hacer trampas en eljuego . jaleo, maraña, bulla 2. Situación o cosa difícil, confusa o poco clara creo que se ha metido en una trapisonda al aceptar ese negocio .confusión, lío, embrollo 3. adj./ s. m. y f. coloquial Se aplica a la persona que causa embrollos o líos ese chico es la trapisonda, ahora diceque él no sabe nada. Alóctono, na 1. adj. [Pueblo o especie] vegetal o animal que se encuentra en un lugar distinto al de su origen: especies alóctonas. 2. GEOL. [Material] que se origina en un lugar distinto al de su yacimiento primitivo y que ha sido transportado por algún agente geológico: se ha producido una acumulación de materiales alóctonos en el fondo del valle. 3. GEOL. [Suelo, roca o formación] geológica cuyos materiales proceden de otros yacimientos: rocas alóctonas. Tecnócrata 1. adj. y com. Partidario de la tecnocracia: ideas tecnócratas. 2. com. Persona que ocupa un cargo público por la preeminencia de sus conocimientos técnicos: tecnócratas europeístas. Garrido, da 1. adj. Apuesto, lozano, robusto: no había en la zona moza tan garrida. Mutismo 1. m. Silencio voluntario o impuesto: la policía no consiguió vencer su mutismo. Alógeno, na 1. adj. y s. Que tiene un origen distinto al de la población autóctona de un país: grupos étnicos alógenos. ♦ No confundir con halógeno. En Russo impera el sentimiento sobre la razón, eliminando el castigo consolida Federico Nich, “origen de la tragedia”y “Aurora” Surrealismo combate a la razón Recta razón es la que actúa rectamente. Abandonar la razón es relegar la herramienta de Dios Diógenes el cínico ”El movimiento se demuestra andado” Abolición 1. nombre femenino Suspensión o anulación de una ley o una costumbre mediante una disposición legal. "la abolición de la censura facilitó el retorno del teatro como género; en 1811 las Cortes de Cádiz decretaron la abolición de los señoríos" Resuello 1. nombre masculino Respiración, especialmente violenta o con ruido. "al pobre animal no acababa de írsele el resuello un rato después de la carrera" Castigo cumplido evita el mal propagado Absurdidad nombre femenino 1. 1. Cualidad de absurdo (contrario a la lógica). "la absurdidad de este hecho requería que se lo colocara sobre un fondo de frívola distensión" 2. 2. Dicho o hecho absurdo. "es una absurdidad volver a repetir la misma argumentación; el carácter de absurdidad de la fobia y de la obsesión aparece al sujeto en la medida en que éste la supera" Pilares del republicano No dejar impune ningún delito Premiar toda Justicia. Platón discípulo de Sócrates Fluctuación 1. nombre femenino Variación de intensidad, de medida o de cualidad. "las fluctuaciones del precio del pescado son de bastante amplitud por la falta de afluencia de pesca al mercado con la suficiente regularida Movimiento Seudo Marxcismo Liberación Justifica opresión La prosperidad Exorbitante 1. adjetivo Que supera lo que se considera normal o razonable. "precios exorbitantes; aquel exorbitante número de raciones debía alcanzar para nutrir a 45 000 personas todo un año" Propensión nombre femenino 1. 1. Inclinación o disposición natural hacia una cosa. "la propensión del hombre al orden se funda en la confianza o la fe en que la realidad definitiva es correcta y tal como debe ser" 2. 2. Predisposición o tendencia a contraer una enfermedad. "propensión al resfriado" Quiebra de la modernidad es el amento de los juegos de asar Abulia 1. nombre femenino Falta de voluntad o de energía para hacer algo o para moverse. Motor inmóvil= Dios Atencional que es de difícil atención Torvo, torva adjetivo 1. 1. [persona] Que tiene aspecto fiero y airado. 2. 2. Que es propio de estas personas. "un rostro torvo; una mirada torva, de inquietud y disgusto" Hosco, hosca 1. 1. [color] Moreno muy oscuro. "los caudales petrificados de lava, por lo general hoscos, dejan ver ocasionalmente brillos metálicos" 2. 2. Que tiene un carácter cerrado, desagradable y que no gusta de relacionarse con los demás. "desgreñado y con jeans sucios y zapatillas rotas, se muestra rebelde, ácido, hosco y contestatario" Alfabetos rúnicos son un grupo de alfabetos que comparten el uso de unas letras llamadas runas, que se emplearon para escribir en las lenguas germánicas principalmente en Escandinavia La venganza destruye a quien la incuba; denigra y humilla Giotto Di Bondone Todo su trabajo es de temática religiosa. Está considerado como fundador de la pintura moderna al romper con la tradición italobizantina. El juicio crítico obnubilado es auge al sincretismo Negarse a discernir es aceptar el error Ultraje 1. nombre masculino Hecho o insulto que ofende a una persona por atentar contra su dignidad, su honor, su credibilidad, etc., especialmente cuando se hace en público y con cierta violencia. "la invasión militar ha sido calificada como un gravísimo ultraje; ha sido inhabilitado por un delito de ultraje a la bandera" La coherencia es una forma de los textos bien estructurados que permite concebirlos como entidades semánticamente unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. TIPOS DE COHERENCIA. Se suele hablar de coherencia global ycoherencia local. La coherencia global tiene que ver con la unidad temática del texto (ósea el tema central que da sentido al texto como totalidad); y la coherencia local se refiere a la unidad temática de sus segmentos (al sentido cabal de cada enunciado). Autoayuda es pseudo psicológico German Gensn “Visualización es incubación mental” Incubación subconsciente es la confesión positiva Meta literatura reflexiona sobre la literatura de la literatura. La metaliteratura es ese ejercicio de reflexión literaria que puede aparecer en la propia obra literaria y que aporta luz a la misma. Una forma de reflexión Degenerativo, degenerativa adjetivo 1. 1. Que causa degeneración. "el cáncer es una enfermedad degenerativa de las células" 2. 2. De la degeneración o relacionado con ella. "el proceso degenerativo hace que el manto de algas que cubre las costas de Venecia despida un olor nauseabundo" Desandar 1. verbo transitivo Recorrer en sentido contrario el camino ya recorrido. "el hallazgo de la cueva le evitó el esfuerzo de tener que llegar hasta el pueblo y desandar más tarde varios kilómetros; tuvieron que desandar camino varias veces" sinónimos: deshacer Superarse no renegar de capacidades recibidas y operar en rectitud Distinto, ta. adj. Que no es igual ni semejante: el cangrejo de río y el de mar son distintos. Claro, sin confusión, que permite distinguir una cosa de otra: tu forma de vivir es muy distinta de la mía. 'distinto' aparece también en las siguientes entradas: aclimatar - acoplar - activo - adaptador - agravio - alóctono - alógeno ... Sátira 1. nombre femenino Discurso o composición literaria en prosa o verso en que se critican agudamente las costumbres o vicios de alguien con intención moralizadora, lúdica o meramente burlesca. Halógenos son los elementos químicos que forman el grupo 17 o grupo VII A de la tabla periódica: flúor, cloro, bromo, yodo (I), astato y téneso. Este último también está en los metales del bloque f. Aedo • bardo, poeta, cantor, rapsoda, trovador, vate Oda • poema, verso, loa, alabanza, apología Interpelar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Requerir a alguien que dé explicaciones: interpeló al acusado sobre sus horarios. 2. En la práctica parlamentaria, plantear un parlamentario alguna cuestión ajena a los proyectos de ley y a las proposiciones: la oposición interpelará al ministro. 3. Implorar o solicitar auxilio o protección: interpeló sus cuidados. Diferente • desemejante, desigual, dispar, distinto o Antónimos: igual, idéntico, similar, parecido • enfrentado, opuesto, contradictorio, contrario, disconforme, discrepante o Antónimos: partidario, colega 2 Rocódromo 1 o rockódromo 1. m. Lugar al aire libre en el que se celebran actuaciones musicales,especialmente de rock. 2. Lugar del alpinismo Sonrisa panal. Se limita al gesto Cabildeo 1. nombre masculino Intriga que se lleva a cabo para conseguir algo entre un grupo de personas. De facto es una locución latina que significa literalmente «de hecho», esto es, sin reconocimiento jurídico, por la fuerza de los hechos. Se opone a de iure, que significa «de derecho Re estatización, volver al gobierno Asequible adjetivo 1. 1. Que puede alcanzarse o conseguirse. "se ha marcado un objetivo asequible; los primeros tramos son asequibles; es un modelo de ordenación asequible a través de tres vías" 2. 2. Que puede comprarse o pagarse. "viviendas asequibles; tiene un precio asequible; tarifas asequibles" Apalancar verbo transitivo/verbo intransitivo 1. 1. Levantar o mover una cosa utilizando una palanca. "los ladrones apalancaron la puerta de la casa y robaron en su interior" 2. 2. verbo pronominal coloquial (apalancarse) Acomodarse en un lugar o en una situación y quedarse en él sin realizar mayores esfuerzos. "no te apalanques en el sofá, que ahora tenemos que ir a tender la ropa; cuando ganó el concurso, se apalancó en su despacho y se dedicó a la buena vida" Aldeanismo nombre masculino 1. 1. Mentalidad estrecha propia de la persona que tiende a valorar en exceso los usos y costumbres locales y desprecia los ajenos. "un país que tiende al aldeanismo" 2. 2. Palabra o expresión propia de los aldeanos. Oligofrenia 1. nombre femenino Discapacidad mental grave que se caracteriza por una deficiencia en el desarrollo intelectual y alteraciones del sistema nervioso. Lateralidad 1. nombre femenino Inclinación sistematizada a utilizar más una de las dos partes simétricas del cuerpo y uno de los órganos pares, como las manos, los ojos o los pies. Demencial adjetivo 1. 1. De la demencia o relacionado con ella. "trastorno demencial" 2. 2. coloquial Que es absurdo, incomprensible o disparatado. "tomó una decisión absolutamente demencial" Artilugio nombre masculino 1. 1. Mecanismo, máquina o aparato, especialmente el de manejo complicado o el que tiene una función que no se percibe fácilmente o se desconoce. "artilugios bélicos; se instalaron artilugios elevadores de agua como ruedas hidráulicas o norias; hubo un tiempo en que los tenedores eran un artilugio desconocido" 2. 2. Artimaña o engaño para conseguir algo. Sórdido, sórdida adjetivo 1. 1. Que es miserable o sucio. "un sórdido cuartucho; vivía en una de las calles más sórdidas de la ciudad; llevaba una vida estrecha y desordenada, que a mucha gente podría parecerle hasta sórdida" 2. 2. Que es indecente o malicioso. "no conocía sus sórdidas intenciones" Anécdota nombre femenino 1. 1. Relato breve de un acontecimiento extraño, curioso o divertido, generalmente ocurrido a la persona que lo cuenta. "recuerdo a este propósito una anécdota de mi vida de colegial en un internado religioso" 2. 2. Detalle o suceso accidental y de escasa importancia. "el filósofo hace hincapié en un aspecto de su obra que lejos de representar una mera anécdota en medio del propósito general de la investigación, garantiza su seriedad y su eficacia" Exánime 1. adj. Sin señal de vida. 2. Desmayado, muy débil: tras la operación permaneció exánime algunos días. Compenetrarse 1. prnl. Identificarse las personas de manera que compartan ideas, gustos, opiniones y sentimientos: esa pareja se compenetra a la perfección. 2. Influirse hasta identificarse cosas distintas: en su relación se compenetran el amor y el odio. 3. Penetrar las partículas de una sustancia entre las de otra recíprocamente: el agua y el vino se compenetran. Teatro moderno con Pirandello Base del occidental debe ser Cristo, por revalorizar la vida Intemporal 1. adj. No temporal, independiente del curso del tiempo: no se preocupa por las modas, dice que lo clásico es intemporal. Atemporal 1. adj. Que no hace referencia al tiempo: relato atemporal. Intemperante 1. adj. Inmoderado, sin templanza: se han terminado esas salidas intemperantes en época de exámenes. Hacer lo que deseas que realicen por ti, es procurar el bien Freático, freática adjetivo 1. 1. GEOLOGÍA [corriente de agua] Que está acumulado en el subsuelo sobre una capa impermeable y puede aprovecharse mediante pozos. 2. 2. GEOLOGÍA [estrato, capa del subsuelo] Que es impermeable y contiene esta agua. 3. Geomancia, geomancía 1. nombre femenino Procedimiento adivinatorio que se realiza por medio de la interpretación de líneas, círculos o puntos trazados en la tierra. Voluta nombre femenino 1. 1. Adorno con forma de caracol o espiral. "el capitel jónico se caracteriza por sus dos volutas; los brazos del sillón se remataban con una incisión en voluta" 2. 2. Figura en espiral que forma el humo del tabaco al ascender. "volutas de humo" Síndrome del túnel carpiano Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos. Remingo italiano errar,vagar Decantación nombre femenino 1. 1. Acción de decantar (inclinar). "aprovechando el desnivel del terreno, se ha construido una bodega vertical en la que no hay bombas que muevan el vino, sino que es un proceso natural de decantación" 2. 2. QUÍMICA Procedimiento para separar dos sustancias mezcladas, una líquida de otra que no lo es o dos líquidos inmiscibles (agua y aceite) mediante el vertido de la más densa. Miscibilidad es un término usado en química que se refiere a la propiedad de algunos líquidos para mezclarse en cualquier proporción, formando una disolución. Meticuloso, meticulosa adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. [persona] Que hace las cosas deteniéndose en los más pequeños detalles. "es un hombre muy meticuloso en su trabajo; soy meticuloso en la limpieza de la casa; era pulcro y meticuloso en el vestir" sinónimos: minucioso 2. 2. adjetivo Que se hace con detenimiento y cuidando los más pequeños detalles. "presentó informes meticulosos sobre el creciente deterioro del nivel de vida; procedió a una revisión muy meticulosa de todo el texto; existen deportes en que sus componentes siguen una meticulosa preparación física desde muy temprana edad" sinónimos: minucioso Óbice (Del lat. obex, obicis.) s. m. Obstáculo o impedimento para hacer una cosa el tráfico no es óbice para llegar tarde al trabajo. Oblicuidad 1. s. f. Característica de lo que no es horizontal ni paralelo a una línea o un plano determinados. 2. Posición inclinada respecto a lo horizontal y vertical. inclinación 3. GEOMETRÍA Inclinación que separa a una línea o un plano del ángulo recto. 4. oblicuidad de la eclíptica ASTRONOMÍA Ángulo que forma la eclíptica con el ecuador celeste. Redimir verbo transitivo 1. 1. Librar a una persona de una obligación, de un dolor o de una situación penosa. "Cristo redimió del pecado original a la humanidad; el premio de la lotería lo redimió de su trabajo en el campo; algunos reclusos pueden redimir parte de su pena con el trabajo" 2. 2. Conseguir la libertad de una persona o sacarla de la esclavitud mediante el pago de un precio; sacar del mercado. "redimir un cautivo" Se denomina funicular a un tipo especial de ferrocarril utilizado para salvar grandes pendientes. No se debe confundir con los ferrocarriles dotados de tramos con planos inclinados00 Apaciguar (Derivado del lat. pacificare, pacificar.) 1. v. tr. y prnl. Poner a una persona que estaba agitada o enfadada en paz habla tú con él a ver si consiguesapaciguar su ira. amansar, aplacar 2. Hacer un dolor más moderado. aplacar, calmar NOTA: Se conjuga como: aguar Maniático, a adj./ s. Que tiene una afición desmedida por una cosa no seas tan maniático con la limpieza. Descolar 1. v. tr. VETERINARIA Seccionar los músculos depresores de la cola de un animal para que mantenga una posiciónhorizontal. 2. INDUMENTARIA Y MODA Cortar en una pieza de ropa el extremo opuesto al que lleva la marca del fabricante. Félix Mendel descubrió a Juan Sebastián back Recoleto, ta. Del lat. recollectus 'recogido'. 1. adj. Dicho de un religioso , especialmente de un agustino , o de su orden : Que practica la recolección (‖ observancia más estrecha de la regla ). Apl. a pers., u. t. c. s.. 2. adj. Perteneciente o relativo a un religioso recoleto o a su orden . Convento recoleto El relativismo es el concepto que sostiene que los puntos de vista no tienen verdad ni validez universal, sino que solo poseen una validez subjetiva y relativa a los diferentes marcos de referencia Indulgencia nombre femenino 1. 1. Actitud o tendencia de la persona que tiene especial facilidad para perdonar las ofensas, o castigarlas con benevolencia, y para juzgar sin severidad los errores de los demás. "acogieron con benigna indulgencia el juvenil desparpajo del pretendiente" 2. 2. Perdón de una falta o tolerancia ante un error ajeno, en especial perdón de los pecados concedido por la iglesia católica. "una señora anciana se consideró autorizada a dirigirme sonrisas desde su asiento en solicitud de indulgencia, de participación, de complicidad; en aquella época se imprimieron numerosos documentos pontificios, tales como bulas e indulgencias" Encauzar verbo transitivo 1. 1. Abrir un cauce para que discurra por él una corriente o masa de agua, o conducir una corriente por un cauce. "el canal encauza el río" 2. 2. Conducir un asunto o a una persona por el buen camino. "establecieron medidas destinadas a encauzar la actividad económica" sinónimos: encarrilar Constreñir verbo transitivo 1. 1. Ser [una persona o cosa] la causa de que alguien actúe en contra de su voluntad. 2. 2. Obligar a una persona o cosa a mantenerse dentro de unos límites establecidos. "el mensaje publicitario puede llegar a constreñir los contenidos de los programas Esquilmar verbo transitivo 1. 1. Empobrecer [una planta] la tierra en la que crece por extraer de ella todos sus nutrientes. 2. 2. Agotar o hacer que disminuya una fuente de riqueza por explotarla más de lo debido. "los ecologistas denunciaron que la actuación indiscriminada de buceadores y pescadores estaba esquilmando los fondos marinos" La corrupción es cuestión del corazón del hombre, por eso, siempre estará presente, mientras Cristo no gobierne su corazón Beta (Β, β ϐ) es la segunda letra del alfabeto griego. En griego antiguo se pronunciaba [b], en griego moderno se pronuncia [v]. En el Alfabeto Fonético Internacional, es la letra que representa la fricativa bilabial sonora. No se debe confundir la beta con la letra ß (eszett), una ligadura de las letras s-z, ſs o ss del idioma ... Pulsión nombre femenino 1. 1. formal Impulso. "pulsión agresiva" 2. 2. En la teoría del psicoanálisis de Freud, fuerza que impulsa al sujeto a llevar a cabo una acción con el fin de satisfacer una tensión interna, principalmente de tipo sexual. Josef jebel “Mentira repetida parece verdad”, pero siempre prevalece la verdad Retórica nombre femenino 1. 1. Conjunto de reglas o principios que se refieren al arte de hablar o escribir de forma elegante y con corrección con el fin de deleitar, conmover o persuadir. "la "Retórica" de Aristóteles" sinónimos: oratoria 2. 2. Disciplina que estudia la forma y las propiedades de un discurso. "el Brocense cultivó, entre otras disciplinas, la gramática, la retórica y la filosofía" Impeler (Del lat. impellere, empujar.) 1. v. tr. Hacer fuerza contra una cosa para que se mueva el motor impele el coche. empujar 2. Incitar a una persona a hacer una cosa él ha impelido a su hermano a trabajar. estimular desanimar Sofisma 1. nombre masculino Argumento falso o capcioso que se pretende hacer pasar por verdadero. Capcioso, capciosa adjetivo 1. 1. Que es engañoso o induce al error. "esta visión capciosa sitúa los acontecimientos en una perspectiva estrecha y momentánea" 2. 2. [pregunta, razonamiento] Que se hace con habilidad para comprometer o hacer caer en una trampa. "un interrogatorio capcioso" Merkel “La existencia es por ser percibido, falso por miedo a la vedad” La mentira destruye al prójimo Antonio Vivaldi Italiano coetáneo Sebastián back; Juan sebastian maestro de Bentoveen En medicina, la semiología clínica es el cuerpo de conocimientos que se ocupa de cómo identificar las diversas manifestaciones patológicas (signos o manifestaciones clínicas objetivas y síntomas o percepciones subjetivas), de cómo buscar estas manifestaciones (semiotecnia), de cómo reunirlas en síndromes, Incisión 1. nombre femenino Corte hecho en un cuerpo o una superficie con un instrumento cortante o agudo. "cerámica decorada con incisiones; las principales manifestaciones artísticas de la Prehistoria son la pintura rupestre y las incisiones sobre paredes; una pequeña incisión bastó para poder extraer la espina que se le había clavado en la mano" Contusión 1. nombre femenino Lesión o daño causado al golpear o comprimir una parte del cuerpo sin producir herida exterior. "tiene fracturas en todo el cuerpo y contusiones en la cabeza" sinónimos: magulladura La civilización micénica es una civilización prehelénica del Heládico reciente (final de la Edad del Bronce). Obtiene su nombre de la villa de Micenas, situada en el Peloponeso. El período heládico o simplemente Heládico es un moderno término arqueológico que designa un conjunto de períodos que caracterizan la cultura de la Grecia continental durante la Edad del Cobre y la del Bronce. Se usa tanto en arqueología como en historia del arte. Se utilizó para complementar dos términos. Desde los años noventa se ha generalizado el uso del término sin techo o sin hogar, en gran parte por influencia europea, traducción del vocablo "homeless" o "sans-abri". Para describir el fenómeno se utiliza el término "sinhogarismo", Invisibilidad es la cualidad de un cuerpo físico visible de no ser visto en condiciones de luz normales para un supuesto observador. El neologismo da nombre al miedo a los pobres y fue acuñado por la filósofa Adela Cortina. "Aporofobia", el neologismo que da nombre al miedo, rechazo o aversión a los pobres, ha sido elegida palabra del año 2017 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA Los lombardos fueron un pueblo germánico originario del norte de Europa que se asentó en el valle del Danubio y desde allí invadieron la Italia bizantina en 568 d.C bajo el liderazgo de Alboino. Wikipedia Idioma: Idioma lombardo, latín Pueblos relacionados: Pueblos germánicos Principales ciudades: Pavía Región: Península italiana Periodo histórico: siglo V–siglo VII Raíz étnica: Indoeuropea; Germá Humildad= tierra a ras de tierra Genuflexión 1. nombre femenino Acción de doblar una rodilla, o ambas, hacia el suelo, generalmente en señal de reverencia, sumisión o adoración. "se dejó caer con laboriosas genuflexiones sobre el terrizo mojado, la mirada vuelta hacia la casucha con una lastimosa fijeza" Genuflexión es un adjetivo, sinónimo del participio pasado ''arrodillado''. Coloquialmente, se conoce como genuflexo a la persona delatora o traidora. Ejemplos: - La palabra genuflexo se emplea en un lenguaje figurado o popular. Aburrido, da 1. adj. Que aburre o cansa; que tiene ausencia de horror : esta película es muy aburrida. 2. Incapaz de divertir o divertirse. También s.: eres una aburrida. ♦ Se construye con los verbos ser y estar: este chico es muy aburrido; los niños están aburridos. Obsidional 1. adjetivo MEDICINA [enfermedad] Que aparece en un lugar sitiado durante una guerra, originado, directa o indirectamente, por el estado de sitio. Paspartú 1. nombre masculino Recuadro de cartón o tela que se pone entre el marco y el objeto enmarcado para que este resalte o destaque más. Epónimo, epónima 1. adjetivo [persona, animal, cosa] Que da nombre a algo, especialmente un lugar geográfico o una época. "Alejandro Magno es el héroe epónimo de la ciudad de Alejandría" Cadillac inventor novela policiaca “Orfebre asesino” Mostrenco, mostrenca adjetivo 1. 1. Que no tiene dueño conocido. "bienes mostrencos" 2. 2. Que es indefinido o carece de características claras y precisas. "estaba cara al viento, oteando, con la inmutabilidad de una estatua, la existencia informe, mostrenca, de los homínidos desprovistos de máscara" Intestado, intestada adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. [persona] Que no ha dejado testamento antes de morir. 2. 2. adjetivo DERECHO [sucesión] Que no ha sido ordenado por testamento. "el viudo que pase a segundo matrimonio está obligado a reservar a los hijos y descendientes del primero la propiedad de todos los bienes que haya adquirido de su difunto consorte por testamento, sucesión intestada o donación" Precio nombre masculino 1. 1. Cantidad de dinero que permite la adquisición o uso de un bien o servicio. "el precio del transporte urbano subió dos veces en un mes; la audiencia de los programas televisivos influye a la hora de poner precio a la publicidad que se emite en ellos" o 2. 2. Perjuicio, esfuerzo o sacrificio que es necesario para conseguir una cosa. "el precio de la fama" Égloga 1. f. Composición poética del género bucólico en la que, por lo común, dos pastores dialogan acerca de sus amores o de la vida campestre: son famosas las églogas de Garcilaso de la Vega. Pársec 1. m. ASTRON. Unidad de longitud que equivale a 3,26 años luz,igual a la distancia de un cuerpo celeste cuya paralaje anual es de un segundo. ♦ No varía en pl. Establishment o establishment 1. (voz i.) m. Conjunto de dirigentes o personas que tienen el poder: el stablishment de la nación. Replegar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Plegar o doblar muchas veces. 2. tr. y prnl. Retirarse las tropas con orden: el destacamento se replegó en sus posiciones. 3. replegarse una persona en sí misma loc. Encerrarse en sí misma: no te repliegues en ti mismo cuando tienes un problema,pide ayuda. ♦ Irreg. Se conj. como negar. Romance de Don Tristán Narra que el tío rey lo envía para traer su esposa Terminan enamorado por una poción mágica ingerida por error Al sospechar el tío mata al sobrino tristan. Duque es uno de los títulos nobiliarios europeos con que los monarcas muestran su gratitud a ciertas personas. Su forma femenina es duquesa y su señorío se denomina ducado. Es el título nobiliario más alto. Se suele conceder a hijos de la realeza que no son herederos. Conde (antiguamente, cómites o comes) es uno de los títulos europeos con los que los monarcas muestran su gratitud a ciertas personas. ... El cónyuge de quien ostenta el título también es conocido como conde o condesa. Marqués es un título nobiliario mediante el cual monarcas europeos han concedido un honor o dignidad a ciertas personas y linajes a lo largo de la historia. Su posición en la jerarquía nobiliaria europea es superior a la de conde e inmediatamente inferior a la de duque. Férula nombre femenino 1. 1. Tablilla o molde flexible y resistente que se emplea en el tratamiento de las fracturas para inmovilizar un miembro y mantener el hueso roto o dañado en una posición fija. 2. 2. Vara o regla pequeña de madera con que los maestros castigaban a los muchachos dándoles con ella golpes en la palma de la mano. sinónimos: palmatoria, palmeta Subyacer 1. verbo intransitivo Estar [una cosa] por debajo de otra o supeditada a ella ocultamente. "la realidad del hecho escénico es lo que subyace a todo ese juego calidoscópico de apariencias; lo que subyace en la novela es la lucha entre el bien y el mal" Enrevesado, da 1. adj. Complicado o confuso: argumentos enrevesados. 2. Lleno de vueltas o rodeos: la carretera es tremendamente enrevesada. Apriorístico, apriorística adjetivo 1. 1. Del apriorismo o relacionado con él. "el desarrollo del área metropolitana responde a una aplicación apriorística de la demanda ciudadana y a criterios de racionalidad organizativa" 2. 2. Que es concebido a priori. Prescindir 1. verbo transitivo Renunciar a una persona o una cosa, o dejar de contar con ella. "para ahorrar tendremos que prescindir de algunos caprichos; el jefe decidió prescindir de su secretaria" Imbibición nombre femenino 1. 1. Acción de embeber. 2. 2. nombre femenino Efecto de embeber. Imbricar 1. verbo transitivo/verbo pronominal Disponer una serie de cosas iguales de manera que se superpongan parcialmente a manera de las escamas de los peces. Relato=mito referente a lo religioso Filosofía nombre femenino 1. 1. Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo; origen de la vida. "la filosofía propiamente nace con los primeros pensadores griegos" 2. 2. Sistema filosófico o conjunto sistemático de los razonamientos expuestos por un pensador. "la filosofía de Platón; la filosofía kantiana; la filosofía aristotélica" Tales de Mileto afirmaba “que la vida procede del agua” Anaximandro de Mileto fue un filósofo y geógrafo de la Antigua Grecia. Discípulo y continuador de Tales, y compañero y maestro de Anaxímenes, consideró que el principio de todas las cosas es lo ápeiron Heráclito comprendía de logo y eterno Pasamiento racional griego Vertientes que infirieron para formar la cultura de occidente: hebrea y griega Sócrates filosofa sobre el hombre, y deja la postura anterior del universo Mayéutica 1. nombre femenino En la filosofía socrática, diálogo metódico por el que el interlocutor interpelado descubre las verdades por sí mismo. Reminiscencia nombre femenino 1. 1. Recuerdo impreciso de un hecho o una imagen del pasado que viene a la memoria. 2. 2. Lo que sobrevive de una cosa y sirve para recordarla. "el carnaval es una reminiscencia de las Saturnales" El epigrama, es una composición poética breve que expresa un solo pensamiento principal festivo o satírico de forma ingeniosa. La fe es supracional Fagocitar verbo transitivo 1. 1. BIOLOGÍA Capturar y digerir partículas sólidas mediante el proceso de la fagocitosis. "todos los leucocitos tienen como función la defensa del organismo, fagocitando mediante seudópodos a los organismos infecciosos o fabricando globulinas o sustancias que faciliten la actuación de otros leucocitos" 2. 2. Absorber o neutralizar [una cosa] a otra. "la antropología y la historia son disciplinas muy importantes, y siempre hay miedo de que una vaya a fagocitar a la otra" Decadencia de occidente por: 1 Desacralizar 1. verbo transitivo Quitar el carácter sacro a algo que lo tenía. 2 No respeto a leyes morales y bilógicas Fotovoltaico, fotovoltaica 1. adjetivo [sustancia, cuerpo] Que genera una fuerza electromotriz cuando se encuentra bajo la acción de una radiación luminosa o análoga. "célula fotovoltaica; la conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energía luminosa en energía eléctrica" 3 Establece ideologías que justifica lo anterior, pasado al humanismo Micénico, a 1. adj. y s. De Micenas o relativo a esta antigua ciudad del Peloponeso. Narrativa es un género literario fundamental o genéricamente oral o escrito, con derivaciones técnicas formales de tipo audiovisual, que, en su forma clásica, recoge una serie de hechos Herborista 1. com. herbolario, persona entendida en hierbas y plantas medicinales, o que las vende. Censura 1. f. Crítica o detracción. 2. Enmiendas, supresiones y demás actuaciones del censor sobre una obra o escrito: durante la dictadura, toda publicación era sometida a censura. 3. Organismo oficial que desempeña esta labor. 4. En la antigua Roma, cargo y oficio de censor. Trémulo, la 1. adj. Que tiembla. 2. [Cosa] cuyo movimiento semeja el temblor: luz trémula de las velas. Barbitúrico 1. adj. Véase ácido barbitúrico. 2. m. Cualquiera de los derivados de este ácido: los barbitúricos pueden ser tóxicos. Enrique baños “El odio sentimiento interno que busca destruir” Sartre “Basta que un hombre odie a otro, para que se propague” El odio no ve adversarios sino enemigos Incautarse 1. prnl. Tomar posesión un tribunal, u otra autoridad competente, de dinero o bienes de otra clase: la policía se incautó de un cargamento de armas. 2. Apoderarse alguien de algo indebidamente: se incautó de los fondos de la caja. ♦ No debe usarse como tr. Radicalizar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Hacer algo más radical e inflexible: la directiva radicalizó su postura y no se pudo llegar a un acuerdo con el jugador. ♦ Se conj. como cazar. Descubres razones del odio por razones, ya que el odio es irracional Disoluto, ta 1. adj. y s. Licencioso, entregado a vicios y placeres: está pagando los excesos de su juventud disoluta. Disipar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Desaparecer, esparcir gradualmente, desvanecer. También prnl.: se disiparon sus sospechas. 2. Desperdiciar, malgastar bienes: ha disipado toda su fortuna. 3. prnl. Evaporarse: se ha disipado la neblina. Consorte nombre común 1. 1. formal Esposo o esposa de una persona. "cada uno de los consortes puede realizar los actos jurídicos y ejercitar los derechos que le corresponden con carácter privativo o exclusivo" sinónimos: cónyuge 2. 2. Se usa en aposición a rey, reina, príncipe o princesa para indicar que comparte el título por matrimonio, pero no las atribuciones del mismo. "la reina consorte o el rey consorte no podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para la Regencia" Lope de Vega se pelea con Miguel cervantes de Saavedra, Lope de vega escribió en castellano no en latín más de 3000 sonetos = 14 versos en dos estrofas de cuatro versos y dos de tres; encuadradas en 14 silabas toda estrofa Esquivo, esquiva 1. adjetivo Que rehúye el trato de la gente y rechaza sus atenciones y muestras de cariño. "últimamente se viene mostrando muy esquivo con sus padres; sus pupilas indagan juveniles presas y vuelan tras la esquiva silueta de alguna doncella; (fig) la suerte estuvo esquiva con el equipo argentino" Poesía nombre femenino 1. 1. Composición literaria que se concibe como expresión artística de la belleza por medio de la palabra, en especial aquella que está sujeta a la medida y cadencia del verso; ver como Adam e integra al simbolismo y la metáfora. "recitar una poesía" sinónimos: poema o 2. 2. Género literario constituido por esas composiciones. Hipócrates el hombre es lo que come El cerebro viene listo para hablar no para escribir Primigenio, primigenia 1. adjetivo Relativo al origen o al principio. "estado primigenio; significado primigenio" sinónimos: originario, primitivo Primitivo, primitiva adjetivo 1. 1. Que pertenece al origen o primeros tiempos de una cosa. "la Iglesia primitiva" 2. 2. Que es primero o más antiguo que otra cosa. "de la primitiva iglesia, solo se conserva la bella torre cuadrada de estilo gótico-mudéjar; la revolución le apartó de su primitiva vocación sacerdotal; Velázquez acostumbraba a retocar sus obras, lo que suponía pintar otros tantos cuadros superpuestos al cuadro primitivo" En la oralidad no hay referencia, comerciantes fomentaron la escritura; tablas Cuneiforme adjetivo 1. 1. Que tiene forma de cuña. "pétalos cuneiformes; hojas cuneiformes" 2. 2. [escritura antigua] Que representa los caracteres y las palabras con símbolos en forma de cuñas y clavos. "la escritura cuneiforme era propia de la antigua civilización sumeria" Légamo 1. nombre masculino Barro pegajoso que se forma en el suelo con el agua de la lluvia o donde ha habido circunstancialmente agua estancada. "la rueda del carro resbalaba en el légamo y se iba hundiendo cada vez más" Limo 1. nombre masculino Barro o légamo, en especial el mezclado con restos orgánicos. "el limo que dejan las crecidas de los ríos es rico en materia orgánica" Basal es aquello que está situado en la base de una construcción o de una formación orgánica. ... Para la biología, basal es el nivel de actividad de una función orgánica durante el reposo y el ayuno. “Parincestos” al papel que se borraba y sobre el cual se volvía a escribir. ¿Por qué inventan una palabra tan complicada para esto? Porque era la primera vez que se podía decir; antes de esto a nadie se le había ocurrido que un libro se podía borrar. Vociferar verbo intransitivo 1. 1. Hablar con un tono de voz más alto de lo que se considera normal. "el conductor del vehículo hizo un corte de mangas al camionero que se asomaba a la ventanilla vociferando; el público desde las tribunas vociferaba a sus respectivos equipos" sinónimos: gritar, vocear 2. 2. verbo transitivo despectivo Publicar o dar a conocer una noticia de forma jactanciosa. Deicida adjetivo/nombre común 1. 1. formal Que prescinde de Dios. 2. 2. Que dio muerte a Jesús o contribuyó a ello Depravación del corazón en el humano, obnubila la bondad hacia el prójimo Conmiseración 1. nombre femenino Sentimiento de pena y dolor por la desgracia o sufrimiento de alguien. "los ricos, a quien antes se miraba con cierta conmiseración, pues aunque tenían dinero, no leían ni entendían la poesía, se convirtieron en héroes y mecenas" sinónimos: compasión, lástima, piedad Palestra nombre femenino 1. 1. Lugar en el que antiguamente se celebraban justas y torneos. 2. 2. Lugar en el que se celebran ejercicios literarios públicos o desde donde se habla o actúa en público. "el que tenga algo que decir puede subir a la palestra" Ecosonografía o ultrasonografía consiste en un método de apoyo para el diagnóstico de enfermedades a través de la imagenología, es decir, de una imagen que permite visualizar las estructuras abdominales y partes blandas u órganos huecos del organismo: testículos, próstata, cuello, estructuras musculares. Iconografía nombre femenino 1. 1. Conjunto de imágenes relacionadas con un personaje o un tema y que responden a una concepción o a una tradición. "la iconografía de san Sebastián suele representarlo desnudo y con el cuerpo cubierto de flechas; en la iconografía cristiana hay una constante presencia del Libro; la iconografía maya incluye numerosas estelas de piedra que representan soberanos y deidades" 2. 2. Estudio u obra que describe y analiza las características de las imágenes relacionadas con un personaje o un tema. 1979 “Jesús”; no menciona la corona de espinas, ni el evangelio de Lucas 1988 “La última tentación” trata del conflicto espiritual, no es biográfico. Congénito, congénita adjetivo 1. 1. Que nace con la persona, es natural y no aprendido. "sentía un congénito terror amoroso latente en sus adentros" 2. 2. BIOLOGÍA [enfermedad, malformación] Que se presenta durante el período de gestación y puede ser hereditaria o no. "fumar durante el embarazo puede ocasionar lesiones congénitas en el feto" Infusorio adjetivo/nombre masculino 1. nombre masculino plural ZOOLOGÍA (Infusorios) Fílum de protozoos provistos de cilios. "los infusorios aparecen frecuentemente en las infusiones de hojas" sinónimos: ciliados, cilióforos Arcaico, arcaica adjetivo 1. 1. Que es muy antiguo o que pertenece a los primeros tiempos o fases de una cosa que no ha alcanzado todavía su pleno desarrollo. "las civilizaciones arcaicas; los historiadores dividen la civilización griega en época arcaica, época clásica y helenismo; esa danza era un modo arcaico de invocar la lluvia" 2. 2. Que está muy anticuado y pasado de moda o no sigue las tendencias actuales. "sus mentes se atascaron en unas creencias arcaicas y tradicionales, sobre todo con respecto a la decencia y moralidad de las mujeres" Lóbrego, lóbrega adjetivo 1. 1. formal Que es oscuro o sombrío e inspira temor o tristeza. "noche lóbrega; día lóbrego; entramos en aquel lóbrego callejón" 2. 2. formal Que es confuso o incierto. "porvenir lóbrego; (fig) la voz del hombre que me daba la espalda sonó lóbrega y ligeramente húmeda, sin entonación ni resonancia" Minucioso, minuciosa adjetivo 1. 1. [persona] Que hace las cosas con detenimiento y cuidando los más pequeños detalles. "es un director muy minucioso, preocupado por detalles que a ojos de un profano parecen insignificantes; era observador minucioso pese a no andarse en pretensiones de explicar y explicarse el mundo" sinónimos: meticuloso 2. 2. Que se hace con detenimiento y cuidando los más pequeños detalles. "el trabajo de un restaurador está muy vinculado a la antigua figura del artesano sumergido en su taller durante horas en una labor minuciosa y paciente; el médico procede a un examen minucioso del paciente" sinónimos: meticuloso Ponderar verbo transitivo 1. 1. Considerar o examinar con imparcialidad un asunto. "si ceden a la demagogia, quizá no se recuperen nunca del descalabro, en cambio, si ponderan bien su papel, si consiguen estabilizar las tensiones, podrán conseguirlo" 2. 2. Alabar de forma exagerada a una persona o cosa o expresar con gran admiración la bondad de sus cualidades. "en la publicidad se pondera la juventud y el ser joven como algo bello, alegre, digno de ser envidiado; en aquel momento del saludo, reteniéndole un poco la mano, exageraba lo feliz de la oportunidad y ponderaba el gran honor, etcétera" Colactáneo. Hermano de leche Los meta relatos de religión caducan dijo Rotar y las ideologías toman su lugar; en el modernismo prescindiendo de Dios Las parábolas no son relatos sin fundamentos, la doctrina Cristiana las estriba Historias de hoy no tienen marco de referencia La biblia muestra ambos aspectos humano y Divino Gentes del libro donde aprender deriva de repetir; educación empobrecida por no atender lo Espiritual. Ideal casa educa Escuela instruye Comprensión antes de memorizar Relevancia 1. nombre femenino Importancia o significación que destaca de algo. "para el compositor, el festival ha adquirido una gran relevancia a nivel internacional" Disquisición 1. nombre femenino Examen o explicación minuciosa, detallada y rigurosa sobre una materia, especialmente si se aparta del tema principal del que se está tratando. "mira sobre todo los resultados y no te pierdas en otras disquisiciones; nos hemos embarcado en una disquisición basada en el gesto corporal" Introspectivo, introspectiva adjetivo 1. 1. De la introspección o relacionado con ella. "método introspectivo; nos presenta una obra con una excelente sabiduría en el dominio del melodrama introspectivo" 2. 2. [persona] Que observa o analiza los propios pensamientos o sentimientos. "su personaje es el más introspectivo de todos" Heterogéneo, heterogénea adjetivo 1. 1. Que está formado por elementos de distinta clase o naturaleza. "el público estaba compuesto por un heterogéneo tipo de personas" 2. 2. Que es diferente para los diversos elementos que forman un determinado grupo o conjunto. "la renta per cápita del pueblo es muy heterogénea, hay una gama muy amplia de individuos entre los que viven miserablemente y los que rondan la opulencia" Cotidianidad 1. nombre femenino Cualidad de cotidiano. "el peso de la cotidianidad doméstica le resulta cada vez más monótono y grisáceo; estaba en una constante búsqueda de la ruptura de la cotidianidad; el personaje vive unas aventuras entre la cotidianidad y lo maravilloso" sinónimos: cotidianeidad Reguero nombre masculino 1. 1. Canal que se hace en la tierra para conducir por él el agua para el riego. sinónimos: regadera, reguera 2. 2. Chorro o cantidad de líquido que cae o atraviesa una superficie o un espacio de manera débil, continua y más o menos recta. "del tubo roto salía un reguero de agua" 3. Apólogo, apóloga nombre masculino 1. 1. Relato o composición literaria en prosa o en verso que proporciona una enseñanza o consejo moral. "la autora, a medio camino entre el apólogo manierista y el simbolismo decadente, demuestra conocer la tradición grecolatina y haber leído y asimilado a unos cuantos autores más" sinónimos: fábula 2. 2. adjetivo Apológico. En la teología católica, se llaman virtudes teologales a los hábitos que Dios infunde en la inteligencia y en la voluntad del hombre para ordenar sus acciones a Dios mismo. Tradicionalmente se cuentan tres: la fe, la esperanza y la caridad. La Justicia es obligatoria, para el vivir recto; la caridad es sello del cristiano opcional para otros pero caridad es el amor que no espera retribución Juan Jacobo Rousseau 1712-1758 los intelectuales desplazan a los clérigos Influyo revolución francesa 1768 con ideas dejadas. Se mostró contra la urbanización Intuición nombre femenino 1. 1. Habilidad para conocer, comprender o percibir algo de manera clara e inmediata, sin la intervención de la razón. "es una persona con mucha intuición; tiene una tremenda intuición artística" 2. 2. Conocimiento, comprensión o percepción inmediata de algo, sin la intervención de la razón. "tuve la intuición de que estabas metido en problemas" Percepción nombre femenino 1. 1. Primer conocimiento de una cosa por medio de las impresiones que comunican los sentidos. "percepciones sensoriales; las personas daltónicas tienen dificultad en la percepción de ciertos colores" 2. 2. Recepción de una cosa, especialmente de una cantidad de dinero. "la percepción de un salario; la percepción de los impuestos" Ciclópeo, ciclópea adjetivo 1. 1. De los cíclopes o relacionado con estos gigantes. sinónimos: ciclópico 2. 2. [construcción antigua] Que está hecha con enormes bloques de piedra superpuestos y, generalmente, sin argamasa. "en la cultura micénica destacan las murallas ciclópeas con entradas monumentales, adinteladas, como la Puerta de los Leones de Micenas" sinónimos: ciclópico Recapitulación 1. nombre femenino Resumen de las ideas principales o partes de un asunto o materia tratados en una exposición, que se hace al final de esta. "antes de transponer los umbrales de esta última parte de nuestro estudio, será bueno intentar una breve recapitulación del espacio recorrido y el territorio ganado" Imperios conquistado por Babilonia-Persas-Grecia-Roma-Barbaros Percal 1. 1. nombre masculino Tela fina de algodón, hecha con un ligamento muy sencillo, que suele ser blanca o estampada; se utiliza en la confección de prendas de vestir corrientes. "una bata de percal; llevaba un pañuelo de percal en la cintura" 2. 2. Coloquial Conocer el percal Conocer muy bien a una persona o el verdadero trasfondo de un asunto determinado. "no hace falta que me expliques nada, ya conozco el percal" Mito nombre masculino 1. 1. Historia fabulosa de tradición oral que explica, por medio de la narración, las acciones de seres que encarnan de forma simbólica fuerzas de la naturaleza, aspectos de la condición humana, o religiosa etc. se aplica especialmente a la que narra las acciones de los dioses o héroes de la Antigüedad. "los mitos de Grecia; el principal mito cosmogónico sumerio habla del paraíso y su pérdida" 2. 2. Historia imaginaria que altera las verdaderas cualidades de una persona o de una cosa y les da más valor del que tienen en realidad. "aquella promesa de éxito era solo un mito" Leyenda nombre femenino 1. 1. Narración popular que cuenta un hecho real o fabuloso adornado con elementos fantásticos o maravillosos del folclore, que en su origen se transmite de forma oral. o 2. 2. Composición poética extensa que narra hechos legendarios por lo regular afirma lo nacional. “Héroe de las 1000 caras” ofrece patrón del mito El minotauro es un monstruo que Dédalo aporta el laberinto; Teseo lo mata y Ariadna provee el hilo para que salga Teseo Prosaico, prosaica 1. adjetivo Que resulta vulgar o carece de emoción o interés o elevación, por estar demasiado relacionado con lo material. "les unía una fuerte tendencia lógica, que en algunas ocasiones le llevaba a explicaciones muy prosaicas; la descripción del viaje imaginado va de lo más fútil y prosaico a lo más trascendente" Movimientos de obra artística 1 presentación 2 cadencia 3 baile 4 éxtasis Pablo Picasso Mejores cuadros Garnica que es ciudad de España bombardeada y señoritas de avignon que es una calle Strauss Viena Austria Valls siglo xix Johan, José ,Edardo Straus. Felipe= el que ama los caballos Lo que no respetas a Dios, la naturaleza lo reclama Siriades efebo de Sócrates; platón era homosexual Reina Victoria 1831 da auge a las represiones sexuales Ética sexual Información sin formación es contra producente Deficitario, deficitaria adjetivo 1. 1. [cuenta, balance] Que arroja déficit. "el resultado de la balanza de pagos es deficitario" 2. 2. Que implica falta o escasez de lo que se considera necesario. "las zonas más deficitarias del país corresponden al litoral" Apoteosis nombre femenino 1. 1. Momento culminante y triunfal de una cosa; en especial, parte final, brillante y muy impresionante, de un espectáculo u otro acto. "los años ochenta fueron la apoteosis del turismo en el sur del país; algunas fiestas acaban con una apoteosis de fuegos artificiales" 2. 2. Glorificación o ensalzamiento de una persona por parte de una colectividad. "las apoteosis gloriosas de los santos" Emerge más el mal del hombre cuando no logra expresar por pobreza léxica, y tiende a la violencia para hacer prevalecer sus ideas Infradotado, infradotada 1. adjetivo/nombre masculino y femenino ARGENTINAURUGUAY [persona] Que tiene un coeficiente intelectual y un nivel de comprensión inferior a los normales. Comunicar cosas negativas procure trato personal Comunicar cosas benéficas porb la carta, salvo lo legal Tecnofílicos a aquellos que organizan su vida alrededor de las tecnologías y creen que sin ellas no se logra avanzar socialmente”, explicó Nancy Irene Panissal, a cargo del departamento Extensión Cultural del Teatro Argentino de La Plata. “Viven pendientes de la comunicación La tecno fobia es el rechazo hacia las tecnologías. Por lo general las fobias suele ser un rechazo o miedo irracional y que pueden ser curadas, en este caso sólo es un rechazo que generalmente está justificado y no necesita ser curada. Prioricemos a las personas para amar y a la tecnología para usar “Barbero de Sevilla” Joaquín Rossini Impredecible 1. adjetivo Que no puede ser predicho o adivinado. "el fantasma del ajuste que ahora recorre el continente hace impredecible la evolución de las ventas" sinónimos: predecible Ducho, ducha 1. adjetivo [persona] Que tiene gran capacidad, habilidad y experiencia para hacer una cosa o desarrollar una actividad. "el locuaz barbero era muy ducho en su oficio; los terapeutas míticos, como Orfeo, pasan por haber sido grandes herboristas, tan duchos en las virtudes de las drogas simples como hábiles preparadores de las compuestas" sinónimos: diestro Desfachatez nombre femenino 1. 1. Actitud de la persona que obra o habla con excesiva desvergüenza y falta de comedimiento o de respeto. "¡tiene usted la desfachatez de preguntármelo!; el propio asesino fue quien, con increíble desfachatez, puso el hecho en conocimiento de la policía" 2. 2. Dicho o hecho descarado e insolente. "considero una desfachatez los elogios que lanzan ciertos individuos suficientemente letrados a la telenovela de la tarde" El arte cristiano se oponía al griego, por no exaltar lo espiritual. Hasta siglo lV aparece imagen del crucificado, antes burlas en grafito Intestino, na 1. adj. Interior, interno: rencillas intestinas. 2. m. Conducto membranoso situado a continuación del estómago, en el que se completa la digestión y se absorben las sustancias digeridas. 3. intestino ciego Parte del intestino grueso que, en la mayoría de los mamíferos, se encuentra entre el intestino delgado y el colon. 4. intestino delgado El que, en los mamíferos, comienza en el estómago y termina en el intestino grueso y donde se llevan a cabo la digestión y la absorción intestinal. 5. intestino grueso El que, en los mamíferos, comienza donde acaba el intestino delgado y termina en el ano. Justo, ta 1. adj. Que obra según la justicia, la moral o la razón: profesor justo. También s.: los justos verán a Dios. 2. Acción que se efectúa conforme a la razón y a la equidad: decisión justa. 3. Merecido, que no puede ser censurado: premio justo. 4. Exacto, ajustado en número o medida: tengo el dinero justo para tomarme un café. 5. Preciso, adecuado: es el color justo que buscaba. 6. Apretado o que ajusta bien con otra cosa: lleva siempre ropa justa; cabemos más bien justos. 7. f. Pelea o combate singular medieval, que se hacía a caballo y con lanza. 8. Torneo en el que se acreditaba la destreza en el manejo de las armas: se celebraron unas justas para seleccionar a los mejores soldados. 9. Competición o certamen en un ramo del saber: justa literaria. 10. adv. m. De manera justa, como es debido: todo salió justo como quería. 11. Con estrechez: Luisa llegó muy justo a la estación. Bráctea 1. f. BOT. Hoja pequeña que nace del pedúnculo de las flores de ciertas plantas, situada entre las hojas normales y las hojas florales: las brácteas son hojas de menor consistencia. Es momento de mejorar la vida por la fe genuina en Cristo, y no por tener la palabra como fuente de ganancia; la fe es inherente a la humanidad. La fe no excluye al conocimiento racional, solo ofrece un camino potenciado. Los valores de la fe deberían ser evidenciados por la literatura, para tener referentes de los triunfadores Compromiso de realizar el carácter de vida moral, que otros desempeñan a cabalidad; amerita incluirlos en nuestro círculo íntimo familiar que reforzará lo moral, solo reten la característica digna. Las ideas se combate con ideas, pero hogaño el insulto es evidencia de no poder defender ideas con inteligencia. Miguel Servet “errores de la trinidad” caso conmoción Las menciones del diezmo en el nuevo pacto, es para Israel Jheronimus van Aken, llamado familiarmente Joen y conocido como Jheronimus Bosch o Hieronymus Bosch, en España el Bosco, fue un pintor nacido al norte del Ducado de Brabante, en los actuales Países Jerónimo “El Bosco” era flamenco; pinto influido por el apocalipsis Siglo xv La inestabilidad hace percibir, el fin del mundo Calamitoso, sa 1. adj. Que causa calamidades o es propio de ellas: la población vivía una situación calamitosa. Febril 1. adj. De la fiebre o relativo a ella: estado febril. 2. Que tiene fiebre: está febril por el catarro. 3. Vivo, desasosegado, violento: actividad febril. “El barco de los locos “símbolos media luna= incredulidad y paganismo; pescado putrefacción del pecado Antes del pecado llega la soberbia Se denomina medievalismo no solo a la cualidad o carácter de medieval, sino al interés por la época y los temas medievales y su estudio. Medievalista es el especialista en estas materias. El sable es un arma blanca curva y (generalmente) de un solo filo, pensada para cortar, habitualmente usada en caballería e infantería (oficiales) en el siglo XIX e incluso XX. Este carácter curvo de la hoja y su filo único, diferencia tradicionalmente al sable de la espada “Los tres mosqueteros” narra de reyerta de 4 mosqueteros que forman equipo Alhamíes el sacerdote Portos el creído Athos el líder natural este se casó con asesina, que apoya al enemigo y termina entregándola Se toma como progresismo a las transgresiones el lenguaje grosero a todo nivel Que es burla a valores orden y autoridad. Lo cultural es excelencia, pero el progresismo es rebelión a principios eternos Pons(Tribu social)=basura, vago Usan unacresta, abogan por la anarquía y acuden a drogas Volatería nombre femenino 1. 1. Conjunto de diversas aves, especialmente comestibles. "había toda clase de viandas, mucha caza y volatería" 2. 2. Caza de aves hecha valiéndose de otras, adiestradas para ello. Incidencia nombre femenino 1. 1. Cosa que se produce en el transcurso de un asunto, un relato, etc., y que repercute en él alterándolo o interrumpiéndolo. "el partido continuó sin más incidencias que la lluvia; el servicio de ferrocarriles se detuvo por una incidencia técnica" sinónimos: incidente 2. 2. Influencia de determinada cosa en un asunto o efecto que causa en él. "la incidencia de estos trastornos es significativamente mayor en zonas urbanas que en rurales; las particularidades de esta isla son unas precipitaciones menores, más nieblas y menor incidencia de los rayos solares" sinónimos: repercusión • Rambla (calle), calle ancha y con árboles, generalmente con andén central (el término es usado especialmente en España). En Barcelona, las Ramblas constituye una avenida dividida en varios sectores que se construyó sobre una antigua rambla que bajaba de los cerros del noroeste. De ahí su nombre y su trazado sinuoso, que era el mismo que tenía la rambla original. • Rambla (Sudamérica), avenida que bordea la costa de un lago, un río o el mar (el término es usado especialmente en Uruguay). Abatir verbo transitivo 1. 1. Tirar o hacer caer al suelo a una persona o cosa que está de pie o en un lugar alto, generalmente con fuerza o ímpetu. "en la caza, el perro realiza movimientos tan bellos que el acto de abatir la pieza es lo de menos; el cazador logró abatir los dos faisanes al primer disparo; (fig) la crisis del siglo XIV abatió las zonas agrícolas" sinónimos: derribar 2. 2. Colocar en posición horizontal lo que estaba vertical. "la capacidad de carga del automóvil se puede ampliar abatiendo el respaldo del asiento posterior" Dejado la edad media el humanismo con Bocacho Marx el capitalismo y socialismo busca la felicidad del hombre sin lograrlo Adams Smith capitalismo; Marxismo Fujiyama. Rescatable de la edad media, el hombre transciende a las virtudes si hay principios espirituales en Dios Federico Chopin (Cargo con vaso con tierra de su nación) 776 años que empezó las olimpiadas y Filipide el maratón En la mitología griega, el Cocito es un río del Hades, el país de los muertos, por cuyas orillas vagaban los que no podían pagar a Caronte, según la mayoría de las fuentes, durante 100 años Referente adjetivo 1. 1. Que refiere o hace referencia a lo que se expresa. "significado referente; no hizo ningún comentario referente a su divorcio" 2. 2. nombre masculino Cosa tomada como referencia o modelo de otra. "una determinada corriente dentro del arte de la Ilustración tiene como referentes o prototipos incuestionables los modelos formales de la Antigüedad grecorromana; los tecnócratas no poseían unos referentes políticos muy definidos; el artículo de Kuhn es otro importante referente en la evolución de la filosofía de la ciencia en el siglo XX" Tribus urbanas surge por no encontrar contención y mostrar rebeldía a la sociedad El periodismo debe decir la verdad, sin compromiso Ambivalente adjetivo 1. 1. Que puede tener dos valores distintos o que puede entenderse o interpretarse de dos maneras distintas y opuestas. "una respuesta ambivalente" 2. 2. Que posee o denota dos emociones o sentimientos opuestos hacia una misma persona o cosa. "tiene una conducta arquetípica y ambivalente; le produce sentimientos ambivalentes de amor y de odio" El líder lleva a la gente tras sí buscando su éxito, el siervo es leal a su amo Dios manteniendo la fidelidad de la palabra El capitalismo en el evangelio hace líderes con mucha gente, y no siervos que ayuden en el ámbito Espiritual Conde de Monte Cristo narra venganza vs prisión de 14 años La venganza requiere de dinero e inteligencia entabla amistad con un conde que le otorga riquezas la Justicia es impersonal, pero la venganza es personal Colectivo se refiere a un tipo de organización comunitaria en Venezuela que apoya al gobierno de Venezuela, al Partido Socialista Unido de Venezuela, el Gran Polo Patriótico y a la Revolución bolivariana El hombre pervierte la justicia, por eso no viable la pena de muerte Vitorear 1. verbo transitivo Mostrar [una multitud] su aprobación y entusiasmo hacia una o más personas, generalmente mediante vítores. "el público vitoreaba al candidato a la presidencia" Ingénito, ingénita adjetivo 1. 1. No engendrado. 2. 2. nombre femenino Que es propio de la naturaleza de un ser viviente y no adquirido o aprendido. sinónimos: connatural, congénito La sociedad no te debe algo, por eso debes agradecer Distante adjetivo 1. 1. Que está a gran distancia en el espacio o en el tiempo. "localidades más distantes a la capital iniciaron en los años sesenta y setenta un crecimiento vertiginoso; dejó de mover la cola y se perdió en el bosque, hacia un silbido distante" 2. 2. [persona] Que se muestra frío, poco amistoso y no se presta a un trato íntimo. "el pequeño Zácaro estaba distante, con las manos en los bolsillos, y en lugar de mirar a la colina miraba a los niños" Pléyade 1. nombre femenino Grupo de personas que destacan en una actividad, generalmente relacionada con la literatura o el arte, y que viven en la misma época. "una pléyade de compositores; no hablo ahora de la pléyade de poetisas" Adoquín nombre masculino 1. 1. Piedra labrada en forma de prisma rectangular para la pavimentación de calles y otros usos. 2. 2. coloquial Persona muy torpe. Aglutinar verbo transitivo 1. 1. Unir cosas con una sustancia aglutinante. 2. 2. Aunar o reunir cosas diversas para formar un todo. "se consagraron como un referente que aglutinaba muchos esfuerzos científicos; esta realidad es fruto del desarrollo histórico de la ciudad como capital del Estado, que ha aglutinado en su entorno actividades políticas y administrativas" Prolijo, prolija adjetivo 1. Que se lleva a cabo con detenimiento en los más pequeños detalles. "las tintas eran fabricadas tras prolijas operaciones por los propios escribas a base de vitriolo y ácido gálico; el escritor Fernando Benítez realizó de forma prolija y exhaustiva un trabajo de investigación sobre las diferentes etnias indígenas de México" 2. [persona] Que se detiene en los más pequeños detalles al hacer una cosa, en especial al hablar o escribir. "un investigador muy prolijo" Soflama nombre femenino 1. ESPAÑA Expresión con que alguien intenta levantar el ánimo. 2. ESPAÑAdespectivo Discurso, perorata. "a veces afirma su postura con soflamas de tono apocalíptico" Palpitar verbo intransitivo 1. Dar latidos [el corazón y las arterias]. "palpitar las sienes" sinónimos: latir 2. Aumentar [el corazón] el número de latidos a causa de una emoción intensa. 3. Agitarse [un cuerpo] involuntariamente con movimiento trémulo. "el pajarillo luchaba por vivir, palpitaba entre sus manos" 4. Manifestarse vehementemente [una cosa, especialmente un afecto o una pasión]. "afirmaba que Dios es un fundamento real en la realidad que palpita en el fondo del espíritu humano" Pseudo- o seudo- es un elemento compositivo del lenguaje que se utiliza comoprefijo. Es proveniente del griego ψεῦδο y significa falso. Indica una imitación, parecido engañoso o falsedad, y se coloca antes de la disciplina, profesión, concepto, persona o cosa a la que se parece, o aquello que es directamente falso. Minio color anaranjado o rojo pulverulentos ADJETIVO 1 Que se presenta en forma de polvo. materiales pulverulentos; yesos pulverulentos; sustancias pulverulentas Miniatura nombre femenino 1. Reproducción de pequeño tamaño de un objeto, en especial de una obra escultórica o arquitectónica pintar con minio. 2. Persona o cosa muy pequeña. "este coche es una miniatura" Compositivo, compositiva adjetivoi 1. De la composición o relacionado con ella. "métodos compositivos; el novelista retomaba la obra con absoluta libertad compositiva; el panorama compositivo colombiano" 2. Que compone un todo formado por partes. Minusválido, minusválida adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que padece una minusvalía (falta o limitación). "personas minusválidas; actualmente, son muchos los minusválidos que piden la supresión de las barreras arquitectónicas de la casa en donde viven" Que puede valerse menos por sí mismo sinónimos: discapacitado, disminuido Pronominal adjetivo 1. [verbo] Que se conjuga en todas sus formas junto con uno de los pronombres átonos me, te, se, nos y os. "los verbos ‘arrepentirse’ y ‘enterarse’ son pronominales" 2. LINGÜÍSTICA Del pronombre o que tiene relación con esta clase de palabra. "la palabra ‘yo’ es una forma pronominal" Inválido, inválida adjetivo/nombre masculino y femenino 1. [persona] Que padece invalidez o incapacidad permanente o temporal. 2. adjetivo Que carece de validez o de vigor en el entendimiento o en la razón. "argumento inválido; enfoque inválido" 3. Que es nulo y no tiene algo Discriminar verbo transitivo 1. Dar un trato diferente a personas que merecerían recibir el mismo trato que otras de su género y que supone beneficiar a unos y perjudicar a otros sin más motivos que la diferencia de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc. "el sindicato ha denunciado que la compañía discrimina a favor del personal masculino en la contratación de jóvenes; si la profesión médica discrimina a sus propios miembros, ¿por qué el público en general no va a hacer lo mismo?; consideran que se discrimina a la empresa pública respecto a la privada" 2. Ver o percibir dos conceptos o dos realidades como diferentes. "la encuesta comentada no indaga si la opinión pública discrimina entre el drogadicto como enfermo y el drogadicto como delincuente" Ende formal Palabra que se utiliza en la locución adverbial por ende, que indica que una cosa que se dice es consecuencia de otra dicha anteriormente. "el efecto de los ingresos y, por ende, de la categoría ocupacional y de la clase social sobre la estabilidad del matrimonio es compleja" Concertar verbo transitivo 1. Acordar [dos o más personas] algo que se va a hacer. "concertar una cita; concertar la paz entre dos naciones; los reyes concertaron el casamiento de sus hijos" 2. Hacer que dos o más cosas armonicen o actúen de forma conjunta. "solo si concertamos nuestros ideales conseguiremos la paz" 3. GRAMÁTICA Hacer que una palabra variable de la oración concuerde con otra palabra. "concertar el nombre con el adjetivo" 4. verbo intransitivo Armonizar o actuar [una persona o cosa] de forma conjunta a otra u otras. "casi todas sus determinaciones concertaban con el estado de la naturaleza" 5. GRAMÁTICA Tener concordancia las palabras variables de una oración. "en español el adjetivo concierta en género y número con el nombre" 6. verbo pronominal (Concertarse) Ponerse de acuerdo [una persona] con otra para hacer algo. "el que induzca a una potencia extranjera a declarar la guerra o se concierte con ella para el mismo fin, será castigado con pena de reclusión mayor" Mismo con articulo lo sustantivas Vrg ”Con el mismo traje” funciona como núcleo del predicado Forense adjetivo 1. De la administración de justicia o relacionado con ella. "centro forense; informe forense; laboratorio forense; la oratoria forense es la que se practica en los órganos de justicia" 2. nombre común Médico que está adscrito a un juzgado, actúa como perito en causas criminales y civiles y se encarga de determinar las causas que han provocado la muerte de una persona. "el examen del forense dictaminó que la muerte se produjo por ingestión de barbitúricos" Dialectología nombre femenino Parte de la lingüística que estudia el conjunto de dialectos que derivan de una lengua común. Cultismo nombre masculino Palabra, expresión o giro procedentes del latín o el griego que se incorpora a una lengua moderna por vía culta o tardíamente, de modo que no sufre ninguna de las transformaciones fonéticas regulares. "la palabra ‘referéndum’ es un cultismo" Morbidez nombre femenino Cualidad de mórbido (suave y delicado). "la impresión de conjunto de estas encuadernaciones acentúa el contraste de luces y sombras y pone de relieve la morbidez de la piel" Morbilidad nombre femenino Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período de tiempo determinados en relación con el total de la población. "la gripe está considerada una enfermedad benigna que sin embargo produce una gran morbilidad, sobre todo en grupos de riesgo" Insano, a (Del lat. insanus.) 1. adj. Que es perjudicial para la salud el trabajo que tiene en la mina es bastante insano. insalubre, nocivo 2. Que ha perdido la razón. loco Gran Diccionario de la Lengua Español Encarecimiento nombre masculino 1. Aumento del precio de un producto o servicio. "cada Navidad se produce el encarecimiento de algunos comestibles" 2. Interés y empeño al pedir o encargar una cosa. "se disculpó y me pidió con encarecimiento que no presentara una denuncia contra ella" El dinero es evidenciado por el sobre p eso este por la indiferencia La ideología cambia forma de pensar, pero Dios el corazón El arte clásico revela lo interno del corazón Pifiar verbo transitivo 1. Errar un tiro o un golpe. "pifiar un cálculo" 2. verbo transitivo/verbo intransitivo coloquial Equivocarse o cometer una pifia. "un tipo capaz de tocar sin pifiar una sola nota" No suspender el sentido crítico hace escéptico y no disfrutar; este emite opinión y no juicios. Mi verdad denota pereza espiritual; sociedad con verdades personales se fragmentan La verdad absoluta en Dios engrandece El mármol de Carrara (para los romanos marmor lunensis, o "mármol lunense") es un tipo de mármol, extraído de las canteras de los Alpes Apuanos en Carrara. Universalmente conocido como uno de los mármoles más apreciados por su blancura (o con tonalidades azuladas-grisáceas), casi sin vetas, y grano de fino aspecto harinoso. Miguel Ángel el que lleva a vida santa envejece poco Apolíneo, apolínea adjetivo 1. De Apolo (dios de las artes en la mitología griega) o relacionado con él. 2. Que responde al canon de belleza masculina. "una apostura garrida y apolínea; varios modelos apolíneos pasaron la colección de pantalones" Miguel Ángel retratado en cuadro del juicio final de la capilla Sixtina en lugar de Bartolomé, de él aparece su piel con rosto de Miguel Ángeln. Escéptico, escéptica adjetivo/nombre masculino y femenino 1. [persona] Que duda o desconfía de la verdad, eficacia o posibilidades de algo, especialmente de las creencias comúnmente admitidas. "eran las memorias de una escéptica; se auto-define como sufridor, irónico y escéptico; se mostró enscéptico acerca de la facilidad de encontrar el número de voluntarios necesario" 2. adjetivo Que es propio o característico de las personas escépticas. "actitud escéptica; expresión escéptica" gótico1, gótica adjetivo/nombre masculino 1. [estilo artístico] Que se desarrolló en Europa occidental como evolución del románico entre los siglos xii y xvi y que se caracteriza en arquitectura por la presencia del arco ojival, los pináculos y las elevadas agujas. "el estilo gótico comenzó hacia la segunda década del siglo XII, en París, y se difundió por toda Europa gracias a las abadías y monasterios de la orden cisterciense" gótico flamígero (o gótico florido) Estilo artístico que se desarrolló en el último período del gótico y que se caracteriza por una decoración exuberante y por los adornos en forma de llama. 2. adjetivo Del gótico o relacionado con este estilo artístico. "catedral gótica; estética gótica; la pintura gótica fue introducida por Alfonso X en las miniaturas que ilustran sus obras; la capilla está cubierta por una bóveda gótica estrellada octogonal, cuyos nervios parten desde respectivas ménsulas esculpidas" 3. [artista] Que cultiva este estilo artístico. "pintor gótico" 4. adjetivo/nombre masculino [período histórico y cultural] Que comienza en el siglo xii y termina en el siglo xvi durante el cual se desarrolló este estilo artístico. "la España del gótico" 5. adjetivo Del gótico o relacionado con este período histórico. 6. De los godos o relacionado con ellos. "la Biblia gótica; las costumbres góticas se fundieron con las romanas" 7. nombre masculino/adjetivo Lengua perteneciente al grupo germánico oriental hablada por los godos. 8. adjetivo [tipo de letra, letra impresa] Que tiene forma angulosa y rectilínea. "la letra gótica se introdujo en España en el siglo XII" 9. [escrito] Que está en letra gótica. "manuscrito gótico" 10. Que es propio o característico de la novela gótica (novela de misterio y terror que se desarrolla en un viejo castillo gótico y en el que suceden acontecimientos extraños e inquietantes). "cada semana publicaba una novela de intrigas góticas y amores fulminantes" La vida es una enfermedad que culmina en la muerte. Escritor de los góticos Elen po Inmemorial adjetivo Que es tan remoto en el tiempo que no es posible recordar cuándo comenzó. "muchas costumbres están implantadas desde tiempos inmemoriales; se debe a un error inmemorial" sinónimos: inmemorable Obsidiana nombre femenino Roca volcánica formada por enfriamiento rápido de la lava, de color negro o verde muy oscuro, y estructura vítrea, constituida principalmente por sílice; se usa para la fabricación de objetos de adorno. "los indígenas de América Central y del Sur utilizaban la obsidiana para fabricar lanzas, flechas y otros objetos de uso cotidiano o artísticos" Sublimación f. Engrandecimiento,exaltación: Garcilaso de la Vega escribió versos para la sublimación de su amada. FÍS. Paso directo del estado sólido al estado gaseoso Andrógeno m. Nombre común de las hormonas que estimulan el desarrollo de las características sexuales masculinas secundarias, tales como la voz o la barba: un andrógeno muy importante en el hombre es la testosterona. Corroborar (Del lat. corroborare < robur, roboris, fuerza, robustez.) v. tr. y prnl. Dar fuerza o seguridad a una teoría, un argumento o una opinión con nuevos datos tu teoría se hacorroborado con una exhaustiva investigación. confirmar Ouroboros o uroboros) (del griego ουροβóρος [ὄφις], '[serpiente] que se come la cola', a su vez de οὐρά, 'cola', y βόρος, 'que come') es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme que engulle su propia cola y que conforma, con su cuerpo, una forma circular. El uróboros simboliza el ciclo Cáustico, cáustica adjetivo 1. [sustancia] Que quema y destruye los tejidos orgánicos. "jugo cáustico; el amoníaco es un producto cáustico" 2. Que es crítico, tiene ironía aguda y malintencionada. "escribió una comedia cáustica y destructiva en contra de la familia como institución" La palabra cáustico (del griego καυστικός, quemar) tiene varios significados: En química, se dice que un producto es cáustico cuando quema los tejidos orgánicos, por ejemplo. soda cáustica,; potasacáustica. En óptica, se dice que una superficie es cáustica cuando es tangente a los rayos que se reflejan o se refractan sinónimos: mordaz El caduceo es un símbolo del comercio, también utilizado en las instituciones dedicadas a las ciencias económicas Tetramorfos nombre masculino Representación simbólica de los cuatro evangelistas que en la pintura románica se sitúa alrededor de la figura de Dios, Jesús o la Virgen. "los cuatro símbolos del tetramorfos son el león (san Marcos), el hombre (san Mateo), el buey (san Lucas) y el águila (san Juan)" Mandalas son representaciones simbólicas espirituales y rituales del macrocosmos y el microcosmos, utilizadas en el budismo y el hinduismo. Trimurti conocida actualmente (de Brahma, Visnú y Shiva) es la puránica, llamada así porque los dioses que promociona son presentados por primera vez en los Puranas (textos escritos a lo largo del I milenio d. C.). Gárgola es la parte sobresaliente de un caño que sirve para evacuar el agua de lluvia de los tejados. Ontología (del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay. Intenta responder preguntas generales como: ¿Qué es la materia? ¿Qué es un proceso? ¿Qué es el espacio-tiempo? ¿Hay propiedades .. Significado de Pirótico adjetivoQue cauteriza.Etimologia (origem da palavra pirótico). Do grego pyrotikós.substantivo masculinoMedicamento para cauterizar; cautério. Marroquí. Tipo de cuero1 Gentilicio. Persona originaria o habitante de Marruecos. Uso: se emplea también como sustantivo masculino (y femenino las de -a(s)); Sinónimos: marrueco, marroquí. 2: Se dice de algo que proviene o tiene relación con Marruecos. Sinónimos: marrueco, marroquí. Ludopatía nombre femenino Inclinación patológica a los juegos de azar. Literatura de evasión, terror, ficción. Procosto el que estira martillado Sangria. Oposición al codo REGLAMENTO DEL AJEDREZ refleja la guerra zizar erai Jugadores: Dos. Requiere: Tablero cuadrado 8x8 de 64 casillas con colores alternados (típicamente blanco y negro). Dos sets iguales de 16 piezas cada uno, uno de piezas blancas y otro negras. Objetivo: Dar jaque mate al Rey contrario. Mecánica: Por turnos, comenzando por las Blancas, con exactamente un movimiento por turno y con una posición inicial de las piezas fija, hasta que algún jugador consigue el objetivo, se rinde o se produce una situación de empate (tablas). No se puede pasar ni mover más de una vez en ningún caso. Especificaciones: Ambos jugadores están colocados enfrentados y separados por el tablero, que debe colocarse entre ellos de forma que la casilla de la esquina derecha más cercana de cada jugador sea blanca. Cada una de las líneas horizontales se llamarán filas y las verticales columnas. Las casillas suelen identificarse mediante coordenadas de la siguiente forma: una letra [a..h] para la columna seguido de un número [1..8] para la fila, y tomando como origen la esquina inferior izquierda del jugador con Blancas. Cada jugador tiene a su disposición un grupo de 16 piezas del mismo color con nombres y características determinadas que representa su ejército. El jugador puede en su turno mover piezas sólo de su ejército atendiendo a las normas legales del movimiento en particular. Además cada pieza tiene la habilidad de capturar piezas enemigas, que son retiradas del tablero. Las 16 piezas de cada ejército están formadas por: 1 Rey 1 Dama=firsar=alférez=reina 2 Alfiles=elefante=obispo 2 Caballos 2 Torres 8 Peones La disposición inicial de las piezas en la partida es: Los 8 Peones ocupan las ocho casillas de la segunda fila de cada jugador. Las 2 Torres ocupan las esquinas de la primera fila. Junto a las Torres se ubican los Caballos y después los Alfiles. En las casillas centrales de la primera fila se ubican el Rey y la Dama de forma que el color de la Dama coincida con el de la casilla. Fig. 1 Posición inicial de las piezas en el tablero. Movimientos: Todo movimiento que realice un jugador en su turno debe respetar siempre estas máximas, que se consideran prioritarias: Ninguna pieza puede salir del tablero, ni haber dos en la misma casilla. Un jugador no puede capturar piezas de su propio ejército. No se puede hacer un movimiento tal que deje al final del turno el propio Rey en jaque, es decir, que el rival pudiera capturarlo en su turno. Cada tipo de pieza mueve de la siguiente forma (ordenado por sencillez): Torre Movimiento: todas las casillas que se deseen por la misma fila o columna de la original, con límite el final del tablero o la primera pieza encontrada en el camino. Si la pieza es enemiga, está dentro del rango. Captura: si una pieza enemiga es alcanzable, se puede capturar colocando la torre en la casilla ocupada por la pieza enemiga y retirando ésta del tablero. Alfil Movimiento: todas las casillas que se deseen por una de las cuatro diagonales que parten de la pieza, hasta el final del tablero o la primera pieza encontrada. Si la pieza es enemiga, está dentro del rango. Captura: se coloca el Alfil en la casilla ocupada por la pieza rival, y ésta se retira. Nótese que cada uno de los alfiles comienza en casillas de distinto color, y que no pueden alcanzar las de color contrario. Dama Movimiento: funciona como una Torre y un Alfil combinados, es decir, en cualquiera de las 8 direcciones posibles todas las casillas deseadas, hasta el final del tablero o la primera pieza encontrada. Si es rival, está dentro del rango. Captura: se coloca la Dama en la casilla ocupada por la pieza rival retirando ésta del tablero. Rey Movimiento: funciona como la Dama pero sólo una casilla por vez, es decir, sólo puede desplazarse a casillas adyacentes. Captura: cualquier pieza enemiga situada en alguna de las 8 casillas adyacentes puede ser capturada, situando el Rey en ella y retirando la pieza enemiga. Nótese que en particular implica que el Rey no puede desplazarse al lado del otro, pues quedaría a su vez atacado por el rival. Caballo Movimiento: puede moverse a una de las 8 casillas que están ubicadas a una cierta distancia suya, sin importar las piezas que pudieran haber en medio. Cada una de estas casillas destino forman una figura de “L” desde la casilla inicial. Todas ellas son de distinto color de la inicial. Fig. 2 Casillas destino de un caballo. Captura: toda pieza enemiga situada en una casilla destino de un Caballo, sin importar las que haya en medio, puede ser capturada desplazándolo allí y retirando la capturada. Peón Movimiento: hacia delante, en la misma columna, una casilla por vez. Si es la primera vez que ese peón es movido (aún se halla en la segunda fila) puede desplazarse 1 o 2 casillas. Captura: a diferencia del resto de piezas, no capturan como se mueven. Cada Peón ataca las dos casillas que están en diagonal hacia delante, de forma que al capturar cambian de columna. Cualquier pieza enemiga que se ubique en estas casillas atacadas puede ser capturada. Además, un Peón dispone de una forma adicional para capturar peones enemigos en una determinada circunstancia (captura al paso). Para ello: El peón original debe estar en su quinta fila. El peón rival debe estar en su posición inicial en una columna adyacente. El rival debe avanzar dos pasos su peón, de modo que ambos peones quedan juntos en la misma fila. En ese momento, si el jugador quiere, puede capturar al enemigo como si éste sólo se hubiera movido una casilla, es decir, desplazando el propio en diagonal a la fila siguiente y retirando al capturado. Si decide ignorar la captura en ese turno perderá el derecho a hacerlo. Es la única captura del juego en la que la pieza que captura no acaba en la casilla de la capturada. Coronación: cuando un peón llega a la última fila ha de ser cambiado (coronado) por un Caballo, Alfil, Torre o Dama, aunque el jugador ya posea esa pieza. De esta forma se puede incrementar la propia fuerza al poder disponer, por ejemplo, de varias Damas. Esta sustitución está incluida en el mismo turno del peón. Un movimiento especial: el enroque El enroque es la única jugada en la que en el mismo turno se mueven dos piezas propias: el Rey y una Torre. Este movimiento sólo puede hacerlo cada jugador 1 vez en toda la partida, siendo opcional pero cumpliendo una serie de requisitos, uno de ellos que lo imposibilitaría definitivamente y otros sólo temporalmente: Debe ser el primer movimiento tanto del Rey como de la Torre a enrocar. Si se mueve el Rey, el enroque queda imposibilitado para el resto de la partida. Si se mueve la Torre, aún es posible usar la otra. No debe haber ninguna pieza entre el Rey y la Torre, ni amiga ni contraria. El Rey no puede estar en jaque (atacado) en ese momento, ni su casilla destino, ni la intermedia. Otras casillas, como la origen de la Torre, si pueden estarlo. El movimiento se efectúa en este orden sea cual sea el lado por el que se enroque: primero se desplaza el Rey dos casillas hacia la Torre y después se mueve la Torre a la casilla adyacente al otro lado del Rey. Fig. 3 Posibles enroques del Blanco Jaque Se dice que un jugador está en jaque cuando su Rey está siendo atacado por una o dos piezas enemigas, y sería posible para el rival el capturarlo al siguiente turno. No es obligatorio anunciar explícitamente el jaque. Siguiendo las normas, el jugador debe actuar en consecuencia de forma que esa situación desaparezca en su turno. Para ello puede: Capturar la pieza que ataca, si dispone de alguna pieza que lo haga, y sólo hay una pieza atacando. Poner una pieza en el medio a modo de escudo, si la pieza que ataca no es un Caballo y no hay más de una atacando. Mover el Rey a una casilla tal que deje de estar en jaque, si hay. Fig. 4 Ejemplo de jaque con una pieza Fig. 5 Ejemplo de jaque doble Jaque mate Cuando se produce un jaque y un jugador no puede ejecutar ningún movimiento que le permita resolver esa situación, ha perdido la partida. Tablas Existen muchas posibilidades de acabar una partida en tablas: Un jugador que no está en jaque no puede mover en su turno (ahogado). Ambos jugadores han acordado las tablas. Se ha producido la repetición de la misma posición 3 veces (no con los mismos movimientos necesariamente, pero sí con las mismas piezas y los mismos posibles movimientos para ambos bandos). No existen suficientes piezas por ningún bando para forzar un jaque mate. Si aún queda algún peón, no se aplica. Casos posibles: Rey contra Rey, Rey contra Rey y Caballo o Alfil. Se produce una secuencia de 50 jugadas de cada bando seguidas sin captura o movimiento de peón. Gentilicios. Al topónimo añadir terminación ense, ano, eco, eno, ino, es, a para la república mexicana Jonathan La doctrina capitalista contiene del marxismo, humanista donde el hombre está en medio San Agustín y griegos en contra de los intereses ( Donde el dinero produce más dinero), salvo por única fuente el trabajo Los logros son válidos dentro de lineamientos divinos La historia es reflejo del estado espiritual; libertinaje es actuar sin norma. La fe se busca en la biblia, los hombres la transforman como fuente de ganancias Stephen King padeció abandono paterno, sus pasos lo inicio con un periódico familiar y revistas de terror del padre “Car” relata de chica con poderes de telequinesia “Maleficio” relata abogado que atropella a gitano y recibe maldición de flaqueza donde ella termina con su vida “Sele” trata de una invasión por el teléfono celular el contagiado se convierte en zombi El forofo se adhiere por irracionalidad e integración acepta dogmáticamente compromisos tipo mafia o fascismo Protervo, proterva adjetivo/nombre masculino y femenino formal [persona] Que se obstina en la maldad. "un espíritu protervo" Inteligible adjetivo 1. Que puede ser comprendido o entendido. "campos inteligibles de estudio; espero que les explique su enfermedad con palabras inteligibles" 2. [sonido] Que puede ser oído con nitidez y sin dificultad. "murmuró con voz apenas inteligible" Imprecisión ambigüedad, anfibología, generalidad, indeterminación, vaguedad, inexactitud, equivocación, desconocimiento Antónimos: rigor, claridad Innovación f. Cambio que introduce novedades: innovación tecnológica. Morfosintaxis f. LING. Estudio conjunto de la forma y función de los elementos lingüísticos dentro de la oración: la morfosintaxis permite estudiar las categorías gramaticales en su contexto sintáctico. ♦ No varía en pl. Inobjetable adjetivo Que no puede ser objetado o recibir objeciones. "cuando es un hecho científico correctamente observado o una ley correctamente establecida, ese saber expresa una verdad inobjetable" Hincapié Palabra que se utiliza en la expresión hacer hincapié, que significa ‘dar importancia a una cosa, destacándola o insistiendo en ella’. "el presidente hizo hincapié en la necesidad de modificar la política económica" Intendencia nombre femenino 1. Control y administración de un servicio o del abastecimiento de una colectividad. "buques de aprovisionamiento e intendencia; (fig) en casa falla la intendencia porque todos trabajamos afuera" 2. Cuerpo del ejército encargado de proporcionar y organizar todo lo que necesitan las fuerzas armadas o campamentos para funcionar de forma adecuada. "la intendencia se ocupa también de la alimentación y vestuario de los prisioneros de guerra" 3. Cargo de intendente. 4. Lugar de trabajo u oficina del intendente. "preséntese en intendencia" 5. Distrito o territorio a que se extiende la jurisdicción del intendente. "el virreinato del Río de la Plata estaba integrado por ocho intendencias" 6. ARGENTINAURUGUAY Corporación o grupo de personas integrado por un intendente y varios concejales que se encarga de administrar y gobernar un municipio. sinónimos: ayuntamiento, comuna, municipalidad Defeño, defeña adjetivo 1. MÉXICO Del Distrito Federal de México o relacionado con él. 2. adjetivo/nombre masculino y femenino MÉXICO [persona] Que es del Distrito Federal de México. El pie valgo, que muchas veces viene acompañado también de pie plano, consiste en la desviación de nuestro talón hacia la parte interna, aumentando las posibilidades de sufrir de lesiones y dificultando la práctica de deportes o actividades de impacto. Loafers Zapatos que no requieren ataduras Raigambre nombre femenino 1. Conjunto de raíces de plantas y otros vegetales entrecruzadas en el terreno. "había raigambres que dificultaban el arado" 2. Conjunto de antecedentes, intereses o hábitos que hace que una cosa sea estable o segura o que ligan a una persona a un lugar determinado. "la capilla del Rosario, en Puebla, es de clara raigam Pirotecnia nombre femenino Técnica de la preparación y el manejo de los fuegos artificiales, explosivos y toda clase de inventos con pólvora, tanto para fines militares como para las diversiones y las fiestas. Flemático, flemática adjetivo 1. De la flema o que participa de su naturaleza. "mucosidad flemática" 2. [persona] Que tiene un temperamento apático y se comporta o actúa con tranquilidad excesiva. "es una civilización fundamentalmente parroquiana y las relaciones entre sus miembros, flemáticos e impasibles, no se ven marcadas por el poderoso resorte de la desconfianza, sino por el minucioso cultivo del pudor" Refriegahhu: la refriega dio como resultado varios heridos. La homofonía refiere a aquello que comparte sonido con otra cosa. En el ámbito de la lingüística, se asocia a los términos que se pronuncian igual pero que tienen diferente significado. Las palabras homófonas, por lo tanto, son aquellas que suenan de igual manera aunque significan cosas distintas. [Palabra] que tiene la misma forma que otra pero distinto significado que ella: "banco" (de sentarse), y "banco" (entidad bancaria) son homónimos. [Persona o cosa] que tiene el mismo nombre que otra: la Córdoba argentina y la española son ciudades homónimas. Vilo (en) loc. adv. Suspendido, sin el fundamento o apoyo necesario: el proyecto está en vilo. Con indecisión, inquietud e intranquilidad: la falta de noticias nos tuvo en vilo todo el día «Mecenas» es la persona poderosa que brinda su apoyo material, o protege mediante su influencia, a artistas, literatos y científicos para que estos puedan realizar su obra. Perspectiva f. Técnica de representar en una superficie plana,como un papel o un lienzo,la tercera dimensión de los objetos,dando sensación de profundidad y volumen. Obra o representación ejecutada con esta técnica. Conjunto de objetos lejanos que se presentan a la vista del espectador: hay una bonita perspectiva desde esta ventana. Posible desarrollo que puede preverse en algo. Más en pl.: las perspectivas de este negocio son magníficas. Punto de vista,forma de considerar algo: la obra puede analizarse desde distintas perspectivas. Lejanía o distancia desde donde se observa o estudia algo: no tengo perspectiva para analizar los problemas de mi familia. perspectiva aérea Aquella que por la disminución de tamaños y la graduación de tonos representa el alejamiento de las figuras y objetos,conservando estos su aspecto de corporeidad en su ambiente. perspectiva caballera Modo convencional de representar los objetos en un plano y como si se vieran desde lo alto,conservando en la proporción debida sus formas y las distancias que los separan. perspectiva lineal Aquella en que solo se representan los objetos por las líneas de sus contornos. Excluir CONJUGAR ⇒ tr. Echar a una persona o cosa fuera del lugar que ocupaba: le excluyeron del proyecto. Descartar, rechazar: han excluido varias candidaturas. prnl. Ser incompatibles en una misma situación dos o más cosas: estas dos opciones se excluyen. ♦ Irreg. Se conj. como huir. Sumeria es una región histórica de Oriente Medio, parte sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. La civilización sumeria está considerada como la primera y más antigua civilización del mundo. Mitocondria nombre femenino BIOLOGÍA Orgánulo citoplasmático de las células eucariotas, de forma ovoidal, formado por una doble membrana que tiene como principal función la producción de energía mediante el consumo de oxígeno, y la producción de dióxido de carbono y agua como productos de la respiración celular. "las mitocondrias tienen la capacidad de autoduplicarse" sinónimos: condriosoma Autenticidad nombre femenino Cualidad de auténtico. "certificado de autenticidad; descubrió que las pruebas habían sido manipuladas y carecían de autenticidad" Veracidad nombre femenino Condición de veraz. "no había olvidado el deseo de veracidad que lo había guiado y que motivó la reforma; no dejó de haber quien atacara la veracidad del milagro" Verborrea nombre femenino Empleo excesivo de palabras al hablar. "la verborrea del presentador de concursos puede agotar mentalmente a los participantes; la verborrea del hermano del vicepresidente en los minutos de espera para su declaración ante el juez contrastó con el mutismo del que hizo gala a su salida" sinónimos: verborragia Inhumar verbo transitivo Enterrar el cadáver de una persona. Exhumar verbo transitivo 1. Sacar a una persona o cosa del lugar en el que estaba enterrada; especialmente un cadáver. "el juez ha ordenado exhumar el cadáver y practicar la autopsia" sinónimos: desenterrar 2. formal Desenterrar o traer de nuevo a la memoria el recuerdo de alguien o algo. "el crítico afirma que existe un movimiento progresivo en nuestra cada vez más inquieta musicología tendente a exhumar obras perdidas" Un defecto del lenguaje detectado no hace mucho por ahí es un uso impropio de inclusive que sustituye al adverbio incluso, que tiene otro uso y significado. Incluso es "también, asimismo, incluyendo, con inclusión de", y se usa especialmente para sumar algo a una situación, y sustituye especialmente a también cuando. Inclusive adverbio 1. Pospuesto al término que designa el primer o último elemento de una serie o enumeración, indica que este también se incluye en ella. "tenemos vacaciones hasta el día doce inclusive; el juez aplicó en su resolución los artículos 51 al 54, ambos inclusive" 2. Indica que algo se produce también en la situación que se expresa, aunque ello sorprenda o se espere que no fuera así. "inclusive llamamos por teléfono para ver si lo localizábamos; prefiero inclusive que no venga nadie a visitarme" sinónimos: aun, hasta, incluso Incluyente adjetivo Que incluye. "ambas teorías persiguen objetivos distintos aunque complementarios e incluyentes jerárquicamente" Retorta f. Vasija con cuello largo y encorvado,utilizada para diversas operaciones químicas. feraz adj. [Tierra] muy fértil: la cosecha será abundante en un terreno tan feraz. Ruma=roma=rumiar Abolengo m. Ascendencia de una persona, especialmente si es ilustre: una familia de rancio abolengo. Herencia procedente de los antepasados: bienes de abolengo. Conspirar CONJUGAR ⇒ intr. Aliarse contra alguien o algo, especialmente contra una autoridad: los miembros del ejército conspiraban contra el poder establecido democráticamente. Concurrir varias cosas a un mismo fin: todas las circunstancias conspiraban para que no llegáramos a tiempo. Abullonar CONJUGAR ⇒ tr. Adornar una tela con pliegues esféricos: encargué al modisto que me abullonara las mangas de un vestido. Escindir CONJUGAR ⇒ tr. y prnl. Cortar, dividir, separar: el partido se escindió en varias tendencias. FÍS. Romper un núcleo atómico, generalmente mediante el bombardeo con neutrones, en dos porciones aproximadamente iguales, con el fin de liberar energía. Sinonimia f. Coincidencia de significados entre dos o más vocablos: distingue la sinonimia de la antonimia. RET. Figura que consiste en usar voces sinónimas o de significado parecido para amplificar o reforzar la expresión de un concepto,como cuando se dice persona humana. Allende adv. l. De la parte de allá: de allende los mares. prep. En la parte de allá de: allende las montañas. Aquenio m. BOT. Fruto seco e indehiscente que proviene de un único carpelo, con una sola semilla y con pericarpio no soldado a ella, como el de la castaña y el girasol: el aquenio es típico de las compuestas. Indehiscente adj. BOT. [Fruto] que no está preparado para abrirse espontáneamente de forma que puedan salir las semillas: la avellana es un fruto indehiscente. Carpelo m. BOT. En las plantas espermafitas, órgano sexual femenino. Espermafito, ta adj. y f. De las espermafitas o relativo a este grupo de plantas. f. pl. BOT. Grupo de las plantas que se reproducen por semillas, fanerógamas. Eslovenia. Capital Liubliana Pericarpio o pericarpo m. BOT. Parte exterior del fruto de las plantas,que cubre las semillas. Ayornarse 87 Mejorar la presentación para lograr ser admirado. Adornarse, abochornarse, emperifollarse, acicalarse, arreglarse, engalanarse, aderezarse, componerse, decorarse, hermosearse. Fagocitar o favocitarCONJUGAR ⇒ tr. BIOL. Atraer una célula partículas para destruirlas o digerirlas: los leucocitos fagocitan las bacterias. Planeación, clasificación y ejecución No urgentes ni importantes (algo del ocio) Importantes y urgentes (amerita atención personalizada) Planea una noche antes, priorizando y marcando objetivos Importantes, pero no urgentes (Son tareas como para delegar) Ten claro que la educación se realiza en casa , pero se recibe instrucción en la escuela. No olvides que hogaño, la educación a pasado a ser capitalista, y no se pide memorizar. Se ha relegado el interés por aprender, saber porque sé realiza una acción. Dando auge a la rebelión a las Leyes naturales. Cuando se daña la imagen de la familia natural o altera es que nos hemos alejado de Dios. Resumen al sermón del monte “Realiza lo que deseas que otros hagan por ti” Biológicamente el hombre es un animal mamífero, pero el espíritu dentro de él lo hace humano Fabián Antonio Montesino a favor de dignidad de hombre negro Hogaño declive de la dignidad y pondera lo infame e indigno El espíritu da dignidad Vloggers surgen como auge de internet, es reflejo de la decadencia social Obra el quijote muestra pugna del idealista vs el materialista La Divina Comedia son 99 cantos entre tres secciones, muestran que acciones en tierra repercuten en la eternidad El arte dice lo que las ideologías callan El artista hace cosa única, pero el artesano cosas en serie Poesía es la palabra elevada a la música Lacra nombre femenino 1. Señal que deja en una persona una enfermedad o un daño físico. "el accidente de automóvil le dejó numerosas lacras" 2. Defecto o vicio que marcan a una persona o, especialmente, a la sociedad. "la lacra del desempleo; el fenómeno de la violencia es una lacra social" 3. adjetivo/nombre común coloquial [persona] Que no se toma la vida en serio. "no importa lo que le digas, es un lacra y nunca hace caso" 4. nombre femenino VENEZUELA Llaga o herida pequeña. Consistencia nombre femenino 1. Cualidad de la materia que resiste sin romperse ni deformarse fácilmente. "la consistencia del papel es menor que la del cartón" sinónimos: cohesión, cuerpo 2. Cualidad de lo que es estable, coherente y no desaparece fácilmente. "al principio era un centro de reunión y debate, pero tras la publicación de su primer manifiesto teórico, adquirió consistencia como una escuela con concepciones propias sobre la ciencia" Desmán es un animal mamífero que se asemeja al topo. Los desmanes disponen de trompa, presentan los dedos vinculados entre sí a través de membranas y tienen una larga cola; los desmanes son desordenes, disturbios o incidentes que alteran la tranquilidad o el normal desarrollo de algo. Por lo general se trata de trifulcas o ataques que requieren la intervención de las autoridades.. Laberinto confusión; actores del cuerpo social que son los padres, que deben establecer disciplinas, para evitar que el minotauro del liberalismo económico errebate a los jóvenes como al rey de Creta Minos; Santo Thomas de Aquino “La familia es el útero de la sociedad”. Los padres únicamente siembran los valores; la mentalidad de clientes, evade la disciplina. San Agustín “El hombre tiene un vacío que solo Dios satisface” Como el domingo de ramos es la alegría efímera pero el domingo de resurrección es la alegría permanente con Cristo. Los emos son emocionales, donde impera la emoción sobre la razón. Proclives a ser bisexuales pues no tienen esperanza quitando a Dios Desmesura nombre femenino Falta de mesura o comedimiento. "en la pintura, la influencia romana rafaelesca cede poco a poco el paso en algunos artistas a ciertos ecos de la desmesura anatómica de Miguel Ángel; la desmesura de los músicos tenía su reflejo en cuatro bailarinas irregulares, que practicaban el caderazo salvaje y el desmelene" Provisorio, provisoria adjetivo Provisional. Se llama artificio de fuego al elemento que conteniendo mixto o material inflamable es empleado en la guerra. Se utiliza bien para incendiar edificios, puentes, barcas, almacenes, depósitos de pólvora, estacadas, etc., bien para alumbrar fosos, trincheras, etc. Guerra fría después de la segunda guerra mundial 1939-1945 Al terminar límites de la diplomacia empieza la guerra 1618-1648 guerra de treinta años Bomba por ficción bomba átomica 16 elementos químicos contiene el cuerpo humano Platón” El cuerpo es la cárcel del alma” Bienestar físico, mental y psicológico es salud definición de 1946 La visita a enfermos debe ser breve El pecado repercute en la salud La culpa trasciende a la actitud diaria, con efectos de carácter; bajo el pecado tengo culpa Froit expuso un número de enfermedades que tiene solución con obedecer el sermón del monte Los fundamentalistas tratan de dar valides científica a lo Espiritual El poder es impunidad” Dicho de Colombia al adoptar ley que ahora implementaron en México.” La cruzadas razón conquistar territorio musulmán siglo 11- 15 Excusa fue recuperar el santo sepulcro de los turcos mandato del papa; realidad de Europa era la alta demografía, falla del sistema feudal Arengaban a los sin oficios a la guerra santa o cruzadas Para los Turcos la cruz es símbolo de destrucción, con ese símbolo se arremetió contra ellos Papa urbano De Pedro el ermitaño dos facciones una de campesinos la cual no llego a combatir a Jerusalén otra de caballeros medievales; de 1095-1099 que conquistaron los caballeros la cuidad de Antioquia con fetiche falso de una lanza. La Sierra de Guara es una cadena montañosa en las primeras estribaciones de los montes Pirineos. Se encuentra situada al noreste de la ciudad de Huesca, extendiéndose de este a oeste entre los ríos Guatizalema y Alcanadre Geodesia f. Ciencia matemática que estudia y determina la figura y magnitud de todo el globo terrestre o de una gran parte de él, y construye los mapas correspondientes: en la actualidad, la geodesia se ayuda de los satélites artificiales. Democracias no es votar, sino el consenso La historieta es secuencial en el desarrollo, se elabora dos veces del tamaño final, para obtener detalles. La biblia puede ser fuente para las historietas Fisiocracia nombre femenino ECONOMÍA Doctrina económica que sostenía que la riqueza provenía exclusivamente de la explotación de los recursos naturales propios de cada país y del libre cambio de los productos de los diversos países entre sí, y que sostenía, además, la existencia de un orden natural de las sociedades humanas, y por consiguiente el deber de no inmiscuirse el estado en la vida económica del país. Filigrana nombre femenino 1. Adorno hecho con hilos de oro o plata que, entrelazados, forman un dibujo parecido a un encaje. "compró un cofrecito pequeño de Calambuco guarnecido de filigrana de plata" 2. Marca o dibujo que se hace en el papel en el momento de su fabricación y que es visible al trasluz. "en Italia, surgió en el siglo XIII un dibujo grabado en la hoja, la filigrana, que se conseguía con hilos metálicos fijados en el entramado" Las líneas cinéticas son los símbolos gráficos que dotan de dinamismo y énfasis a la narración de manera que el lector pueda seguir con la vista lo que está sucediendo sin necesidad de leer ninguna frase. También indican la trayectoria que siguen los elementos móviles de cada viñeta. Están . Cristianismo es a pesar de avatares Federico Fillini 1920 cine citá versión europea de hollywood “La estrada” “La dulce vida o dulche vita” trata de critica a roma, de las doble moral “Ocho y medio” Códigos de tonos antes del color tono azul= noche;rojo= acción Grifi intento dicción al cine ”El nacimiento de una nación” trata del nacimiento del cuscucan, hacia el final por el problema de su familia con la raza de color Cine alemán Camas fiel relata historias reales, como hombre degradado de botones a cuidar baños Impresionismo cine Alemán “Gabinete del dr. Calagar” trata de sometimiento de un sonámbulo Ampuloso, ampulosa adjetivo 1. [estilo, modo de expresión] Que se caracteriza por emplear palabras y construcciones demasiado cultas y rebuscadas, dando un énfasis excesivo a aspectos del discurso que no lo merecen. "siempre habla de su influencia con un aire ampuloso y prepotente" sinónimos: altisonante 2. [persona] Que emplea este estilo o modo de expresión. sinónimos: altisonante Hermanos plumier el cine es ilusión óptica Divertimento El divertimento es una forma musical que fue muy popular durante el siglo XVIII, compuesta para un reducido número de instrumentos. Los divertimentos solían mostrar un estilo desenfadado y alegre. Emporio nombre masculino 1. Ciudad de gran riqueza comercial. "en Nuremberg (Norimberga), gran emporio comercial, también florecía el grabado en madera; tenemos noticias de Córdoba desde el siglo X, una ciudad que rivalizaba con los grandes emporios orientales, como Damasco, Bagdad y Constantinopla" 2. Lugar de gran importancia económica, artística o cultural. "Atenas fue uno de los principales emporios culturales de la Antigüedad; antiguo pueblo de pescadores, hoy se ha convertido en un emporio turístico que ha transformado completamente su fisonomía primitiva" Melee siglo XX inventa escenografía película “Viaje a la luna” Paté comercializa el cine melee claudica ante paté Coadyuvar CONJUGAR ⇒ intr. Contribuir o ayudar en la realización de algo o en el logro de alguna cosa. ♦ Se usa seguido de las preps. a y en: coadyuvó a lograrlo, en el proyecto. Parresia f. PAT. Parálisis leve que consiste en la debilidad muscular. Perlé m. Fibra de algodón brillante más o menos gruesa que se utiliza para bordar, hacer ganchillo,etc.: jersey de perlé. 2 Homero=Tejedor Talante m. Actitud o estado de ánimo de una persona: tiene un talante muy beligerante. Modo o disposición con que se realiza algo: respondió de muy mal talante. La literatura debe ser comprensible Ilíada narra último de la guerra de Troya, donde una descripción incluye relato de lo descrito; los saqueos engloba reinos de los denominados Griegos Fecundo, da adj. Que puede fecundar o ser fecundado: está en edad fecunda. Fértil, abundante, que produce mucho: escritor fecundo. Dilatar CONJUGAR ⇒ tr. Extender, alargar, hacer mayor una cosa en espacio o en tiempo. También prnl.: la humedad dilató la puerta. Diferir, retardar: dilató su respuesta. Propagar, extender: este disco dilatará su fama. También prnl. MED. Ensanchar el cuello del útero para posibilitar la salida del feto en un alumbramiento. Humor m. Estado de ánimo: está de un humor excelente. Jovialidad, gracia, agudeza. Disposición en que uno se halla para hacer una cosa: hoy no estoy de humor para verle. Facultad de descubrir y expresar lo que es cómico o gracioso: se lo toma todo con mucho humor. Antiguamente, cualquiera de los líquidos del cuerpo. humor ácueo o acuoso ANAT. Líquido que se encuentra en el globo del ojo, delante del cristalino. humor de perros Irritación, enfado. humor negro Capacidad para descubrir la comicidad en lo trágico. humor vítreo ANAT. Líquido que se encuentra en el globo del ojo, detrás del cristalino. humor de mil, o de todos, los diablos loc. Mal humor muy acentuado. Cómico, ca adj. Relacionado con la comedia: obra cómica. [Actor] que representa comedias o papeles hilarantes. También s.: compañía de cómicos itinerantes. Divertido, irrisorio: película cómica. m. y f. Persona que se dedica por vocación u oficio a hacer reír a la gente: su simpatía le convierte en un cómico extraordinario. Dejo m. deje. Placer o disgusto que queda después de una acción: sus actos le produjeron un dejo amargo. Teatro Grotesco Criollo crea Armando Discépolo Caracterizado por incluir palabras de otros idiomas La esperanza en lo eterno hace descansar En realidades adversas, Dios provee fuerzas para afrentar Ulises proporciona la idea del caballo, para infiltrarse en troya Telémaco es el hijo de Ulises Penélope es la mujer de Ulises Estructura de los monasterios Arquitectura Románica es la en forma de arco La gótica es en forma jibal Jicotera m. amer. Panal de jicotes o avispas. Zumbido característico de estos insectos. Gibar CONJUGAR ⇒ tr. col. Fastidiar, vejar, molestar. También prnl.: ese ruido continuo ya me está gibando. EL MONAQUISMO. En el siglo IV, es donde se dio comienzo a la Vida Monástica, principalmente en Egipto y Palestina. Desde el comienzo del cristianismo algunos hombres muy religiosos que por medio de la soledad, penitencia y oración, buscaban llegar a un grado mas de perfección y unión con Dios. Camítico, ca adj. De los camitas o relativo a ellos: estirpe camítica. LING. Cada una de las [lenguas] habladas en algunas zonas de Egipto y Etiopía. Monacal adj. De los monjes,de las monjas,o relativo a ellos: no soporta la disciplina monacal. Encomio m. Alabanza o elogio encarecido. Persecutorio, ria adj. Que implica persecución o se refiere a ella: manía persecutoria. Maudes f. pl. Una de las partes del oficio divino, que se dice después de maitines. Maitines m. pl. Primera hora canónica que se reza antes de amanecer. Laudes f. pl. Una de las partes del oficio divino, que se dice después de maitines. Arrebatar CONJUGAR ⇒ tr. Quitar o tomar algo con violencia. ♦ Se construye con la prep. de, seguida o no de entre: me arrebató el periódico de/de entre las manos. Conmover poderosamente, excitando alguna pasión o afecto: su inocencia nos arrebata a todos. También prnl. prnl. Enfurecerse: se arrebata cuando habla de ese tema. Cocerse o asarse mal y precipitadamente un alimento por exceso de fuego: las patatas se han arrebatado. Homero=Tejedor Talante m. Actitud o estado de ánimo de una persona: tiene un talante muy beligerante. Modo o disposición con que se realiza algo: respondió de muy mal talante. La literatura debe ser comprensible Ilíada narra último de la guerra de Troya, donde una descripción incluye relato de lo descrito; los saqueos engloba reinos de los denominados Griegos Fecundo, da adj. Que puede fecundar o ser fecundado: está en edad fecunda. Fértil, abundante, que produce mucho: escritor fecundo. Dilatar CONJUGAR ⇒ tr. Extender, alargar, hacer mayor una cosa en espacio o en tiempo. También prnl.: la humedad dilató la puerta. Diferir, retardar: dilató su respuesta. Propagar, extender: este disco dilatará su fama. También prnl. MED. Ensanchar el cuello del útero para posibilitar la salida del feto en un alumbramiento. Humor m. Estado de ánimo: está de un humor excelente. Jovialidad, gracia, agudeza. Disposición en que uno se halla para hacer una cosa: hoy no estoy de humor para verle. Facultad de descubrir y expresar lo que es cómico o gracioso: se lo toma todo con mucho humor. Antiguamente, cualquiera de los líquidos del cuerpo. humor ácueo o acuoso ANAT. Líquido que se encuentra en el globo del ojo, delante del cristalino. humor de perros Irritación, enfado. humor negro Capacidad para descubrir la comicidad en lo trágico. humor vítreo ANAT. Líquido que se encuentra en el globo del ojo, detrás del cristalino. humor de mil, o de todos, los diablos loc. Mal humor muy acentuado. Cómico, ca adj. Relacionado con la comedia: obra cómica. [Actor] que representa comedias o papeles hilarantes. También s.: compañía de cómicos itinerantes. Divertido, irrisorio: película cómica. m. y f. Persona que se dedica por vocación u oficio a hacer reír a la gente: su simpatía le convierte en un cómico extraordinario. Dejo m. deje. Placer o disgusto que queda después de una acción: sus actos le produjeron un dejo amargo. Teatro Grotesco Criollo crea Armando Discépolo Caracterizado por incluir palabras de otros idiomas La esperanza en lo eterno hace descansar En realidades adversas, Dios provee fuerzas para afrentar Ulises proporciona la idea del caballo, para infiltrarse Telémaco es el hijo de Ulises Penélope es la mujer de Ulises Estructura de los monasterios Arquitectura Románica es la en forma de arco La gótica es en forma jibal Jicotera m. amer. Panal de jicotes o avispas. Zumbido característico de estos insectos. Gibar CONJUGAR ⇒ tr. col. Fastidiar, vejar, molestar. También prnl.: ese ruido continuo ya me está gibando. EL MONAQUISMO. En el siglo IV, es donde se dio comienzo a la Vida Monástica, principalmente en Egipto y Palestina. Desde el comienzo del cristianismo algunos hombres muy religiosos que por medio de la soledad, penitencia y oración, buscaban llegar a un grado mas de perfección y unión con Dios. Camítico, ca adj. De los camitas o relativo a ellos: estirpe camítica. LING. Cada una de las [lenguas] habladas en algunas zonas de Egipto y Etiopía. Monacal adj. De los monjes,de las monjas,o relativo a ellos: no soporta la disciplina monacal. Encomio m. Alabanza o elogio encarecido. Persecutorio, ria adj. Que implica persecución o se refiere a ella: manía persecutoria. Maudes f. pl. Una de las partes del oficio divino, que se dice después de maitines. Maitines m. pl. Primera hora canónica que se reza antes de amanecer. 'maitines' aparece también en las siguientes entradas: laudes Arrebatar CONJUGAR ⇒ tr. Quitar o tomar algo con violencia. ♦ Se construye con la prep. de, seguida o no de entre: me arrebató el periódico de/de entre las manos. Conmover poderosamente, excitando alguna pasión o afecto: su inocencia nos arrebata a todos. También prnl. prnl. Enfurecerse: se arrebata cuando habla de ese tema. Cocerse o asarse mal y precipitadamente un alimento por exceso de fuego: las patatas se han arrebatado. Acotar verbo transitivo 1. Cercar o delimitar de forma visible un terreno para indicar que está reservado para uso y aprovechamiento particular. "mediante muros de piedra se acotaban los campos para que el ganado no pudiese penetrar en ellos; tierra acotada destinada a pastos; un espacio acotado por arquerías" 2. Establecer o marcar los límites de una realidad material o inmaterial. "todavía ha de acotar el ámbito de su análisis; son discrepancias fáciles de resolver porque ya están acotadas; los restantes términos de la teoría delimitan, acotan y precisan dicho significado" Preces nombre femenino plural 1. Oraciones elevadas a la divinidad. "el primer botín fue celebrado con algunas preces de acción de gracias por los aventureros, poco curtidos todavía y ya fatigados por el hambre" 2. Oraciones destinadas por la iglesia católica a pedir ayuda a Dios en casos de necesidad pública o personal. "preces para que se reinstaure la paz" Toda toma de decisiones contiene conflictos por la decantación; los prejuicios los acentúa, pero ella forman nuestra personalidad Se mantiene en el error por comodidad, ya el cambio resta seguridad o confort Impulsivo, impulsiva adjetivo/nombre masculino y femenino 1. [persona] Que se deja llevar por sus emociones o impulsos sin reflexionar ni pensar en las consecuencias de sus actos. "es muy impulsivo y a veces se acaba arrepintiendo de sus acciones" 2. adjetivo Que es propio de estas personas. "carácter impulsivo; con un gesto impulsivo le golpeó en plena cara; hay gente que no puede evitar comprar de manera impulsiva" Abatimiento nombre masculino 1. Estado de la persona que ha perdido la fuerza física o moral, la energía o el ánimo. "en sus rostros se aprecian los gestos de tristeza y de abatimiento" 2. Maniobra que consiste en elevar un sillar, una viga u otros materiales pesados que se emplean en las construcciones. 3. Operación de geometría descriptiva que consiste en hacer girar un plano sobre otro plano de proyección, tomando como eje de giro la intersección de ambos, hasta que los dos se confundan, de modo que cualquier figura del primero pueda ser construida en el segundo. 4. MARINA Ángulo que forma la línea de la quilla con la dirección que realmente sigue una embarcación. Intercepción nombre femenino Interceptación. "había amenazado con responder con la fuerza a cualquier intercepción de sus barcos mercantes; era difícil la intercepción de los mensajes dirigidos a los barcos" Austero, austera adjetivo 1. [cosa] Que es sencillo y sin alardes ni adornos superfluos. "mobiliario austero; en general, las construcciones neoclásicas se caracterizan por una ornamentación austera, una organización clara y el predominio de la copia sobre la imaginación" 2. [persona] Que es estricto en el cumplimiento de las normas morales. "un juez austero" 3. [persona] Que vive u obra conforme a lo que le es necesario, apartado de lo superfluo o lo placentero. "era una mujer entregada por entero a sus hijos, sencilla, austera" 4. Que es propio de estas personas. "siempre llevó una vida muy austera; su conducta siempre ha sido austera e intachable" 5. formal Agrio o áspero al gusto. Impositivo, impositiva adjetivo 1. Que es impuesto por alguien. "en muchos casos, las relaciones sexuales han sido meros actos impositivos del marido que la mujer ha habido de aceptar resignadamente" 2. De los tributos o relacionado con ellos. "base impositiva; evasiones impositivas; toda reforma fiscal debe ir dirigida a una adecuada redistribución de las cargas impositivas y de los beneficios de la renta" Arbitrario, arbitraria adjetivo Que depende solamente de la voluntad o el capricho de una persona y no obedece a principios dictados por la razón, la lógica o las leyes. "debemos estar orgullosos de los jóvenes que están participando en la defensa de un mundo más ordenado, menos arbitrario" Epitafio nombre masculino Inscripción grabada o destinada a ser grabada en una sepultura. "los restos más antiguos de la escritura semítica son inscripciones conmemorativas, epitafios, sellos, marcas de alfareros, dedicatorias o documentos curiosos" Advenimiento nombre masculino Llegada, venida o aparición, especialmente de un acontecimiento importante o de una época. "el advenimiento de la república; el advenimiento de la Gran Depresión" Adviento nombre masculino Período que señala el comienzo del año litúrgico cristiano y comprende las cuatro semanas anteriores a la Navidad; empieza el domingo más próximo al día de san Andrés (30 de noviembre). "calendario de adviento; los cuatro domingos de adviento; en el pasado, el adviento se observaba con el mismo rigor que la cuaresma" Isaías proyección del advenimiento de Cristo. Navidad debería ser Dios con nosotros, por emanar paz, esperanza y Justicia en nuestras acciones. Hemos centrado en relaciones, y comida sin atender lo Espiritual Desalentar verbo transitivo Quitar [cierta cosa] el ánimo o la energía a una persona para proseguir una lucha o una empresa. "las señoras desalentaban la compra de entradas gritando a los espectadores en potencia que si veían el espectáculo se condenarían sin remisión" sinónimos: desanimar antónimos: alentar, animar Rafael de Sabatini “La primer frase de un escrito es clave, para el lector” Luis xiv palacio de Versalles el rey sol Las exigencias de las mujeres según su edad, a los veinte años las exigencias son altas “Muchos son los llamados, pocos los elegidos”. A los treinta años dicen “Venid a mí todos los cargados, que apruebe” A los cuarenta años” No hecho fuera a alguno” Mejor es esperar la voluntad de Dios, con sus instrumentos porque pueden coadyuvar más no inferir. Brevario de Alarico. Primer código penal Fonación (Del gr. phone, voz.) s. f. LINGÜÍSTICA Emisión de los sonidos articulados del lenguaje. Gran Diccionario de la Lengua Española © 2016 Larousse Editorial, S.L. fonación f. Emisión de la voz o de la palabra. Concretamente, proceso de articulación del sonido sobre el aire expirado de lospulmones. ANAT. y FON. aparato de fonación Conjunto de órganos que, de forma activa o pasiva, intervienen en la producción delsonido articulado. Consuetudinario, consuetudinaria adjetivo Que se rige por la costumbre; aplicado especialmente al derecho no escrito. "los principios generales del Derecho se aplicarán en defecto de normas legales y consuetudinarias; en Europa también son frecuentes los establecimientos dedicados a la venta de plantas de reputación medicinal basadas en el uso consuetudinario" Ópera Carmen 4 actos fondo España del sur siglo xix; interviene contrabando, gitanos, pasiones sangrientas Progresismo se toma el uso de obscenas palabras, hasta por líderes de opinión por esnobismo creen cuando es retroceso. El hombre hace avanzar a la tecnología Utópico, utópica adjetivo 1. De la utopía o relacionado con ella. "pensamiento utópico; socialismo utópico; proyecto utópico; novela utópica" 2. adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que cree en ideales posibles. "don Quijote se ha convertido en el prototipo de hombre utópico que pelea por la justicia en su entorno; nos dijeron que éramos los últimos utópicos de nuestro grupo" Fructífero, fructífera adjetivo 1. Que produce fruto. "el huerto ha sido este verano muy fructífero" antónimos: infructífero 2. Fructuoso. "hemos hecho un viaje fructífero: nos ha dado tiempo de ver todo lo que queríamos; el negocio no fue fructífero para la empresa" antónimos: infructífero, infructuoso Apelativo, apelativa nombre masculino 1. Nombre que se da a una persona en vez del suyo propio y que, generalmente, hace referencia a algún defecto, cualidad o característica particular que lo distingue. "muchos escritores han situado en la capital de Asturias el escenario de sus novelas, por lo que Oviedo ha recibido el apelativo de “la bien novelada”" sinónimos: apodo, sobrenombre 2. Nombre calificativo que se añade al nombre propio de una persona. "los apelativos son frecuentes en personajes históricos, como en el caso de Alfonso X el Sabio, Juana la Loca y Felipe el Hermoso" sinónimos: sobrenombre 3. Palabra que se emplea para calificar a una persona o cosa. "la palabra ‘burro’ aplicada a una persona es un apelativo despectivo; los nuevos modelos de esta marca de automóviles saldrán de la fábrica bajo una denominación con apelativo propio" 4. AMÉRICA Apellido, nombre de familia. 5. adjetivo/nombre masculino LINGÜÍSTICA [palabra, acto de comunicación] Que sirve para llamar la atención del oyente o para dirigirse a él. "los nombres propios cumplen una función apelativa" sinónimos: vocativo 6. LINGÜÍSTICA [nombre] Que designa a una clase o a un miembro que pertenece a una clase y no indica rasgos individualizadores. "la palabra ‘bicicleta’ es un nombre apelativo o común" Ídolo= Falso Dios; diva= divina Breto bret “Maldito el pueblo que requiere un Ídolo” Pleitesía nombre femenino Muestra reverente de acatamiento de algo o sumisión a alguien. "rendir pleitesía; cayó muy despacio a sus pies en una actitud como de pleitesía" Desolación nombre femenino 1. Sensación de hundimiento o vacío provocada por una angustia, dolor o tristeza grandes. "no llegaban los equipos de rescate y la desolación reinaba entre los expedicionarios atrapados en la cueva; Onetti es uno de los escritores que mejor describen el dolor y el mal, la desolación y el fracaso" 2. Ruina y destrucción completa de un edificio, un territorio, etc., de manera que no quede nada en pie. "las inundaciones originan la desolación de campos y ciudades; tras el bombardeo, la televisión croata eludió emitir imágenes de la desolación y mostró películas antiguas y conciertos de música clásica" sinónimos: arrasamiento, asolación, devastación Vapulear verbo transitivo 1. Golpear con violencia y repetidamente a una persona. "el boxeador vapuleó a su rival" 2. Criticar o reprender duramente a una persona. "está molesto porque lo vapuleó delante de sus amigos" Rutilante adjetivo formal Que rutila o brilla. "rutilante bisutería; una estrella rutilante; (fig) la selección nacional de fútbol regresó rutilante" Idolatrar CONJUGAR ⇒ tr. Adorar ídolos o falsas deidades. Amar excesivamente a una persona o cosa: idolatra a sus hijas. La fe como fundamentalismo irracional es fanatismo, y ofende a la palabra de Dios La palabra "Cosmogénesis" está formada con raíces griegas y significa "estudio de la secuencia de eventos involucrados en el desarrollo del universo". Sus componentes léxicos son: kosmos (mundo, universo) y genesis (nacimiento, comienzo). Ver: otras raíces griegas, cosmogonía y también génesis. Inerrancia de la Biblia es una doctrina que consiste básicamente en la falta de error o de fallas en las Sagradas Escrituras, las que, al ser inspiradas por Dios mismo, siempre dicen la verdad, y no se equivocan. Biogénesis nombre femenino Teoría, o conjunto de teorías, sobre el origen de los seres vivos. Cuando no coincide la biblia con la ciencia, revisa la ciencia o tu interpretación; pero nunca tergiverses a la biblia Entropía nombre femenino 1. FÍSICA Magnitud termodinámica que indica el grado de desorden molecular de un sistema. 2. INFORMÁTICA Medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes, del cual va a recibirse uno solo. La tecnología da auge al consumismo capitalista El capitalismo de ficción donde las marcas brindan gran aprecio; haciendo creer que la vida consiste en la marca usada Futilidad nombre femenino formal Cualidad de fútil. "la puesta en escena del film revela, con extrema crueldad y lucidez, la futilidad de unas demandas afectivas instauradas desde la cotidianeidad" Instaurar tr. Renovar, restablecer, restaurar. p. ext.Establecer de nuevo. Compulsión nombre femenino 1. Impulso o deseo intenso o vehemente de hacer una cosa. "el final de un capítulo suele ser como una pausa, la mecha que enciende la compulsión a continuar la lectura" 2. DERECHO Apremio y fuerza que, por mandato de la autoridad, se hace a uno, compeliéndole a que realice una cosa. El Cid primera escritura del Castellano del que faltan páginas; trata de un guerrero que sus enemigos denominan señor y su rey traiciona y expulsa. Compañeros de batalla lo secundan y deja esposa y dos hijas. Forma su ejército en tierras del enemigo. Envía a su rey, por tres ocasiones, regalos mostrando fidelidad y perseverancia; obtiene el perdón del rey donde valencia España es su parte. Califato nombre masculino 1. Cargo o dignidad de califa. 2. Período de tiempo durante el que gobernaba un califa o una dinastía de califas. "la producción literaria hebraico-española no comenzó hasta mediados del siglo X, en pleno período del califato omeya de Córdoba" Vasallo, vasalla adjetivo/nombre masculino y femenino 1. [persona] Que se ponía al servicio de un señor feudal, el cual le daba protección a cambio de unos determinados servicios. "los pueblos vasallos de la Edad Media quedaban vinculados al señor mediante el acto de homenaje" 2. [persona] Que está bajo una autoridad absoluta, no democrática. "los vasallos sirvieron a su soberano en la guerra; el reino había pasado a ser un estado vasallo" Lacayo nombre masculino 1. Criado uniformado que acompañaba a su señor para prestarle ciertos servicios, como abrirle y cerrarle la puerta del automóvil cuando este viajaba. 2. Soldado de a pie que, junto con otro, acompañaba a un caballero en la guerra e iba armado con una ballesta. Olifante nombre masculino Cuerno de marfil de pequeñas dimensiones que usaban los caballeros medievales; en particular se llama así al cuerno de Roldán. "el olifante se construía al principio a partir de un colmillo de elefante" Cantar de Roldan Guerrero sobrino de Carlos magno Francia vs Moro de España que gana Francia; el el regreso dejan rezagado Roldan en un valle y es atacado por montañeses y nunca toca el olifante por ayuda hasta antes de morir Cantar de los nibelungos Un hombre derrota a un dragón, bañándose con la sangre del dragón siendo invulnerable excepto donde una hoja impidió que tocará la sangre. Usan a la esposa para declarar la parte vulnerable y quitarle todo. Idealizar CONJUGAR ⇒ tr. Creer o representarse la realidad como mejor y más bella de lo que es en realidad: siempre idealiza a las personas y luego se desengaña. ♦ Se conj. como cazar. Ético denominamos dentro de la decadencia imperante, a lo que brinda alguna ventaja Moral no paramos en analizar si es justo o injusto Desestimado por la corrupción imperante Francisco de Vega” Se debe pensar lo que se dice y poco de decir lo que se piensa” Enarbola “El vivo vive del sonso y el sonso de su trabajo El entendido huye de la corrupción Capo= jefe Domingo agustin Quiroga “Facundo“ retrata el caudillo Front ” No tener miedo a la Libertad” Laudatorio, laudatoria adjetivo formal Que alaba o contiene alabanza. "palabras laudatorias; críticas laudatorias; poesía de temática laudatoria" sinónimos: elogioso, encomiástico Nuclear1 adjetivo 1. Del núcleo o relacionado con él. "membrana nuclear; según la sociología nacionalista americana, se considera que en la actualidad predomina el tipo de familia conyugal o nuclear, constituida por el matrimonio y los hijos" 2. De la desintegración del átomo con ruptura de su núcleo o relacionado con ella. "energía nuclear" sinónimos: atómico 3. Que para funcionar aprovecha la energía producida al desintegrarse el átomo. "bomba nuclear; central nuclear" sinónimos: atómico 4. De las armas atómicas o relacionado con ellas. "guerra nuclear; arsenal nuclear; catástrofes nucleares" sinónimos: atómico Profusión nombre femenino Abundancia o cantidad excesiva de algo. "la profusión de instalaciones deportivas ha ido paralela al creciente interés que por esta actividad ha vivido la sociedad argentina" Salvedad nombre femenino Excepción o limitación de una cosa. "su nueva novela se parece a la primera, pero con la salvedad, en mi opinión, de que las incertidumbres de aquella son las certezas de esta; hizo una salvedad: su propio hijo no iría en el grupo" Indefectible adjetivo Que tiene que ocurrir o no puede faltar o dejar de suceder. "de modo indefectible, el sol sale cada día por el este; “Sentir con los menos y hablar con los más”, decía Gracián, como una aconsejable e indefectible forma de actuar en el mundo" antónimos: defectible Anticuario, anticuaria nombre masculino y femenino 1. Persona que se dedica a comerciar con antigüedades. 2. Persona que es entendida en antigüedades o las colecciona. 3. nombre masculino Establecimiento en el que se venden antigüedades. "frecuentaba los anticuarios para ver consolas y muebles franceses, sillas, mesas y muebles ingleses auténticos o copias de los mismos" Propicio, propicia adjetivo Que es oportuno o favorable. "un ambiente propicio para el estudio; el clima tropical es propicio para el cultivo de plátanos" Pornográfica= prostitución grafica; debilita las fibras morales, síntoma de civilización decadente como hogaño. Olvida que el prójimo de ser respetado Envilecer verbo transitivo 1. Hacer vil y despreciable a una persona o una cosa. "la envidia envilece al ser humano; las noveluchas de la época envilecieron su temperamento; cualquier ideal queda envilecido cuando se mancha de sangre" 2. Hacer que descienda el valor de una moneda, un producto, una acción de bolsa, etc. 3. verbo pronominal (envilecerse) Volverse vil y despreciable [una persona o una cosa]. "el hombre se envilece en la embriaguez" Aluvión nombre masculino 1. Sedimentos arrastrados por una corriente de agua, que quedan depositados en un terreno. "el río ha cubierto con terrazas y aluviones cuaternarios una gran extensión de tierras" 2. Afluencia repentina y violenta de un río o arroyo debida a su desbordamiento. "los aluviones han inundado los cultivos" 3. Gran cantidad de personas o de cosas materiales o inmateriales, especialmente cuando aparecen o se producen impetuosamente. "un aluvión de imágenes; las palabras caen en aluviones sucesivos sobre la cripta donde el silencio se acomoda" sinónimos: alud, avalancha, riada Palangre m. Aparejo de pesca que consiste en un cordel largo y grueso del que cuelgan a trechos unos ramales con anzuelos en sus extremos: pescar con palangre está prohibido en muchas zonas. Conmutar conjugar ? tr. Cambiar o sustituir una cosa por otra. Sustituir castigos impuestos por otros menos graves: conmutar una pena.primacía f. Superioridad, ventaja o excelencia que tiene una persona o cosa sobre otra: la primacía de las atletas soviéticas fue notoria. Dignidad o empleo de primado. Caracterizar conjugar ? tr. y prnl. Acreditar a algo o alguien sus rasgos propios: su diplomacia lo caracteriza. Determinar los rasgos distintivos de una persona o cosa, de manera que se distinga claramente de las demás: han caracterizado un nuevo tipo de hongos. Maquillar o vestir al actor conforme al personaje que ha de representar: se caracterizó de anciano. ? Se conj. como cazar. Séptuplo, Pla adj. y m. [Cantidad] que incluye en sí siete veces a otra [cantidad]: cuarenta y nueve es el séptuplo de siete. Quiasmo m. ret. Figura de dicción que consiste en presentar en órdenes inversos los miembros de dos secuencias: en "cuando quiero llorar,no lloro,y a veces lloro sin querer" hay un quiasmo. Arcada f. arquit. Conjunto o serie de arcos: arcada figurada, ciega, practicable. Vano cubierto por un arco: las arcadas de un puente. Movimiento violento del estómago que excita a vómito. Más en pl.: Ciertos olores me producen arcadas. Desbordar conjugar ? intr. y prnl. Derramarse, salirse del cauce: la presa se desbordó por la lluvia. tr. Sobrepasar, abrumar, superar las previsiones o límites: Nacido el 427 a. C. en Atenas o Egina. Platón se llamaba en realidad Aristocles. Recibió el apelativo con el que le conocemos y que significa "espalda ancha" por su corpulencia.. Figuras del silogismo: Figuras son las formas que reviste el silogismo según la posición que el término medio ocupe en las premisas. Hay cuatro figuras posibles, puesto que el término medio puede ser: 1º sujeto de la mayor y predicado de la menor; 2º predicado de la mayor y de la menor; 3º sujeto de la mayor y de la menor; 4º predicado de la mayor y sujeto de la menor. A3-4c.jpg Modos del silogismo: Modos son las configuraciones de cada figura, según las proposiciones sean A, E, I, O; es decir, tomando en consideración la cantidad y cualidad de las proposiciones. Las combinaciones posibles de estas 4 proposiciones en una figura de 3 proposiciones (43) son 64, que para las 4 figuras da un total de 256 posibilidades. Sin embargo, según las reglas de la correcta deducción, sólo 19 casos son lícitos o aptos para concluir. Los lógicos medievales los denominaban con reglas mnemotécnicas: cada caso legítimo recibe un nombre cuyas tres vocales indican el tipo de proposición de la premisa mayor, la menor y la conclusión. Por ejemplo, Ferio indica que partiendo de dos premisas E-I, se concluye O. Los modos que concluyen con corrección formal son: 1ª figura: Barbara, Celarent, Darii, Ferio. 2ª figura: Cesare, Camestres, Festino, Baroco. 3ª figura: Darapti, Felapton, Disamis, Datisi, Bocardo, Ferison. 4ª figura: Bamalip, Camenes, Dimatis, Fesapo, Fresison. Leyes: La prueba de las leyes se realiza aplicando las reglas del silogismo. a) Leyes de la primera figura: La premisa menor debe ser afirmativa y la mayor universal. b) Leyes de la segunda figura: Una premisa debe ser negativa y la mayor debe ser universal. c) Leyes de la tercera figura: La premisa menor debe ser afirmativa y la conclusión particular. d) Leyes de la cuarta figura: Cuando la premisa mayor es afirmativa, la menor debe ser universal; si la menor es afirmativa, la conclusión debe ser particular; si la conclusión es negativa, la mayor debe ser universal. Qué palabra mnemotécnica representa a cada uno de los siguientes razonamientos. Recuerda que previamente debes determinar sus respectivas figuras y modos: [Comprobar] Todos los psiquiatras son médicos Algunos psicoanalistas no son médicos Por lo tanto, algunos psicoanalistas no son psiquiatras Algunos filósofos son moralistas Todos los moralistas son reformadores Por consiguiente, algunos reformadores son filósofos Ningún gas inerte es inflamable Todo gas inerte es elemento Luego, algunos elementos no son inflamables Ningún mentiroso es amigo Todo demagogo es mentiroso Luego, ningún demagogo es amigo Redargüir conjugar ? tr. Emplear un argumento en contra de quien lo hace: redarguyó todas sus propuestas. der. Impugnar algo por tener alguna falta: redargüir un proceso judicial. ? Irreg. Se conj. como argüir. Alegoría f. Ficción en virtud de la cual una cosa representa o significa otra diferente: en este poema, la rosa es una alegoría de la belleza efímera. Obra o composición literaria o artística que se basa en este tipo de ficción: la "Divina Comedia" es una alegoría de la vida del hombre. esc. y pint. Representación simbólica de ideas abstractas por medio de figuras: este cuadro es una alegoría de la belleza. ret. Figura que consiste en hacer patentes en el discurso, mediante una sucesión de metáforas, un sentido recto y otro figurado, a fin de dar a entender una cosa expresada por otra distinta: la alegoría se empleó mucho en la literatura del medievo. Exhaustivo, va adj. Que se hace con profundidad: búsqueda exhaustiva. Antólogo, ga m. y f. Persona encargada de preparar una antología: he conocido al antólogo de su poesía. Ruin adjetivo/nombre común 1. 1. [persona] Que es despreciable por cometer o ser capaz de cometer malas acciones, con falsedad, hipocresía, traición o engaño. 2. 2. adjetivo Que es propio de la persona ruin. "acción ruin; todas esas cosas no eran verdad, sino cuentos ruines de habladores, que todo se lo explican por antojos" 3. 3. [persona] Que es mezquino y avariento, gasta o da lo menos posible. "es tan ruin que se lo comió todo y no dejó nada para su compañero" 4. 4. [persona, animal, cosa] Que es pequeño, raquítico o débil. "los pescadores desalentados solo sacaban algas y cangrejos o algunos pocos peces extravagantes y ruines en sus redes; cobra un sueldo ruin" reacio, reacia 1. adjetivo Que muestra oposición o resistencia a hacer algo, a recibir una influencia, etc. "siempre ha sido reacio a hablar de su intimidad" Francisco de Asis es conducido a la pobreza por la reforma incipiente reacio, reacia 1. adjetivo Que muestra oposición o resistencia a hacer algo, a recibir una influencia, etc. "siempre ha sido reacio a hablar de su intimidad" Latifundio 1. nombre masculino Hacienda agrícola de gran extensión que pertenece a un solo propietario. Traducir latifundio al Por conveniencia política el papa recibe a Francisco de Asis Los normandos (literalmente "hombres del norte") fueron conquistadores escandinavos, vikingos en su mayoría daneses, que comenzaron a ocupar el noroeste de Francia (lo que se conoce como Normandía) en la segunda mitad del siglo IX. Bajo el liderazgo de Hrolf Ganger, que adoptó el nombre francés Rollo o Rollón, juraron lealtad al rey de Francia (Carlos el Simple) y recibieron de él lo que posteriormente sería el Ducado de Normandía. De su civilización originaria las sagas nórdicas nos ofrecen amplia información: profesaban una religión politeísta con numerosos seres sobrenaturales (de esto hay noticias en las Eddas), conocían la escritura rúnica, estaban organizados en clanes familiares y tenían una agricultura y ganadería básica basada en la autarquía, sin embargo eran expertos navegantes, construyendo ligeros y resistentes barcos. No obstante, las crónicas contemporáneas no mencionan estructuras sociales escandinavas como el thing (asambleas de hombres libres) o hundreds en suelo normando, sino una estructura típicamente feudal, inexistente en Dinamarca y el Danelaw de Inglaterra.1 El pueblo godo fue un pueblo germánico oriental, dos de cuyas ramas, los visigodos y los ostrogodos, tuvieron un importante papel en la caída del Imperio romano de Occidente y la emergencia de la Europa medieval. Los godos dominaron una vasta zona,1 que en su momento cumbre, bajo el rey germánico Hermanarico y su subrey Atanarico posiblemente se extendió desde el Danubio al Don, y desde el mar Negro hasta el Báltico.2 Los godos hablaban el gótico, actualmente extinta pero hablado en partes de Crimea hasta el siglo XVIII3 por los godos de Crimea, la comunidad gótica menos poderosa, más desconocida y, casi paradójicamente, la que más tiempo perduró. Palacial o palaciego, relativo a un palacio Oscar Wilde Obra” Importancia de Ernesto” trata irónicamente condenar a la sociedad por hipócrita Admonición 1. nombre femenino Discurso con que se hace ver un mal y se invita a corregirse. "al vino precisamente pertenece la más antigua admonición moral conservada en materia de agentes psicoactivos" Origen Préstamo (s. xvi) del latín admonitio, admonitionis ‘amonestación’, ‘advertencia’, derivado de monere‘aconsejar’. De la familia etimológica de amonestar (V.). Distintivo, distintiva adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. Que distingue, diferencia o caracteriza a una persona o a una cosa. "me explicó los aspectos distintivos de cada proyecto para que pudiera decidir; ha sido considerada como una marca distintiva de la condición humana; la nota distintiva de su pintura es la esquematización de la figura humana" 2. 2. nombre masculino Señal u objeto que distingue o identifica a una persona o a una cosa. "los automóviles policiales llevan un distintivo; los globos llevan como distintivo el logotipo del patrocinador de la carrera; los jugadores del equipo nicaragüense llevan el distintivo en la espalda de color azul" 3. 3. Característica o cualidad que distingue, diferencia o caracteriza esencialmente a una persona o a una cosa. "el distintivo de este restaurante es la originalidad de sus postres; es un tipo de persona cuyo distintivo principal es la falta de clase" El estudiante y el ruiseñor, trata del desprecio del sacrificio El príncipe feliz trata de hacer el bien hasta morir Apacible adjetivo 1. 1. [cosa] Que está libre de brusquedad y violencia y por ello resulta agradable o tranquilo. "un apacible paseo; un apacible abrazo; me sonrió con apacible agrado; descansó unos días en el apacible monasterio; la obra está encuadrada en el ambiente apacible de los años treinta; el bullicio de los niños cuando salían del colegio irrumpía las apacibles mañanas" antónimos: desapacible 2. 2. [tiempo atmosférico] Que no está turbado por las inclemencias y es de temperatura agradable. "la isla disfruta todo el año de un clima apacible" antónimos: desapacible 3. 3. [persona] Que es pacífico, sin accesos de enfado, amable y considerado en el trato. "tras la separación aprendieron a entenderse como dos buenos y apacibles amigos" antónimos: desapacible 4. 4. Que es propio de estas personas. "carácter apacible" antónimos: desapacible Contubernio 1. m. Convivencia de dos personas que mantienen relaciones sexuales sin estar casadas. ♦ Tiene un matiz peyorativo y a veces humorístico: lo nuestro más parece un contubernio que un matrimonio decente. 2. Alianza secreta, ilícita y reprochable: se creó un contubernio contra el presidente. Disertación 1. f. Razonamiento detenido y metódico sobre alguna materia. 2. Escrito o discurso en el que se hace un razonamiento detenido y metódico sobre una materia: dejó escrita su disertación sobre la relación de la filosofía y el lenguaje. Estatismo 1 1. m. Inmovilidad, permanencia, cualidad de lo que es estático: el estatismo de su mirada me preocupaba. Estatismo 2 1. m. desp. Tendencia política partidaria de la supremacía e intervención del Estado en todas las actividades del país. Somero, a 1. adj. Ligero,superficial: análisis somero. 2. Casi encima o muy inmediato a la superficie. Sombrajo o sombraje 1. m. Resguardo de ramas,mimbres,esteras,etc.,para hacer sombra. Somatizar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Transformar inconscientemente una afección psíquica en orgánica: somatizar la depresión. ♦ Se conj. como cazar. Solvente 1. adj. Que tiene recursos suficientes para pagar sus deudas: alquiló el piso a un funcionario que parecía solvente. 2. Capaz de cumplir con su obligación,cargo,etc.,y particularmente,capaz de cumplirlos con eficacia: el director confía en él porque es un empleado muy solvente. Sinopsis 1. f. Exposición general de una materia o asunto,presentados en sus líneas esenciales: en la entrevista me hicieron una sinopsis de las responsabilidades de mi trabajo. 2. Sumario,esquema o resumen: he leído la sinopsis de la película. ♦ No varía en pl. Eclipsar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Causar un astro el eclipse de otro. 2. Oscurecer, deslucir: la fama del hijo eclipsó sus propias contribuciones científicas.También prnl. 3. prnl. Ocurrir el eclipse de un astro. 4. Evadirse, ausentarse, desaparecer: al verles llegar decidió eclipsarse. Disuadir CONJUGAR ⇒ 1. tr. Inducir, mover a uno a desistir de una idea o propósito de hacer algo: con esos argumentos no conseguirás disuadirle. Alalia 1. f. MED. Pérdida del lenguaje producida por una afección local de los órganos fonadores o por lesiones nerviosas periféricas: existe alalia mental en los casos en que un niño se vuelve mudo. 2. Alarico II Creo primer código(en gótico: Alareiks; 458-507) fue rey de los visigodos desde el año 484 hasta el 507. Hijo de Eurico. Se casó con Teodegonda, una hija ilegítima de Teodorico el Grande, rey de los ostrogodos. 3. 4. Territorio del reino visigodo bajo el mando de Alarico II. 5. En 486 Alarico II negó refugio a Afranio Siagrio, gobernante romano del llamado Reino de Siagrio(último reducto del Imperio Romano de Occidente) derrotado por Clodoveo I. Alarmado por las intimidaciones de Clodoveo, Alarico le remitió al noble romano, que fue decapitado.1 6. Murió en la batalla de Vouillé en 507, que enfrentó a los visigodos con las tropas del rey francoClodoveo I. La derrota de los visigodos en esta batalla marca la desaparición del Reino de Tolosa,2 pues las posesiones galas, excepto la Narbonense, se perdieron. 7. Le sucede su hijo Gesaleico, el cual emprende el repliegue de los restos del reino de Tolosa hacia Hispania. 8. Alarico II elaboró un código de leyes, conocido como Breviario de Alarico (506), para sus súbditos «romanos», según la teoría tradicional, aplicándose a los godos el derecho consuetudinario del pueblo visigodo (recopilado en el año 475 por el rey Eurico en el Codex Euricianus o Código de Eurico). 9. 10. Manuscrito del Breviario de Alarico conservado en Clermont-Ferrand (siglo X). 11. Según teorías más recientes, dicho código de inspiración romana no sería aplicado exclusivamente a los súbditos romanos, sino a todos, en un intento integrador para la sociedad y no excluyente. 12. El mismo año permitió a los obispos católicos de la Galia que se reunieran en el Concilio de Agdeen Agatha en la Narbonense. 13. 14. Manuscrito del Breviario de Alaricoconservado en Clermont-Ferrand (siglo X). 15. El Breviario de Alarico, o Lex Romana Visigothorum es la más importante obra recopilatoria de Derecho romano postclásico y vulgar, realizada en un reino germánico. Larson Novelas policiacas nórdicas milenio Bizarro, rra 1. adj. Valiente, gallardo: era un soldado apuesto y bizarro; paso a tomar cognotaciones de raro o poca calidad por generar paradigma poco usual. 1597”Dafne” comedia griega; 1567 ópera “Monti Verdi”; 1627 Orfeo donde la condición era no ver el rostro de su esposa. Rossini, Cuchi ni La opereta donde se maneja trama inverosímil Zarzuela es hermana de la opereta y empezó donde había zarza Teatro como herramienta: Arthur Miller Teness William El teatro de brodwey es comercial, se usa para entretenimiento Ópera Carmen de Mara Cala, pasa a comedia musical 1920 Violinista sobre el tejado trata de los Judíos Escamotear verbo transitivo 1. 1. Hacer desaparecer a una persona o una cosa de la vista con habilidad y astucia. "escamotear el as de copas; el famoso prestidigitador escamotea personas que elige al azar entre el público" 2. 2. Robar una cosa con habilidad y astucia, y generalmente con sigilo. "nos ha escamoteado parte de las ganancias; se introdujo en la habitación contigua y escamoteó varios billetes de diez dólares; sus propios compañeros lo detuvieron por haber escamotaeado cocaína de los paquetes incautados" 3. 3. Hacer desaparecer algo de un modo arbitrario. "el mal pintor escamotea el dibujo, como el mal músico la música" 4. 4. Escatimar o emplear la menor cantidad posible de tiempo en cierta cosa. "si esos jóvenes se acercan a los micrófonos con creatividad y originalidad, sin escamotear una sola hora de trabajo y dispuestos a rendir con mucho esfuerzo, lograrán triunfar" 5. 5. Eludir un trabajo, una obligación o una dificultad disimuladamente. "el árbitro escamoteó un penalti clarísimo" Para crear fortaleza en la vida 1. Conocer el sentido de tú vida 2. Ser testimonio para Dios, capitalizando lo recibido en amor al prójimo Peor respuesta a un problema es la indiferencia Bifronte 1. adjetivo Que tiene dos frentes o dos caras. "monstruo bifronte; (fig) un bifronte sentimiento o junio" Agusto era título del sagrado En la era de Jesús topo con un falso Dios agusto, con un opresor como Cirene y un acecino Mórbido, da 1. adj. Que padece enfermedad o la ocasiona. 2. Blando,delicado,suave: escultura de formas mórbidas. Adolfo Bioy Casares “Dormir al sol”trata la novela de trasplantar el alma Diario de guerra del cerdo trata de los jóvenes matando ancianos Descanso del caminante trata de recontó de amigos fallecidos Ejemplarizar CONJUGAR ⇒ 1. intr. Dar ejemplo o moralizar. ♦ Se conj. como cazar. Craso, sa 1. adj. [Error o equivocación] que es grande y no tiene disculpa: cometiste un craso error al no llamarla. Trauma = golpe 1. m. Traumatismo. 2. col. Choque o sentimiento emocional que deja una impresión duradera en el subconsciente, generalmente a causa de una experiencia negativa: la separación de sus padres le supuso un enorme trauma. Protuberancia 1. . Parte saliente o abultamiento,de forma más o menos redondeada. 2. ASTRON. Erupción de vapores muy calientes alrededor del Sol. Más en pl. Resentimiento= volver a sentir 1. m. Enojo o enfado por algo: el resentimiento le empuja a ser desagradable con los responsables de su desgracia. Cicatriz 1. f. Señal de una herida curada y cerrada que queda en los tejidos orgánicos. 2. Impresión que deja en el ánimo alguna experiencia o sentimiento negativo: sus ofensas no me dejan cicatrices. Herido, da 1. adj. y s. Que tiene una o varias heridas: trasladaron a los heridos en avión. 2. f. Lesión o rotura de los tejidos de los seres vivos por incisión o contusión: el enfermo presenta tres heridas de arma blanca. 3. Ofensa, agravio: aquello supuso una herida para su amor propio. 4. Aflicción, sufrimiento moral: la herida por la muerte de su madre tardará en cerrar. 5. Lugar donde se abate la caza de volatería, perseguida por una ave de rapiña. Remordimiento 1. m. Inquietud tras una acción propia censurable: el criminal confesó que sentía mucho remordimiento por lo que había hecho. Culpa 1. f. Falta que se comete voluntariamente: está pagando sus culpas; la confesión a Dios libera. 2. Responsabilidad que recae sobre alguien por haber cometido un acto incorrecto: aún no sabemos de quién es la culpa. Los irracionales no sienten culpa Cafeto= planta del café de Utopía. Descubierta por monjes al notar las cabras que la masticaban eran de eufórico comportamiento Robert Stevenson La isla del tesoro trata de un cocinero trata de apoderarse el tesoro buscado, Isla de la aventura trata de frustraciones del hombre El hombre y la bestia narra creación de fórmula que extrae lo malo del hombre, sin saber que el mal es inherente al hombre; el mal termina dominando. Juan Jacobo Ruso solo veía el bien del hombre, marra como la novela; el mal es inherente al corazón del hombre Confesar es ponerse de acuerdo con la verdad Rádula es una estructura que se localiza en la base de la boca y la concha de los moluscos (con la excepción de los representantes de las clases Bivalvia y los Scaphopoda); esta estructura está especializada en raspar el alimento. Está constituida por una cinta en la que se encuentran un número de hileras ... Ray Bradbury Viaje a marte trata del impacto exterminador que tendría el hombre en marte, de existir cultura marciana Bombero del futuro queman libros y este despierta en un bombero pensante al contacto con los libros por el estudio Fahrenheit 451 quemar libros es cortar al hombre sus raíces es quemar su memoria escrita Melby escribe Moby Dick trata del marco Pecú donde Mody dick quito una pierna al capitán Acab, tratando este de eliminar la ballena ,y esta paranoia permea a toda la tripulación; salvándose Ismael en un ataúd. La ballena representa la Justicia y pureza de Dios por lo nombres de los personajes. Suspicacia nombre femenino 1. 1. Cualidad de suspicaz. "quería contemplar no con la suspicacia escrutadora de sus mal disimuladas y furtivas miradas dirigidas a su mujer desde hacía años al intentar descubrir en su rostro algún recóndito secreto" 2. 2. Actitud de la persona suspicaz. "trata de evitar suspicacias entre sus empleados" Recóndito, recóndita 1. adjetivo Que está muy escondido, reservado y oculto. "se marchó a un recóndito lugar de las montañas" De los falsos vociferando evangelio y es negocio e intereses no tiene algo espiritual; analiza de lo dicho el peso del mensaje que sea santidad, e integridad de no ser así, huye por ser evangelio falso no toleres ser parte de sus victimas. Denuncia como el apóstol Pablo Avidez 1. nombre femenino Deseo fuerte e intenso de tener, hacer o conseguir algo. "la avidez de ver cosas nuevas; la avidez infantil de querer tenerlo todo; con la avidez del coleccionista, se abría paso a empujones entre la gente que, como él, curioseaba" Desbrozar verbo transitivo 1. 1. Limpiar de broza un terreno, un canal, etc. 2. 2. Eliminar los obstáculos o impedimentos que dificultan una acción. "los diputados se proponen desbrozar el camino para alcanzar la normalización política y la negociación" Monogamia 1. f. Régimen familiar que prohíbe tener más de un cónyuge al mismo tiempo: la monogamia es una imposición legal en muchos países. 2. Estado del hombre o de la mujer que solo se ha casado una vez. Se extingue la familia por falta de compromiso, responsabilidad y proyecto de vida; produciendo violencia, adicciones y divorcio como estilo; la familia descontrolada produce niños problemas. Una familia controlada debería ser heterosexual, monogamica y de roles definidos. El marxismo emerge por las carencias familiares. Lacan” El triángulo padres e hijos se deteriora” Exorcismo 1. m. Conjuro para expulsar al demonio de la persona que se cree poseída por él o de otro lugar. Onicomicosis es la enfermedad que más frecuentemente puede afectar las uñas de los humanos, siendo responsable de más de la mitad de los casos de alteración ungueal (onicodistrofia). Se trata de la infección de las uñas por hongos. ONICODISTROFIA. Trastorno caracterizado por la coloración anormal o malformación de las uñas de los dedos de las manos o pies. Las uñas se desarrollan en pliegues profundos ... Elitista adjetivo 1. 1. De la élite o del elitismo, o relacionado con ellos. "un colegio elitista; una cultura elitista; un deporte elitista" 2. 2. Que se comporta como miembro de una élite, manifestando gustos y preferencias diferentes a los de la mayoría. "era un retratista al servicio de elitistas representantes de la vida social inglesa" Segundo diccionario: Terminajo Origen de la palabra: (despect, de término.) 1. m. fam. Terminacho. [|| m. fam. Voz o palabra poco culta, indecente, o mal formada. ver: terminacho] Anglo-esfera o mundo anglosajón, nombre en recuerdo de los anglosajones, hace referencia al amalgamado de pueblos que ocuparon las islas británicas a mediados del siglo V, y hoy día se conoce así al conjunto de países de habla inglesa (anglofonía) junto a las antiguas colonias británicas, que comparten rasgos ... Parthet. Cerradura de la torcedura. Estos cabezales de control Twist Lock son un diseño robusto y simple: solo una parte móvil. El mango en T es libre de recorrer toda la longitud del control hasta que esté bloqueado. Girar la manija en T 1/8 de vuelta en cualquier dirección a lo largo del recorrido asegurará cargas de hasta 100 lb, y aún se desbloquea con facilidad. Son soluciones rentables ... Roblox es una plataforma para el género de videojuegos multijugador en línea en la que los usuarios pueden crear sus propios mundos virtuales y diseñar en ellos sus propios juegos Someter verbo transitivo 1. 1. Hacer que una persona o cosa reciba o soporte una acción determinada. "someter un mineral a altas temperaturas para conocer su resistencia al calor; el médico lo sometió a tratamiento; para conseguir confesiones o a fin de castigarlos, sometieron a los presos a golpes brutales, latigazos y quemaduras; nos han sometido a un duro entrenamiento; lo sometieron a la prueba de alcoholemia" 2. 2. Imponer [una persona], por la fuerza o por las armas, su autoridad o su voluntad. "muchos pueblos indígenas fueron sometidos por el hombre blanco; tiene sometidos a sus empleados" Coyuntural adjetivo 1. 1. Que depende de la combinación de elementos y circunstancias que caracterizan una situación. "el Gobierno ha prometido cubrir las necesidades coyunturales provocadas por la sequía" 2. 2. Que es, sucede o se hace en alguna ocasión, pero no de forma habitual ni por costumbre. "el precio del combustible ha sufrido un aumento coyuntural y pronto volverá a un nivel normal" sinónimos: circunstancial, ocasional Entelequia nombre femenino 1. 1. Cosa, persona o situación perfecta e ideal que solo existe en la imaginación. "continuaron especulando largamente con meras entelequias; el cable y el teletexto eran todavía para él casi entelequias, conceptos vagos e imprecisos que no parecían hacerse realidad" 2. 2. FILOSOFÍA Modo de existencia de un ser que tiene en sí mismo el principio de su acción y su fin. "Aristóteles definió el alma como la entelequia de un cuerpo orgánico; Leibnitz (1646-1716) llamó entelequia a sus “mónadas” por cuanto se bastan a sí mismas y contienen en sí la fuente de sus acciones internas" Desquiciar verbo transitivo 1. 1. Descomponer una cosa o hacerle perder su seguridad y firmeza. "buscando una dramaturgia a la vez comprometida y light (rara mezcla), termina por desquiciar los contornos de la realidad" 2. 2. Hacer que una persona pierda la serenidad, se trastorne o se turbe. Letanía 1. f. Oración colectiva y pública hecha a Dios, a la Virgen y a los santos, formada por una serie de invocaciones ordenadas. También pl. 2. Lista, retahíla, enumeración de muchos nombres, locuciones o frases seguidos: murmuraba extrañas letanías. Moderado, moderada adjetivo 1. 1. Que está sujeto a medida o no es extremado. "precios moderados; temperaturas moderadas en los meses de verano" sinónimos: mesurado 2. 2. [persona] Que se comporta o habla con moderación (contención o freno). sinónimos: mesurado Jesús subversivo por establecer nuevo orden social donde el amo convive con el esclavo Subvertir 1. verbo transitivo Trastornar algo o hacer que deje de tener el orden normal o característico, especialmente en sentido moral o espiritual. "subvertir las costumbres; emprenden una búsqueda en profundidad sobre las funciones y alcance del arte de la palabra, con intención de subvertir prácticas literarias e ideológicas de mermada carga significativa" Sincrónico, a 1. adj. Simultáneo,que ocurre o se desarrolla a la vez que otra cosa: movimientos sincrónicos; desastre sincrónico. 2. LING. De la sincronía o relativo a ella: estudio sincrónico; lingüística sincrónica. Asincrónico, ca 1. adj. No simultáneo o no coincidente: fenómeno asincrónico. Sincretismo, en antropología cultural y en religión, es un intento de conciliar doctrinas distintas. Comúnmente se entiende que estas uniones no guardan una coherencia sustancial Dragante 1. m. HERÁLD. Figura que representa una cabeza de dragón con la boca abierta, mordiendo o tragando alguna cosa. Tributo 1. m. Cantidad de dinero que debe pagar un ciudadano al Estado para que haga frente a las cargas y servicios públicos. 2. Cantidad de dinero o especie que entregaba el vasallo a su señor, a la Iglesia o a un soberano. 3. Cualquier carga o inconveniente que se deriva del uso o disfrute de algo: algún tributo tendrás que pagarle por sus favores. 4. Sentimiento de admiración, respeto o afecto hacia alguien: rendir tributo a la belleza. Tributar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Pagar tributos. También intr. 2. Manifestar admiración, respeto, afecto: el público le tributó una fuerte ovación. Compromiso social mal comprendido como apoyo material, asistencialismo olvidando, que en el trabajo está la dignidad del hombre Marcos Vargas Llosa “La cuidad de los perros”, critica al militarismo 1963; “Casa ver Pantaleón y las visitadoras” trata un comando de mujeres que extraerán información al enemigo, clara critica al burocratismo militar “El pez en el agua” Alterna vida y política, idealista realizando política en Perú “La fiesta del chivo” describe lucha del trabajador, desde perspectiva de la otra esquina Gogen pintor “Adultos frustrados por evadir responsabilidades, no admitiendo las consecuencias de ellas Pivotar o pivotear (del fr. pivoter) intr. Moverse o girar alrededor de un pivote. DEP. En baloncesto, girar sobre un pie fijo en el suelo el jugador que lleva la pelota, generalmente para proteger la pelotade la acción de los contrarios. Fábulas Thomas de Iliar Salustri “Trilusa” Se ahoga una cordera y el dueño dice, hay mi lana y no hay mi oveja, por el afán Un águila profiere ínfulas a un gato sobre sus cualidades, pero el gato responde la verdad es que mi amo prefiere a la gallina, seguido la veo en la cocina La granja no hay simbiosis todos se explotan El teniente y el león agradecido el teniente libera al león de una espina y de agradecimiento el león devora al capitán para ascender el teniente A veces, durante un eclipse total de Sol, una extraña sombra de oscuridad puede verse estirándose en la distancia. Denominados conos de sombra, son visibles debido a que la atmósfera de la Tierra no es completamente transparente, difundiendo la luz solar y, por tanto, apareciendo azul durante el día. Los conos de sombra son particularmente emocionantes en los eclipses cercanos al horizonte, ya que la geometría crea un gran corredor de aire bloqueado por el Sol. Peregrino, peregrina adjetivo/nombre masculino y femenino 1. 1. [persona] Que va a visitar un lugar sagrado, generalmente caminando, por motivos religiosos. "allí acudían peregrinos a visitar los santos lugares; los peregrinos del Camino de Santiago" 2. 2. adjetivo [persona] Que anda o viaja por tierras extrañas que presentan dificultades. "la novela bizantina cuenta la historia de un viajero peregrino" Un hombre tenía un esclavo muy inteligente, apuesta su fortuna contra ingerir todo el mar; busca al esclavo y le dice sí, tus apostadores pudieran evitar los afluentes al mar dile que tu podrías tomar, pero como no podrán tu tampoco El zorro y las uvas Deseaba las uvas el zorro, pero no las alcanzo dijo que no las apetecía. Nunca traslades la culpa a los demás, sino eres capaz de esforzarte por lo deseado Sube una mona a un nogal, al estar verde la dejó, Nunca dejes cosas sin luchar no hagas saping Un perro cruzando el rio al ver su imagen soltó su hueso en busca del de la imagen. Nunca dejes lo seguro por lo incierto El ratón campesino y el ratón cortesano este invita a la cuidad al ratón campesino, al ver el campesino el trafago de la cuidad valoró sus aposentos. No busques placeres con pesadumbres Un burro topa con una flauta, al asomarse su respirar hizo sonar la flauta y dijo el burro soy buen músico Muchos diletantes que aciertan por casualidad presumen ser expertos. La araña y el gusano de seda La araña se engreía de su tejido, pero el gusano pregunta por su utilidad de la tela para el hombre y decae la araña La crucifixión viene de los persa a los romanos Resarcir 1. verbo transitivo Dar una cosa o hacer un beneficio a una persona como reparación de un daño, perjuicio o molestia que se le ha causado. "quiero resarcirte por todas las molestias que te he ocasionado" sinónimos: compensar Ordalía del agua. La prueba del agua pertenecía en la Edad Media a las Ordalías o juicios de Dios, con las que se pretendía decidir la culpabilidad o inocencia de un acusado, a menudo de brujería. Existían dos pruebas jurídicas distintas, una con agua caliente y otra con agua fría. Ordalía del fuego eran empleadas antes de invertar el código de conducta. Bregar verbo intransitivo 1. 1. Trabajar con entrega y luchando contra las dificultades. "los marineros bregan con las redes y la pesca; los pequeños comercios bregan por abrirse paso en esta sociedad de consumo" 2. 2. Realizar suertes diversas en la lidia del toro. Atizar verbo transitivo 1. 1. Remover o alimentar el fuego para que arda más. "el fuego siempre quiere estar en la ceniza, comoquiera que más arde cuanto más se atiza" 2. 2. Hacer más fuerte o intenso un sentimiento o una pasión. "la nueva situación política atizó el terror entre los dirigentes del partido" Riostra 1. f. ARQUIT. Pieza que,puesta oblicuamente,asegura armazones o estructuras. Molar 1. intr. col. Gustar o agradar mucho una cosa: ese chico me mola cantidad. Elocuencia 1. f. Facultad de hablar o escribir de modo eficaz para deleitar y conmover, y especialmente para persuadir a oyentes o lectores. 2. Fuerza de expresión, eficacia para persuadir y conmover que tienen, p. ext., los gestos, ademanes o cualquier otra acción o recurso expresivo. Zagal, la 1. m. y f. Persona joven, muchacho: los zagales se divertían en las fiestas del lugar. 2. Pastor o pastora joven, subordinados a otro pastor: el pastor encargó al zagal que vigilase el rebaño. Sorna 1. f. Tono irónico con que se dice algo: me llamó estudioso con mucha sorna. Parra 1. f. Vid de tronco leñoso,sobre todo si está levantada sobre un armazón artificial por la que extender sus ramas. 2. subirse uno a la parra loc. col. Tomarse alguno atribuciones o confianzas que no le corresponden: si sigues dándole confianzas se subirá a la parra. Pilotar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Dirigir un buque,especialmente a la entrada o salida de puertos,barras,etc. 2. Dirigir un automóvil,un avión u otro vehículo: buscan a una persona que sepa pilotar helicópteros. Estío 1. m. Verano, estación del año: se siega durante el estío. Atosigar CONJUGAR ⇒ 1. tr. y prnl. Inquietar o causar agobio con exigencias o preocupaciones: no te atosigues con el trabajo, podrás con todo. ♦ Se conj. como llegar. Acoso 1. m. Persecución, sin tregua ni reposo, de un animal o de una persona: sufrir el acoso de los periodistas. 2. Persecución con peticiones molestas e insistentes: acoso sexual. 3. TAUROM. Suerte que se practica a caballo en campo abierto o en plaza cerrada, persiguiendo al toro sin tregua: acoso y derribo de las reses. Incentivo, va 1. adj. y m. Que mueve o estimula a desear o hacer una cosa: la cuantía del premio ha sido un incentivo para los concursantes. Defectivo, va 1. adj. y m. GRAM. [Verbo] que no tiene su paradigma verbal completo: los verbos impersonales son defectivos, pues solo se conjugan en tercera persona. Recental 1. adj. y m. [Cordero o ternero] que aún se alimenta de leche. Decepción 1. f. Frustración que se da al desengañarse de lo que no satisface nuestras expectativas: la actitud indiferente de su familia le produjo una gran decepción. Chuchería 1. f. Baratija, fruslería. 2. Alimento ligero, generalmente apetitoso; golosina: no me dejan comer chucherías antes de las comidas. Fruslería 1. f. Cosa de poco valor o importancia: no vamos a reñir por esa fruslería. Reclamo 1. m. Ave amaestrada que atrae a otras con su canto. 2. Instrumento que imita dicho canto: reclamo para patos. 3. Señal o llamada que se coloca en un texto para atraer la atención del lector: varios asteriscos servían como reclamo para las palabras extranjeras del texto. 4. Atractivo,aliciente: su mayor reclamo es su sonrisa. 5. Publicidad,propaganda: el descuento servirá de reclamo para los compradores. Fruición 1. f. Gozo, placer intenso: comer con fruición. Aliciente 1. m. Atractivo o incentivo. ♦ Va seguido de las preps. a, de o para: un aliciente a/de/para las grandes acciones. Reivindicar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Reclamar uno lo que le pertenece: reivindicó su derecho al trono. 2. Adjudicarse alguien la autoría de un hecho: ha reivindicado la autoría del robo. 3. Intentar rescatar la buena fama o reputación de alguien o algo: reivindicó su inocencia. ♦ Se conj. como sacar. Noviazgo es mira al matrimonio no solo sexo; requieres responsabilidad, sacrificio y administración. De ya contar con la provisión, para la familia busca ello. De lo contrario, serás como árbitro que solo estropea con el silbato No es buena la soledad en ocasiones; él solo sin Dios tiende a embrutecer, cuando opera fuera de la voluntad de Dios. Abandono de Dios produce inmoralidad Segregar CONJUGAR ⇒ 1. tr. Separar o apartar una cosa de otra de la que forma parte: han segregado la sección de caza de la de deportes. 2. Apartar o marginar grupos raciales,sociales,religiosos,etc.: fueron denunciados por segregar a los niños gitanos. 3. Manar de las glándulas las sustancias elaboradas por ellas y que el organismo utiliza en alguna de sus funciones,como el jugo gástrico o la saliva: segregar sudor. ♦ Es sinónimo de secretar. ♦ Se conj. como llegar. Edil, la 1. m. y f. Miembro electo de un ayuntamiento: la alcaldesa es la primera edila. 2. m. En la antigua Roma, magistrado que tenía a su cargo las obras públicas de la ciudad. Nazi fascismo El Republicano Liberal La concepción fascista del estado es totalmente incluyente; fuera del mismo no puede existir ningún valor humano o espiritual. La esquizofrenia (del griego clásico σχίζειν schizein 'dividir, escindir, hendir, romper' y φρήν phrēn, 'entendimiento, razón, mente') es un diagnóstico psiquiátrico que se utiliza para personas con un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, caracterizado a menudo por conductas que resultan anómalos. Cuitado, cuitada adjetivo 1. 1. Que está afligido o apenado. "se oían los gritos de ansiedad o codicia de la doliente humanidad cuitada" 2. 2. Que es apocado y tímido o tiene poca voluntad y energía. "siendo joven y de cuitada inocencia tuve que soportar a veces motes enojosos" Sufrimiento de shopen lleva una copa con tierra de su nación Mescla den contry, blues y nace el rock roll El cultoroso vive por el favor que provee El culto vive por el amor a la música clásica Holier + percusiones+ banyo= blues 1629 nace el jazz 1709 inglaterra, Holanda, Portugal acrecienta la esclavitud africana 1927 aparece el disco como medio De rituales africanos con cristianos nace el canto negro espiritual y con los protestantes nace el canto religioso Tom Dorsey inventa el Gospel Alma en ingles En “obra el túnel” Ernesto Sabato Un cadáver es un cuerpo muerto, en especial el de una persona. El ser humano, desde la antigüedad tomó medidas para eliminar los cadáveres, normalmente, mediante sepulturas o fosas excavadas. La calavera es una representación de un cráneo humano que se elabora de dulce u otras materias primas La ficción desea pulcritud Los dos demonios escritos por Ernesto Sabatón, se refiere a dos demonios enfrentados Holaer nace el blues como lamento del negro por tener prohibido el platicar entre ellos mientras trabajan licaón m. Mamífero carnívoro cánido que alcanza hasta 1,50 m de longitud, parecido a un perro, con las patas largas, orejas grandes y el pelo corto con manchas de varios colores, que habita en jaurías en ciertas zonas de África. SINASTRÍA. La sinastría es un método que consiste en la comparación de dos cartas natales y que permite estudiar la relación entre dos personas, su afinidad, atracción, compatibilidad, puntos en común, puntos conflictivos, etc Anhidro, dra adj. QUÍM. [Sustancia] que no contiene agua: la carminita es arseniato anhidro de hierro y de plomo Engolar CONJUGAR ⇒ tr. Dar resonancia gutural a la voz: engola la voz como los cantantes de ópera. Engolfar verbo intransitivo/verbo pronominal 1. Entrar una embarcación mar adentro, de manera que no divise tierra. 2. verbo pronominal (engolfarse) Meterse muy dentro de una actividad, pensamiento, etc., dejándose llevar, olvidándose de la realidad o del punto de partida. "las tardes que pasaba a visitarlo lo encontraba en la biblioteca engolfado en la lectura de alguna soflama revolucionaria; bien está recordar, pero no podemos engolfarnos en el pasado; Monserrat era la carne palpitante, entregada, algo para engolfarse y sentir luego dulces remordimientos" Bethabara, es un lugar histórico que está en Jordania y según se dice en el Nuevo Testamento, este fue el lugar donde Juan Bautista. Incierto, incierta adjetivo 1. Que es impreciso o borroso. "límites inciertos; tiene una ocupación incierta" 2. Que es desconocido y se percibe como negativo. "porvenir incierto; el urogallo es otra de las especies cuyo futuro es incierto" Arriar Categoría gramatical: infinitivo, verbo transitivo, verbo pronominal Categoría gramatical y tiempos verbales de arriar explicados a) en náutica.: bajar las velas o las banderas de una embarcación. b) en náutica.: aflojar o soltar un cabo. Artífice nombre común 1. Autor o causante de algo. "el artífice de las reformas; el artífice de una victoria deportiva; ¿acaso no son los niños artífices imaginarios de paraísos maravillosos donde no existen diferencias entre el tiempo de la ficción y el tiempo real?" 2. Artesano que hace trabajos artísticos o delicados con las manos. "el artífice que trabaja la talla confunde el destello del vidrio entre sus manos con la profunda luz creadora; los mudéjares eran grandes artífices en distintos oficios y destacados artesanos" Disolución nombre femenino 1. Acción de disolver o disolverse. "la disolución de los partidos corresponde determinarla a la jurisdicción ordinaria y no al Tribunal Constitucional; la policía se encargó de la disolución de la manifestación ante el edificio gubernativo; la disolución del grupo de rock" 2. Mezcla que resulta de disolver un cuerpo o una sustancia en un líquido. sinónimos: solución Existencialismo nombre masculino Corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que respecto al conocimiento es más importante la vivencia subjetiva que la objetividad. "Kierkegaard, Heidegger y Sartre son los principales representantes del existencialismo; el existencialismo se desarrolló sobre todo en el período de entreguerras y después de la Segunda Guerra Mundial can loas a la desesperanza" Trasmutar, transmutar verbo transitivo 1. formal Trasformar, producir un cambio. "los primeros intentos tenían como objetivo la obtención de nuevos elementos introduciendo partículas en el núcleo inicial que se pretendía trasmutar" 2. verbo pronominal formal (trasmutarse) Transformarse, experimentar un cambio. "en su nueva novela, la introspección se trasmuta en parábola casi bíblica Trasuntar verbo transitivo Trasladar un escrito original copiándolo a otro documento, especialmente a mano. "ordenó trasuntar las ordenanzas de la ciudad" Óptica nombre femenino 1. Técnica de construir espejos, lentes e instrumentos para corregir o mejorar la visión. "estudiar óptica" 2. Establecimiento en el que se venden estos instrumentos. 3. Parte de la física que trata de la luz y de los fenómenos luminosos. "un tratado de óptica" 4. Punto de vista o perspectiva desde la que se considera un asunto. "se han llevado a cabo varios trabajos desde esta óptica" Esta sociedad materialista, no piensa con cordura y en el prójimo; la honestidad elimina la corrupción Nefasto, nefasta adjetivo 1. Que causa desgracia o va acompañado de ella. "fue un año nefasto para la agricultura; un auto atravesó la calzada e invadió el carril ajeno, a la entrada de una curva, en el nefasto momento en que yo salía de la misma" sinónimos: desgraciado 2. Que es extraordinariamente malo. "una película nefasta; una nefasta organización; un artículo mal transcrito es nefasto" Origen Préstamo (s. xvii) del latín nefastus ‘prohibido por la ley divina’, aplicado especialmente al dies ‘día’ en que no se podía llevar a cabo ninguna acción judicial. Por extensión del sentido negativo ha tomado la acepción de ‘funesto’ (V. fasto ). De la familia etimológica de fas (V.). Ponderar verbo transitivo 1. Considerar o examinar con imparcialidad un asunto. "si ceden a la demagogia, quizá no se recuperen nunca del descalabro, en cambio, si ponderan bien su papel, si consiguen estabilizar las tensiones, podrán conseguirlo" 2. Alabar de forma exagerada a una persona o cosa o expresar con gran admiración la bondad de sus cualidades. "en la publicidad se pondera la juventud y el ser joven como algo bello, alegre, digno de ser envidiado; en aquel momento del saludo, reteniéndole un poco la mano, exageraba lo feliz de la oportunidad y ponderaba el gran honor, etcétera" Despliegue nombre masculino Acción de desplegar o desplegarse. "se opone al despliegue de fuerzas en la zona; el despliegue de los escuadrones y la señalización de objetivos hostiles se multiplican constantemente" Hampón, hampona adjetivo/nombre masculino y femenino [persona] Que vive de forma marginal cometiendo acciones delictivas de manera habitual. "los estratos más bajos de la sociedad estaban formados por rufianes, vagabundos, prostitutas y hampones" sinónimos: maleante Enjundia nombre femenino 1. formal Importancia o riqueza, especialmente de una cosa no material. "discusiones de gran enjundia; Lope de Vega escribió obras de enjundia" 2. Sebo de un animal, especialmente el que tienen las aves en la overa. Elementos de la poesía Sonoridad nombre femenino 1. Cualidad de sonoro. "la potente sonoridad de las voces" 2. Calidad de un sonido producido por un instrumento, una voz, una pieza musical, etc. "instrumentos de sonoridad muy débil; melodía cuya sonoridad aumenta; la difícil, casi desagradable sonoridad de su nombre" Metáfora nombre femenino Figura retórica de pensamiento por medio de la cual una realidad o concepto se expresan por medio de una realidad o concepto diferentes con los que lo representado guarda cierta relación de semejanza. "‘la primavera de la vida’ es una metáfora de la juventud" metáfora continuada Relación de correspondencia entre una metáfora inicial y otros significados relacionados. "una metáfora continuada es la que se refiere a las edades del hombre: si la juventud es la primavera de la vida, la madurez es el estío y la vejez, el invierno" Escritores malditos se denomin a a los que escriben contrario a la multitud Los home vide se dividen en tvadictos y tv idiotas Boyer= el que ve Escabroso, sa adj. Desigual, lleno de tropiezos y accidentes: recorrieron una ruta escabrosa. Que roza lo inconveniente o lo inmoral: hizo un comentario escabroso a mi esposa. Delicado, embarazoso, difícil de resolver: rehuyó con tacto esa escabrosa cuestión. Platea f. Patio o parte baja de los teatros: butacas de platea. Codicia f. Deseo o apetito ansioso y excesivo de bienes o riquezas: es un avaro cuya codicia no tiene límites. Estafa f. Timo, engaño con fin de lucro: ¡menuda estafa me han hecho vendiéndome esta pulsera como si fuera de oro! DER. Delito que comete el que, mediante engaño, abuso de confianza o uso de su cargo, se lucra indebidamente. Astucia f. Sagacidad; sutileza, habilidad para engañar o evitar el engaño y lograr un objetivo: llevó el asunto con astucia y consiguió la herencia Ardid, treta, artimaña: en la fábula se narran las astucias de la zorra. Escritor en negro que se vale de otros para sus obras Revertir verbo intransitivo 1. Ir a parar [una cosa o acción] en otra. "las inversiones que estamos haciendo revertirán en nuestro beneficio dentro de unos años" 2. verbo transitivo Hacer que el cargo de un servicio (llamada telefónica, compra, etc.) recaiga sobre una cuenta determinada. Conjurar verbo transitivo 1. Impedir o evitar con previsión una situación que puede resultar peligrosa. "conjurar los peligros; con aquellas medidas se quería conjurar el riesgo de la vulgar imitación" 2. Invocar la presencia y la manifestación de algún espíritu o ser sobrenatural. "el hechicero miró al cielo para conjurar al espíritu de la lluvia; (fig) las últimas obras del pintor eran el delirio de un anciano que intenta conjurar, una y otra vez, la belleza" Modernidad nombre femenino 1. Cualidad de moderno. "el artista cultivó el paisaje con modernidad sorprendente" 2. Conjunto de ideas, costumbres o usos que se consideran modernos o avanzados. "la crisis de la modernidad conllevó la consiguiente aparición de una nueva era posmoderna e incremento del individualismo; la arquitectura del edificio establece un diálogo entre la tradición y la modernidad; lo importante es que el Gobierno sea capaz de asumir el reto de la modernidad" Transepto se utiliza comúnmente en la terminología arquitectónica religiosa para designar la nave transversal que en las iglesias cruza a la principal ortogonalmente (perpendicularmente). También designa, más genéricamente, a cualquier nave o corredor que cruce de manera ortogonal a otro mayor El iluminismo es un movimiento filosófico surgido en Europa en el S. XVIII. Su propuesta invitaba a los sujetos a romper con la mirada medieval “oscura”, dejar de lado la tradición (reyes, nobleza) y las creencias religiosas para re-ubicar al hombre y a la razón, la ciencia, como centro del progreso Obra se Sartre “las moscas” marca espíritu actual pecado y pasiones que predominan Ficticio, ficticia adjetivo 1. Que solamente existe en la ficción o en la imaginación de alguien. "personajes ficticios; Carlos Fuentes utilizó tanto personajes históricos como ficticios" 2. Que es fingido o que aparenta ser real sin serlo. "una amabilidad ficticia; había aprendido que es posible volverse invulnerable actuando con una lealtad ficticia" Eraclito era presocrático; Conjunto de filósofos anteriores a Sócrates. Su reflexión se centró en la naturaleza. Bajo este nombre se agrupan la escuela de Mileto, el pitagorismo, Parménides y la escuela de Elea, Heráclito, los atomistas y los sofistas. Fueron pioneros en el conocimiento realista-científico de la naturaleza. Robisson cruso escrita por Daniel delfoe Froit óptica del mal Cinismo nombre masculino 1. Actitud de la persona que miente con descaro y defiende o practica de forma descarada, impúdica y deshonesta algo que merece general desaprobación. "cinismo oportunista; cinismo descarado; era un mundo donde la decadencia irreversible y el cinismo elegante se habían convertido en modo de vida estéticamente aceptable" 2. Doctrina filosófica fundada por Antístenes (siglo v a. C.) que se caracteriza por el rechazo de los convencionalismos sociales y de la moral comúnmente admitida. Exuberante adjetivo [persona, cosa] Que está muy desarrollado o que tiene gran cantidad de alguna cosa. "exuberante vegetación; formas exuberantes" sinónimos: opulento desembragar CONJUGAR ⇒ tr. Desconectar o soltar el embrague de un vehículo. ♦ Se conj. como llegar. 1223 Fransisco de Asis implementa y explica el pesebre agudeza f. Delgadez en la punta o en el filo: agudeza del cuchillo. Grado de intensidad de un mal o de un dolor: agudeza del sufrimiento. Rapidez mental, ingenio: responder con agudeza. Perspicacia o rapidez del sentido de la vista, del oído o del olfato: agudeza visual, auditiva o acústica, olfativa. Expresión que muestra rapidez mental o dicho ingenioso: sus explicaciones, llenas de agudezas, me fascinaban. Carozo m. Corazón de la mazorca de maíz; pieza que queda tras desgranarla. amer. Hueso de algunas frutas. mansalva (a) loc. adv. En gran cantidad: llovieron insultos a mansalva. Sin ningún peligro; sobre seguro: durante los disturbios,la gente robó a mansalva en las tiendas y supermercados. Alismo. M. Incoherencia mental. Palabra inversa es Omsila Las palabras oxítonas (tradicionalmente denominadas «agudas») se acentúan gráficamente si terminan en vocal, en N o en S recayendo así la pronunciación sobre la última sílaba; a la inversa, se acentúan las paroxítonas (tradicionalmente «graves» o «llanas») si terminan en consonante, excepto cuando terminan en N o S ( . Alcance de ópticas de vida 1.Causa y efecto se limita a lo material 2. Superstición atiende a loa fantasmal 3. La fe subsume las dos anteriores, sustenta mayor alcance La divina comedia culmina la edad media; al decir a mitad del camino se infiere que es 35 años por ser 70 la edad bíblica. Kierquega repetición por lo que triunfo el Cristianismo en lo humano; por el cambio frecuente caemos en sincretismo Dialéctica nombre femenino 1. Teoría y técnica retórica de dialogar y discutir para descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación de razonamientos y argumentaciones contrarios entre sí. 2. Conjunto de razonamientos y argumentaciones de un discurso o una discusión y modo de ordenarlos. "también los hay que andan preocupados por si, finalmente, se les escapa el discurso de las manos, y vienen obligados a la dialéctica ambigua" Qué es la Dialéctica: Se conoce como dialéctica a la técnica que intenta descubrir la verdad mediante la confrontación de argumentos contrarios entre sí. La palabra dialéctica es de origen griego “dialektiké”. La dialéctica es el arte de persuadir, debatir, y razonar ideas diferentes. La dialéctica en un discurso consiste en la contraposición de una idea, entendida como tesis, y las contradicciones de las ideas debatidas son conocidas como antítesis, y de la unión de ambas surge la síntesis como una nueva resolución del tema. La dialéctica también es conocida como una manera de filosofar, y su concepto fue debatido por años por diversos filósofos, como Sócrates, Platón, Aristóteles, Hegel, Marx, y otros. Sin embargo, fue Platón el pionero de la dialéctica al emplearla en sus diálogos, como método de llegar a la verdad. No obstante, también la dialéctica puede ser vista en sentido peyorativo, por el uso exagerado de sutilezas. El término dialéctico es usado en forma de adjetivo para identificar al individuo que profesa la dialéctica. Laicidad nombre femenino Cualidad o estado de la persona o la cosa que es laica. "la laicidad de la enseñanza; la laicidad de una tradición" Tildar verbo transitivo 1. Aplicar a alguien o algo un apelativo o un calificativo despectivo o reprobatorio, generalmente como crítica o censura. "se lo tildaba de pedante; completaba la defensa de su tesis recordando que era propio de la democracia elogiar la despolitización y tildar de malsana la politización" 2. Poner tildes o acentos gráficos a las palabras que lo necesitan. Herramientas de padres 1 Afecto 2.Enseñanza 3. Ejemplo El hijo tiene primeros maestros sus padres El hijo tiene primeros juces sus hermanos Campo de acción la sociedad El capitalismo desterró de lo público a lo privado la fe Todo oficio requiere de esfuerzo (empeño) y habilidad (destreza),así ser padre Las relaciones en casa repercuten en el desempeño exterior de los hijos; de igual manera, el ambiente de casa. Acercase a Dios que ofrece sabiduría Vinatería 1. s. f. COMERCIO Actividad de los que comercian con vinos. 2. COMERCIO Tienda donde se vende vino. Paroxismo m. PAT. Empeoramiento o acceso violento de una enfermedad. Exaltación extrema de los sentimientos y pasiones: con esa mujer llego al paroxismo amatorio. Proxismo. Rechinar de dientes involuntariamente Vesania nombre femenino formal Demencia furiosa. "la vesania de Nerón ha sido novelada" Eucaristía f. REL. Sacramento de la Iglesia católica según el cual, mediante las palabras pronunciadas por el sacerdote, el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo. Ceremonia en la cual se celebra, misa: celebraron una Eucaristía en el campo. ♦ Se escribe con mayúscula. Extravagante adj. y com. Fuera de lo común o rareza por ser excesivamente original: tiene una forma de vestir muy extravagante. Diafeno. Material de grafeno con sureza del diamante Los cérvidos son una familia de mamíferos rumiantes que incluye los ciervos o venados. Su tamaño es variable, siendo el alce el mayor, y el venadito o pudú sudamericano, el menor, con unos 8 o 10 kg. Pergeñar CONJUGAR ⇒ tr. Idear,disponer o ejecutar una cosa con más o menos habilidad y rapidez: pergeñar un plan. Surrealismo nombre masculino Movimiento artístico y literario que surgió en Francia después de la Primera Guerra Mundial y que se inspira en las teorías psicoanalíticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado cualquier tipo de control racional. "Dalí aportó al surrealismo el llamado método paranoico-crítico, que consiste en la mezcla de imágenes creadas al azar con otras que le son obsesivas; la palabra surrealismo la empleó Apollinaire por primera vez en 1917" sinónimos: superrealismo Cascarrabias nombre común Persona que se enfada con facilidad o por poco motivo. "el capataz de la finca era un viejo cascarrabias de figura menuda" Medio metraje es de 40 minutos+- El origen etimológico de dupla se encuentra en el vocablo latino duplus. El concepto se utiliza para nombrar a aquello formado por dos integrantes o que alberga dos veces una cierta cantidad. Se le conoce también como caducidad. Dependiendo de ese tiempo de duración, los alimentos se clasifican en: · Alimentos perecederos: Son aquellos que comienzan una descomposición de forma sencilla. Agentes como la temperatura, la humedad o la presión son determinantes para que el alimento comience su deterioro Deterioro nombre masculino Empeoramiento del estado, calidad, valor, etc., de una cosa. "la humedad ha provocado el deterioro de la pintura de la casa; la falta de zinc da lugar a muchos deterioros en la piel; es un buen momento para resembrar el césped que haya podido sufrir deterioros durante el verano" sinónimos: deterioración compenetrarse. 1. prnl. Dicho de las partículas de una sustancia: Penetrar entre las de otra, o recíprocamente. 2. prnl. Dicho de dos o más cosas distintas: Influirse hasta, a veces, identificarse. Aquí lo real y lo ideal se compenetran. 3. prnl. Dicho de dos o más personas: Identificarse en ideas y sentimientos. 4. prnl. Méx. Entender completamente. Conmemorar verbo transitivo 1. Recordar un acontecimiento histórico o a una persona destacada mediante la celebración de un acto solemne o fiesta, especialmente en la fecha en que se cumple algún aniversario. "hubo un gran desfile para conmemorar el final de la guerra" 2. Servir [una cosa] como homenaje o recuerdo de un acontecimiento. "una pequeña cruz conmemora el lugar del accidente; un obelisco conmemora los fusilamientos de los héroes independentistas" Latente adjetivo Que existe sin manifestarse o exteriorizarse. "enfermedad latente; muchos virus permanecen latentes durante un tiempo antes de manifestarse; un proceso químico convierte las imágenes latentes en visibles, bajo la forma de granos negros sobre fondo blanco; los intentos de apertura a la economía de mercado pueden tener unos efectos sociales aún escasamente sopesados, aunque no por ello menos latentes" Foco nombre masculino 1. Lámpara, generalmente dirigible, que emite una luz muy intensa. "los focos del estadio; el local estaba vacío y oscuro, solo dos focos iluminaban mi trabajo en el escenario; se quedaron en el paseo marítimo para ver encendidos los focos que iluminan las nuevas playas" 2. Punto donde se reúnen los rayos de luz, calor, etc., reflejados por un espejo curvo o refractados por una lente convergente. "la hoja de papel ardió al colocarla en el foco de la lupa" Ninguna otra o ninguna más; es como sin algo y no sin nada. Profusión f. Gran abundancia o cantidad de algo: profusión de donativos. Prodigalidad,abundancia excesiva: la profusión de la decoración del retablo lo recargaba. Turbación nombre femenino 1. Estado de ánimo de la persona que no sabe qué hacer o decir. "me llenó de turbación y de estupor su presencia en un acto tan poco solidario; mandó al punto, entre turbaciones y temores, que se cerrara la nauseabunda alcoba mortuoria y salieran todos de ella" 2. Acción de turbar algo. Sinónimos de anonadado. Sinónimos de anonadado: asombrado, admirado, sorprendido, pasmado, maravillado, impresionado, alucinado, extrañado, atónito, estupefacto, patidifuso. Enfisema nombre masculino MEDICINA Acumulación patológica de aire en los tejidos o en los órganos del cuerpo. MEDICINA enfisema pulmonar Enfisema que se produce en el tejido de los pulmones, debido a la dilatación de los alveolos o a la destrucción de sus paredes. "el enfisema pulmonar es una consecuencia habitual del tabaquismo" Eugenesia nombre femenino Aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana. Eucariota adjetivo/nombre masculino BIOLOGÍA [célula] Que tiene el núcleo diferenciado mediante una membrana. "las células eucariotas tienen un elevado grado de organización" sinónimos: eucarionte EUBACTERIAS Nombre común de un grupo de organismos procariotas (que no tienen el material genético contenido en un núcleo definido con membrana nuclear). Dentro de las eubacterias se incluyen la mayor parte de los organismos definidos como bacterias. Aunque algunas eubacterias ocasionan enfermedades en los organismos, la mayoría son inofensivas e incluso beneficiosas. La mayor parte de las bacterias del suelo, el agua y el aire, así como las que se encuentran en el tracto digestivo de animales y de los seres humanos, son eubacterias, las cuales producen también muchos de los antibióticos utilizados en medicina. Son capaces de vivir tanto en ambientes aerobios (que contienen oxígeno) como anóxicos o anaerobios (que carecen de oxígeno). Algunas eubacterias contienen pigmentos que les permiten usar la luz como fuente de energía (como ocurre en las plantas verdes), otras dependen de compuestos orgánicos y algunas incluso pueden usar compuestos químicos inorgánicos como combustible para realizar los procesos celulares. Y otras son usadas para convertir las uvas en vino, y la leche en queso. Secta=cortar Insuflar CONJUGAR ⇒ tr. Introducir a soplos un gas, un líquido o una sustancia pulverizada en un órgano o en una cavidad: insuflar aire en los pulmones. Inyectar un gas en una cavidad, generalmente con fines curativos. Secesión f. Separación o independización de una nación de parte de su pueblo o de su territorio: guerra de secesión. Separación de un grupo de personas del conjunto al que pertenecía: se ha producido una secesión en el partido. Pleura f. ANAT. Cada una de las membranas serosas de tejido conjuntivo que cubren las paredes de la cavidad torácica y la superficie de los pulmones Seroso ,sa adj. Del suero o la serosidad o relativo a ellos: líquido seroso. Que produce serosidad: herida serosa. [Membrana] que recubre diversas cavidades del organismo: membrana serosa. También f Acróstico, ca adj. y m. [Composición] poética cuyas letras iniciales, medias o finales de los versos forman un vocablo o una frase: mucha poesía mural del siglo xvii es acróstica. m. Palabra formada de esta manera: el acróstico vertical del poema forma el nombre "María Luisa de Borbón". Acrónimo m. Palabra formada por las iniciales, y a veces por más letras, de otras palabras: "RENFE" es el acrónimo de Red Nacional de Ferrocarriles Españoles. Estratificar CONJUGAR ⇒ tr. y prnl. Disponer o colocar en estratos o capas: los elementos se estratificaron por su peso. ♦ Se conj. como sacar dicernir es aceptar la verdad y desechar el error la cruz inside sobre pensamientos, emocionesy voluntad yoga=unión;mantra=liberación de la mente Discutir CONJUGAR ⇒ tr. Alegar razones contra el parecer de una persona, manifestar cierta oposición. También intr.: discutieron sobre religión toda la noche. Examinar atenta y particularmente una materia desde diferentes puntos de vista: discutir una teoría. Regañar, pelearse: discutieron hace dos meses y desde entonces no se hablan. Discurrir CONJUGAR ⇒ intr. Andar, correr por diversos lugares: la manifestación discurrió pacíficamente. Fluir una corriente de agua por un terreno: en este recodo el arroyo discurre manso. Transcurrir el tiempo: discurrieron tres años. Reflexionar, pensar: discurre un poco y encontrarás la solución. tr. Inventar, idear cosas nuevas: discurrió un ingenioso sistema para ahorrar agua. Verosímil adj. Con apariencia de verdadero: personaje verosímil. Creíble: su excusa es muy verosímil. Inverosímil adj. Que no tiene apariencia de verdad: historia inverosímil. Cálamo m. Parte hueca de la pluma que se inserta en la piel de un ave: limpió el pollo de los cálamos que quedaron al desplumarlo. poét. Pluma para escribir: que la musa me preste su cálamo. Caña, tallo cilíndrico y liso: los cálamos del juncal. Papiro m. Planta ciperácea de 2 a 3 m de altura,con tallo en caña rematado por un penacho de flores y largas brácteas que crece junto a los ríos y lagos. En la antigüedad se usó como material de escritura. Lámina sacada del tallo de esta planta que se empleaba para escribir o dibujar sobre ella Pergamino m. Piel de res limpia y estirada que se utilizaba sobre todo para escribir sobre ella. Título o documento escrito en pergamino. Drapear CONJUGAR ⇒ tr. Colocar o marcar los pliegues, generalmente de una prenda de vestir, para darles la caída necesaria. so pena de LOCUCIÓN 1 formal A menos que, a no ser que. eso le place a cualquiera, so pena de que no tenga las facultades mentales en buen funcionamiento LOCUCIÓN 1 formal Se utiliza para señalar cuál es la pena que se deberá aplicar a quien cometa la falta o delito que se indica. so pena de excomunión; el uso del vino, en estas tierras, solo fue permitido a los muy ancianos, y a estos nunca en público, so pena de recibir durísimos castigos Secundar Del lat. secundāre. 1. tr. Apoyar, cooperar con alguien ayudándole en la realización de sus propósitos. Ogresa 1. adj / s. f. Se aplica a la mujer insociable y de mal carácter. 2. MITOLOGÍA Giganta fantástica que se alimentaba de carne humana. Júbilo m. Alegría extrema que se manifiesta con signos externos: el vencedor daba saltos de júbilo. Descastado, da adj. y s. Ingrato o poco cariñoso con los parientes y amigos: no seas descastada y cuida más a tus amigas. Despotismo m. Autoridad absoluta no limitada por las leyes ni por ningún control constitucional. Abuso de poder o fuerza en el trato con las demás personas: es conocido por su despotismo con los empleados. despotismo ilustrado Política de algunas monarquías absolutas del siglo XVIII, moderada por las ideas de la Ilustración de fomentar la cultura y prosperidad del pueblo. Descartable adj. amer. Desechable, de usar y tirar: compró platos y servilletas descartables. Infrarrojo, infrarroja adjetivo [radiación del espectro luminoso] Que tiene mayor longitud de onda y se extiende desde el extremo del rojo visible hacia frecuencias menores; se caracteriza por sus efectos térmicos, pero no luminosos ni químicos. sinónimos: ultrarrojo Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV a la radiación electromagnética cuya longitud de onda está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10−7 m) y los 15 nm (1,5x10−8 m). Su nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes de onda más cortas de lo que los humanos identificamos como el color violeta, pero dicha luz o longitud de onda, es invisible al ojo humano al estar por encima del espectro visible. Esta radiación es parte integrante de los rayos solares y produce varios efectos en la salud al ser una radiación entre no-ionizante e ionizante. Radiación ultravioleta Se denomina radiación ultravioleta a la energía electromagnética emitida a longitudes de onda menores que la correspondiente a la visible por el ojo humano, pero mayor que la que caracteriza a los rayos X, esto es, entre 100 y 360 nm. La radiación de longitud de onda entre 100 y 200 nm se conoce como ultravioleta lejano o de vacío. Comunmente proviene del sol o de lámparas de descarga gaseosa. La radiación ultravioleta es tan energética, que su absorción por parte de átomos y moléculas produce rupturas de uniones y formación de iones (reacciones fotoquímicas), además de excitación electrónica. La exposición prolongada de la piel humana a los rayos ultravioletas predispone al desarrollo de cáncer de piel. El oxígeno y el nitrógeno de la atmósfera absorben virtualmente la totalidad de la radiación ultravioleta lejana proveniente del sol, transformando su enorme energía en reacciones fotoquímicas e impidiendo, en consecuencia, que llegue a la superficie terrestre, donde destruiría las moléculas complejas, y por lo tanto imposibilitaría la existencia de vida. El oxígeno y el ozono de la estratosfera actúan como filtro protector contra la radiación ultravioleta, no mucho menos dañina, de 200 a 300 nm de longitud de onda. Actualmente se elaboran cremas protectoras con compuestos que absorben la radiación ultravioleta antes que puedan dañar la piel. La voz aporofobia ha sido acuñada por la filósofa española Adela Cortina en varios artículos de prensa en los que llama la atención sobre el hecho de que solemos llamar xenofobia o racismo al rechazo a inmigrantes o refugiados, cuando en realidad esa aversión no se produce por su condición de extranjeros, sino porque son pobres. Moción f. Proposición que se hace en una asamblea,congreso o junta deliberativa: se secunda la moción. Acción y resultado de moverse o ser movido. Vocal u otro signo que acompaña a las consonantes en las lenguas semíticas. GRAM. Expresión morfológica del género por cambio de la terminación: gato/gata es un ejemplo de moción. moción de censura La que se realiza en un órgano representativo contra el equipo o jefe de Gobierno en que se propone otro candidato que puede sustituirle si triunfa. moción de confianza La que se realiza desde el Gobierno para confirmarse en él si triunfa. Fosforescencia nombre femenino 1. FÍSICA Propiedad que tienen algunas sustancias de reflejar luz durante un largo período de tiempo, después de cesar su exposición a una fuente luminosa. 2. FÍSICA Luminiscencia persistente de origen químico. "la fosforescencia de las luciérnagas" Fluorescencia nombre femenino 1. Propiedad que tienen algunas sustancias de reflejar luz con mayor longitud de onda que la recibida, cuando están expuestas a ciertos rayos del espectro. 2. Luz así producida. "se está experimentando la aplicación de un láser infrarrojo que permitirá ver la fluorescencia del tejido y saber qué parte del mismo está enfermo" Leonardo davince mona(diminitivo) Lisa nombre esposa de francisco gioconda 1530 Juan Sebastin Bach cierra el barroco; el rey del órgano y clavinista eximio, mia adj. Excelente, sobresaliente: eximio escritor. motete 1 m. Breve composición musical de tema religioso que se suele cantar en las iglesias: ayer fuimos a escuchar un coro que cantaba su repertorio de motetes. motete 2 m. amer. Envoltorio,hatillo. Hatillo m. Conjunto de ropa y enseres personales envuelto en un paño: se fue con un hatillo al hombro. Convulsionar CONJUGAR ⇒ tr. Producir una enfermedad convulsiones: no dejes que le suba mucho la fiebre porque podría convulsionar. Agitar violentamente la vida pública: el suicidio colectivo de los miembros de la secta cunvulsionó a todo el país. Sacudir un terremoto el mar o la tierra: el terremoto convulsionó la costa. Lerdo, da adj. Lento y torpe para comprender y hacer algo: soy un lerdo con las matemáticas. Pesado y torpe de movimientos. Necio ,cia adj. Ignorante: no seas necio y estudia; te vendrá bien para el día de mañana.También s. Imprudente; terco y obstinado. También s. [Cosa] ejecutada con imprudencia,ignorancia o presunción: frase necia. Hacinar CONJUGAR ⇒ tr. Amontonar, acumular, juntar sin orden personas o cosas. También prnl.: en aquel vagón se hacinaban pasajeros y equipajes. Saneamiento m. Conjunto de procedimientos para dotar a un edificio de las condiciones de salubridad necesarias para preservarlo de la humedad y vías de agua: la constructora presentó un informe de saneamiento. Conjunto de acciones destinadas a la mejora de una situación económica: los administradores recomendaron un rápido saneamiento de la empresa. m. pl. Mobiliario destinado al aseo e higiene personal: eligió los saneamientos para el baño de color blanco. Compostelano, na adj. y s. De Compostela o relativo a esta población gallega que hoy se llama Santiago de Compostela; restos de Santiago. Resto m. Parte que queda de un todo: ya he hablado con María y Pedro,llama tú al resto de nuestros amigos. MAT. Resultado de la operación de restar: esa sustracción da 6 de resto. Cantidad que en los juegos de envite se considera para jugar y envidar. DEP. Acción de restar,en algunos juegos de pelota,y jugador que devuelve la pelota al saque: ventaja para el resto. pl. Sobras de comida: los restos de un banquete. restos mortales Cuerpo de una persona después de muerta,o parte de él. echar el resto loc. col. Esforzarse todo lo posible para conseguir algo: echó el resto y aprobó todas las asignatu Prolijo, ja adj. Largo,dilatado con exceso: discurso prolijo. Cuidadoso,esmerado: trabajo prolijo. Atomizar CONJUGAR ⇒ tr. Pulverizar un líquido o reducirlo a partículas muy pequeñas: atomizar un fluido para producir gotas diminutas. ♦ Se conj. como cazar. Sucumbir CONJUGAR ⇒ intr. Ceder,rendirse,someterse: sus objeciones sucumbieron ante la evidencia. Morir,perecer: el centinela sucumbió sin dejar su puesto. DER. Perder el pleito. Performance nombre femenino 1. Espectáculo de carácter vanguardista en el que se combinan elementos de artes y campos diversos, como la música, la danza, el teatro y las artes plásticas. "las fotografías, videos, manifiestos, etc., permitieron perdurar a los artistas del performance" 2. Actuación de un artista de ese tipo de espectáculos. "pone en escena una performance que está a la altura de las más espléndidas estrellas del género musical"